Un informe pericial retrasa la declaración del alcalde de Valga y los ediles investigados.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los ediles del PP investigados por el presunto cobro irregular de comisiones y asistencias no declararán mañana ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, como estaba previsto. La Fiscalía de Pontevedra ha requerido de un informe pericial que, en un plazo máximo de 30 días, deberá emitirse desde el Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros. El objetivo es que se emita una resolución jurídica sobre la ??legalidad?, o no, ??de la constitución de las Comisiones de Coordinación de delegados realizado por el Concello de Valga durante los últimos años?.

La petición de este informe no paraliza el proceso, pero sí incrementa el período de instrucción hasta los 18 meses. De hecho desde el Juzgado de Instrucción han atendido la petición del Ministerio Fiscal y advierten que las declaraciones de los investigados previstas para mañana 29 de marzo y para el próximo 5 de abril quedan ??sin efecto?. Eso sí, ello no implica que, tal y como indican desde el Juzgado, ??puedan volver a ser citados a la vista del resultado de la diligencia?. Una referencia clara al informe pericial que ahora se reclama y que pasaría a engrosar la documentación sobre un asunto que mantiene en vilo al actual regidor y a parte de su equipo.

Los conservadores, con el alcalde a la cabeza, están investigados por la posible comisión de un delito de prevaricación administrativa y por la posible comisión de un delito de malversación de caudales o efectos públicos, tal y como reza el informe del Ministerio Fiscal. Los denunciantes entienden que la convocatoria de las citadas ??Comisiones de Coordinación? excedían en todo caso las facultades de autoorganización que pueden tener las corporaciones locales o el propio alcalde. Una composición que, dicen los denunciantes, no se adecúa a la proporcionalidad de las distintas formaciones integradas en el Pleno. La percepción de dietas por asistencia también está en cuestión.

Diario de Arousa

Del intento de moción de censura al pacto de gobierno.

Padrón ha pasado de un intento (fallido) de moción de censura a un pacto de gobierno, firmado ayer por PP y PGD. Ambos partidos ofrecen «diálogo e traballo» para que el acuerdo «supere as expectativas xeradas e o seu balance sexa percibido como moi positivo». El alcalde Antonio Fernández destacó el compromiso de los dos partidos de funcionar como «un equipo único, cohesionado e coordinado, que afrontará os compromisos adquiridos e os retos que Padrón ten pendentes».

Por su parte, Ángel Rodríguez, de los galeguistas, agradeció al regidor que «asumira como propios os compromisos programáticos do noso partido», y auguró que el acuerdo «será moi frutífero para os intereses xerais dos padroneses».

Sin duda, el PGD es el partido clave en esta legislatura en Padrón. Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones de 2015; alcanzó un acuerdo con otras tres formaciones de la oposición para tratar de presentar una moción de censura, para la que finalmente no obtuvo los apoyos necesarios; y ahora llega a un pacto con el partido de gobierno, el PP.

Si la moción planeó sobre el Concello desde el inicio de la legislatura, con más fuerza en los últimos meses, las negociaciones para el acuerdo de gobierno firmado ayer no duraron ni un mes, quizás porque, como dijo el alcalde, fueron «fáciles» por las «coincidencias programáticas» de los dos partidos.

A los que miran con recelo al PGD, este grupo habla de «coherencia» y de que sus «obxetivos hai dous meses e hoxe son os mesmos: cambiar e mellorar a xestión municipal». PP y PGD ya formaron gobierno en la anterior legislatura, de junio del 2012 a marzo del 2014, cuando el grupo galeguista rompió el acuerdo. Ahora lo vuelven a intentar con la experiencia de haber trabajado juntos.

El tiempo dirá si, en política, segundas partes son buenas.

La Voz de Galicia

PP y PGD ofrecen «diálogo e traballo» para que el pacto de gobierno «supere as expectativas».

El Partido Popular (PP) y el Galeguista Demócrata (PGD) han firmado esta tarde un acuerdo de gobierno en Padrón. En base a ello, los dos ediles galleguistas se incorporan de inmediato al ejecutivo municipal para «aportar estabilidade e darlle un novo pulo a acción de goberno».

Arropados por el presidente provincial del PP, Diego Calvo, por otros compañeros del gobierno popular y de las bases del PGD, tanto el alcalde Antonio Fernández Angueira como el portavoz galleguista Ángel Rodríguez Conde han destacado que la finalidad del acuerdo es ofrecerle a los padroneses «unha resposta máis áxil e eficaz aos seus problemas e demandas, adoptando as decisións desde unha maioría suficiente que permitirá gobernar con firmeza, pero sen abandoar a negociación con outras forzas políticas, algo que caracterizou ao goberno en minoría».

En este sentido, PP y PGD han prometido «diálogo e traballo» para que el pacto «supere as expectativas xeradas e o seu balance dentro de dous anos sexa percibido como moi positivo polo conxunto dos cidadáns de Padrón».

El alcalde padronés también se ha referido a la experiencia de gobierno conjunto con el PGD en el anterior mandato, señalando que «nesta ocasión as circunstancias son diferentes e incluso as persoas maduramos, aprendemos dos erros e sabemos que non se van repetir de novo». Así, ha garantizado que los ediles del PP y del PGD funcionarán «como un equipo único, cohesionado e coordinado, que afrontará desde o minuto un os compromisos adquiridos e os importantes retos que Padrón ten pendentes».

En relación con las gestiones a realizar en los tres primeros meses de trabajo conjunto, Ángel Rodríguez Conde ha agradecido que «o alcalde, desde que se iniciaron as negociacións, asumira como propios os compromisos programáticos do PGD», lo que, en su opinión, «acelerou moitísimo as conversas e facía imposible que atopara unha negativa por resposta».

En este sentido, Rodríguez Conde ha añadido que «os obxectivos do PGD hai dous meses e hoxe son os mesmos: cambiar e mellorar algúns detalles da xestión municipal. A nós non nos movía ningunha xenreira nin animadversión persoal contra ninguén, senón que o único que nos preocupa é mellorar Padrón. E hoxe estamos en disposición de facelo desde dentro, asumindo responsabilidades e garantíndolle ao alcalde que, ademais de estabilidade, o goberno do PP gaña un socio leal, crítico-construtivo e disposto a traballar arreo para que este pacto supere as expectativas xeradas».

El alcalde también ha aprovechado su intervención para lanzarle un mensaje a la población padronesa, a la que le pide que «nesta nova etapa sexan aínda máis esixentes con nós e que aproveiten a fortaleza deste novo goberno, porque traballaremos desde hoxe mesmo para estar á altura».

En líneas generales, el acuerdo de gobierno establece, entre los «compromisos programáticos ineludibles», el inicio de la elaboración de unos nuevos presupuestos; la revisión y actualización de la contratación de algunos servicios externalizados; la redacción de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT); una mayor transparencia y divulgación de la acción de gobierno; la puesta en marcha de acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización; el desarrollo de un plan de revitalización del mercado dominical y el control del gasto corriente con los proveedores do concello.

Tras la firma de esta tarde, Ángel Rodríguez y Javier Guillán se incorporan al ejecutivo municipal y a la Xunta de Goberno Local. Lo hacen con una retribución bruta anual de 9.500 euros cada uno y asumen las siguientes áreas: Rodríguez será concejal de Servicios Sociales (excluyendo los vinculados a la Tercera Edad, Igualdad y Mujer); Salud Pública; Emergencias, Personal y Festejos. Por su parte, Javier Guillán será edil de servicios básicos (alumbrado público y gestión energética, abastecimiento y saneamiento de aguas, limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos) y gestionará la plaza de abastos, el mercado dominical y la venda ambulante.

Ángel Rodríguez es, además, teniente de alcalde de Padrón.

Los alcaldes de Rois, Ramón Tojo, y Dodro, Valentín Alfonsín, también han asistido al acto, para arropar el pacto de gobierno de Padrón.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa al gobierno de Valga de delegar en los padres el mantenimiento de las unitarias.

Esta misma semana, el cuadro eléctrico del aula del CRA de Ferreirós (Valga) ardió, obligando a desalojar a los alumnos. No fue más que un susto, afortunadamente. Pero ha servido al PSOE de esta localidad para denunciar que “o goberno local elude as súas responsabilidades e rexieta esixir á Xunta que manteña e financie as obras de mantemento das escolas unitarias”. Los socialistas recuerdan que en enero del año pasado presentaron una moción al pleno alertando del “estado de deterioro que sufrían as escolas unitarias do noso concello. Advertiamos que algunhas delas tiñan problemas serios cas instalacións de electricidade e calefacción, así como as carpinterías moi pouco eficientes. Esixiamos que se fixese un estudio de todas as edificacións para determinar as necesidades de cada unha delas e, posteriormente, acondicionalas”, reclamando a la Xunta que asuma las responsabilidades que tiene en esa materia.

Según el PSOE, nada de eso se hizo. “O PP nin sequera permiteu o debate daquela moción”, y eso pese a que “o goberno local non pode permitir que os escolares estean en locais deficientes e carentes dunhas mínimas condicións de hixiene, habitabilidade e accesibilidade”.

Según los socialistas, el gobierno local no solo no se ha dirigido a la Xunta para pedirle que actúe en esta materia, sino que “para máis inri, hai uns meses obrigou a pais e nais dos nenos usuarios destas escolas a pagar a man de obra dunhas obras de instalación de acumuladores eléctricos”. “? gravísimo que o goberno local eluda as súas responsabilidades e as da Xunta, e pretenda que os pais resolvan problemas que claramente son da administración”. En todo caso, consideran completamente injusto que se “deixe a carga econónima nas mans de pais e nais”, algo que consideran inaceptable, aunque sea “un procedemento moi empregado polo goberno local, carece de toda base legal”.

Desde el Concello aclaran, sin embargo, que antes del inicio del curso se mantiene una reunión de trabajo con padres y dirección de todos los centros para fijar las obras de mantenimiento prioritarias, y que todas esas actuaciones se hicieron puntualmente. La idea de colocar los acumuladores surgió más tarde y fueron los propios padres quienes ofrecieron hacerse cargo de su instalación.

La Voz de Galicia

Veciños lamenta que la Pascua padronesa no tenga novedades.

La formación política Veciños de Padrón denunció ayer que el programa de las fiestas de Pascua «volve a ser idéntico ao de edicións anteriores». En su opinión, esto «está a matar as festas», y eso es, añade, «responsabilidade directa da apatía do goberno do PP».

Así, el equipo que encabeza la edila Teresa Rey dice observar «con preocupación» como, desde hace varios años, «as que foran as festas grandes da contorna perden o prestixio, a relevancia e a afluencia de público que as caracterizaba incluso entre os propios veciños da vila, que aproveitan esta data para saír de Padrón».

Según este partido, son los propios vecinos los que «máis se manifestan contra a mala organización das festas, mostrando na rúa o seu malestar pola ausencia de novidades e a constante repetición da programación». Ello llevó a esta formación política a organizar una encuesta en la que recogió ideas y propuestas de la ciudadanía para mejorar las fiestas grandes de la villa. No obstante, las propuestas, que fueron presentadas al pleno, fueron rechazadas, según recuerda Veciños.

Esta formación acusa al gobierno local de «presentar un programa sen tempo para promocionalo debidamente e sen incluír máis que escasas novidades que non atraen ao público». Eso si, Veciños se felicita por que una mujer sea la pregonera de la Pascua, en este caso Lidia Angueira, de Pulpería Rial, como pedía en una moción que si fue aprobada. Veciños lamenta que la mujer no tenga más presencia en las actividades de Pascua que se ofertan.

La Voz de Galicia

PP y PGD llegan a un acuerdo de gobierno.

Imagen del acuerdo de gobierno entre el PP y el PDG de Padrón

Lo firmarán el sábado y los dos ediles galleguistas se incorporarán al ejecutivo municipal

PP y PGD han alcanzado un acuerdo de gobierno en Padrón. Así lo acaba de comunicar el alcalde, Antonio Fernández, que se declara «moi satisfeito» con el pacto y destaca que «foi moi doada a negociación co PGD porque presentou propostas sensatas que tamén compartimos desde o goberno».

Ambos partidos firmarán el acuerdo el próximo sábado por la tarde. En el documento se establece la incorporación de los dos ediles galleguistas, Ángel Rodríguez y Javier Guillán, al gobierno municipal y su presencia en la Xunta de Goberno Local.

Ángel Rodríguez asumirá las áreas de Servizos Sociais, Saúde Pública, Emerxencias, Persoal y Festexos. Javier Guillán gestionará los servicios básicos (alumbrado, saneamiento y abastecimiento, limpieza viaria y recogida de basura), la plaza de abastos, el mercado dominical y la venta ambulante.

En nota de prensa, Fernández Angueira explica que él mismo propuso que Ángel Rodríguez pase a asumir la primera tenencia de alcaldía.

Los dos ediles del PGD recibirán por su trabajo una retribución bruta anual de 9.500 euros, cada uno. En este sentido, el alcalde aclara que «en ningún momento da negociación nin Ángel Rodríguez nin Javier Guillán puxeron enriba da mesa ningunha demanda económica persoal, pero, xa que como alcalde voulles esixir tanto ou máis que a calquera outro concelleiro, considero axeitado que se lles retribúa ese traballo. E non teño ningunha dúbida de que o balance final será positivo para o pobo de Padrón», señala Antonio Fernández.

El regidor añade que el pacto permitirá aportar al ejecutivo municipal «maior estabilidade», haciendo posible que «a acción de goberno sexa máis áxil, resolutiva e eficaz á hora de abordar os retos pendentes».

El cierre del acuerdo ha sido anunciado esta mañana después de que el alcalde y el concejal del gobierno José Ramón Pardo se reunieran con los ediles del PGD. Según ha dicho Antonio Fernández, «houbo reunións practicamente todos os días e por iso foi posible acadar un acordo tan rápido». Ha añadido que «cando hai vontade real e cando as dúas partes que negocian pensan máis nos intereses xerais dos padroneses que nos individuais é moi sinxelo buscar puntos de encontro. Neste caso, foi moi doada a negociación co PGD porque coñecémonos perfectamente e eles presentaron propostas sensatas que tamén compartimos desde o goberno», indicó el alcalde.

Tras avanzar que ya están redactando el documento definitivo, el alcalde precisa que dicho texto recogerá diversos compromisos concretos para comenzar a desarrollar durante los primeros tres meses, entre ellos, iniciar la elaboración de unos nuevos presupuestos municipales, iniciar la redaccción de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), revisar y actualizar la contratación de algunos servicios externalizados, impulsar la transparencia de las actuaciones del gobierno, poner en marcha acciones de dinamización específicas para las zonas del centro urbano afectadas por la peatonalización, elaborar un plan de revitalización del mercado dominical y extremar el control sobre el gasto público con los proveedores del Concello.

En relación con la nueva redistribución de responsabilidades, el alcalde considera que «este goberno máis plural representa a vontade da ampla maioría dos padroneses e afronta cunha ilusión renovada esta nova etapa de traballo conxunto, baseado na coordinación, no diálogo, no consenso, na lealdade e no respecto mutuo».

El reparto de áreas entre los ediles del PP queda de la siguiente manera: José Ramón Pardo llevará Urbanismo, Vivenda y Suelo, Vías y Obras y Parques e Xardíns; Lorena Couso, Cultura, Política Lingüística, Turismo, Comercio, Casco Histórico, Xuventude e Voluntariado, Igualdade e Muller, Información e Comunicación; Andrés Sanmarco, Deportes y Emprego; y Francisco García, Educación y Terceira Idade.

Desde el PGD, Ángel Rodríguez habla de que «sentímonos plenamente representados e satisfeitos co contido deste acordo, posto que recolle de forma explícita a práctica totalidade das promesas que levabamos no programa electoral e que tamén puxemos enriba da mesa cando se estaba a negociar unha alternativa de goberno. Nós somos coherentes e seguimos defendendo o mesmo que sempre, agás que agora ímolo facer desde dentro, asumindo responsabilidades nun goberno máis plural e traballando de forma coordinada co PP».

PP y PGD ya formaron gobierno en Padrón la legislatura pasada.

La Voz de Galicia