Choiva de mocións, seis, do BNG para o pleno de hoxe en Pontecesures. Dúas presentou o PSOE e unha o PP.

A sesión será ás 20 horas coa seguinte orde do día:
1. Actas anteriores.
2. Moción do BNG de oposición á LOMCE e ás súas reválidas.
3. Moción do BNG para declarar a este concello vila libre de circos con animais.
4. Moción do BNG sobre a transferencia da AP-9.
5. Moción do BNG a prol da ampliación da acreditación por violenica machista, da creación do estatuto do feminicidio e da toma de medidas contra as consecuencias sobre as mulleres da desigualdade económica.
6. Moción do PSOE de solicitude de arranxo e mellora da PO-214, A Estrada/Pontecesures.
7. Moción do PP para solicitar un plan de actuación do parte de maquinaria de Deputación no Concello de Pontecesures.
8. Proposta do PSOE para establecer beneficios fiscais de igualdade social, políticas ambientais, impulso da promoción económica e creación do emprego.
9. Moción do BNG para garantir o subministro eléctrico ás persoas sen recursos.
10. Moción do BNG en contra da variante programada polo Ministerio de Fomento da N-550 ao seu paso por Pontecesures e Valga.
11. Periodo medio de pago a provedores 3º trimestre de 2016. Dar conta.
12. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
13. Informes da presidencia.
14. Rogos e preguntas.

El congreso del PP de Pontecesures será en 2017. Vidal Seage candidato a la presidencia local.

El comité ejecutivo del PP provincial se reunió ayer por la tarde para aprobar la primera convocatoria de los congresos locales a celebrar en 2017. Entre ellos se encuentran los de Vilagarcía, O Grove y Pontecesures, así como los de Caldas, Portas, Nigrán, Gondomar, Tui, O Porriño y Ponteareas. A esta decena de citas hay que sumar la de Vigo, que tendrá lugar ya este año, el 17 de diciembre.

Según el partido conservador, las fechas exactas se conocerán “en los próximos días”, una vez que se reúnan las juntas locales. También queda por concretar las personas que formarán parte del comité organizador o gestora que se haga cargo de la formación.

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, espera que este proceso de reestructuración de las directivas locales quede concluido este año. Habrá dos fases: la primera en los próximos meses, con los congresos aprobados ayer, y la segunda en el segundo semestre de 2017.

El de Vilagarcía ya tendrá lugar en el primer trimestre. Fuentes del comité ejecutivo vilagarciano aseguran que formalmente todavía no se ha postulado ningún candidato a suceder a Tomás Fole al frente de la presidencia de la formación, si bien en las quinielas ya se oye algún nombre. El exalcalde y ahora diputado en el Congreso ya anunció que no optará a su reelección como presidente. Tampoco lo hará Miguel Pérez en O Grove.

En el caso de Pontecesures, parece evidente que se presentará Juan Manuel Vidal Seage, alcalde del municipio del Ullán desde la primavera pasada gracias a una moción de censura.

Rueda expresó ayer que “el objetivo es tener un partido fuerte en todos los ayuntamientos de cara a las próximas elecciones municipales, y después elegir a los mejores candidatos, pero para eso necesitamos seguir conectados y trabajando para darle estabilidad a las juntas locales y que tengan más de un año para prepararse”.

Añadió que “queremos llegar con los deberes hechos a las elecciones, porque si hay algo que diferencia al PP del resto de formaciones políticas es su seriedad y unidad. Se necesitan partidos cohesionados y sobran las improvisaciones de última hora que al final, como se puede comprobar en otros partidos, no traen más que problemas”.

En cuanto al congreso nacional de Madrid en febrero, la provincia participará con 81 compromisarios. Si concurren más candidatos que plazas asignadas, se celebrarán elecciones de los representantes el próximo 19 de diciembre.

El pleno de Padrón rechaza bajar el salario del alcalde y de su gobierno.

Acoso laboral y moción de censura. Ambas expresiones se escucharon en el pleno ordinario que el Concello de Padrón celebró en la tarde-noche del jueves. Sucedió, en concreto, durante el debate de la moción del grupo de Veciños para rebajar un 10 % el salario del alcalde y los concejales del gobierno local, con el objetivo de «contrarrestar a súa pasividade e a inactividade». La propuesta no recabó ningún apoyo, ya que PP, AxP y CIPa votaron en contra, mientras que PGD, PSOE y BNG se abstuvieron.

No obstante, la moción levantó ampollas en el gobierno local y en la oposición. El alcalde, Antonio Fernández, acusó directamente a la edila de Veciños, Teresa Rey, de «acoso laboral» por querer «apretar» al gobierno local con una rebaja de salarios, y la invitó a presentar una moción de censura si considera que el ejecutivo lo está haciendo mal.

Lo mismo hizo Eloy Rodríguez, del grupo independiente, quien emplazó a la concejala de Veciños a que, «se todos estamos de acordo en que o goberno o está facendo mal», reúna los apoyos para una «alternativa política».

El teniente de alcalde, José Ramón Pardo, también instó a Rey a presentar la moción de censura, «se queres ser alcaldesa», dijo. «Non somos nenos para que andedes a xogar co noso soldo», añadió. Muy crítico con Veciños fue también el edil del BNG Xoán Santaló, que tachó la propuesta de «coacción non lexítima» al gobierno local. Aseguró que está «fóra de lugar» y advirtió que el BNG «non pacta nin vai pactar». Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, recordó que la oposición tiene mayoría absoluta para sentarse con el gobierno y diseñar un «plan de actuación» para los dos años que restan de mandato. Pardal pidió un «gran pacto para traballar por Padrón».

El socialista Camilo Forján le preguntó a Teresa Rey si «pretende que o goberno local marche». También le habló de «valentía» para llegar a acuerdos con otros grupos y tratar de «mellorar a xestión» del ejecutivo.Al no prosperar su moción, Rey dejó caer que el siguiente paso podría ser el juzgado, para que el gobierno cumpla con sus funciones.

Lo que se aprobó con el apoyo de todos los grupos, salvo AxP, fue la declaración de compatibilidad solicitada por la concejala del gobierno local Lorena Couso para una actividad privada.

75.000 ?

Gobierno local.

Es la cantidad bruta anual que perciben el alcalde y los ediles de su grupo, fijada a inicio del mandato por la oposición.

37.000 ?

Remuneración del alcalde.

Veciños propuso una rebaja del 10 % del sueldo anual bruto del regidor y de su gobierno, revisable a seis meses.

La Voz de Galicia

Críticas do BNG a Vidal Seage por “ocupar” a Deputación xunto cos alcaldes do PP.

bsea

bseag

O señor Seage, alcalde de Pontecesures, convírtese, unha vez máis, no protagonista de situacións que raian o esperpento.
Durante a lexislatura anterior e o primeiro ano da actual (ata a moción de censura do 9 de maio), as solicitudes tanto a Augas de Galicia como Portos, co fin de mellorar a situación na zona do Telleiro a Augas (con visita do señor Cores Tourís incluida) e acadar melloras na zona portuaria, foron sistemáticamente denegadas alegando os máis variopintos motivos. Curiosamente,unha semana despois de aprobarse a moción de censura que permitiu a entrada do PP no goberno grazas ó apoio de Cordo e IP, comenzaron as obras no peirao coa pavimentación da vía e a limpeza do mesmo. ¡Qué curioso! Básicamente,sen tempo para preparar un proxecto que presentar para solicitar estas melloras, concédense así, sen máis. Por suposto, esto foi achacado á inmensa capacidade de xestión do equipo de goberno…
O pasado día 15, o noso ínclito alcalde xunto ós sus homólogos populares doutros concellos, non dubidou en ocupar o salón de plenos da Deputación de Pontevedra, sen aviso nen autorización, para protestar polo reparto de fondos da deputación ós concellos; fondo que, por primeira vez, remata co reparto discrecional que, durante a etapa Louzán, ben sabemos a que concellos beneficiaba, a mesma política que antes e agora practica a Xunta de Galicia, repartindo e beneficiando de xeito “discrecional” ós concellos amigos. Unha vara de medir ben curiosa, non é?
Chama a atención que deputados e outros membros do PP critiquen a manifestación (autorizada) celebrada o 29 de outubro en Madrid e a tilden de atentado á democracia pero, ó mesmo tempo, non dubidan en levar a cabo accións como a do pasado martes, entrando no Pazo Provincial en plan comandos… Tamén nos chama a atención que o señor Seage adique o tempo no que debería estar atendendo asuntos propios do concello, polo que recibe unha remuneración de 1,200 euros por cinco horas de traballo, a realizar actividades de promoción e publicidade do seu partido…

BNG Pontecesures

Alcaldes del PP, entre ellos el de Pontecesures, se plantan en la Diputación por otro reparto de fondos y el gobierno denuncia “intimidación”.

Una treintena de regidores y diputados populares critican que Silva no los reciba -El ejecutivo del ente provincial califica la acción de “chantaje y escrache”: “Han invadido el Pazo sin permiso ni autorización”-

manos

La polémica entre el grupo provincial del PP y el gobierno bipartito por el reparto de fondos a los ayuntamientos se ha recrudecido en las últimas horas. El detonante ha sido una especie de protesta realizada por los alcaldes populares de la provincia, acompañados por los diputados provinciales del partido, que ayer tomaron el salón de plenos del Pazo Provincial para criticar la negativa de la presidenta del ente, Carmela Silva, a sentarse con ellos en una reunión para fijar los criterios que regulen el reparto de fondos de la Diputación a los ayuntamientos.

Con la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo (portavoz del grupo provincial), y el de Rodeiro, Luis López (que ejerció de portavoz de los regidores), a la cabeza, la comitiva popular se adentró en el salón de plenos para exigir a la presidenta la apertura de una mesa de “diálogo” con los alcaldes. “No venimos aquí de paseo, ni a saludarla, ni a preguntarle cómo le va la vida”, aseguró López. “Queremos hablar de un asunto que para los concellos no es menor, queremos hablar de algo tan importante como el reparto de fondos económicos de la Diputación para el próximo año”, explicó el alcalde de Rodeiro. “Tenemos propuestas que hacerle” a la presidenta, insistió, cuestiones que “estamos seguros que podrían repercutir en beneficio de todos los ayuntamientos de esta provincia y por eso pedimos que nos escuche” indicó Luis López. “Como gestores de una administración muy próxima a los vecinos, conocemos sus necesidades y las aportaciones que podamos hacer los alcaldes son importantes”, añadió. Su idea es proponer un plan nuevo, “participativo”, “justo con todos”, objetivo y no basado “en la discrecionalidad”. En el lado opuesto, el nuevo gobierno provincial viene asegurando, precisamente, que el nuevo plan acaba con la discrecionalidad en el reparto de fondos a los ayuntamientos que marcaron los últimos gobiernos del PP, con Louzán en la presidencia.

Las acusaciones de los populares fueron muy duras. Consideran que las reuniones de la presidenta de la Diputación con los alcaldes debería ser “una relación normalizada y algo habitual” pero recordó que ellos llevan esperando “meses” a recibir una respuesta para mantener este encuentro sin que tengan noticias. De hecho, asegura que tampoco fue mejor la cosa cuando las peticiones de reunión con la presidenta las hicieron los regidores populares a título particular, “en ocasiones para abordar problemáticas graves para los vecinos” y se les hizo también “caso omiso”. Esto en el “mejor de los casos”. Dado que aseguran que “en más de una ocasión la respuesta fueron insultos y hasta amenazas”. “Las faltas de respeto son continuas”, aseguran.

Molestos en algún momento por el hecho de que personal de la Diputación anotase los nombres y apellidos de la treintena de personas que entraron al Pazo Provincial, Nidia Arévalo, consideró “una falta de respeto” de la presidenta el no recibir a los alcaldes, “elegidos por los vecinos” y alertó del “error” que supone “poner en marcha nuevo plan concellos de espaldas a los alcaldes de la provincia”.

“Ni ahora ni nunca”-

Los populares aseguran que, justo cuando abandonaban el Pazo Provincial, una personal del gabinete de la presidencia telefoneó a la portavoz del PP para trasladarle que la presidenta le había comunicado que no los iba a recibir “ni ahora ni nunca”.

Reacción del ejecutivo.

La respuesta por parte del gobierno bipartito no se hizo de esperar y fue igual de contundente que las críticas de los populares. Llegó de la mano del diputado de régimen interno del ente provincial, Carlos López Font, quien acusó a la oposición del PP en la institución de estar “centrada en organizar verbenas porque les gusta mucho el chotis”, y no dudaron en calificar lo sufrido ayer en las dependencias del Pazo Provincial como “escrache”.

Desde el gobierno se utilizaron expresiones como “invasión de alcaldes, alcaldesas y diputados del PP” para referirse a lo sucedido. Tampoco dudan en señalar al presidente del PP provincial, Alfonso Rueda, como instigador de la protesta. Para el ejecutivo provincial, el vicepresidente de la Xunta es el “verdadero ideólogo de un escrache en toda regla, de una acción intimidatoria y abusiva, que está a convertir al PP en un antisistema, algo que no se puede tolerar en democracia”, señaló López Font.

Además, el diputado de régimen interno añadió que “resulta lamentable que la oposición de la Diputación de Pontevedra, algo tan necesario, imprescindible y fundamental en la democracia, sea protagonizada por un partido político que no se preocupa nada por la ciudadanía, por atender sus demandas y a sus necesidades, sino que se dedica a invadir literalmente, sin ningún tipo de permiso ni autorización, el Pazo Provincial”.

López Font señaló que la acción de los alcaldes “es un verdadero ataque a la democracia que muestra, una vez más, la forma de hacer política a la que nos tiene acostumbrados el PP.

Font concluyó subrayando que “todos los argumentos del PP ante este chantaje de verbena, ante esta política de presión, pierden credibilidad y fuerza y no merecen ni respuesta, porque la acción que llevaron a cabo hoy tomando literalmente el Pazo Provincial es verdaderamente indigna”.

Faro de Vigo

La oposición insta al gobierno padronés a que regularice los contratos vencidos.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer la cuenta general del ejercicio 2015 y la rendición de la misma a los órganos externos. Solo el grupo de gobierno (PP) votó a favor de la cuenta y su rendición, mientras que PGD, PSOE, CIPa, BNG y Veciños se abstuvieron. Alternativa por Padrón la rechazó.

En el pleno, toda la oposición se mostró muy crítica con la gestión económica del gobierno local, en especial, en dos puntos: contratos de servicios públicos y de personal vencidos, y la falta de un presupuesto actualizado.

En cuanto al primero, el Partido Galeguista Demócrata recordó que el Concello de Padrón tiene vencidos los contratos de la recogida de basura o el de gestión de la guardería municipal, entre muchos otros. Por ello, señaló que hay continuos reparos del servicio de Intervención que el alcalde levanta una y otra vez. Así, la oposición instó al alcalde a «facer todo o posible para regularizar eses contratos», en palabras del edil socialista Camilo Forján, así como para presentar un presupuesto actualizado.

Acabado el pleno, el regidor Antonio Fernández explicó que ha dado orden por escrito a los servicios correspondientes para poner los contratos al día, al menos desde el año 2013, pero que, por acumulación de trabajo u otras causas, aún está sin hacer.

La Voz de Galicia