Feijóo en la celebración del PP del Día de Galicia en el Jardín Botánico de Padrón.

ffeian

Feijóo y el alcalde de Padrón, ayer, en el acto del PPdeG por el Día de Galicia.

A un paso solo de las elecciones en las que intentará revalidar la presidencia por tercera legislatura, la celebración ayer en Padrón de Alberto Núñez Feijóo y la plana mayor de los populares con motivo del Día de Galicia fue una auténtica declaración de intenciones respecto a la campaña que se avecina y una defensa, habitual en el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico, de la comunidad como un verso suelto ante lo que está ocurriendo en la política y en la economía en el resto del país. “Pondré todo de mi parte para que siga siendo una excepción”, asegura Núñez Feijóo, por la “estabilidad política y económica” que busca distanciarse de la “incertidumbre” de la escena nacional, y para mantener así a Galicia “unida y libre de bandos o de quienes buscar repartirla en cuotas de poder”. “Un país unido sin imposiciones internas ni externas”, defiende el también líder del PPdeG, que rechaza que la región caiga “en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas”. “Un pueblo unido que no separará nadie -añade-, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente”.

Feijóo volvió a sacar brillo “al galleguismo integrador que se enorgullece sin complejos de todas las identidades” que conviven en la autonomía. Algo que traslada como imperativo a los suyos. Al resto del PPdeG. “Solo a los gallegos -asegura- debemos rendir cuentas”. Es lo que, según el presidente de la Xunta, les diferencia del resto. Que su formación “es propiedad de Galicia” -“Existimos porque existe Galicia”, dijo-, mientras el resto de partidos “se apropian” de ella. “Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro”, sostiene, frente, de nuevo un mensaje a sus contrincantes, “a quienes se declaran nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas”. “Soy militante de Galicia -reitera- y, después, de lo demás”.

La repetición como candidato a las riendas de San Caetano es para él “un inmenso honor inigualable” que aceptó “no para vencer a nadie”, ni siquiera por ese honor que supone para él, sino “por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que creo y al que debo todo lo que soy”. “Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores -continúa-. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio o a algún partido específico”. Incluido él. “Galicia -apostilló- es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo”.

Su carrera electoral irá dirigida “a todos los gallegos”. “Sin vetos y sin purgas”, enlaza. A “un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades”.

El alcalde de Padrón insistió también en esa reivindicación de una Galicia que “no es exclusiva de nadie”. “No se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua o por pintar una estrella roja en una bandera”, arremetió Antonio Fernández Angueira, convencido de que Feijóo “volverá a ganar con mayoría absoluta porque el PPdeG es el partido que más se parece a Galicia”.

Faro de Vigo

El acto del PP del Día de Galicia será el 22 de julio en el Jardín Botánico de Padrón.

jbpA

El PP gallego ha anunció ayer la celebración de un acto propio por el Día de Galicia con el que pretende defender su idea de galleguismo, en el que participarán??varias voces? para defender que ??no es solo literatura o historia? sino que ??se hace día a día? desde distintos ámbitos, afirmó el portavoz de la formación, Miguel Tellado.
Tellado anunció en conferencia de prensa que la primera edición de un acto que pretenden repetir cada año en una localidad distinta ??hasta ahora Nuevas Generaciones, la organización juvenil, hacía una ofrenda floral en el Panteón de Galegos Ilustres en Santiago?? se celebrará el próximo viernes 22 de julio en el jardín botánico de Padrón.
La elección de este lugar tiene un ??simbolismo especial?, tanto por ser Padrón, lugar referencial de Rosalía o Cela, como por el emplazamiento concreto, el jardín botánico, en donde hay un conjunto de árboles autóctonas destacadas con ??profundas raíces?, que ??simbolizan el enraizamiento? del PP con Galicia, según Tellado.
??Este año queremos instaurar un acto propio para festejar el Día de Galicia, porque es lógico que en un partido galleguista como el nuestro, que representa y quiere seguir representando a la mayoría social de Galicia, estas dos cosas tienen que ir de la mano?, destacó. En este acto participarán tanto el presidente de la formación y de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como el alcalde de la localidad y ??distintas voces?.

El Correo Gallego

El BNG padronés solicita al Concello que limpie de silvas la avenida de la Estación.

mapa

El BNG de Padrón denunció ayer que la avenida de la Estación, en la carretera de A Matanza, «está feita unha silveira». Por ello, el grupo nacionalista presentó un escrito en el Concello en el que solicitando que se rocen las silvas que invaden una de las aceras de esta avenida.

El edil nacionalista de Padrón, Xoán Santaló, recuerda que esta vía tiene «gran tránsito peonil de veciños» de núcleos del municipio como Luáns, Piñeiro, Santa Cruz, A Matanza, Lestido y Vista Alegre, entre otros, así como de visitantes que, desde el casco urbano, se desplazan a la Casa-Museo de Rosalía de Castro o la estación del tren de Padrón.

Por esta razón, Santaló habla de «incomodidades e perigo» ya que los peatones «teñen que cruzar a estrada ou transitar pola mesma para evitar as silvas». A mayores, señala el concejal nacionalista, «a imaxe que deixamos é lamentable».

Para el BNG de Padrón, esta situación «é un exemplo máis da incapacidade e abandono deste goberno do PP de Padrón para atender as cuestións máis sinxelas e elementais as que esta obrigado, porque as silvas non nacen dun día para outro», asegura el concejal nacionalista Xoán Santaló. Este ya pidió, en nombre de su grupo, que el Concello proceda a limpiar la zona, para bien de vecinos, visitantes y de la propia imagen de Padrón.

La Voz de Galicia

Alcaldes y portavoces del PP se forman en oratoria y organización municipal. Asisten concejales de Valga.

Alcaldes y portavoces del Partido Popular de numerosos municipios de la provincia participarán en un plan formativo impulsado por la dirección provincial y que consta de una serie de cursos que se celebrarán antes de las elecciones autonómicas.

El primero de los cursos comenzó ayer y trataba sobre técnicas de expresión. En los próximos días se realizará otro de oratoria y política y ya en septiembre se impartirán otros sobre distintas materias, entre ellas cuestiones relacionados con la actividad y la organización municipal.

Al curso de ayer asistieron alcaldes y números uno del PP en Vigo, Cambados, Arbo, Moraña, A Cañiza, Ponte Caldelas y Oia, así como los recién nombrados presidentes de las gestoras de O Porriño, Nigrán y Gondomar, y concejales de Pontevedra, Baiona, Silleda, Mondariz o Valga.

Faro de Vigo

Maneiro lleva a la Diputación al juzgado por retirar la ayuda al centro de discapacitados.

El alcalde acusa a Carmela Silva de pretender dejar sin servicio a treinta usuarios del Codi.

El Concello de Valga llevará a la Diputación de Pontevedra ante los tribunales de lo contencioso-administrativo por retirar la ayuda financiera que desde hace cuatro años, con el PP al frente de la administración provincial, venía prestando al Centro Ocupacional de Discapacitados (CODI). La reclamación que presentó el Ayuntamiento contra la supresión de la subvención fue rechazada por el organismo que preside Carmela Silva, de ahí que el alcalde acuse a la institución de “pretender dejar en la calle a nueve trabajadores y dejar de prestar servicio a más de treinta personas discapacitadas de la comarca” . El regidor anuncia, por tanto, que acudirá al Contencioso para “seguir atendiendo a este grupo de personas y defender los puestos de trabajo”. Maneiro echa mano de la ironía y da “las gracias” a Carmela Silva y a todo el gobierno provincial por “su sensibilidad con las personas con discapacidad, por sus formas y su atención”. De no ser por el Concello y su esfuerzo económico para asumir la financiación que no le concede la Diputación, “desde el pasado mes de enero las más de 30 personas de Caldas, Catoira, Pontecesures y Valga que reciben atención en este centro desde hace más de diez años, se verían abandonadas y sus familias desamparadas”, incide Bello Maneiro.

Hace tiempo que el regidor viene denunciando públicamente la “lamentable” y drástica bajada de los fondos provinciales para “un servicio que es único y del que estamos muy orgullosos”. La subvención pasó de 110.000 euros que el Concello recibía anualmente desde 2012 a poco más de 43.000 en este año. Pero la Diputación no se da por aludida y rebota a la Xunta de Galicia la responsabilidad de financiar el Codi de Valga. Así, Carmela Silva exigió recientemente a la administración autonómica que “cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales”. La presidenta provincial explicó que, “cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario que elaborase un informe para aclarar la situación” del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y “basado en la legislación”, establece que “la obligación de las diputaciones es clara en tanto que su asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta”. Añadió Silva que ya “remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación. Nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayuda al Codi de Valga”.

La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos “ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos”, después de que “la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo”.

Por eso, reitera Silva, “no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga.

Faro de Vigo