El movimiento antitaurino lanza una campaña contra las vaquillas de Valga.

El colectivo Galicia mellor sen touradas ha vuelto sus ojos hacia Valga. Esta localidad y Pontevedra «son as únicas vilas de Galicia nas que aínda hai espectáculos taurinos». Se refieren al espectáculo de vaquillas que este domingo se celebrará en la playa de Vilarello dentro de la Festa da Xuventude.

«Este espectáculo está trasnoitado, non ten razón de ser, por moito que o maltrato ao animal non sexa evidente», explica Rubén Pérez, portavoz del colectivo antitaurino. Este ha decidido lanzar una campaña en las redes sociales para inundar el Concello de Valga de cartas y correos electrónicos en los que muestre su rechazo a este evento. «Cuestionamos que uns actos dirixidos ás mozas e mozos da localidade e da comarca deban seguir incluíndo un espectáculo taurino onde se somete aos animais a un tratamento degradante, inadecuado e cruento».

La concejala responsable de la organización de la Festa da Xuventude, María del Carmen Castiñeiras, no está de acuerdo con esa afirmación. «Levamos once anos facéndoo, e dende o principio deixamos claro que os animais non podían sufrir, e non sofren. Están ao fresco, con auga e palla. E o espectáculo consiste en facer unha serie de xogos coas vaquillas polo medio, non é nada máis que iso, nada de toreo nin nada semellante. O que facemos é algo parecido ao que se facía no programa Gran Prix da televisión».

María del Carmen Castiñeiras, en todo caso, señalaba que, a día de ayer, en el Concello no se había recibido ninguna notificación del rechazo de Galicia mellor sen touradas a este evento.

Los animalistas recogen 8.700 firmas contra el tiro al pichón

La asociación animalista Libera ha lanzado a través de change.org una petición para que se supriman los campeonatos de tiro al pichón que se celebran en la isla de A Toxa. Esa iniciativa ha recibido ya el apoyo de 8.700 firmas, según explica el colectivo. Este llevó su oposición a esta práctica al Parlamento de Galicia, donde el asunto fue abordado a través de una proposición de ley firmada por diputados de AGE en la que también se reclamaba la abolición de la tauromaquia. «En 2015 todos los grupos avalaron la propuesta de la entidad defensora de los animales, a excepción del PP, que con su voto negativo permite todavía esta barbaridad», que «masacra literalmente a más de 30.000 pichones solo en A Toxa».

La Voz de Galicia

En Marea perdió uno de cada diez votos que obtuvo en Arousa el 20D.

El análisis de los resultados que el domingo rompieron todas las encuestas ofrece algunas pistas a la hora de desentrañar lo ocurrido en las urnas. Por lo que respecta a los once municipios de la demarcación de Arousa parece evidente que la clave se encuentra en el comportamiento de una parte del electorado al que En Marea había convencido hace seis meses. El 20D se saldó en la comarca con 15.625 votos para la coalición. El 26J reduce esta cifra hasta las 13.727 papeletas. Entre ambas citas, la formación se dejó por el camino 1.898 sufragios, el 12 % de los que había cosechado en diciembre. En resumidas cuentas, uno de cada diez arousanos que entonces respaldaron las tesis de la alianza entre Podemos, Anova y Esquerda Unida dejaron de hacerlo en esta especie de segunda vuelta.

No parece que esa sangría de votantes se haya ido a ninguna otra parte. El Partido Popular es la única fuerza que avanza en Arousa con respecto a las generales de diciembre. Pero lo hace en bastante menor medida que la pérdida que experimenta En Marea. Los conservadores ganan en la comarca 1.145 sufragios frente a lo ocurrido el 20D, lo que les aporta un incremento porcentual del 4,7 % sobre su anterior resultado. Al margen de que el trasvase de apoyos entre formaciones ideológicas tan distantes sería, lógicamente, bastante extraño, las otras formaciones que representan a la izquierda en absoluto están en condiciones de capitalizar el desgaste de la coalición. Todo lo contrario. El BNG se desploma, literalmente, mientras que el PSOE también retrocede y pierde 546 votos, un 3,9 % de los que obtuvo seis meses atrás. La conclusión apunta a un efecto llamada muy importante entre los electores conservadores frente a un claro retraimiento de signo completamente opuesto entre los votantes de En Marea.

Vilagarcía, en el promedio

Ese promedio del 12 % de votos que la coalición se deja por el camino en los concellos arousanos permite establecer un punto desde el que evaluar en qué municipios ha resistido mejor y en cuáles ha sufrido un mayor desgaste. Sin duda, la plaza que ofrece un mejor comportamiento para sus intereses es Cambados, donde forma parte del gobierno. La formación progresista retrocede un 8,8 %. Por debajo de la sangría media se sitúan también Meis, O Grove, que es el único ayuntamiento en el que ocupa, como ya había ocurrido en diciembre, la primera posición, y A Illa, en el que, no obstante, pierde el segundo puesto en favor del PP. Vilagarcía, pese a descender 777 sufragios, se sitúa en ese 12 % al igual que Catoira.

Las cosas le van peor a la coalición en Valga, donde se esfuman uno de cada cinco votos del 20D, en Ribadumia, donde también sufre un desgaste importante, el 16,3 %, en Meaño, en Catoira, en Vilanova y en Pontecesures.

La Voz de Galicia

Pontecesures: más de lo mismo, pero con la moción de censura aún fresca.

mas de

El socialista Roque Araújo, en primer término, durante la votación del domingo.

En el Concello de Pontecesures se formó nuevo gobierno hace apenas un mes, después de la moción de censura que dio la alcaldía al PP y se la arrebató al BNG. Y aunque nada tienen que ver unas elecciones generales como las del domingo con unas municipales, había cierta dosis extra de expectación, por aquello de ver qué podía pasar en las urnas tras los últimos movimientos políticos en la localidad. La conclusión es que el PP sigue subiendo, mientras que BNG y PSOE, los integrantes del gobierno derrocado, continúan con su caída libre.

Tras registrarse una baja participación, de apenas el 66% del electorado -votaron 1.674 vecinos-, los pontecesureños hicieron que el PP subiera de 699 a 756 votos, alcanzando el 46% del total.

Marca distancias respecto a Podemos, que baja de 461 a 397 sufragios, y al PSOE, que cayó de 331 a 274 sufragios, mientras que el BNG, la quinta fuerza, pasó de 72 a 51. El cuarto lugar fue para Ciudadanos, que se mantuvo exactamente igual que en diciembre, con 140 votos.

Faro de Vigo

El «sorpasso» continúa en Pontecesures. Al PP le sienta bien la moción de censura.

Hace seis meses, la irrupción de En Marea hacía añicos el predominio bipartidista en seis de los once municipios que componen la demarcación de Arousa. La coalición superaba al PSOE como segunda fuerza en Vilagarcía, Cambados, Pontecesures y Valga, firmaba el segundo puesto en A Illa, en su caso en detrimento del PP, y vencía en O Grove. El domingo, esta situación se mantuvo en cuatro de aquellas seis plazas. En tierras isleñas, en cambio, el PP recuperó esa segunda posición mientras que en Valga fue el PSdeG quien lo hizo en detrimento de la alianza de Podemos, Anova y Esquerda Unida.

Así las cosas, En Marea baja pero conserva su condición de primera fuerza en O Grove y mantiene el segundo lugar en Vilagarcía, Cambados y Pontecesures.

El pentágono conservador

Los conservadores avanzan, por lo demás, en los once municipios arousanos, aunque su maquinaria electoral funciona mucho mejor en aquellos concellos que gobiernan. Por lo que respecta a O Salnés, el PP mantiene tres alcaldías. En las tres plazas supera la mitad de los votos válidos emitidos: Meaño (55,05 %), Vilanova (54,79 %) y Meis (50,03 %). Lo mismo ocurre en el Baixo Ulla. Particularmente en Valga, donde se va a un 53,14 % de las papeletas. La moción de censura en Cesures también le sienta bien a la gaviota, que firma allí un 45,93 %

Sus resultados más discretos corresponden, en cambio, a A Illa (27 %), O Grove (31 %), Vilagarcía (36 %) y Catoira (35 %), aun siendo en los dos últimos la formación política más votada en la jornada del domingo.

La Voz de Galicia