El puesto de la Guardia Civil de Valga, cerrado por la baja de varios agentes

Quienes quieren poner una denuncia deben llamar por teléfono para ser atendidos.

cva

Varias bajas médicas han venido a menguar aún más los siempre escuálidos medios humanos con los que cuenta la Guardia Civil en sus dependencias de Valga. El número de agentes es tan reducido que, tras quedarse temporalmente sin algunos de sus compañeros, no son suficientes para patrullar la amplia superficie por la que deben velar, y atender las oficinas al mismo tiempo. Puestas en la balanza ambas obligaciones, los responsables del servicio han optado por priorizar las patrullas a mantener el cuartel abierto. A fin de cuentas, los agentes están a un golpe de teléfono y, si alguien los necesita en la base, acuden a la llamada cuanto antes.

Para facilitar las cosas, junto al portal cerrado del cuartel de Valga hay un cartel que informa de los números de teléfono a los que debe dirigirse cualquier vecino que reclame la atención de los agentes. No es un cartel nuevo: hace años que estas instalaciones no atienden al público en horario de tarde. Y quien reclame los servicios de la Benemérita a esas horas es más que probable que sea atendido por un agente del puesto de Vilagarcía, desde el que se coordina el trabajo en buena parte de la orilla sur de la ría de Arousa.

Sin embargo, hasta ahora, por las mañanas, las oficinas estaban abiertas para atender a quienes acudían a poner una denuncia o, simplemente, a realizar alguna consulta. Hace unas semanas el cierre se extendió también esas horas, para desconcierto de algunos vecinos que hasta allí fueron por uno u otro motivo. Obviamente, para los usuarios que se acercan hasta el cuartel es un engorro encontrarse con las dependencias cerradas, y una molestia inesperada tener que hacer una llamada para que un agente acuda a atenderlo. De hecho, algunos usuarios han comunicado con el Concello para solicitar información sobre los motivos por los que está cerrado el edificio situado en Ponte Valga, a un tiro de piedra de la casa consistorial. En ella, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro (PP), ya se ha interesado por esta cuestión. «Parece ser que non hai xente suficiente para facer as rondas e máis para atender a oficina», concluye el regidor tras recibir las explicaciones de los responsables del cuartel.

José María Bello Maneiro, que considera lógica la decisión adoptada por el cuerpo para salir del paso, ha anunciado que se pondrá en contacto de inmediato con la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra para solicitar que refuercen el número de efectivos disponibles en este puesto de la Benemérita. «? certo que os axentes que están fan máis traballo de patrulla que na oficina», reconoce el regidor valgués. De todas formas, el Concello va a solicitar a la autoridad competente más medios humanos para atender a un cuartel que, como el valgués, da servicio a un amplio territorio.
Pequeños robos de material en varias dependencias titularidad del Concello

El Concello de Valga ha tenido que acudir a la Guardia Civil para presentar dos denuncias por otros tantos robos en dependencias de su titularidad. Según explicó ayer Bello Maneiro, los sucesos se produjeron en las instalaciones de la estación depuradora y en las dependencias de la escuela taller. En ambos casos, explica el alcalde, el valor del material sustraído no reviste especial importancia. «Levaron algunhas pezas e algunhas ferramentas que había no obradoiro de emprego», relató el regidor. Pese al pequeño importe de lo robado, el Concello decidió presentar las denuncias. Bello Maneiro señalaba ayer que, afortunadamente, la oleada de robos que hace unos meses asoló la localidad parece haber cesado.

La Voz de Galicia

Hace 20 años: Ángel Souto toma posesión como edil del PP en Cesures

Hace ahora veinte años el PP de Pontecesures estaba inmerso en una grave crisis.

soutov

Souto Cordo jura su cargo de concejal en Cesures.

Hace ahora veinte años el PP de Pontecesures estaba inmerso en una grave crisis. Un año antes había perdido la alcaldía y, desde entonces, se habían registrado varios enfrentamientos entre su portavoz y ex alcalde, José Piñeiro Ares, y sus concejales. Su punto álgido fue el pleno del 30 de octubre anterior, cuando el ex regidor votó diferente a su grupo. A partir de ahí, unos presentaron su dimisión y otros dejaron de acudir a las sesiones. Así que mayo de hace veinte años, la formación conservadora había puesto ya en marcha su proceso de renovación. Manuel Magariños era el nuevo portavoz municipal y en ese pleno se incorporó a la corporación Ángel Souto Cordo, entonces un joven de 23 años, como edil del PP. Veinte años después, Souto Cordo vuelve a estar más cerca de los populares tras la moción de censura que acaban de presentar junto con IP.

La Voz de Galicia

Cecilia Terela: “Nesta moción de censura hai moito interese en ladrillo e formigón”

ladri

PP, unha edil independente e un concelleiro de TeGa impulsan unha moción de censura para botar da alcaldía Cecilia Tarela, do BNG. ??? vergoñento como están a levar o tema?, di a rexedora, que confesa que de triunfar a moción ??ireime con tranquilidade e dignidade?.

O PP impulsa unha moción de censura en Pontecesures, con alcaldía do BNG
O 9 de maio, ás 12:00 horas, debaterase no Concello de Pontecesures unha moción de censura que impulsa o PP, co apoio dun concelleiro de TeGa e un edil independente. Cecilia Tarela, alcaldesa do BNG, non amosa sorpresa por unha moción que, recoñece, vía vir desde hai meses.

– En xaneiro, e após abandonar TeGa o ‘tripartito’, vostede afirmaba que habería moción de censura antes do verán. Víao tan claro?

– Xa na ponte de decembro, con TeGa aínda facendo parte do goberno, xa sabiamos que andaban ás voltas, polo que todo o que aconteceu despois non é que nos sorprendese moito. Sorprendeume, iso si, como marcharon do goberno, presentando un papel por rexistro e punto. A día de hoxe aínda non me deu explicacións á cara. E o da moción de censura non sorprende, hai que ter en conta que noutras lexislaturas foron concelleiros do PP [o edil de TeGa e a independente] e volven ao redil.

A moción de censura non sorprende, hai que ter en conta que noutras lexislaturas foron concelleiros do PP [o edil de TeGa e a independente] e volven ao redil
– Que alegan para presentar esta moción de censura, cando vostede non fai nin un ano de goberno?

– A min o que si que me parece moi vergoñento é, en primeiro lugar, a falla de educación, insultándome. O que os promotores da moción alegan é que son unha autoritaria, unha soberbia, que non sei traballar… creo que se retratan eles mesmos. Tamén din que van salvar o Concello. Mais salvalo de que? Nen que estivésemos nunha hecatombe!

– A moción vai ser o 9 de maio. Hai marxe para contactos con algúns dos impulsores para que non saia adiante?

– Eu creo que hai que ter un mínimo de dignidade. Se a moción sae adiante, eu voume con toda a dignidade do mundo. TeGa ten 2 concelleiros, un apoia a moción e outro non, iso xa di bastante. Eu, repito, voume tranquila, sen entrar a xogar a todas esas artimañas.

“Destacaría o que fixemos en ámbitos como o social ou cultural. De feito, deixamos o traballo feito de todo o ano para os que cheguen, para que despois digan que non sabemos xestionar!”
– E que considera vostede que hai detrás desa moción?

– O que se sabe é que van desdobrar a concelleiría de obras en dúas. Unha de obras e infraestruturas e outra de urbanismo. E así darlle unha a cada un dos que apoian o PP nesta moción. Iso semella que é o que interesa. Creo que hai moito interese de ladrillo, formigón e asfalto.

– E que lle din ou transmiten os veciños e veciñas nestes días?

– Está é unha vila pequena e coñecémonos todos. Por iso aquí sabiamos todos que a concelleira independente e o de TeGa non podían nin verse mais agora nisto van da man. Xuraron e perxuraron que non se ían xuntar e agora van e fano. Eu estou estes días recibindo apoios e ánimos dos veciños. Tamén do BNG, tanto na comarca como a nivel nacional. Síntome moi orgullosa de facer parte desta organización

– Só estivo uns poucos meses na alcaldía. Mais se tivese que destacar algo dese período, que sería?

– Eu destacaría o que fixemos en ámbitos como social ou cultural. De feito, deixamos o traballo feito de todo o ano para os que cheguen, para que despois digan que non sabemos xestionar (ri). Tamén quero dicir que pedín hai meses manter xuntanzas con certas administracións, como a Xunta, e aínda sigo esperando. Debe ser que non teño o carné correcto-.

Sermos Galicia

El PSOE señala a Alfonso Rueda como el artífice de la moción de censura.

El PSOE, que hasta dentro de diez días seguirá gobernando en Pontecesures con el BNG, señala al presidente provincial del Partido Popular, Alfonso Rueda, como el promotor de la moción de censura. El secretario general del PSdeG en Pontevedra define a Rueda como “el heredero de Rafael Louzán” y lo acusa de practicar “su misma política carroñera y caciquil” , además de “utilizar la Xunta de Galicia para prometer inversiones y cambiar gobiernos municipales”. Santos Héctor vaticina que el nuevo tripartito “no traerá nada bueno porque nace de un cambio de la voluntad expresada en las urnas por los vecinos”.

Por su parte, el portavoz del Partido Socialista en Pontecesures, Roque Araújo, considera que el pacto a tres bandas entre PP, Tega e IP “nace de la mentira” y del “engaño a los miembros de sus listas y a sus votantes”. A su entender, “actitudes como esta son las que ponen en tela de juicio la labor política”, acusando a los suscriptores de la moción de “querer ocupar un cargo solo por intereses personales y monetarios”. Araújo añade que “no sé el recorrido que tendrá” el nuevo gobierno, pero el 9 de mayo, día en el que Vidal Seage será investido alcalde, “será una fecha a recordar”. Le pide a los vecinos “que no se olviden de lo que está pasando, de las personas implicadas y ni de sus motivaciones”.

Faro de Vigo

El PSOE acusa a Rueda de perpetuar una “política carroñera”.

El PSOE, el socio que le queda al BNG de Pontecesures en el agonizante gobierno en minoría, cargaba ayer contra el PP, a quien esta moción de censura prevé entregar la alcaldía. El secretario general de los socialistas de Pontevedra, Santos Héctor, acusó al nuevo presidente del PP provincial. Alfonso Rueda, de no ser más quke “o herdeiro de Rafael Louzán e usar a súa mesma política carroñera”
Desde el partido del puño y la rosa critican que Rueda “manteña a mesma política que fixo o señor Louzán fomentando e apoiando as mocións de censura ons concellos da provincia”.
Santos Héctor añadía que “antes Louzán usaba a Deputación para comprar vontades e torcer a intención pupular e agora o señor Rueda está a usar a Xunta de Galicia prometendo inversións para mudar gobernos municipais”.
Por ello el líder del PSdeG-PSOE en la provincia lamenta que qukien “fora o delfín de Feijóo sexa agora unha pequena sardiña que segue a usar o mesmo tipo de política caciquil que o seu predecesor no cargo no PP de Pontevedra”.
Por útimo, considera Santos Héctor que el más que previsible cambio de gobierno municipal en Pontecesures “non vai traer nada bo porque nace dun cambio de vontade expresado nas urnas”.
En ellas, defiende el socialista, la voluntad de los electores había sido otra. “Volveron a optar por un goberno de progreso alonxado de política caciquil e retrógrada de aqueles que subrogan o goberno municipal aos interese do seu partido político.

Diario de Arousa

«Esta moción de censura construíuse sobre mentiras; marcho moi tranquila».

A aínda rexedora sostén que se fixo un gran traballo e teme que o novo goberno «se esqueza da xente deste pobo».

mocite1

Cecilia Tarela sospeita que a moción se empezou a negociar xa no mes de decembro.

Cecilia Tarela mide as súas palabras porque se recoñece enfadada. Na moción de censura presentada por PP, IP e o concelleiro de TeGa que ata xaneiro formaba parte do seu goberno, descríbena como unha alcaldesa soberbia, prepotente e sen capacidade de xestión.

-Na súa exposición de motivos non dan ningún argumento, ningunha razón de peso. O único que fan é descalificarme a min, cuns insultos que lles devolvo, porque penso que os describen máis a eles. Soberbio é o señor Vidal Seage; autoritaria a señora Castro, e a quen lle falta capacidade de xestión é a Ángel Souto. Eu non son nada diso. E capacidade para xestionar téñoa toda, ata que me atopo coa Xunta, claro. Porque hai consellerías coas que teño pedido entrevistas dende o mes de novembro e aínda non me contestaron. Supoño que a Vidal Seage o atenderán antes.

-En calquera caso, esta moción de censura non é unha sorpresa.

-Non, para nada. Estabámola esperando. Despois de que Ángel Souto deixara o goberno dixen que, pasada a Festa da Lamprea, caía. E caeu. Non me equivoquei nada.

-Os tres grupos que dan o paso falan de conformar un goberno estable. ¿Que lle parece?

-Eu non vexo como o van facer. ¡Se non se falan nin entre eles! Traballar así é moi complexo, e deixar a un lado as cuestións persoais tamén, máxime nun pobo tan pequeno coma este.

-De todos os xeitos, no político, esa é unha alianza natural.

-A señora Castro e o señor Souto foron concelleiros do PP. De feito, Souto marchou e montou TeGa cando nomearon candidato a Seage… E agora van gobernar todos xuntos… Supoño que ao final volverán todos ao seu redil.

-O acordo alcanzado entre eses tres grupos fala de conseguir inversións en varias materias. ¿Qué fixeron vostedes nesas áreas?

-Falan de saneamento; pois xa lles queda lista unha obra por máis de cen mil euros. Para as instalacións deportivas tamén conseguimos varias subvencións. Con respecto ao porto, non sei a que se refiren, ao mellor ao proxecto faraónico que redactara Portos hai un tempo e do que non se soubo nada máis. E xa tiñamos encarrilada a cuestión do centro social, e estabamos mirando posibles ubicacións. Pero estas cuestións non son o principal para eles. Esta moción de censura construíuse sobre mentiras. Ángel Souto empezou as súas conversas co PP en decembro, cando aínda estaba no goberno. O señor Vidal Seage encheuse a dicir que nun goberno seu non habería dedicacións exclusivas, e vainas a haber. E hai unha pelexa entre dúas persoas que non se soportan e, como queren as dúas a concellería de obras, se parte en dous… Non sei que terá o formigón e o asfalto, é o único que lles importa. E nestes momentos, o principal son as políticas sociais, cubrir as necesidades das familias que o están a pasar moi mal. O que peor me sabe é que se van esquecer da xente deste pobo.

cecilia tarela alcaldesa de pontecesures
Seage quiere cerrar el reparto de concejalías antes del pleno, que será el 9 de mayo

Un problema con las firmas de los concejales que suscriben la moción de censura impidió que esta se formalizase el miércoles. «Pero á segunda foi a vencida», decía, con buen humor, Juan Manuel Vidal Seage. Ayer, a las once de la mañana, entregó en el registro municipal el documento. Con ese gesto se inició la cuenta atrás que llegará a su fin el lunes 9 de mayo, a las doce del mediodía. Arrancará entonces el pleno en el que se consumará el cambio de gobierno en esta localidad del Baixo Ulla.

Pero el PP de Seage y sus nuevos socios, Maribel Castro y Francisco García Sobrino (IP) y Ángel Souto (TeGa), no esperarán de brazos cruzados la llegada de ese día. La intención del futuro alcalde es dibujar, entre todos, el futuro gobierno, aclarando quién va a ser el encargado de cada una de las concejalías. La intención, explica Vidal Seage, es que cada edil asuma aquellas áreas «nas que xa teña algún tipo de coñecemento», a fin de ganar eficacia en la gestión.

Facenda y Medio Ambiente

¿Y de qué se encargará el alcalde? Además de coordinar todas las áreas, Vidal Seage asumirá varias concejalías. «En principio, é bastante probable que me encargue de Facenda e de Medio Ambiente», ya que en ambas materias tiene conocimientos y formación. Es posible que sobre sus hombros recaiga alguna otra cuestión. Va a depender, en buena medida, de la fórmula que arbitre Seage para conciliar su inminente condición de alcalde con su trabajo. De ello, explicó, hablará la próxima semana con los responsables de su empresa para intentar marcar el terreno de juego en el que deberá moverse a partir de ahora. Su intención es «chegar a un equilibrio», a fin de no desatender ni sus nuevas obligaciones, ni sus responsabilidades laborales.
«Ese goberno nace cos pés de barro»

Roque Araújo, portavoz del PSOE y miembro del gobierno saliente de Pontecesures, está convencido que el ejecutivo que presidirá Juan Vidal Seage «nace cos pés de barro». Primero, porque se asienta «en dúas mentiras: a declaración grandilocuente dun señor dicindo que con el non ía haber dedicacións exclusivas; e a promesa doutro señor dicindo que con determinadas persoas non se ía entender». A su juicio, «moita xente se está a sacar as caretas», y espera que «os veciños non esquezan quen é cada quen». Según Roque Araújo, el trabajo del gobierno local queda ahí. «Fixemos moitas cousas, en moitas áreas. Outros parece que o único interese que teñen é na concellaría de Obras».

La Voz de Galicia