José Manuel Castelao Bragaña renuncia a su condición de hijo predilecto de Valga.

-Estaba en el ojo del huracán desde que dijo que las mujeres y las leyes están para ser violadas -Esta decisión, que a juicio del PSOE “llega tarde”, es interpretada como “una victoria”.

psval

La socialistas María Ferreirós reclamando que se retirara el título a Castelao Bragaña, en el pleno del 5 de abril.

José Manuel Castelao Bragaña, el que fuera presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, renunció ayer al título de hijo predilecto de Valga.

Estaba siendo acusado de “machista” hasta la saciedad, y sin duda sometido a una importante presión social, desde que dijo que “las leyes, como las mujeres, están para violarlas”.

Ocurrió hace más de tres años y desde entonces se llevaron a cabo todo tipo de acciones políticas e incluso protestas sociales que estuvieron abanderadas por el PSOE, que una y otra vez exigió que se retirara el citado título.

En el último pleno al que se elevó este asunto, hace unas semanas, el PP se negó a debatirlo por considerar que ya se había hablado suficientemente de ello en los últimos ejercicios, lo cual llevó a los socialistas a presentar una solicitud de pleno extraordinario para seguir cargando contra Castelao Bragaña y el gobierno conservador de José María Bello Maneiro.

Pero resulta que ayer la secretaria municipal contestó al PSOE que no va a convocarse esa sesión extraordinaria, y para justificar la negativa exponía todo tipo de argumentos de tipo jurídico y político. Pero al final de las explicaciones incluía el argumento que se antoja más contundente, como es que “en el día de hoy (ayer para el lector) hizo entrada en el registro de este Concello un escrito firmado por José Manuel Castelao Bragaña en el que renuncia a su condición de hijo predilecto del Concello”.

Ni que decir tiene que esto ha desatado la satisfacción inmediata de los socialistas, aunque consideran que “se produce demasiado tarde” e incluso barajan reiterar la petición de un pleno para seguir debatiendo lo mismo. Sea como fuere, María Ferreirós, la portavoz del PSOE, el único grupo municipal en la oposición valguesa, esgrime que “se trata de una victoria que se debe a la presión ejercida; y si estamos tan contentos es por lograr que Valga se quite de encima esta losa”.

Lo cierto es que los socialistas incluso se habían comprometido en la campaña electoral “a luchar por la retirada del título de Bragaña, y aunque fue una lucha constante desde 2012 la hemos intensificado en el presente mandato hasta llegar a este punto; y si hemos hecho todo esto es porque lo consideramos necesario para plantar cara a la violencia machista”.

La edil socialista insiste en que “el trabajo, la presión y la constancia del PSOE, los vecinos y la plataforma feminista” han hecho posible dicha renuncia, “que sin embargo tendría que haberse producido en 2012, al igual que renunció al título de hijo adoptivo de Negreira, para no manchar la imagen y el nombre de Valga y para no poner en un serio compromiso a la Corporación”.

Lamenta María Ferreirós que “el gobierno local del PP no supo ni quiso reaccionar ante esta muestra de machismo e intentó alargar en el tiempo algo que era imposible de defender, por eso siempre reclamamos al PP, y lo seguiremos haciendo, que rechace frontalmente la violencia machista”.

Y termina señalando que “si Castelao Bragaña renunció fue por nuestra presión, pero no porque el PP se lo pidiera”. Esto la lleva a concluir que los socialistas están empezando a cambiar las cosas en la localidad.

Faro de Vigo

El PP a “recuperar los meses perdidos” y que se note su “marca” en Pontecesures.

rueda

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, ha dicho hoy que el partido intentará “recuperar estos meses perdidos de legislatura entre socios que no eran capaces de gobernar” y que se note su “marca” en Pontecesures, donde gobernará gracias a una moción de censura.

Rueda ha asegurado, en declaraciones a los medios en Vigo, que “el objetivo primordial” del PP en la provincia no es “hacer ninguna moción de censura” sino “renovar el partido y tenerlo en forma para las citas electorales que vienen”.

Sin embargo, ha reconocido que en aquellos municipios donde el PP ganó las elecciones y “los que no las ganaron se juntaron para que no gobernáramos y no se están entendiendo”, el partido estará a favor de “propiciar la gobernabilidad”.

Cree que Pontecesures es “un buen ejemplo” de esto: “un gobierno que se rompió en muy poco tiempo”.

“No llevamos ni un año de legislatura municipal y ya empiezan a aparecer muchas discusiones entre muchos que no tenían nada que ver y lo que querían era que no gobernara el PP”, ha relatado.

Así, ha insistido en que, como estas formaciones “no son capaces de gobernar”, los populares ofrecen, “como ganadores de las elecciones, la posibilidad y nuestro derecho a intentar formar gobierno” para “recuperar estos meses perdidos de legislatura entre socios que no eran capaces de relacionarse entre ellos”.

PP, Tega e Independientes asumirán el gobierno de Pontecesures el día 9 de mayo.

La primera tenencia de Alcaldía alternará entre Souto y Castro -El edil de Tega tendrá dedicación exclusiva – El nuevo alcalde compaginará su labor pública con la profesional.

atres

Los portavoces de los tres grupos que suscribieron la moción de censura en el Concello.

La andadura del nuevo tripartito de Pontecesures empieza con un traspiés. El registro de la moción de censura que desbancará a la nacionalista Cecilia Tarela de la Alcaldía tuvo que aplazarse ayer debido a un “defecto de forma” en el documento que Juan Manuel Vidal Seage (PP), Ángel Souto Cordo (Tega) y Maribel Castro (IP) pretendían presentar en el Concello. La secretaria municipal, María Trinidad Rodríguez, les advirtió de que una “ambigüedad” en la ratificación de las firmas y el contenido del pacto por parte del notario podría ser motivo de impugnación y comenzó entonces un periplo que llevó a los tres portavoces del Consistorio a la Notaría y de vuelta al Ayuntamiento. Porque el fedatario público no les solventó el problema y tuvieron que recurrir a la secretaria para que les redactara un nuevo documento. La imposibilidad de que dos concejales del PP, Mónica Espadas y José Ramón Cadilla, rubricasen el nuevo escrito en horario laboral obligó a retrasar hasta hoy el registro de la moción. Será sobre las once de la mañana cuando Vidal Seage, que en poco más de una semana asumirá la Alcaldía, presente en el Concello cesureño el acuerdo que tumbará al bipartito integrado por BNG y PSOE.

A pesar del contratiempo, la intención estaba “clara y la acción consumada”, ratificaba Vidal Seage en el parque anexo a la Casa Consistorial. Y es que los tres protagonistas políticos del día en Pontecesures prefirieron hacer declaraciones al aire libre y no en dependencias municipales, en las que se encontraba en esos momentos la todavía alcaldesa, Cecilia Tarela. “El parto fue largo”, decía el portavoz popular, sobre todo porque obligó a Souto y Castro a “anteponer los intereses del pueblo a los personales”. Sus malas relaciones ya dieron al traste con un intento de pacto tras las elecciones municipales, pero “lo más sensato es pensar que la gobernabilidad de un pueblo no puede estar condicionada por si tres personas se entienden mejor o peor”, reflexionaba ayer Seage. Al margen de este escollo, el núcleo duro de las negociaciones se centró en el reparto de áreas de gobierno. Estando claro que el PP, con tres concejales en la Corporación, asumiría el bastón de mando, quedaba por dilucidar lo relacionado con las tenencias de Alcaldía. La primera será rotatoria, alternándose los portavoces de Tega e Independientes en el cargo durante lo que resta de mandato: año y medio cada uno. Ángel Souto tendrá competencias en Obras e Infraestructuras y Maribel Castro en Urbanismo y Servicios. El otro edil independiente, Francisco García Sobrino, se encargará de Seguridad Ciudadana y Movilidad. La tercera tenencia de Alcaldía recaerá en José Ramón Cadilla, del PP. Su “jefe de filas” reconoce que “no todo está atado, pero sí están claros los aspectos más críticos”. Todavía tienen por delante diez días para acabar de configurar el equipo de gobierno, hasta el 9 de mayo fecha en la que se celebrará, a las 12 de la mañana, el Pleno en el que tomará posesión el nuevo tripartito. No formará parte del mismo el otro concejal de Tega, Jorge Janeiro, que se negó en rotundo a suscribir la moción de censura. Aún así seguirá dentro del grupo de Terra Galega y “colaborará con el gobierno”, asegura su primero de abordo, Souto Cordo, que confía en que no ejerza como oposición. En este sentido, cabe apuntar que los militantes cesureños de Tega aprobaron en asamblea participar en el pacto con PP e IP.

Actividad pública y privada

En lo que respecta a las liberaciones, “está claro” que Ángel Souto contará con dedicación exclusiva. No así el futuro alcalde, que pretende compaginar sus labores al frente del Ejecutivo municipal con su actividad profesional en la empresa Grúas Estación, radicada en el municipio vecino de Padrón. “No tengo un horario ni unas atribuciones estrictas” en la citada compañía, por lo que “juego con cierto margen. Vivo de mi trabajo y no quiero desvestir un santo para vestir a otro”, comentaba ayer. Es posible, eso sí, que cuente con dedicación parcial. Maribel Castro, jubilada desde el mes de noviembre, no estará retribuida. “En mi vida pensé que volvería otra vez al gobierno. Ya me daba por retirada”, exclamaba la que en su día fue también alcaldesa de la villa del Ulla.

Juan Manuel Vidal concluía ayer afirmando que “este es un acuerdo bueno para los vecinos. Confío en el equipo que formamos, con gente que ya tiene experiencia de gobierno y que dará lo mejor de sí para conseguir los objetivos”. Es fundamental, “poner coto a una gestión basada en la rutina” (la de BNG y PSOE) y resolver “las carencias” que tiene Pontecesures, explican.

Faro de Vigo

PP, TeGa e IP dan el impulso final a la moción de censura de Pontecesures.

La liberación de Ángel Souto y el reparto salomónico de áreas permiten alcanzar un acuerdo para formar gobierno.

Un «exercicio de responsabilidade». Así definían ayer los portavoces de PP, TeGa e IP la decisión de presentar una moción de censura al actual gobierno de Pontecesures, encabezado por el BNG de Cecilia Tarela y sus socios del PSOE. Los tres actores principales de este proceso, Juan Manuel Vidal Seage, Ángel Souto y Maribel Castro, acudieron ayer a mediodía al Concello con la intención de registrar el texto con el que pretenden desencadenar la caída del actual ejecutivo y abrir paso al «goberno estable para Pontecesures» que prometen a los ciudadanos. Sin embargo, un problema formal frustró la operación, retrasándola hasta esta mañana.

Aún así, «as cousas están claras», decía ayer Juan Manuel Vidal Seage. Si la moción de censura prospera -y todo apunta a que así será- el número uno del PP se convertirá en el próximo alcalde de Pontecesures. Su liderato es indiscutible desde el principio: su partido es el único de la corporación que tiene tres concejales -el resto de las formaciones están empatadas a dos ediles-. Está por ver si el futuro alcalde gozará o no de una dedicación exclusiva, o al menos a media jornada. Ese es uno de los aspectos que aún no se han cerrado en la negociación, a la espera de ver cómo puede armonizar Vidal Seage las obligaciones de la alcaldía con su trabajo en la empresa privada.

De todas formas, «os asuntos cruciais» ya están definidos, asegura el portavoz del PP. Uno de los nudos gordianos de la negociación era quién se quedaría con la concejalía de urbanismo y obras. Tanto Ángel Souto como Maribel Castro la reclamaban, lo que parecía colocar el acuerdo en punto muerto. Sin embargo, se buscó una solución salomónica: la portavoz de Independientes de Pontecesures se quedará con urbanismo y servicios, mientras que el concejal de Terra Galega se encargará de obras e infraestructuras.

A esa cartera se le presupone una carga de trabajo intenso, explicaba ayer Vidal Seage, lo que ha convertido a Souto Cordo en el único concejal del futuro gobierno que estará liberado para atender a sus obligaciones municipales.

Está claro que Fran García Sobrino (IP) se encargará de seguridad ciudadana y movilidad, pero ahí se acaban las certezas. El reparto del resto de áreas aún no está cerrado, y ni siquiera se sabe si el número dos del PP, Juan Ramón Cadillo, tendrá una tercera tenencia de alcaldía. «Teremos que ir vendo as cousas nas que cada un dos compañeiros estea máis rodado», dice Vidal Seage.

Está convencido de que la mayoría que aspiran a conformar en la corporación conseguirá romper con la atonía y la falta de actividad que, dicen, ha caracterizado los últimos años de Pontecesures. «A presente moción de censura, de carácter construtivo, fundaméntase na falta de confianza na actual alcaldesa, motivada pola incapacidade para chegar a acordos, dende a súa soberbia e autoridade, provocando unha situación insostible de deterioro da situación política, de desgoberno municipal e a falta de concreción para a realización dun proxecto de municipio viable e de futuro».

Compromisos

Frente a ese panorama, los grupos que impulsan la moción de censura se han fijado como objetivo «acadar para Pontecesures investimentos encamiñados á consecución do centro sociocultural de usos múltiples; o arranxo, mellora e ampliación da fachada fluvial do Ulla; o abastecemento e saneamento das zonas rurais e a mellora das instalacións deportivas».

La Voz de Galicia

Jorge Janeiro seguirá en Terra Galega pero no formará parte del nuevo ejecutivo.

La moción de censura dibuja un nuevo escenario en Pontecesures, con la vuelta del PP a una alcaldía que perdió con Victoriano Trenco. Y desdibuja el papel de Terra Galega, ya que mientras uno de sus concejales, Ángel Souto, ha firmado la moción de censura y se incorporará al nuevo gobierno, el otro, Jorge Janeiro, ni ha rubricado el documento, ni formará parte del nuevo ejecutivo. La formación, al menos en lo que a sus representantes públicos se refiere, parece estar partida en dos.

Sin embargo, Souto Cordo lo niega. Explicó ayer que la asamblea ha respaldado la moción de censura en una asamblea en laque Janeiro también expuso sus motivos. Pese a todo, el número dos en las últimas elecciones seguirá formando parte de ese partido, si bien sentado en las filas de la oposición. «Colaborará co goberno, pero non formará parte del», reconocía Souto Cordo. Fuentes próximas a Janeiro, que prefiere mantener silencio, aseguran que la intención de este edil es «apoiar o que considere positivo e o que non, non».

La Voz de Galicia

Un defecto de forma aplazó hasta hoy la entrada por registro del documento.

A las doce del mediodía, Juan Manuel Vidal Seage, Ángel Souto Cordo y Maribel Castro se presentaron en el Concello de Pontecesures llevando bajo el brazo la moción de censura firmada por seis concejales ante el notario de Padrón. Su intención era presentar dicho documento en el registro e iniciar, ya, la cuenta atrás para la celebración del pleno en el que se certificará la caída del gobierno de Cecilia Tarela. Sin embargo, los planes no se cumplieron. La secretaria interventora municipal consideró que el documento firmado ante el notario incurría en una ambigüedad. Y, aunque este letrado, consultado por los promotores de la moción, descartó la existencia de tal problema, PP, TeGa e IP decidieron curarse en salud «para que non se poida impugnar» el texto. Así que decidieron volver a firmar la moción ante la secretaria municipal. Dado que algunos ediles no pudieron cumplimentar el trámite hasta última hora de la mañana de ayer, resultó imposible llevar el texto al registro. Lo hará Vidal Seage esta mañana, a las once. En cuanto al pleno, dan por hecho que será el día 9.

La Voz de Galicia