El nuevo tripartito expulsará a BNG y PSOE del gobierno cesureño el próximo 9 de mayo.

MOCI?N DE CENSURA CESURES /

Un fallo de forma impidó ayer a Seage, Castro y Souto entregar a tiempo la documentación de la moción de censura .

El lunes 9 de mayo a las doce del mediodía. Esa es la fecha que, si nada falla, marcará un cambio de rumbo en el gobierno cesureño tras una moción de censura firmada por el Partido Popular, Terra Galega e Independientes por Pontecesures. La ratificación de la moción consensuada entre las tres formaciones que buscan desbancar a la nacionalista Cecilia Tarela de la Alcaldía está resultando más complicada de lo que se preveía inicialmente. Los tres cabezas visibles de los partidos acudían ayer al mediodía al Concello para presentar en Secretaría toda la documentación exigida por ley. Sin embargo un error de forma en los informes los obliga a esperar hasta hoy a las once para presentarla formalmente. Empezarán así pues a contar los diez días para la convocatoria automática de una sesión extraordinaria que hará alcalde al popular Juan Manuel Vidal Seage.

El conservador, junto al portavoz de TeGa, Ángel Souto, y la de Independientes por Pontecesures, Maribel Castro, explicaban ayer los pormenores de un pacto que busca ??acabar coa prepotencia e a soberbia, todo xunto?. El ir y venir de los tres nuevos socios en dependencias del Concello se hacía mientras, impasible, Cecilia Tarela estaba sentada en el despacho de la Alcaldía.

Como ya se había adelantado, y al ser el PP el partido más votado, Vidal Seage será alcalde. De momento, y a la espera de consultar su nueva situación con la empresa en la que trabaja, no tendrá dedicación exclusiva, aunque no descarta que en un futuro opte a una parcial. La primera Tenencia de Alcaldía será rotatoria. El primero en ostentarla durante un año y medio será Ángel Souto, que contará con dedicación exclusiva total y se encargará del área de Obras e Infraestruturas. La independiente Maribel Castro ocupará ese cargo en el tramo final del mandato, así como asumirá las áreas de Urbanismo y Servicios. La tercera tenencia de Alcaldía será para el número 2 del PP, José Ramón Cadilla; el independiente Francisco García Sobrino por su parte asumirá Seguridade Cidadá e Mobilidade. El resto de las concejalías, según Seage, todavía ??están por determinar?.

El pacto a tres incluye también cuestiones programáticas que, en campaña electoral, defendieron los tres partidos políticos. Así pues se proponen como líneas básicas de actuación el saneamiento integral, teniendo en cuenta además la mejora y la ampliación de la fachada fluvial del Ulla a su paso por la villa. También el centro sociocultural para usos múltiples y la dotación de una infraestructura deportiva acorde a las necesidades de Pontecesures. La recuperación de un proyecto para el Porto también está entre las pretensiones de este futuro gobierno.

Lo que está claro es que con la presentación de esta moción de censura se escribe un hito en la historia política no solo de Pontecesures, sino también de Arousa, dado que hay que remontarse a varias décadas para hayar una situación similar en un ayuntamiento.

Diario de Arousa

Seage: “Foi un parto longo e un reto difícil”

El portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, reconocía ayer que el nuevo pacto a tres fue “un parto moi longo” y “un reto moi difícil”. El popular es el elegido para ser alcalde a partir del 9 de mayo y es el único de los tres cabezas que no cuenta con experiencia de gobierno. Seage manifestaba que “ás veces diferencia personales teñen que deixarse a un lado e antepoñer os intereses do pobo”. El conservador manifestó que “confío en que é un equipo de xente que pode demostrar cousas e facer proxectos interesantes. Algúns vimos dende o ámbito privado e outros xa teñen experiencia de goberno por que penso que imos ter un bo equipo”.
El popular todavía no sabe a ciencia cierta si contará con una dedicación parcial para él. “Terei que falalo primeiro con empresa na que traballo para explicarlles a miña situación. A miña idea dende logo é a de seguir no meu posto de traballo”, explica el futuro alcalde. Vidal Seage reconoce que hay cuestiones programáticas que “queremos levar a cabo e que son importantes para os veciños de Pontecesures sobre todo.

Diario de Arousa

Vuelvan ustedes mañana.

Los firmantes del cambio forzoso de gobierno no han quedado muy bien que digamos con ese desliz por no llamarlo despropósito.

¿Quién es el último?. Vale, vamos detrás de la señora del bolso azul. Con la prisa que tenemos y mira que tardan en despachar a toda esa gente. Seguro que antes de que nos toque se va a tomar el café y hala, otra media hora de espera. Bueno, al fin. No ha sido para tanto. Allá vamos. Tú primero, no tú, bueno vale, pero venga que ahí fuera hay gente que quiere hablar con nosotros para que les contemos como nos ha ido.
¿Cómo, que falta un papel?.¿Qué me dice?. Si llevamos hablando de esto desde hace meses y un par de semanas preparándolo todo.
Pues que quieren que les diga, si lo presentan así, mucho me temo que su propuesta será impugnada y no les valdrá de nada.
Pero no os encargabais vosotros de eso, que sois los que tenéis aparato del partido…?
Buff, qué hacemos. Déjame llamar…Oye, que falta un papel…no, me dice que sin ese documento se va todo al traste…¿que?. Sí, vale, salimos ahora corriendo.
Señor notario, mire, resulta que queriamos presentar una moción de censura y non dicen que todo está correcto menos una cosa.
Por favor!! Pero quién habrá asesorado a esas personas. En fin, cubran estos papeles, firmenlos y regresen inmediatamente al punto de partida.
Esta vez no hay cola: Hola de nuevo, aquí está el documento. Hombre, no me diga, pero si ya sabe que estamos todos de acuerdo. Ya sé que faltan dos firmas, pero figuran en el otro informe. Haga la vista gorda, ¿no ve que así no podemos convocar el pleno para el sábado 7 de mayo?. De lo contrario tendría que ser el nueve, y es lunes, y la gente trabaja, y no podrá presenciar el cambio de gobierno. Es una moción de censura no se ve todos los días ¿entiende?.
Sí señores, lo comprendo todo. Qué quieren que les diga, vuelvan ustedes mañana.
Esa, más o menos exagerada y aderezada de cierta ficción, podría ser la crónica de lo acontecido ayer en Pontecesures durante el histórico acto de presentación de una moción de censura firmada por PP, IP y un concejal de TeGa para desbancar a un gobierno en minoria de BNG y PSOE. Es decir, todo un despropósito. Los firmantes del cambio forzoso no han quedado muy bien que digamos con este desliz, un despiste que hoy quedará subsanado, pero que denota la importancia de los pequeños detalles. Después de unir en un mismo equipo a quienes no pueden ni verse, que era lo difícil, resulta que yerran en lo esencial el día del estreno y ante los focos.

“Desde la torre”. José Pereira Alcántara

Diario de Arousa

PP, Tega e independientes formalizan la moción de censura en Pontecesures.

Los portavoces de las tres formaciones se alían para desbancar al BNG y al PSOE del gobierno local.

moci

La única alcaldía que el BNG desempeña en el territorio de Arousa está a punto de caer. Esta mañana, a las doce, con puntualidad británica, Juan Vidal Seage (PP), Ángel Souto (Tega) y Maribel Castro (IP) han acudido a la Casa Consistorial de Pontecesures para formalizar una moción de censura que tumbará al gobierno que lidera la nacionalista Cecilia Tarea y tiene al PSOE como socio. Las tres formaciones que la impulsan sumarán como mínimo los seis concejales que otorgan la mayoría absoluta (persisten las dudas sobre la postura que adoptará el segundo edil de Tega). Souto dejó en precario al equipo de gobierno, del que formaba parte, hace meses. Desde entonces, las especulaciones sobre una moción se han sucedido hasta materializarse en la presentación formal de hoy.

La Voz de Galicia

La moción de censura de Pontecesures podría presentarse esta mañana.

Los impulsores de la medida mantienen un absoluto mutismo, a la espera de formalizarla.

La moción de censura de Pontecesures está cada vez más próxima. Puede presentarse en cualquier momento durante los próximos días, pero incluso también esta misma mañana, según indican desde la localidad fuentes próximas a los grupos que hasta ahora ejercen labores de oposición municipal.

Pero los dirigentes del PP, Independientes de Pontecesures (IP) y Terra Galega (TeGa) que impulsan esta acción política que acabará con el gobierno BNG-PSOE prefieren mantener un absoluto mutismo y descartan pronunciarse hasta que sea entregada por Registro.

Si se formaliza hoy empezarán a correr los plazos para que se celebre el pleno -quizás el día 9- en el cual el líder de los conservadores, Juan Manuel Vidal Seage, se convertirá en alcalde.

Estará arropado por sus dos compañeros de filas con acta de concejal, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, así como por el líder de TeGa, Ángel Manuel Souto Cordo, y los dos ediles electos de IP, la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Francisco García Sobrino.

A la espera de que se presente la moción y se desvelen las condiciones que la amparan todo parece indicar que Isabel Castro y Ángel Souto se repartirían la primera tenencia de alcaldía, con año y medio en ese cargo para cada uno, al igual que las concejalías de Infraestructuras y de Obras. El representante de TeGa podría disponer de una concejalía liberada a tiempo completo, mientras que el alcalde se quedaría con una a tiempo parcial.

Faro de Vigo

La Ruta Traslatio de Arousa y Ulla también es Camino de Santiago.

rutaz

El pleno del Parlamento aprobó ayer una transacción a partir de una enmienda socialista con la que se incluye en la Lei de Patrimonio una disposición adicional que reconoce como Camiño de Santiago a la Ruta Traslatio por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Así lo anuncia con entera satisfacción el diputado Emilio Vázquez, quien explica que el PP había excluido dicha ruta, a pesar de que sí figuraba en el anteproyecto y se trata de “la ruta primogénita, por lo que no reconocerla era tanto como no conceder la Compostelana al propio apóstol Santiago”.

Dicen los socialistas que fue su presión la que consiguió este reconocimiento del que se benefician 22 localidades: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo