Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia

Bernabé Portas alerta de la presencia de jabalíes junto al casco urbano de Padrón.

El jabalí se acerca al casco urbano de Padrón. Al parecer, fueron avistados ejemplares de este animal en el Campo de A Barca, en la zona de O Bordel y en A Ponte, según relata el vecino de Extramundi Bernabé Portas González, de 52 años, afectado además por los daños que causan los jabalíes en las cosechas. El verano pasado le estropearon maíz en una finca situada en A Morosa, en Extramundi, junto al río Sar, por la que siguen pasando estos animales a día de hoy, tal y como se puede ver en el camino que dejan, según Bernabé Portas.

Además, su mujer y su cuñada vieron días atrás a cinco ejemplares en la zona. «Deben de ter unha ruta por aquí», asegura el vecino de Extramundi, quien señala que el jabalí llega hasta el Campo de A Barca, que no está muy lejos de su finca, y a la zona de O Bordel tras cruzar un puente sobre el río Sar, además de a fincas próximas a la guardería municipal.

«Neste tempo non fai dano, pero o malo é que ven o tempo de plantar e xa dá medo botar a leira», dice Bernabé Portas, que cree que pasó de haber un macho en la zona a haber una manada.

«Aínda se vai meter nas rúas de Padrón e ir a praza de abastos», aventura este vecino, quien reclama más batidas para acabar con la presencia de jabalíes en las proximidades de núcleos habitados y de zonas dedicadas a cosechas. En su caso, el verano pasado le estropeó más de 200 metros cuadrados de maíz, por el que le pagaron unos 54 euros, una cantidad que no compensa la cosecha perdida, explica.

En unos meses toca volver a plantar el maíz y Bernabé Portas se lo está pensando ya que, sin haber cosecha, los jabalíes ya pasan por su finca de modo que se teme lo peor cuando las semillas estén en la tierra. «O xabaril ataca incluso a semente na terra», explica el vecino de Extramundi. También denuncia que en esta zona y en A Besadiña hay aguas mal canalizadas, como se podía ver ayer a un lado de la pista que baja hasta la finca que trabaja Bernabé Portas. Este vecino habla incluso de que, a veces, se trata de residuos fecales que se pueden ver en la pista.

La Voz de Galicia

FESTIVAL ROCK: PONTECESURES 2016.

ROCK 27ago2016

Actividade  enmarcada dentro do PROGRAMA CULTURA NO CAMI?O 2016, cofinanciado pola AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais) e o Concello de Pontecesures:

27 de agosto (sábado) ás 22.00 horas no peirao (a carón da Praza de Abastos), FESTIVAL ROCK, 2 grupos:

FOXY FREIRE, gañadores nos Premios Martín Códax da Música 2016.

MARTELO, finalistas nos Premios Martín Códax da Música 2016.

Rianxo e Padrón, pobos irmáns máis alá das festas.

rianpa

O encontro entre as corporacións de Rianxo e Padrón foi no paseo do Espolón.

Unha pequena escampada fixo onte a tarde en Padrón para que esta vila e a de Rianxo, «pobos irmáns», puideran reencontrarse con motivo do Martes de Pascua, día no que as corporacións políticas de ambos Concellos renovan os lazos de amizade que os unen dende hai tempo.

Así, a corporación padronesa foi esperar a rianxeira ao paseo do Espolón, onde o alcalde anfitrión, Antonio Fernández, e o rianxeiro, Adolfo Muíños, depositaron unha coroa de laurel ante a estatua de Rosalía de Castro, mentres a Banda de Música Municipal de Padrón tocaba o himno galego.

O mesmo fixeron ante o busto de Castelao no Xardín Botánico.

No Concello, no salón de plenos, Adolfo Muíños agradeceu o recibimento que lles brinda Padrón cada Martes de Pascua, «festa irmá» da de Rianxo, a Guadalupe.

O rexedor rianxeiro explicou que, ademais do mercado dominical, a cultura e a gastronomía, hai outro punto de unión entre os dous pobos: a figura de Rosalía de Castro.

Neste senso, Muíños engadiu que Rianxo celebra actividades arredor da escritora e da data do 24 de febreiro, Día de Rosalía. O alcalde rianxeiro apostou por manter o irmanamento entre os dous pobos.

O rexedor padronés, Antonio Fernández, abriu as «portas do concello» aos veciños de Rianxo, no día de onte e durante o resto do ano. E tamén lembrou que a praza de abastos da capital do Sar se abastece de peixe rianxeiro. Antonio Fernández rematou asegurando que «Padrón e Rianxo foron, son e serán sempre vilas irmás». Por iso, os veciños rianxeiros tamén teñen en Padrón «o seu fogar», dixo. O acto rematou coa actuación das respectivas bandas de música.

La Voz de Galicia