Festas da Devesa na honra da Virxe do Carme.

Martes, 9 de agosto:
-Ás 9 horas, Misa Rezada e logo alborada a cargo da Charanga Apeles.
-Ás 12:30 horas, Misa Solemne.
-Ás 17 horas, Festa Infantil con inchables e festa da escuma.
-Ás 23 horas, verbena coas orquestras Atlanta e Alcotán.

Mércores, 10 de agosto:
-Ás 8 horas, bombas de palenque.
-Ás 8:30, Misa Rezada e logo pasarrúas coa Banda Municipal de Valga.
-Ás 12:30 horas, Misa Solemne.
-De seguido, procesión para inaugurar o novo campo da festa e Poxa de Ramos.
-Ás 23 horas, verbena coas orquestras Ismael e América.
O chocolate con churros de balde, será servido ás 2 da madrugada e ao remate da verbena.

Un padrenuestro por el pimiento de Padrón.

El presidente de la Diputación leyó el pregón//Diego Calvo, Samuel Juárez, el alcalde, Sagrario Fernández y Fernando Castaño se llevaron una capa

Los actos comenzaron con una recepción en el ayuntamiento // La Fundación Rosalía y el restaurante Santiaguiño recibieron el pimiento de plata // José Antonio Martínez y Alfonso Diéguez fueron nombrados Xove y Sabio Pementeiro del municipio

Creo que cuando todos somos críos, odiamos los pimientos. Los apartamos del plato, hacemos pucheros, berreamos, pataleamos o, en la mayor parte de los casos, nos resignamos al cruel sino al que nos someten nuestros padres. Yo odiaba el pimiento, hasta que un día mi padre me obligó a comer uno de Padrón. A partir de entonces, murió una parte de la niña que llevaba dentro, porque pese a mi inicial suspicacia aquella hortaliza culminó mi sentido del gusto. Diez años después, y tras escuchar tantas veces la musiquilla de que “unos pican y otros no” aparezco en la capital del pimiento.

Mi mente, nublada igual que el cielo, vagaba por las calles de Padrón en busca de la Casa del Concello donde iba a tener lugar la recepción de autoridades. Y de pronto, de algún callejón empedrado, estalla una explosión de música. La charanga BB+ hace acto de presencia a las doce en punto en la casa consistorial, saludando alegre y ruidosamente a las personalidades allegadas. Y luego, una procesión surrealista de tractores engalanados con flores y mucho colorido dentro de los cuales, lindos querubines lanzaban caramelos a los vecinos. No solo eso; salido de la nada, un tractor-discoteca irrumpe en la calle haciendo vibrar ventanas y cabezas. Ahora tocaba desplazarse a Herbón.

Y allí estaban todos ellos, trajeados y uniformados, como los nobles de antaño pero con la indumentaria actual. Los Cabaleiros y Donas da Orde do Pemento fueron presentados a la muchedumbre que se reunión en la carballeira del convento de Herbón. El alcalde del Concello de Padrón, Antonio Fernández Angueira, fue el encargado de abrir los discursos y saludarnos a todos. Y luego, con pose firme, se dejó escuchar el discurso del presidente de la Deputación de A Coruña, Diego C­alvo Pouso. Carmen Lois, concejala de Cultura, leyó el acta que daría paso a la entrega de las capas a los caballeros y damas. Y así fue: el primero en recibir la esplendorosa capa fue el alcalde de concello. Sagrario Fernández Sorribas, empresaria de la agencia de viajes, fue la segunda. Le siguió el artista padronés Fernando Castaño Solar, mientras que los dos últimos en recibirla fueron Diego Calvo Pouso y el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez Casado. Y así, todos ellos, en una feliz estampa se dejaron ver encima del palco.

Luego se procedió a la entrega de los pimientos de plata, que este año recayeron en la Fundación Rosalía de Castro, en cuyo nombre acudió Helena Villar Janeiro y el restaurante O Santiaguiño, representado por Ángel Rodríguez Rodríguez. Pero sin duda, lo que más emocionó al público fue la entrega del Xove e Sabio Pementeiro. Jesús Antonio Martínez Puente, de 22 años, sorprendió con un discurso reivindicativo de su calidad como trabajador. Fue el más aplaudido. Y también A­lfonso Diéguez Raris, un hombre muy veterano en el duro trabajo del campo.

El olorcillo de los pimientos empezaba a embriagar mi cabeza de hambre desmedida. La gente aparecía con un plato de barro, trabajado desde Buño, y una abundante ración del preciado producto y de pan de maíz. Después de la entrega de los ramos a las damas, se hizo el silencio. Y entre risas, se comenzó a recitar el Padre Nuestro del Pimiento: “Pemento que estás na terra…”

EL CORREO GALLEGO, 07/08/11

Cuenta atrás para la XXXIII Festa do Pemento de Herbón.

Este año el pregón correrá a cargo del presidente de la Diputación de A Coruña

Este fin de semana el pimiento de Herbón será el protagonista de las fiestas que se celebrarán en su honor. Declarada de interés turístico y con denominación de origen protegida, contará con una degustación de la famosa hortaliza con el objetivo de dar a conocerla y promocionar su consumo.

El sábado, un misa campestre servirá de introducción a la bendición e inauguración de la denominada Festa do Pemento. A las 11.30 horas tendrá lugar la tradicional procesión agrícola motorizada con los carros engalanados hasta la localidad de Padrón.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo Pouso, fue elegido por la Asamblea da Orde do Pemento para realizar el pregón. Asimismo, se llevará a cabo el nombramiento de las Damas y Cabaleiros de la Orde do Pemento. En el mismo acto se entregarán dos Pementos de Prata a la Fundación Rosalía de Castro y al restaurante O Santiaguiño. Otro de los premios será otorgado al Sabio y Xove Pementeiro, que este año recaerá en las figuras de Alfonso Diéguez Rarís y Antonio Jesús Martínez Puente. Aquellos tractores mejor engalanados también recibirán un premio a cargo de Héctor Bermúdez, de Radio Valga.

La jornada finalizará con la preciada degustación del pimiento en la Carballeira do Convento de los Padres Franciscanos de Herbón. A las 14.00 horas, la música hará acto de presencia en la sesión vermú amenizada por la Charanga BB+. El punto y final lo dará la noche con la actuación de la orquesta Pasarela Atracción y el grupo Caoba.

PERSONAJES

Además del nombramiento del presidente de la Diputación e A Coruña como pregonero de este año, la Asamblea do Pemento decidió nombrar a los Cabaleiros y Damas del pimiento. De este modo, los galardonados que se darán a conocer este fin de semana, son el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, el alcalde del Concello de Padrón, Antonio Fernández Angueira, el escultor padronés, Fernando Castaño Solar y la empresaria Sagrario Fernández Sorribas, de la entidade Viaxes Sagrario. Todos ellos implicados, según la Asemblea, con la promoción del pimiento de Herbón.

EL CORREO GALLEGO, 02/08/11

Padrón vive con fervor las fiestas del Santiaguiño.

Cientos de familias ‘tomaron’ el monte// Juegos, música y degustaciones marcaron el día

Pese a que la jornada amanecía bajo la amenaza de lluvia en el horizonte, cientos de familias de la capital del Sar, y de municipios limítrofes decidieron hacer caso omiso y preparar los bártulos para subir al monte y disfrutar de una jornada entre amigos. Las laderas del mítico monte San Gregorio, vinculado a la tradición áurea, respiraban animación por los cuatro costados.

Muchos de los romeros venían con la resaca de una tarde-noche, la del 24, protagonizada por el derbi asnal, que en esta ocasión sólo contó con la participación de ocho monturas, con sus respectivos jinetes. Hubo entre las primeras algún flechazo. De hechos las lides amorosas entre las moturas, dilataron el inicio de la carrera. El ganador de la prueba, que concentró a multitud de curiosos, es ya un viejo conocido de ésta y de otras citas equinas. Se trata del melidense Francisco Porto. El segundo premio fue para un vecino de Padrón, natural de Extramundi: Marcos Ferro.

Los vendedores de los puestos ambulantes fueron los más madrugadores ayer, si no se tiene en cuenta a los aguerridos miembros de peñas juveniles que decidieron dormir, ya en la cima, a ras de suelo la noche anterior para darle la bienvenida al Parrandeiro (nombre popular por el que los padroneses llaman cariñosamente al Apóstol Santiago, patrón de la villa).

Como cada año, la imagen del Santiaguiño fue portada a hombros en procesión desde la iglesia hasta la capilla situada en el monte, donde la talla fue venerada por multitud de fieles. En su recorrido, la música de raíz cultural gallega jugó un destacado papel. Los sonidos y los ritmos de las gaitas de agrupaciones locales como Airiños do Meda, Brisa do río Ulla, Aires do río Vello y O Pedrón, caldearon los pasos. Tras la imagen, y a intervalos, también fueron cientos los romeros que decidieron subir las escaleras de piedra del Vía Crucis que conducen desde el casco histórico (parten de la Trabanca de Arriba) hasta la capilla del Santiaguiño.

Ya arriba, la música (la folclórica) y el baile de raíz gallego siguieron siendo los protagonistas. Como tentempié, el Concello repartió sardinas entre los romeros (se asaron más de 400 kilos) y bolos preñados (mil que no llegaron a nada). Y el vino corrió a raudales.

Carpas con ‘apellido’

??? 25 de julio es sinónimo de fiesta familiar. Muchos vecinos retornan a la villa para vivir ese día. Hay carpas con sitio ya preestablecido. ?ste es el caso de la familia Castaño. Ayer, en su carpa había una ausencia destacada, la de la progenitora de la saga, Rosa Solar, pero su retrato presidió la carpa, bajo la que se encontraban algunos miembros del programa deportivo de la COPE,Tiempo de juego como Paco González, Tomas Guasch, Larrañaga o Germán Dombarro, con Pepe Domingo Castaño a la cabeza. Otras carpas con apellido propio, son las de Pedro Paz o Maldados, entre otras. Todo un elenco de crónica social local.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/11

Pontecesures venera a la Virgen del Carmen.

Pontecesures, sus marineros y vecinos, honraron a la Virgen del Carmen en el día grande de las fiestas patronales. El tradicional Desfile Valeiro volvió a recorrer las calles de la villa en dirección a O Rial para recoger la bandera que después presidió los actos religiosos, un estandarte con mucha historia y que está a punto de cumplir un siglo. Será el año próximo, ya que fue donado en 1912 a la Liga de Amigos del Carmen por los cesureños emigrados en La Habana, si bien la bandera que actualmente se exhibe en las celebraciones es una réplica. Para cuidarla y evitar el deterioro ante el paso del tiempo, la original preside el Salón de Plenos del Consistorio, donde fue colocada en el año 2000, con motivo del 75 aniversario de la constitución del Concello de Pontecesures.
La bandera, blanca con una franja azul que la atraviesa de derecha a izquierda, fue recogida, junto a varios remos, en una vivienda de O Rial ­donde es custodiada durante todo el año­. El Desfile Valeiro estuvo encabezado por las autoridades y niños vestidos de marineros, y contó con el acompañamiento de la Banda Cultural de Ribadumia. La comitiva regresó después a la iglesia parroquial, en la que se celebró la misa, cantada por la Coral A Barcarola, y a la que siguió la procesión, uno de los actos más emotivos y en el que la devoción hacia la patrona de los marineros estuvo a flor de piel. La procesión desembocó en la zona del muelle y, allí, a orillas del río Ulla, los fieles entonaron la Salve Marinera y realizaron una ofrenda a la Virgen. Los devotos lanzaron flores a las aguas del Ulla mientras sonaba el estruendo de las bombas. Un concierto de la Banda Cultural de Ribadumia puso el colofón, dejando después paso a actividades de carácter más lúdico como la verbena, a cargo de las orquestas Gran Parada y Ciclón.

Siguen los festejos > Las celebraciones del Carmen aún siguen hoy, con misa a las 12 horas en honor a San Antón seguida de la actuación, en la Plazuela, del grupo folclórico local ??Xarandeira?. Por la tarde, a las 20 horas, llegará una de las citas más aguardadas por los vecinos, la Festa do Churro, que cumple su cuarta edición y en la que se repartirá gratis este producto de repostería y también chocolate. Serán un total de diez las churrerías locales que participen. Las orquestas Marbella y Aché echarán el cierre a las fiestas patronales por este año con una verbena prevista par las 22 horas.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/11