La entrada de Jesús en Jerusalén, nueva imagen de la Semana Santa cesureña.

Imagen titulada ??Jesucristo en el pollino entrando en Jerusalén?, encargada por la parroquia.

La parroquia de San Xulián de Pontecesures continúa dando auge a las celebraciones de la Semana Santa y mañana estrenará una nueva imagen que es ??muy novedosa, puesto que no existe ninguna en esta zona?, apunta el sacerdote Arturo Lores.
Titulada ??Jesucristo en el pollino entrando en Jerusalén?, representa la entrada triunfal de Jesús en tierra santa subido en un borriquito. La imagen, de 1,8 metros de alto, fue creada en Olot (Girona) por encargo de la parroquia cesureña y en los últimos días ya pudo verse en la iglesia. Pero cuando lucirá de verdad será mañana, a partir de las 11:30 horas, cuando salga en procesión sobre una carroza de Cofradía para recorrer el trayecto entre la capilla de San Xulián y el templo parroquial donde, acto seguido, se celebrará la bendición de los ramos y la Eucaristía

El Encuentro.
Se dará así comienzo en Pontecesures a la Semana Santa, que contará, además, con otras citas religiosas de relevancia. Así, el Jueves Santo a las 19 horas tendrá lugar la Cena del Señor, y para el viernes está programado uno de los principales actos: el Encuentro. Sobre las 11:15 horas de la mañana, partirán de Porto los integrantes de la Cofradía de los Dolores portando la imagen de esta Virgen, mientras que desde la calle Víctor García saldrán otro grupo de feligreses con la Cruz de los Jóvenes, y desde Carreiras, varios cofrades trasladarán al Nazareno hasta el centro de la villa. Las tres imágenes se juntarán en la Plazuela para, donde a las 12 horas se celebrará el Santo Encuentro, en el que el sermón correrá a cargo del reverendo Bruno Fuentes. Esta tradición del Encuentro fue recuperada en la parroquia hace unos cuatro años por iniciativa del Padre Isorna, dotando así de una mayor vistosidad a las celebraciones de la Semana Santa en el municipio cesureño.

El propio Viernes Santo están programados más actos, puesto que a las siete de la tarde se celebrará la Pasión del Señor. En cuanto al Sábado Santo, a las 21:30 horas tendrá lugar una de las celebraciones de mayor duración y que incluye las liturgias de la luz, la palabra, bautismal y de la Eucaristía.

DIARIO DE AROUSA, 16/04/11

Procesión de Los Dolores en Padrón.

En la capital del Sar, continúa en la iglesia de Santiago el septenario de la virgen, que la cofradía de As Dores sacará a las calles a partir de las 20.30 horas del próximo viernes.
El domingo la bendición de los Ramos en Padrón será a las 11:30 en la iglesia. Por la tarde, en la capilla de la V.O.T. de San Francisco, a las 18:30 horas habrá misa y luego la ya tradicional procesión del Ecce Homo que protagonizan los más pequeños.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/11

San Blas en Cordeiro.

En Valga, la parroquia de Cordeiro volvió a estar de fiesta. Tras la peculiar procesión de los lacones del día de la Candelaria, los vecinos festejaron ayer al santo armenio Blas de Sebaste, considerado milagroso para las afecciones de garganta desde que salvó a un niño de morir asfixiado tras atragantarse con una espina. En esta parroquia organizaron una verbena con motivo del santo, que es mañana sábado. Tocan las orquestas Costa Oeste y Gran Parada.

FARO DE VIGO, 04/02/11

Los lacones salen en procesión en Valga.

En Cordeiro se volvió a cumplir la tradición. y con la festividad de la Candelaria, los lacones salieron en procesión sobre las cabezas de las devotas vecinas de Vilar. De este modo demuestra la vecindad de esta aldea de Valga su agradecimiento por los favores prestados por San Antonio y San Roque en aquellos penosos años en los que la peste se cebaba con la población. La peste ya hace tiempo que es historia pero en Cordeiro no quieren que caiga en el olvido una tradición en la que no falta, y ayer tampoco faltó, la procesión desde la capilla de Vilar a la iglesia parroquial, la misa y la puja. Los primeros lacones no bajaron de 30 euros pero la recaudación fue menor que otros años: 415 euros en toral ¿será cosa de la crisis? Hoy es el turno de San Blas.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11

Los lacones que van con San Paio.

Valga acogió ayer una singular procesión que se inició tras una epidemia de gripe

La subasta de los lacones traídos en cestas fue en el templete de música.

Desde 1918, los vecinos de Vilar y Cordeiro (Valga) celebran una singular procesión, en la cual varias mujeres cargan con cestas llenas de lacones. La tradición se inició a raíz de la virulenta epidemia de gripe que asoló aquel año toda la península Ibérica. Hay otras tradiciones ligadas a esta peculiar celebración de la Candelaria, como la de pasar por debajo de la imagen de los santos o la de bendecir velas contra las tormentas.

El lugar de Vilar (en la parroquia de Cordeiro, Valga) celebra el 25 de enero la fiesta de su patrón, San Paio. Y lo hace con una procesión que consiste en ir hasta la iglesia parroquial y en llevarse para la pequeña capilla del lugar las figuras de San Roque y San Antonio.
Como manda la tradición desde hace décadas, ambas imágenes regresaron ayer (con motivo de la Candelaria) a la iglesia en una singular procesión en la que, un año más, varias mujeres de Vilar caminaron los dos kilómetros que separan la aldea del templo parroquial de Cordeiro con cestas cargadas de lacones sobre la cabeza.
Se trata de una vieja tradición, que se remonta al año 1918, cuando se declaró una mortífera epidemia de gripe. Los vecinos de Vilar reclamaron el auxilio de los santos y el avance de la enfermedad se detuvo. En agradecimiento, los vecinos empezaron a llevar como ofrendas lacones a San Roque y San Antonio. «Hay gente que incluso mata el cerdo por estas fechas para tener los lacones», cuenta la concejala de Cultura de Valga.
La procesión se hace a pie entre Vilar y Cordeiro. Ambos lugares están separados por un par de kilómetros, que la comitiva realiza en algo más de hora y media. Unos portan las imágenes de San Roque, San Antonio y San Paio (que luego regresa a Vilar) mientras que las mujeres llevan sobre sus cabezas cestas con hasta tres y cuatro lacones, lo que puede significar un peso de unos 20 kilos.
Ayer se juntaron cinco cestas con lacones, que fueron subastados al término de la misa. Otras tradiciones vinculadas a esta singular procesión son la de que las mujeres en edad «casadeira» que lleven algún lacón encontrarán pronto pareja, el pasar por debajo de la imagen de los santos, las paradas en cada aldea para tirar una salva de fuegos artificiales, o que las velas bendecidas durante la misa pueden servir para proteger el hogar durante una tormenta.
Otra de sus características más definitorias es la gran devoción que muestran muchas de las personas que acuden a la fiesta. «Yo mientras pueda vengo», confiesa una de las mujeres que cargó con los lacones.

FARO DE VIGO, 03/02/11

«Imos ter que darlle lacón a don Xesús, e ten colesterol».

Procesión dos lacóns en Cordeiro .

Cordeiro festexou onte o día da Candelaria cumprindo, un ano máis, coa tradición da Procesión dos Lacóns entre a capela de Vilar e a igrexa parroquial. Cinco mulleres encabezaron a comitiva portando sobre as súas cabezas dez pezas de carne que, ao rematar a misa, foron subastadas. Chegaron a pagarse ata 85 euros polo lacón máis grande.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11