El Desfile Valeiro y la procesión marcan el día grande de Cesures.

Pontecesures celebra esta tarde los actos centrales de las Fiestas del Carmen, el tradicional Desfile Valeiro y la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la villa, en la que los vecinos participan cada año de forma multitudinaria, mostrando su devoción por la patrona de los marineros.

El desfile partirá a las seis de la tarde. Los valeiros cesureños, autoridades y ciudadanos se dirigirán a la zona de O Rial para recoger, en na vivienda particular, la bandera que en el año 1912 fue donada por los cesureños emigrados en La Habana a la Liga de Amigos de la Virgen del Carmen.
El acompañamiento musical, a lo largo de todo el recorrido, estará a cargo de la Banda de Música de la Brigada Ligera Aerotransportable de Figueirido (Brilat). La comitiva tomará camino hacia la iglesia parroquial, donde a las 18:30 se oficiará na misa, cantada por la Coral ??A Barcarola?. Tras el acto religioso saldará la procesión con la bandera y la imagen de la Virgen del Carmen, que será saludada con un gran disparo de fuegos de artificio.

Al finalizar la procesión, la Banda de Música de la Brilat ofrecerá un concierto en la Plazuela. Los actos festivos de esta jornada concluirán con una verbena a cargo de las orquestas Philadelphia y Noche de Estrellas.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/09

Repartirán 10.000 churros gratis en la II edición de esta fiesta.

La segunda edición de la Festa do Churro de Pontecesures está ya a la vuelta de la esquina. Se celebra el próximo día 6, el lunes del Carmen, y la organización aguarda repartir entre los asistentes más de 10.000 churros con chocolate de forma gratuita.

Son siete las churrerías de Pontecesures ­Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisu y Patri­ las que colaboran en el evento, que ya fue todo un éxito en 2008 y que este año amenaza con batir los registros de la primera edición. Este producto de repostería, tan tradicional en Pontecesures y que no falta en ninguna buena fiesta ni romería de toda Galicia, se repartirá gratis acompañado con chocolate entre las 21 y las 23 horas del día 6 de julio en la Plazuela, donde además actuará el Dúo Master para amenizar la comilona.
El gobierno local se muestra ??ilusionado? con esta nueva edición después de la gran aceptación popular en 2008 y, según comenta el edil Luis Sabariz, ??queremos potenciar esta simpática festa gastronómica para convertirla nun referente dentro do calendario galego?. Añade que, ??se nalgún lugar hai que homenaxear ao churró é a nosa vila, que é donde máis churreiros temos por habitante. ? difícil atopar unha festa en galicia na que non haxa un posto de churros de Pontecesures?.

Este evento servirá para echar el cierre a las Festas do Carme, que ya tienen cerrado el programa y comenzarán el próximo viernes. Habrá tres noches de verbena con orquestas como Sintonía de Vigo, Charleston, Montes, Philadelphia o Noche de Estrellas.

El sábado, además de actuaciones folclóricas con el grupo Algueirada, habrá un día de puertas abiertas en la piscina municipal y, a partir de las 19 horas, la Plazuela se llenará de juegos par los más pequeños. El domingo será el día grande de los festejos. La Banda de Música Municipal de Valga realizará el pasacalles y ofrecerá un concierto a mediodía. A las 18 horas saldrá el Desfile Valeiro para recoger la Bandera que presidirá después la procesión. La Banda de la Brilat se encargará del acompañamiento musical.

El lunes, además de la Festa do Churro, se celebrará una gran fiesta infantil con hinchables y torno mecánico y, a partir de las 18:30, actúa el Show de los Payasos.

DIARIO DE AROUSA, 28/06/09

El cesureño Elisardo Temperán Villaverde toma posesión como canónigo de la Catedral.

Desde la izquierda, Juan Jose Cebrián, Daniel Lorenzo, Elisardo Temperán y Luis Otero, en un momento de la ceremonia.

Toman posesión los 4 canónigos de ‘refuerzo’ para el Año Santo
Darán respuesta a la necesidad de atender a visitantes de otras religiones y al número creciente de personas no bautizadas. Su incorporación eleva a veintiocho el número de sacerdotes en la curia

Luis Otero Outes, Daniel Lorenzo Santos, Elisardo Temperán Villaverde y Juan José Cebrián Franco forman parte, desde ayer, del Cabildo de la Catedral compostelana, un órgano de gobierno del templo que ahora cuenta con veintiocho sacerdotes, si bien algunos de ellos son eméritos -en edad de jubilación- y no cumplen con una función concreta en la basílica.

La incorporación de los nuevos canónigos supone un refuerzo directo para las necesidades que va a generar el Año Santo de 2010, con un incremento de ceremonias y un mayor número de fieles y peregrinos que atender. También se espera la visita de un número importante de personas de otras creencias y, para atenderlos, se crea la figura del canónigo responsable de Relaciones Ecuménicas, una función que desempeñará Daniel Lorenzo Santos.

El Arzobispado también detecta una presencia cada vez mayor de personas no bautizadas, y esta será área de atención de Luis Otero Outes.

Las funciones de Elisardo Temperán serán de asistencia a las principales celebraciones de la Catedral, mientras que Juan José Cebrián Franco, responsable de la Oficina de Sociología y Estadística y director de los servicios diocesanos de informática desempeñará funciones en este terreno, ahora también al servicio de las necesidades de la Catedral.

EL DATO

Ceremonia

La ceremonia de toma de posesión se inició con una sesión del Cabildo a la que se invitó a entrar a los cuatro nuevos canónigos, acompañados de sus padrinos. En la Capilla Mayor ocuparon el lugar que se les ha asignado en el coro y, para terminar el acto, regresaron en procesión a la Sala Capitular .

EL CORREO GALLEGO, 28/06709

Programa das Festas do Carme 2009

VENRES 3 DE XULLO
Pola tarde, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Pola noite, a partir das 22 h., gran verbena coa actuación das orquestras:
CHARLESTON BIG BAND e SINTONÍA DE VIGO

SABADO 4 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo do Grupo Folclórico Algueirada.
Ás 13 h. actuación do Grupo Folclórico Algueirada na Plazuela.
A partir das 16 h: xornada de ??portas abertas? na piscina municipal.
A partir das 19 h. na Plazuela, xornada de? xogos populares? para os máis cativos.
A partir das 22 h. gran verbena a cargo da orquesta MONTES e do grupo JOCKER.

DOMINGO 5 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo da Banda Municipal de Valga
Ás 13 h. concerto da citada banda de música
Ás 18 h. saíra o tradicional desfile valeiro, acompañados pola Banda de Musica da Brigada Lixeira Aerotransportable (BRILAT) de Figueirido (Pontevedra).
Ás 18.30 h., misa cantada pola Coral Polifónica A Barcarola.
De seguido: Procesión da Virxe do Carme polas rúas.
Ao remate da procesión: concerto da Banda de Música da BRILAT.
A partir das 22 h., gran verbena a cargo das orquestras:
PHILADELPHIA e NOCHE DE ESTRELLAS.

LUNS 6 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo do Grupo Folclórico Xarandeira
A partir das 10 da mañá gran festa infantil na rúa San Lois con inchables e touro mecánico.
Ás 12 h., Misa Cantada na honra ao Santo Ántón pola Coral da Asociación A Barcarola
Ás 13 h., actuación do Grupo Folclórico Xarandeira na Plazuela
A partir das 16.30 h., II Trofeo de Piragüismo de Pontecesures no peirao.
A partir das 18.30 h., actuación de «EL SHOW DE LOS PAYASOS» na Plazuela.
Das 21 ás 23 h. II Festa do Churro de Pontecesures: con reparto de churros con chocolate de balde coa participación das churreiras de Pontecesures.
Contarase coa presenza do dúo musical MASTER

Muchas empanadas resumidas en una sola en Cordeiro.

La espectacular empanada rondó los 44 metros de largo.

La empanada es una de las comidas gallegas por excelencia. Un plato suculento que gusta a nativos y visitantes. Y en Cordeiro (Valga) llevan 17 años festejándola. En realidad, se trata de muchas empanadas, porque los productos que utilizan para el relleno son variados, con lo que cualquiera puede salir satisfecho, pero al final todas ellas forman una sola gran empanada, que ayer rondó los 44 metros de longitud. Para ello, los vecinos tuvieron que trabajar muy duro desde primera hora de la mañana de ayer y contaron con el asesoramiento del maestro Manuel Pereira.

Existen fiestas gastronómicas que a pesar de carecer del respaldo mediático que tienen otras (caso de la del Albariño o la del Marisco) cuentan con una numerosa nómina de fieles por su originalidad y singularidades. Un ejemplo es la del Bolo de San Gregorio, que se celebra en Paradela (Meis), donde se puede degustar un enorme roscón de Pascua. Y otra es la fiesta de la empanada de Cordeiro, en el ayuntamiento de Valga.
Como ocurre con el bollo de Paradela, la empanada de Cordeiro es gigantesca. Ayer por la tarde se celebró la decimoséptima edición de esta cita gastronómica, y la empanada rondó los 44 metros de largo. En realidad, se trata de muchas empanadas resumidas en una sola, pues si bien la harina es la misma (obtenida de maíz), los ingredientes del relleno de la empanada varían mucho, y van desde la carne de ternera o cerdo hasta las sardinas, pasando por el atún, las zamburiñas o los mejillones, el lomo o el pollo.
Esta «superempanada» es el fruto de una intensa jornada de trabajo de muchos vecinos de la parroquia de Cordeiro, y su degustación es el colofón a un día de fiesta religiosa, como es el Corpus. De hecho, los primeros trozos se cortan una vez la procesión va ya camino de vuelta a la iglesia.
Asesorados por un maestro
Los vecinos pudieron contar con el asesoramiento técnico de un maestro panadero, Manuel Pereira, que tiene en su haber el récord mundial por la elaboración de la empanada más larga, que medía unos 200 metros.
Los socios de la entidad organizadora pudieron disfrutar de un par de raciones gratuitas, mientras que los no socios tenían que pagar 1,50 euros por cada trozo de empanada. También colaboraron con el evento (celebrado en el Teleclub) las mujeres de la asociación Costureira, que realizaron una exhibición de costura.
Este colectivo está integrado por mujeres de entre 40 y 70 años que ponen en común sus conocimientos de costura, aprendiendo las unas de las otras, y que enseñan a las jóvenes interesadas en introducirse en este mundo.

FARO DE VIGO, 15/06/09