La Pascua presume de equinos.

La feria caballar de Padrón reunió a numerosos ejemplares y visitantes, aunque la crisis se dejó sentir en las ventas

La Pascua de Padrón celebró ayer el día más intenso de la fiesta, en el que el mundo del caballo tuvo un protagonismo especial. La jornada arrancó bien temprano con la feria equina, que este año contaba con seiscientos puntos de amarre para los caballos y una distribución de espacios para que los tratantes pudiesen exhibir sin problemas a sus animales y así favorecer la venta.
Pese a estos preliminares, los vendedores se quejaron de problemas para acceder al recinto debido a su escasa señalización y a los inconvenientes provocados por el gran número de personas que invadieron la zona para únicamente contemplar la estampa de los animales, nerviosos ante tanta expectación. De hecho, un hombre tuvo que ser atendido por la coz de un animal.
Superado el agobio de visitas, y cuando el espectáculo de doma estaba en pleno apogeo, quienes se acercaron hasta Padrón para comprar un caballo se afanaron en el arte del regateo con los tratantes, que, además de lamentar que «a xente ven máis a mirar que a mercar», presumían de ejemplares árabes, caballos cruzados, ponis y también burros. En cuanto a los precios, ninguno de los caballos bajaba de los mil euros.
La masiva afluencia de visitantes convirtió las calles padronesas en una inmensa procesión con un recorrido casi común, que arrancaba en la feria equina, pasaba por las zonas del mercadillo y concluía en el entorno de la plaza de abastos. Para la tarde quedaron actividades como la corrida de toros, no apta para todos los gustos, y que como años anteriores provocó quejas de los colectivos antitaurinos.
Terminada la jornada equina, el programa de hoy se nutre de actos oficiales, como la tradicional recepción a la corporación de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/09

Bastante público nas procesións desta mañá e no Encontro da Plazuela.

A pesar de que choveu nalgún momento, as procesións, que partiron ás 11 horas de Carreiras (co Cristo coa cruz a costas) e de Porto (coa Virxe das Dores), foron bastante concorridas. Na de Carreiras houbo estrea de capuchinos e capirotes para os costaleiros (foron elaborados por Sinda e por Edelmira) de cor violeta. Tamén houbo estrea de capuchinos e capirotes de cor negra para os costaleiros de Porto (foron elaborados por Elena, viúva de Miúco, e por María Cordo) e, nesta comitiva, tamén acompañaron a imaxe da Virxe varias mulleres vestidas coa mantilla española.
O Encontro foi ás 12 horas na Plazuela, onde se pronunciou dende o balcón do Tele Bar o Sermón das Sete Palabras e cantou o Coro Barcarola de Pontecesures.

A choiva obriga a trasladar as imaxes da procesión a media noite.

Como ao rematar a misa de Xoves Santo chovía intensamente, o párroco de Pontecesures, Arturo Lores Santamaría, tomou a decisión de que as imaxes de Xesucristo coa cruz a costas, e da Virxe das Dores foran trasladadas a Carreiras e Porto, respectivamente, ás 23 horas do día de onte despois da Hora Santa das 22 horas.
Logo dunha pequena demora, tamen pola choiva, as imaxes foron trasladadas por veciños de ámbolos dous lugares, saíndo as comitivas dende a Igrexa Parroquial as 23:20 horas. Coa axuda de membros de Protección Civil a imaxe da Virxe das Dores trasladouse á casa dos “Pesadiños” da Avda, dos Namorados de Porto, acompañada por veciños e polo párroco, mentres que o Cristo foi trasladado á casa de Edelmira en Carreiras, acompañado tamén por veciños e polo sacerdote, Severino Potel. Neste última casa, rematado o traslado, costaleiros e acompañantes foron agasallados con roscas e viño.
Hoxe, Venres Santo, ás 11:00 horas o Cristo e a Virxe das Dores sairán en procesión ata a Plazuela onde terá lugar o encontro.

Las imágenes para las procesiones de mañana, se trasladan hoy a Porto y Carreiras.

Después de los actos litúrgicos de Jueves Santo que se celebrarán a las 19 horas en la Iglesia Parroquial, las imágenes de la Dolorosa y de Jesucristo con la cruz a cuestas serán trasladadas en procesión a Porto y Carreiras, respectivamente. Así la Dolorosa se llevará a casa de la familia de los “Pesadiños” en la Avda. dos Namorados, mientras que la de Jesucristo irá a casa de Edelmira en Carreiras.
Desde allí, mañana Viernes Santo a las 11 horas, saldrán las dos procesiones hacia la Plazuela.

Hoy en Padrón, procesiones de Jueves Santo.

A las 12.55 horas. Comienzo de la Hora Santa (durará hasta las 01.00 horas del Viernes Santo). A las 18.30 horas, en la iglesia parroquial, acto litúrgico In Coena Domini, con interpretaciones de música sacra a cargo de la Coral Polifónica Padronesa. A las 19.30 horas, procesión del Encuentro con los siguientes pasos:

-Presidiendo Jesús Nazareno, acompañado por los cofrades del Santo Entierro y hombres que lo deseen, recorrerán las calles Ruiz Pons, Rosalía de Castro, Real, Tafona, Herreros hasta la plaza de Macías, donde tendrá lugar el Santo Encuentro.

-Presidida por la Virgen de los Dolores, San Juan y La Verónica, acompañadas por las cofrades de la Virgen de los Dolores y devotas ataviadas de mantilla española y demás fieles recorrerán las calles Ruiz Pons, Rosalía de Castro, Juan Rodríguez, Rúa Longa hasta llegar a la plaza de Macías.

-Ya en la plaza de Macías O Namorado se celebrará el Santo Encuentro de Jesús y María. Finalizado este acto, reiniciarán su recorrido ambas procesiones por las calles Longa, Rúa Nova y Cantón de la Iglesia, donde finalizará la marcha.

-A las 22.00 horas, Adoración Nocturna (hasta las 02.00), en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, según los turnos marcados.

EL CORREO GALLEGO, 09/04/09

Un año más, procesiones en Pontecesures en la mañana del Viernes Santo.

Pontecesures recupera por segundo año esta costumbre
Pontecesures ha querido buscarse un hueco en la agenda de la Pasión, Muerte y Resurrección con una cita religiosa diferenciada. Ser un municipio pequeño flanqueado por localidades donde la Semana Santa tiene gran raigambre, como Padrón, no es fácil competir.

Así, y desde la llegada al municipio del párroco Arturo Lores Santamaría, se ha puesto en marcha la recuperación de una singular tradición, olvidada en gran parte de los municipios. Se trata del Sermón de las siete palabras, que ya se puso en práctica por primera vez y, como experiencia piloto en el municipio pontecesureño, con gran éxito de acogida por parte de los fieles.

Así, y según recalca el párroco pontecesureño, el sermón irá precedido de dos procesiones con salida simultánea. “Hemos querido innovar algo dentro de la Semana Santa del municipio, y dado el éxito del pasado año, repetimos experiencia, pero con alguna mejora”, indica Lores Santamaría.

Las procesiones saldrán de forma simultánea a las ocne de la mañana, el próximo Viernes Santo. Una lo hará desde el lugar de Porto y la otra desde Carreiras. Las figuras claves serán el Cristo portando la Cruz, una magnífica talla que no está expuesta en la iglesia de Pontecesures, sino que sólo puede verse en ella en estas fechas; y la de la Virgen de la Dolorosa.

Este año, los cofrades de ambos pasos se han vestido al uso. Los hombres llevarán traje morado, y las mujeres, negro. Pendiente de estudio está la procesión de los niños vestido de blanco inmaculado. Las imágenes se encontrarán en la plaza sobre las 12.00 horas. Será en ese momento cuando Andrés García Vilariño dará el Sermón de las Siete palabras desde una de las balconadas centrales de la plaza. La cita está abierta a todos, y desde la parroquia sólo se espera que el tiempo acompañe y no desluzca este singular acto religioso. El sermón del pasado año corrió a cargo del Padre Isorna. “Fue toda una experiencia. A la gente le gustó,por eso repetimos este año, intentando mejorarnos”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09