Lacones de hasta 115 euros que salen en procesión por Cordeiro.

Al recorrido por la parroquia le siguió la poxa de las ocho piezas que las vecinas llevaron a la cabeza.

Es aproximadamente la una del mediodía y el estómago pide refuerzos. Los hay. Patatillas, fiambre y sándwiches de verdad. De los que alimentan: el pan tiene un grosor que llama la atención de los hambrientos, pero no se ha escatimado en el relleno. «Comede, que hai que repoñer forzas», invita una señora: «Comede e bebede». Compite con Arturo Lores. Tras la jubilación de Jesús Pazos a finales del pasado octubre, el nuevo párroco de Cordeiro, Valga, ofició ayer por primera vez la misa en honor a la Candelaria. Iglesia y local de la catequesis, donde se sirvió el tentempié, se llenaron ayer a mediodía de los vecinos que salieron a primera hora en procesión: Vilar, Vilarello, Moldes, As Eiras, Outeiro, Ferreiros y Beiro fueron los lugares por los que, un año más, desfiló la comitiva que encabezaron siete mujeres con mucho equilibro y otro tanto de fuerza. Daba satisfacción mirarlas con los protagonistas del día sobre la cabeza: esos lacones que Francisco García, más conocido como Chico, mostraría después a los presentes para hacerles la boca agua y vaciarles los bolsillos. Pero, primero había primero mucho que andar.

La jornada comenzó temprano. Ayer fue festivo en Valga, pero los vecinos no dudaron en poner la alarma para acudir a la misa de las diez en Vilar. Media hora después comenzaron a caminar: Las siete mujeres, con ocho lacones a la cabeza (los dos más pequeños compartieron cesta), fueron escoltadas por tres santos: las tallas de San Antonio y San Roque volvieron a casa después de pasar poco más de una semana con San Paio, en la capilla de Vilar. Hicieron el viaje a hombros de los vecinos y acompañados del son de las gaitas: Durante el trayecto no hizo falta sacar los paraguas, que compartieron acomodo con los lacones. Un poco más de peso en la cabeza, pero seguían sin inmutarse.

Aunque el gran festín tuvo lugar en la parada final, por el camino hubo tiempo a pegar bocado. Y un trago. El Sansón ya es casi tan tradicional como esos lacones de la casa que se van con el mejor postor. También esos altares, adornados con mimosas y camelias, son parte esencial del camino mañanero: para hacer las cruces hay quienes apostaron por naranjas. Todo creatividad. El espíritu de la celebración sigue intacto a pesar del veloz paso de los años: No hay vecino que no se implique.

El momento más esperado

Ya en el campo de fiesta de Cordeiro, Chico espera su gran momento. «Ointenta euros a unha…». Lleva tanto tiempo encargándose de la poxa, que tiene que pensárselo antes de contestar: «Xuraría que van 34 anos». Tanto da. «O importante son os que veñen», ríe. Cambió las pesetas por los euros, pero el mecanismo el mismo. Ofrecidos los lacones a los santos y concluida la misa, que se prolongó con Arturo Lores un poco más de los habitual, fue la hora de alzar las manos. Y la voz. Con el barullo hubo quienes ayer tuvieron que repetir las cifras ofrecidas: «65 euros a unha…. 65 euros as tres». El primer lacón subastado se lo comerán los encargados de dar forma al Belén más conocido de la comarca.

La lluvia que perdonó durante el camino, volvió a dar un respiro para la poxa. Parecía haberse ajustado a la misa del recién llegado a Cordeiro. Chico continuó presentado los lacones, exhibiéndolos como los trofeos por los que competir. Los dos últimos fueron los más codiciados: 115 euros pagó Fernando Romero por el que supondrá un pellizco mayor para la iglesia parroquial: «Será para comer coa familia». El primero por el que pujó, quedará así para regalar. Se llevó dos piezas, pero seguro que el próximo año vendrá a por más. Ya lo dice otro vecino: «O material é bo». Como la fiesta. Así persiste.

La Voz de Galicia

La Candelaria en Cordeiro.

Uno de los eventos más llamativos y de mayor tradición es el que viven los vecinos de Valga. Los feligreses acuden hoy a las diez de la mañana a la misa en honor a la Candelaria, que se celebra en la capilla de San Paio, posteriormente se hace un pequeño recorrido alrededor del templo para partir en procesión por distintos lugares de la parroquia de Cordeiro, llevando los santos y las ofrendas con cestas de lacones, y acompañados de gaiteiros. Hacen dos paradas especiales en los lugares de Vilarello y Moldes, donde los vecinos han preparado altares.

La procesión continúa hasta llegar, aproximadamente a las 12 horas, a la iglesia parroquial de Cordeiro, donde se vuelve a celebrar una misa en honor a la Candelaria. Al finalizar los oficios religiosos son subastados los lacones. El dinero recaudado se destina al mantenimiento de la capilla y de la iglesia parroquial.

Faro de Vigo

La política cesureña salta a las redes sociales con intensidad.

El mercadillo y el San Xulián son algunos de los temas que centran la atención de gobierno local y oposición.

Va a ser cierto eso de que las redes sociales lo están cambiando todo. Si es que no lo han cambiado ya. Al menos, si hablamos de comunicación. Los debates se han trasladado de la calle a Twitter. De los plenos a Facebook. La opinión, las quejas, los dardos o lo que cuadre llegan así de forma directa a su receptor. O, mejor, receptores: el objetivo acostumbra a ser que alcancen a cuantas más personas mejor. En esta comunicación paralela se han sumergido las fuerzas políticas de Pontecesures, que mantienen estos días muy activas sus redes para valorar lo que se está haciendo desde el Concello. Lo que se está haciendo bien, si hablamos del gobierno local; lo que se está haciendo mal, si es la oposición quien escribe.

Los puntos de discordia son variados. La programación de Navidad es una de las cuestiones que PSOE y BNG coinciden en calificar como la peor de los últimos años. Si los socialistas aseguran que «parecía imposible organizar as festas do Nadal deste ano peor que as do ano pasado, pero, unha vez máis, o goberno de Pontecesures volveunos a sorprender»; los nacionalistas hablan de programación navideña «por dicir algo». Lamentan, así, que se suspendiesen actividades como talleres y cine «sen que fosen trocadas por outras novas».

La valoración sobre los preparativos de la festividad del San Xulián no es mucho mejor. La principal crítica: la falta de acompañamiento musical a la procesión que desfiló hasta la iglesia parroquial. Las quejas van más allá. Desde el PSOE piden disculpas por llegar tarde a la misa porque «na notificación enviada polo Concello figuraba outra hora». Fiestas al margen, el cambio en la ubicación del mercadillo mensual y los cortes de luz en la calle Ullán ocupan buena parte de las críticas. Unas críticas de las que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, no tardó en defender la gestión del equipo que capitanea.

La respuesta

Punto a punto, Vidal Seage responde también en la redes a los comentarios y concluye que «neste absurdo ó que nos teñen xa acostumados os portavoces da oposición, é como veñen afirmando coa mesma elocuencia unha cousa… e ó pouco a contraria». Los distintos puntos de vista quedan así sobre los tablones de perfil para quienes quieran recogerlos. Dichas las cosas al ciudadano, al vecino, queda otra parte imprescindible que no se puede conseguir a través de las redes sociales: consensuar y acercar posturas para que no existan tales discrepancias.

La Voz de Galicia

Os socialistas foron convocados para outra hora e piden desculpas por chegar tarde á misa do Patrón.

Os concelleiros socialistas de Pontecesures, queremos disculparnos por chegar tarde á misa solemne celebrada hoxe na Igrexa parroquial con motivo da festa de San Xulián, patrono de Pontecesures. Dificilmente podiamos chegar a punto, cando na notificación enviada polo Concello figuran a 12:30 h como hora de inicio, e en realidade foi ás 11:30 h.
Unha celebración, a de San Xulian, moi deslucida. Nin pasarrúas. nin actos festivos. Por certo, non se recorda un ano na que a procesión do patrón non tivese acompañamento musical.
Un erro máis desta corporación que menosprecia as actividades culturais e sociais do noso pobo e vulnera as mínimas normas de cortesía política.

Socialistas de Pontecesures.