De la Guzzi del practicante a la Harley de colección y la russa Dnepr con sidecar.

En primer término una de las Harley que causó exjpectación.

La III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón contó con 180 participantes ·· La cita reunió a auténticas joyas de ayer restauradas obras de coleccionistas

Detrás de cada una de las 180 motos clásicas que se dieron cita el pasado viernes para participar en la III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón hay toda una historia. Como la Guzzi de Xosé, un modelo de 1954 cuyo propietario original fue el practicante don Darío. La motocicleta pasó por diversos avatares desde que su dueño original falleció. Fue objeto de al menos dos riadas en el Bordel, riadas que también se llevaron su documentación. La moto, con placa actual 8350-C, fue restaurada en 1994 y cuenta con piezas del primer vehículo con motor a dos ruedas que entró en Padrón (otra Guzzi) perteneciente a don Tiburio, el veterinario. Y otras piezas fueron hechas a mano en un torno artesanal.

Los vehículos más singulares que pudieron verse en la concentración padronesa fue una Sadrian del 57, procedente de Lugo, con motor Hispano Villers,o una rusa con sidecar en perfecto estado de conservación de marca rara y matrícula ilegible para un profano. Se trata de una Dnepr del año 59. La Harley Davidson de colección (por lo antiguo del modelo, al cifrarse entre los años 20-30) con sillín de cuero causó furor entre el respetable que se congregaba en el Souto a la espera de la salida de estos entrañables bólidos.

Todos, o al menos casi todos, surcaron los 110 kilómetros de ruta prevista con tour por el Barbanza. Alguno se quedó en el intento, porque el motor no dio para más. Pero ver desfilar a Vespa, Denfield, Ducam, Bultaco, Peugeot Mosesa, Lambretta, Royal Enfiel, BMW u otros bólidos de ayer resultó todo un espectáculo; espectáculo que culminó con un almuerzo de confraternidad y que sirvió al club Terras de Padrón para calificar el encuentro de exitoso. La organización contó con la ayuda de Pemento Racing, Protección Civil y autobuses para acompañantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

Cerca de doscientos peregrinos en bicicleta cruzaron ayer el Camiño de Santiago a la altura de Valga.

Otro clásico que se repite en la comarca en cuanto el calendario brinda un puente es el de los peregrinos que cruzan el Baixo Ulla en dirección al albergue de Padrón de camino a Santiago para ganar la Compostela. Los voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga están siempre dispuestos para acompañarlos en ese tramo, ya que es habitual que los caminantes precisen apoyo después de varios kilómetros a pie y a caballo, que es como suelen hacer el camino los que optan por esta ruta.
Sin embargo, en esta ocasión el método de transporte preferido por los peregrinos de la Vía de la Plata fue la bicicleta. Llevan pasando ciclistas todos los días festivos, pero ayer fueron hasta doscientas personas las que cruzaron Valga a dos ruedas en dirección a Compostela. Lógicamente también llegaron peregrinos a pie o a caballo, pero menos que en otras ocasiones.
Los voluntarios de Protección Civil los acompañan en el tramo que pasa por el municipio, e incluso les prestan sus instalaciones para dormir en caso de que se encuentren muy cansados y no den llegado hasta el albergue de peregrinos que hay en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 03/05/09

El Arca de Noé navega por Valga.

Todos los animales perdidos en el municipio valgués acaban acogidos en la sede de Protección Civil; por allí pasó un cerdo, un burro, un caballo y ahora, una oveja

Cuando los voluntarios de Protección Civil de Valga montaron la agrupación, seguro que tenían bien claro cuáles serían sus funciones. Ya se sabe, inundaciones, talas de árboles en la carretera, socorrer a las víctimas de los accidentes de tráfico y, teniendo en cuenta que por el municipio pasa el Camino de Santiago, también acompañar a los peregrinos.
Y hacen todo eso y más. Pero seguramente nunca pensaron que su sede se acabaría convirtiendo en un Arca de Noé y que en ella darían cobijo a todo tipo de animales. Pero al final, resultó ser una de sus especialidades. Ya les da la risa cuando un nuevo inquilino se acomoda en sus instalaciones. «Temos novidades -cuentan ya con retranca cuando se les llama por teléfono-. Esta vez tivemos que ir recoller unha ovella».
El rescate de todo tipo de bichos con cuatro patas viene de lejos, pero la conversión de su sede en un albergue de animales perdidos saltó a los medios de comunicación cuando el año pasado, más o menos por estas fechas, tuvieron que dedicar varios días a la busca y captura de un gorrino que llevaba tiempo vagabundeando por las fincas de Os Martores. Los vecinos ni se atrevían a cogerlo, porque el animal presentaba algunas heridas, y temían que tuviese alguna enfermedad. Al final, lo localizó un perro de uno de los voluntarios, de nombre Shin-Chan (el perro, se entiende) y lo trasladaron en un remolque acompañados de un veterinario que certificó que el gorrino estaba en buen estado. Por eso no tardó en encontrar dueño. Fue un vecino de la localidad el que se hizo cargo de los futuros jamones y de todo lo demás que ya se sabe que se aprovecha del cerdo.
A la carrera
Este año, el trabajo se le acumuló a los voluntarios. En el mes de marzo tuvieron que atrapar a un caballo que se había fugado de Valga a la carrera con la intención de irse a Padrón. Resulta que es allí donde vivía su anterior propietario, y se ve que el equino no estaba contento con su nuevo alojamiento y decidió mudarse a su antigua casa. Fueron muchos los conductores que se quedaron pasmados al cruzarse con un caballo que iba al galope por la carretera general. Finalmente, los voluntarios lo atraparon y no le quedó más remedio que volver al lugar del que había partido, a su pesar.
Marzo fue un mes atareado, porque pocos días después del suceso del caballo, empezaron a llamar los vecinos de Cordeiro diciendo que había un burro abandonado que llevaba días deambulando por las fincas. El asno les dio mucho trabajo, porque la gente llamaba indicando el lugar exacto en el que estaba, pero cuando iban a por él, ya había desaparecido. No lograron atraparlo hasta que un lugareño lo ató a un árbol a la espera de que fueran a por él.
Y para completar el Arca de Noé, o la casa de los Trotamúsicos, como ustedes prefieran, ahora toca una oveja. Como siempre, andaba perdida por las campiñas, pero esta vez no tardaron en dar con ella. Y también como siempre, se la llevaron a la sede y allí la tienen, en un alpendre anexo a la base. Los voluntarios esperarán unos días a ver si aparece el dueño. Si no es así, lo tienen claro. Para la próxima fiesta prepararán carneiro ao espeto .

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

Los voluntarios de Protección Civil de Valga recogen una oveja que vagaba por las fincas.

Primero fue un cerdo, luego un caballo, hace unas semanas un burro y ahora, una oveja. La sede de la agrupación de Protección Civil de Valga ya parece un albergue de animales.
La oveja llegó en la tarde de ayer a un garaje que utiliza la agrupación después de que los voluntarios fueran a recogerla a un lugar de la parroquia de Setecoros. Como siempre, fueron los vecinos de la zona los que llamaron cuando ya no sabían qué hacer con el animal, al que de momento no le apareció el dueño. «Dis que andaba polas fincas pisando as patacas das leiras que teñen sementadas». Y los agricultores de Parafita, que así se llama el lugar por el que deambulaba la oveja perdida, se cansaron de echarla de sus fincas para que acabase estropeando la cosecha del vecino de al lado, por lo que hicieron lo de siempre, llamar a Protección Civil para que recogiese el animal.
La tarea fue más sencilla que la última que les encargaron, cuando anduvieron varios días buscando a un burro experto en aparecer y desaparecer. Cuando llamaban los vecinos, indicaban el lugar exacto en el que estaba el animal, pero cuando iban a buscarlo, se había ido. Por fin lo localizaron cuando un lugareño lo ató a un poste.
Ahora buscan al dueño de la oveja. Si no aparece, lo tienen claro. «Haberá que preparar carneiro ao espeto».

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/09

Resulta herido grave tras quedar atrapado por una fresadora en Grobas.

Un hombre resultó herido grave tras quedar atrapado por una máquina fresadora por causas que se desconocen en el lugar de Grobas, en el ayuntamiento de Pontecesures.

El accidente tuvo lugar sobre las doce y cuarto del mediodía, cuando las cuchillas de la máquina le engancharon una pierna a la altura del muslo. Si bien no alcanzaron ninguna arteria importante, el herido fue trasladado al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago con carácter de urgencia en una ambulancia medicalizada del 061.

En el lugar de los hechos se personaron también miembros de la Guardia Civil de Valga, Policía Local de Pontecesures y Protección Civil de Padrón, con un equipo de excarcelación que no fue necesario utilizar.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital, 22/04/09

El herido fue Jesús Lafuente Lafuente, vecino de Grobas.

Los cambios de tráfico por la feria de Pascua secan los bares.

Casa Bernabé fue el negocio más perjudicado por el anuncio.

Locales de Extramundi se sienten afectados por los cortes en la circulación el Domingo de Pascua y reclaman alternativas

El anuncio en prensa del corte de tráfico hace una semana (día grande de la Pascua) en la carretera de Rois a Padrón, concretamente a la altura de la ya conocida como rotonda de Cortizo, perjudicó y de qué manera a más de un establecimiento hostelero de Extramundi, en especial a los ubicados a pie de carretera y, con mayor gravedad, en el caso de una casa de comidas, Bernabé.
Pese al anuncio, la vía se mantuvo finalmente abierta para aquellos vehículos que querían circular hasta Extramundi de modo que, a la altura de Casa Pérez, un policía local indicaba la obligación de tomar una pista en dirección al Bordel. No obstante, este «filtro suave», como lo calificó la propia policía local de Padrón, no evitó que, por ejemplo, Casa Bernabé no llegara a servir ni la tercera parte de las comidas que años atrás daba un Domingo de Pascua, uno de los mejores días del año en cuanto a trabajo.
Otro bar situado a pie de carretera coincide en que los cambios en el tráfico debido a la celebración de la feria en el Campo de A Barca «sí perjudican» a los negocios, aunque reconoce que «toda a vida foi así». Otros negocios de Extramundi, en cambio, aseguraron que tuvieron la «clientela normal» ya que, como dijo un caso, «saben cómo chegar por pistas secundarias ata aquí». Eso sí, también manifestó su comprensión de cómo le puede afectar a la casa de comidas.
Para tratar de minimizar las consecuencias de que, tal y como se anunció, la vía Rois-Extramundi permaneciera cortada) aunque finalmente no fue así (desde Casa Bernabé se solicitó permiso a la policía local para colocar junto a la rotonda de Cortizo un cartel indicativo de que sí se podía circular hasta la parroquia, ayudado por el hecho de que Protección Civil dejó que se sacara la valla del medio de la vía. Pero para Casa Bernabé hay otro modo de hacer las cosas y bien, para no perjudicar a los establecimientos de Extramundi.
Subida al monte
Este negocio recuerda que esta zona es uno de los puntos más próximos al lugar en el que se celebra la feria de caballos por lo que dejar la vía abierta hasta la pista de subida al monte Santiaguiño sería un acierto. De este modo, este último área podría servir de zona de estacionamiento e incluso las inmediaciones del CEIP Rosalía de Castro, de forma que los pascueiros irían a pie a la feria ya que el trayecto es más corto que desde otros puntos en los que se está estacionando habitualmente, ya sea O Bordel o las pistas del canal. El que opte por estacionar en el monte, puede usar las escaleras para acceder a la feria, que queda a un paso. Además, de no cerrar la vía hasta la pista de subida al monte, se aprovecharía el acceso que une Extramundi con el Bordel y, por tanto, se descongestionaría la N-550 que, cada Domingo de Pascua, registra importantes retenciones de tráfico. A mayores, este año un tractor del Concello adecentó una finca ubicada en una de las pistas de Extramundi que conduce al Bordel y, en cambio, no estacionó nadie en ella porque muchos conductores ignoraban su ubicación o ni tan siquiera pasaron por ese punto.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09