A orillas del Ulla siempre se jugó buen fútbol.

uLLA1ulla2ulla3ulla4ullla5

Pontecesures celebró ayer un campeonato que convirtió la villa en una auténtica fiesta interprovincial

El río marca la frontera entre las dos provincias, y tanto en el margen derecho como en el izquierdo históricamente siempre hubo buenos equipos de fútbol, especialmente en las categorías inferiores. Eso volvió a demostrarse ayer, cuando diferentes clubes coruñeses y pontevedreses se dieron cita en el campo municipal de Pontecesures para asistir a la primera edición del “Torneo Ulla C.F.”. Al margen de las vertiente más deportiva de esta celebración, que es importante, en esta ocasión hay que destacar el buen ambiente vivido y la acertada organización del evento.

El Ulla Club de Fútbol, de Pontecesures, reunió ayer, en la primera edición de su torneo (en categoría prebenjamín y benjamín), a un par de cientos de niños y a muchos más adultos que pudieron disfrutar de la esencia del buen balompié.

En estas tierras, bañadas por el Ulla y prácticamente a caballo entre las provincias de Pontevedra y A Coruña, siempre hubo buenos futbolistas, de ahí que incorporar este torneo al calendario prevacacional de los niños parezca, a priori, todo un acierto por parte de la entidad.

Como acertado fue el despliegue organizativo del club, con decenas de personas atentas a cualquier incidencia o detalle para que el espectáculo del fútbol se viera aderezado, además, por un ambiente agradable y entretenido.

Junto al club Ulla se presentaron al torneo equipos como el benjamín B del Arosa (Vilagarcía), el Conxo o el club Abanqueiro (Boiro), pero también el equipo de fútbol del Oroso, el boirense de Cabo de Cruz o los jugadores y aficionados ribeirenses del Aguiño.

Junto al Unión, llegado desde Asados (Rianxo), compitieron también formaciones como el Bertamiráns, el Milladoiro, el Montañeros, el Santa Mariña, el 11 Caballeros, el club Santiago y el Puebla, convirtiéndose el torneo benjamín en un asunto de rivalidad interprovincial que no defraudó a nadie.

Desde los 7 años

Lo de menos era el resultado. Lo importante de verdad era que los chicos, de entre 7 y 10 años, se lo pasaran en grande y empezaran a aprender a competir, que no es poco.

Y mientras lo hacían, sus padres y el público en general tenían a su disposición buenos bocadillos, pizzas, los tradicionales churros pontecesureños y otros muchos aperitivos que ayudaron a pasar la mañana (nada menos que desde las 9 horas) y buena parte de la tarde.

Fue posible, por qué no decirlo, también en colaboración con la agrupación de voluntarios de Protección Civil pontecesureña, cuyos integrantes protagonizaron un importante despliegue para mejorar la circulación rodada en el entorno y evitar cualquier posible contratiempo que pudiera surgir en los siempre complicados accesos al campo de fútbol municipal.

FARO DE VIGO, 16/06/13

Preparados para el rescate en altura.

Proteccion Civil /

Protección Civil de Valga ya tuvo que hacer frente, en ocasiones, a situaciones complejas que requerían del conocimiento de técnicas de rescate en altura.

Protección Civil de Valga apuesta por la formación y por ofrecer cada vez un mejor servicio. Adquirir conocimientos sobre el manejo de nuevo material y familiarizarse con las diferentes técnicas de rescate no son sino una garantía para los ciudadanos, que encuentran en la agrupación de voluntarios la más próxima y eficaz respuesta ante cualquier emergencia. Accidentes, inundaciones, incendios y ahora también rescates en altura y en situaciones difíciles, para los que Protección Civil se ha equipado con la compra de arneses, cuerdas, poleas o bloqueadores; un material con el que cinco voluntarios realizaron el pasado sábado las primeras prácticas.
Fue en la zona de Igrexa Vella, en Cordeiro, donde la orografía del terreno (con bastante pendiente y un muro de contención de diez metros de alto) permitía recrear rescates en pozos o la bajada a lugares de difícil acceso, explica el jefe de la agrupación valguesa, José Manuel Otero, que el año pasado ya viajó a Burgos junto a otro voluntario para formarse en esta área. Instalaron una tirolina por la que se lanzaron y también realizaro prácticas de rappel, con una bajada en vertical por la pared del muro. Y habrá más, ya que ??estamos buscando outras zonas nas que poder poñer en práctica outras técnicas?. Otro de los objetivos es la convocatoria de un curso de promoción interna en el que, con el apoyo de monitores, reforzar estos conocimientos.
El nuevo material fue financiado por la propia agrupación, que espera recibir alguna ayuda para poder completar el equipo.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/13

En Pontecesures preséntanse os investimentos dúas veces.

Con data 12/04/13 o goberno local de Pontecesures entregou a Asociación de Voluntarios de Protección Civil o novo vehículo de emerxencias. Investíronse casi 40.000 euros (32.000 do Fondo de Compensación Ambiental da Consellería de Presidencia e 8.000 por parte do concello). Houbo as fotografías de rigor co alcalde e os tres tenentes de alcalde a carón do vehículo no acto da entrega que foron enviadas aos medios de comunicación.

Sorprendentemente, no día de onte visitou Pontecesures o Xefe Territorial da Xunta en Pontevedra e repiteuse a escena con fotografía de presentación do novo vehículo pero agora con Cores Tourís, o alcalde e os voluntarios de Proteccion Civil.

Este concelleiro considera pouco serio o sucedido. O goberno local nin sequera coordina co resto das administracións este tipo de actos a non ser que pretenda inaugurar ou presentar dúas veces as mesmas actuacións, para disfrazar os poucos investimentos que se logran. A cidadanía xa intepreta estas cousas tan desacaradas en clave de humor ao observar que todos queren colgarse as “medallas”, nunha verdadera carreira das adminsitracións para ver quen “vende” antes os logros.

Pontecesures, 28/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Trasladan en helicóptero a Santiago a un hombre que se salió de la vía en Valga.

Pasada la una de la tarde, un turismo se salió de la vía en una carretera secundaria de la parroquia de Xanza, en Valga. El vehículo, que circulaba a una velocidad excesiva, chocó contra un poste y contra dos farolas, quedando estos tres elementos seriamente dañados. Según explicaban ayer desde Protección Civil de Valga, el conductor del vehículo siniestrado, J.A.B.S., de unos 25 años, natural de Pontecesures aunque domiciliado en Vilagarcía, sufrió un fuerte golpe en el lado izquierdo de la cabeza, motivo por el que fue solicitado su traslado en helicóptero al Hospital Clínico de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/13

El polluelo más esperado de Valga ya nada en Mina Mercedes.

CISNES CON CRIA EN MINA MERCEDES CORDEIRO VALGA /

La insistencia ha tenido premio para la pareja de cisnes de Mina Mercedes y también para los voluntarios de Protección Civil y vecinos de la zona que llevan años afanados en conseguir que aumente la familia en la laguna valguesa. Los ladrones la tenían tomada con estas aves, a las que sisaron los huevos en varias ocasiones. El pasado verano incluso llegaron a robar las cuatro crías que habían conseguido salir de su cascarón. Por eso cobra más valor y resulta más ilusionante comprobar cómo, desde este fin de semana, un pequeño polluelo de cisne nada en las aguas del lago de Campaña. Con un plumaje más oscuro que el blanco casi nuclear de sus padres, el pequeño está aprendiendo a adaptarse al entorno, a protegerse y a comer. Esto último lo hace muy bien. ??Come como se fora grande. ? digno de ver?, comenta un voluntario de Protección Civil que aprovecha sus visitas al retoño para echarle pan. También lo hacen algunos vecinos, que no se cansan de mimar al polluelo y complementar la dieta que le ofrecen sus padres rebuscando bajo el agua y entre los juncos que rodean la laguna.
Todos están encantados con el nacimiento. Y pudieron ser más, porque la hembra de la pareja de cisnes puso un total de cinco huevos. Dos de ellos ??debeunos botar do niño? y otros siguen sin eclosionar y parece difícil que lo hagan a estas alturas porque ??xa non está incubando?. Los recién estrenados papás están más pendientes de cuidar a su ??bebé? después de tres meses ??ese es el período aproximado de incubación de los cisnes?? en los que todas las miradas estuvieron puestas en su nido. Protección Civil lo rodeó de malla para evitar que los ladrones volvieran a hacer de las suyas y se instaló también un sistema de videovigilancia. Carteles alertaban a los posibles ??cacos? de que estaban siendo grabados para disuadirlos de sus acciones delictivas. Los vecinos más próximos a la laguna también visitaban con frecuencia la zona para comprobar que todo transcurría con normalidad y que no había que lamentar nuevos robos.
Todas estas atenciones han merecido la pena al comprobar como de uno de los huevos salía en los últimos días este pequeño cisne. El más esperado de Valga y, ahora, el más mimado. ??Sería moi bonito que os cinco ovos saíran adiante?, pero no pudo ser y todos se conforman con, al menos, haberlo conseguido con uno. Para quienes cuidaron al polluelo cuando todavía no había nacido ??é un orgullo moi grande? verlo en Mina Mercedes. Es cuestión de días que se convierta en la gran atracción de la laguna.

DIARIO DE AROUSA, 21/05/13

Valga inicia el cobro por los servicios de asistencia en accidentes de tráfico.

tasaval

Uno de los últimos operativos en los que participó Protección Civil de Valga.

Se establecen tarifas por el kilometraje de los equipos de emergencia, uso de vehículos y empleo de equipos de atención – También cobran la limpieza de vías, a 30 euros la hora

La ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios de asistencia y atención en accidentes de tráfico ya es oficial en el Ayuntamiento de Valga. El articulado se aplica desde ayer en toda su extensión, tanto en lo referido al modo de actuar de los distintos equipos como en lo concerniente a las tarifas a aplicar por cada servicio o desplazamiento.

De este modo se advierte de que es motivo de aplicación de la tasa y del cobro correspondiente “la prestación de los servicios de asistencia y atención en caso de accidente de tráfico que motive la necesidad de intervención por el personal del Concello, ya sea por solicitud de los particulares interesados o bien de oficio, por razones de seguridad, siempre que la prestación del servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo”.

Están exentas de pago las actividades de prevención acometidas “a instancias de jueces, fuerzas de seguridad u otras autoridades en el ejercicio de sus cargos y por razones que atiendan al orden o seguridad general; así como las realizadas a instancias del propio servicio”.

Tampoco se pagan “los servicios prestados en beneficio del interés general de los vecinos, tales como los prestados en casos de catástrofe o calamidad pública oficialmente declarada como tal”. Como también se exime del pago a las propiedades municipales.

El reglamento de la ordenanza establece que “la cuota tributaria se determinará en función del número de efectivos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación del servicio”. Como también dependerá el cobro del tiempo empleado en cada operativo y del recorrido efectuado por los vehículos que actúen.

Las tarifas

La salida de la base tiene una tarifa fija de 30 euros, mientras que emitir informes sobre las intervenciones del servicio cuesta 20. A mayores, cada kilómetro de desplazamiento se estima en un euro, cobrándose a 40 euros por hora o fracción el uso de vehículos tales como la bomba urbana ligera, el furgón de salvamento o el vehículo todoterreno, mientras que el vehículo de apoyo cuesta 30 euros por hora.

Las tarifas del personal son de 18 euros por hora o fracción para el peón, 22 para el oficial y 25 euros por hora de trabajo del jefe de equipo.

El extintor, a 25 euros

En cuanto a los medios técnicos, decir que el equipo de respiración autónoma cuesta 25 euros, la unidad; cada extintor habrá que pagarlo también a 25 euros; las mangueras y accesorios se tasan en 20 euros, por tramo; y el generador de espuma, el eléctrico, el equipo de buceo, la embarcación de rescate y salvamento, el detector de gases, la bomba de achique, el equipo de excarcelación y el de iluminación cuestan entre 25 y 40 euros la hora o fracción. El equipo de rescate en altura es más barato, a 15 euros la hora.

30 euros por limpieza

Para terminar, decir que la limpieza de vías tras un accidente tiene una tarifa de 30 euros por hora o fracción, al igual que los achiques, mientras que el uso de sal se cobra a un euro el kilo, el dispersante a 20 euros el litro y la recarga de aire comprimido en el equipo de respiración autónoma sale a 10 euros la unidad.

FARO DE VIGO, 18/05/13