Viviendas aisladas y carreteras cortadas por el desbordamiento del Louro y el Valga.

Valga /

Uno de los pasos inferiores anegados.

Las intensas y constantes lluvias caídas durante la madrugada de ayer pusieron de nuevo en jaque a los servicios de emergencias de Valga, ante el desbordamiento de los dos principales ríos del municipio: el Valga y el Louro. Las riadas amenazaron algunas viviendas y obligaron a cortar carreteras municipales en las que se acumulaba gran cantidad de agua. Fue cerca de las ocho de la mañana cuando la situación empezó a complicarse y la agrupación de Protección Civil comenzó a recibir llamadas de alerta por la crecida de los cauces fluviales de la localidad. Los voluntarios tuvieron que acudir al rescate de un vehículo que había quedado atrapado en una carretera inundada en O Carballiño, si bien sus ocupantes pudieron salir sin problemas del coche.

Una de las zonas en las que, de nuevo, los problemas fueron mayores fue Devesa, donde desbordó el regato de Soutiño, afluente del río Valga. El agua anegó el entorno de las viviendas de la zona, aunque no llegó a entrar en ellas. ??Faltoulle pouco?, comenta un voluntario de Protección Civil, que añade que dos de las casas quedaron prácticamente aisladas durante cuatro o cinco horas, hasta que el nivel del agua comenzó a bajar. La que sí se vio afectada por la riada fue la Capilla de los Desamparados.

En el Parque Irmáns Dios Mosquera también hubo percances por la gran cantidad de agua que llevaba el río, al igual que en los túneles de Forno y Devesa que pasan bajo la vía del ferrocarril. Quedaron anegados y se hizo necesario utilizar bombas de achique para que la normalidad regresara a estas infraestructuras. Al cierre de esta edición el paso inferior de Forno todavía seguía inundado y, por tanto, cerrado al tránsito de vehículos, confirmó la agrupación de Protección Civil. Era la única vía que, a última hora de la tarde, continuaba afectada por las riadas.

DIARIO DE AROUSA, 12/04/13

Padrón confirma que tendrá la base de un grupo de emergencias.

ppadron

La base de Protección Civil está de forma temporal en esta nave del polígono de Pazos.

La Xunta le confirmó ayer al alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, que este concello tendrá la base de uno de los 25 grupos de emergencia supramunicipales repartidos por toda Galicia, tal y como estaba anunciado. El regidor se reunió ayer con el vicepresidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, en una cita solicitada antes de las fiestas de Pascua por el propio Fernández Angueira para informarse de cuándo sería posible poner en funcionamiento el grupo, que prestará servicio a la comarca del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y al Baixo Ulla (Pontecesures, Valga y Catoira).

El alcalde aseguró que «aún no hay fecha para empezar», toda vez que el Concello está pendiente de que la Xunta le remita el correspondiente convenio para su firma. A Antonio Fernández le hubiera gustado que el servicio ya fuera profesional en las fiestas grandes de la villa, pero no pudo ser aunque está cubierto igual por personas que trabajan como voluntarias.

De hecho, el Concello decidió trasladar la base de la Agrupación de Protección Civil y Emergencias a una nave del polígono empresarial de Pazos para una mayor operatividad durante las fiestas de Pascua, una vez que su salida era más complicada desde las instalaciones que ocupaban en un local situado en el campo de fútbol del Souto.

En esa nave de Pazos, el servicio aglutina por primera vez todos los medios materiales de las agrupaciones de Protección Civil de los Concellos de Padrón y Rois, al tratarse ya de un servicio comarcal que beneficia especialmente a Dodro, que hasta ahora carecía de este servicio.

En total, Protección Civil y Emergencias dispone de cinco vehículos, además de un remolque con distinto material de intervención, entre otros medios propios del servicio.

A la espera de firmar el convenio para convertir en profesional un servicio que lleva funcionando en la capital del Sar desde el año 1995, los voluntarios de Protección Civil trabajan igualmente en turnos para cubrir las 24 horas del día y dar cobertura así a la población de la comarca. Estos días de Pascua su presencia fue mayor en eventos. Entre ellos está la feria de caballos del Campo de A Barca, donde desplegaron tiendas de campaña.

Un total de 26 personas

En la actualidad, son un total de 26 personas las que colaboran con Protección Civil de forma desinteresada, casi siempre bajo el mando del responsable del servicio, José Carlos Seco Santos, este contratado por el Concello de Padrón y que está en el grupo desde su constitución hace casi 20 años. Entre ellos están varias personas que formaron parte del llamado grupo de atención a las emergencias y al medio ambiente.

La reunión de ayer entre el alcalde Antonio Fernández y el vicepresidente Alfonso Rueda sirvió para confirmar lo anunciado, que Padrón tendrá la base de un grupo profesional de emergencias formado por doce personas. Queda por saber cuándo empezará a funcionar.

LA VOZ DE GALICIA, 05/04/13

Pontecesures vaticina la muerte de Protección Civil con el GES de Padrón.

PCPON

El presidente de la agrupación está convencido de que los voluntarios interpretarán la creación del grupo como un desprecio y pide que se mejore el actual equipo del Ullán.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, vaticina la muerte de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil si finalmente se implanta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón. “Nos imponen un servicio de fuera que no nos va a suponer ninguna mejora”, sostiene Agapito Sánchez.

El GES es una unidad que la Xunta de Galicia pretende crear en diferentes puntos del territorio, y que contaría con personal contratado para la asistencia en emergencias. La fórmula es similar a los antiguos Grumir municipales, pero con la diferencia de que el GES trabajará para varios ayuntamientos. En el caso del de Padrón, su ámbito de influencia también abarca los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Cuntis, Caldas, Dodro y Rois.

El presidente de Pontecesures está convencido de que las consecuencias del GES serán negativas. Por un lado, cree que podría condenar a muerte a las agrupaciones de voluntarios. “Nosotros tenderemos a desaparecer, puesto que si hay un grupo de gente que cobra por labores de emergencias, ¿qué funciones le quedan a Protección Civil?”.

Agapito Sánchez recuerda que las agrupaciones de voluntarios realizan un trabajo que va mucho más allá de la asistencia en accidentes de tráfico o incendios, y alude en concreto a la ayuda que se presta a los peregrinos del Camino Portugués, que van en aumento. “¿Va el GES a cubrir las eventualidades diarias y el Camino Portugués, o eso nos lo dejarán a nosotros para que sigamos prestando ese servicio de forma voluntaria?”, se pregunta el presidente de Pontecesures.

Agapito Sánchez afirma que aunque “las administraciones dicen que fomentan el voluntariado se lo están cargando”, y que los planes de crear un GES en Padrón es una prueba más de que no valoran el trabajo altruista de Protección Civil. “Para la constitución de los GES se convocarán unas pruebas en las que lógicamente tendrán ventaja los aspirantes más jóvenes y con mejor preparación física. ¿Y qué ocurre con los que llevamos 20 años trabajando en emergencias y levantándonos en plena madrugada para acudir a un accidente o un incendio?”.

Agapito Sánchez pide a los vecinos de Pontecesures que también reflexionen sobre lo que supondrá el Grupo de Emergencias Supramunicipal para ellos, pues avisa de que los tiempos de respuesta se alargarán. “Hay una serie de incongruencias muy difíciles de entender. Así por ejemplo, mientras nosotros dependemos del distrito de Vilagarcía, el GES de Padrón dependerá del de Noia. Y lo sitúan en una localidad que está muy cerca de los parques de bomberos de Brión y Boiro”. “No entendemos por qué la Xunta tiene empeño en montar el GES precisamente en Padrón”, añade.

Así las cosas, el presidente de Protección Civil de Pontecesures pide a la Xunta de Galicia que replantee sus planes. Por lo que él aboga es por potenciar el equipo que ya funciona desde hace tiempo entre Pontecesures, Valga y Catoira.

“Ese grupo funciona bien. Los tiempos de respuesta son cortos, y entre las tres personas que están contratadas a media jornada y los voluntarios siempre se forma una dotación de cinco o seis personas para una emergencia. Lo que queremos es que se mejore ese grupo, no que se nos imponga uno nuevo”. Los presidentes de las agrupaciones de Valga y Catoira comparten esta opinión de Sánchez. De hecho, hace unas semanas remitieron un escrito conjunto para mostrar su rechazo al GES, y en el que dicen que el grupo puede acabar con el voluntariado.

FARO DE VIGO, 02/04/13

El Camiño portugués languidece dos años después del Xacobeo.

El mal estado de la ruta ha causado accidentes y quejas de los peregrinos

El invierno ha sido crudo. La lluvia, el viento y el frío se han aliado y han empujado a todo el mundo a cubierto. No es de extrañar, pues, que este año sean pocos los peregrinos que se han lanzado a recorrer el Camino de Santiago, por lo menos el que llega hasta Compostela desde Portugal. De ello son testigo los voluntarios de Protección Civil de Valga que, apostados en un recodo, cuñan y prestan ayuda a quienes se han calzado las botas de andar. Aún no han echado cuentas, pero la experiencia les dice que las cifras han bajado, y mucho, con respecto al año pasado. Tal vez sea mejor así. Y es que la ruta, dos años después del último Xacobeo, comienza a mostrar señales evidentes de abandono y olvido.

Escogemos, para hacer la prueba, el tramo del Camino que atraviesa Valga. A pesar de los esfuerzos realizados por Protección Civil para mantener en condiciones el sendero, este muestra signos de agotamiento. Los fuertes lluvias caídas durante el invierno se han encontrado con los canales de desagüe tupidos de hierbas y maleza. Pero la naturaleza es terca, y siempre reclama su derecho a paso. Así que en el tramo que atraviesa Casal de Eirigo ha abierto largos baches, e incluso ha provocado desprendimientos en un lateral de la pista. El hecho de que en esa zona el Camino sea también una servidumbre de paso para fincas no ha hecho más que amplificar el problema. «Neste tramo caíron xa un coche de Protección Civil, un da Garda Civil e dous tractores», cuentan en el bar Pardal, un lugar en el que están acostumbrados a recibir, de primera mano, noticias sobre el Camino.

Y últimamente reciben muchas quejas de quienes han llegado hasta la barra del local andando o en bicicleta. Dicen de la senda que en ella se resbala, que está llena de lodo y que en algunos puntos resulta hasta peligrosa, casi impracticable. «Un rapaz caeu da bicicleta e rompeu a clavícula», explican los parroquianos. Viendo las huellas que el agua ha dejado en el sendero, es fácil de entender el tropezón con herida incluida.

A quienes se quejan, «decímoslles que cando cheguen a Santiago presenten unha queixa», siguen narrando. No saben si su consejo es seguido o no. Lo que sí saben es que algunos vecinos ya han trasladado al alcalde su preocupación por el estado del sendero. Tal vez Bello Maneiro no pueda hacer nada para mejorar una ruta que escapa a sus competencias, pero sí puede llamar a las puertas del Xacobeo para urgir un mínimo mantenimiento de esa histórica vía.

Y es que el mal estado del sendero, que obliga a los peregrinos a hacer eses y fintas para sortear los obstáculos, no es el único motivo de queja de los caminantes. Claudia y Francisca, dos alemanas que encontramos haciendo la ruta, se lamentaban ayer de que la suciedad se ha convertido en su inseparable compañera de viaje. «Hay plásticos. No pocos, muchos», dicen en un español titubeante pero definitivo. Del frío y la lluvia no se quejan. A fin de cuentas, esto es Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/13

La Guardia Civil reforzará a la policía en la Pascua de Padrón.

scale.php

La Policía Local, la Guardia Civil, Protección Civil y los ediles.

El Concello de Padrón reunió ayer la junta local de seguridad con motivo de las próximas fiestas de la Pascua. El encuentro se celebró en el salón de plenos con la presencia del sargento de la Guardia Civil; el máximo responsable de la Policía Local; de Protección Civil y, por parte del Ayuntamiento, las concejalas de Festexos y Cultura, además del edil de Tráfico y el capataz de obras.

La reunión valió para organizar y coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad en la Pascua, además del éxito de celebración de muchos eventos. Así, de acuerdo con la concejala Elena Romero, se concretó el montaje de «operativos especiais» de vigilancia en días de máxima afluencia como pueden ser el sábado y domingo de Pascua, cuando se reforzarán los efectivos de Guardia Civil, Tráfico incluido, y Protección Civil.

Un ejemplo: durante todas las fiestas habrá una patrulla de la Guardia Civil de Padrón «liberada» para la vigilancia del casco urbano, junto con la Policía Local. La Guardia Civil reforzará su servicio con 16 efectivos movilizados desde A Coruña, sin contar las patrullas del Seprona mientras que la Policía Local incrementará sus agentes con nueve llegados de otros Concellos.

Otro de los puntos abordados en la reunión fueron los cortes de tráfico que se hacen necesarios para la celebración de eventos como las procesiones, verbenas nocturnas, fuego de lucería o la feria caballar del Domingo de Pascua.

Tras la reunión de ayer, todo «está listo» para la celebración de las fiestas cuyo programa arranca el sábado con el inicio del campeoanto gallego de ajedrez, que se celebrará en el Hotel Scala.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/13

Fallece un octogenario tras empotrar su vehículo contra un muro en Catoira.

fallece-octogenario

La víctima era vecino de Pontecesures y se investiga si sufrió alguna indisposición antes del accidente – Las emergencias pidieron el helicóptero, aunque no llegó a intervenir

Un fallecido es el resultado de un accidente de tráfico que se registró ayer en la conocida como recta de Abalo de la PO-548. Los hechos ocurrieron sobre las 14,00 horas, cuando un Opel Corsa que circulaba en dirección a Pontecesures se salió de la vía por razones que se desconocen un tramo recto de la carretera para acabar empotrándose contra el muro del cierre de una vivienda.

El único ocupante del vehículo era un octogenario de Pontecesures que responde a las iniciales Manuel N.G por el que poco pudieron hacer los servicios de emergencia. Los vehículos que circulaban en ese momento por el lugar fueron los que alertaron al 112 del siniestro para que acudiesen los servicios de emergencia, que trataron de recuperar, sin éxito, la vida del octogenario.

Incluso se llegó a alertar al helicóptero del 112 para evacuar lo antes posible al hombre a un centro sanitario, pero pese a los esfuerzos de los médicos en la reanimación, resultó imposible salvarle la vida. El helicóptero no llegó a intervenir.

Además de la ambulancia medicalizada del 061 también acudieron al lugar del accidente efectivos de la Guardia Civil y de Protección Civil de Catoira y Valga, que se encargaron de dirigir el tráfico y de limpiar los restos del vehículo que pudiesen haber quedado en la carretera tras el impacto contra el muro.

Los agentes de la Guardia Civil se encuentran investigando lo ocurrido, ya que el accidente se registró en una zona con visibilidad y en un tramo recto de la carretera en el que no se han registrado otros accidentes de gravedad similares en los últimos años.

Los agentes no descartan ninguna posibilidad, entre ellas la de que el conductor y único ocupante del vehículo hubiese sufrido una indisposición antes del siniestro, lo que le habría llevado a perder el control del vehículo y empotrarse contra el muro de la vivienda. De todas formas, la autopsia será la encargada de desvelar si esa posibilidad es real o no.

La muerte de Manuel N.G. causó una importante conmoción en su municipio de origen, Pontecesures, ya que se trataba de una persona muy conocida, sobre todo en el entorno de Portarraxoi, donde residía. El hombre era originario de la zona de Santiago, aunque llevaba residiendo en Pontecesures desde hace décadas.

FARO DE VIGO, 10/02/13