O goberno local segue a titubear coas subvencións de asociacións e clubs e troca as contías de varias.

Agora resulta que na proposta do documento orzamentario o Faiado na Memoria aparece con 500 euros cando antes tiña 1.000 euros e a Asociación Mirándolle os Dentes aparece con 9.000 euros cando antes tiña 10.000 euros.
Con estes 1.500 euros, concédense 500 euros á AC Pontecesures que antes non levaba subvención, 500 euros más son para o Club Náutico que pasa de 11.000 a 11.500 euros e os 500 euros restantes son para o Club Baloncesto Río Ulla que pasa de 1.600 a 2.100 euros.
O resto segue como estaba no documento que publiquei o sábado: Ulla CF (1.600 euros), AC Xarandeira (500 euros), AC Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) e Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).

Lémbrase que o pleno é hoxe luns ás 13:30 horas.

El belén artesanal de Valga sorprende al público con recreaciones de actualidad.

El robo del Códice, el debate de las autonómicas, Protección Civil del municipio o el juicio a Isabel Pantoja se estrenan en el famoso Nacimiento – Para los niños también hay novedades

Los vecinos recuerdan al recién fallecido Manuel Martínez.

Multitud de vecinos y visitantes inauguraron ayer por la tarde la 17ª edición del Belén artesanal de Valga, que este año viene cargado de novedades. El espectacular Nacimiento sorprendió tanto a pequeños como a mayores con varias recreaciones nuevas, entre las que se encuentra el robo del Códice Calixtino; el debate de las elecciones autonómicas rodeado de un nutrido grupos de políticos (Feijóo, Pachi Vázquez, Francisco Jorquera, Xosé Manuel Beiras, etc.); y el juicio del caso Malaya, en el que están implicados Isabel Pantoja y Julián Muñoz, una sesión observada desde una pantalla por Quico Rivera (conocido como Paquirrín), su esposa Yésica Bueno y su hijo recién nacido.

En una actualidad más cercana, la comarcal, los responsables del Belén han representado al servicio de Protección Civil de Valga para rendir homenaje a su intensa labor en el municipio.

Otra de las novedades que los primeros visitantes del Belén pudieron contemplar es la incorporación de dos calles sobre las que llueve. Un arco iris también se estrenó en el montaje.

El Nacimiento, formado ya por más de 3.000 figuras, combina movimiento, luces y una voz que narra la historia del Misterio. Cuando concluye el relato, el escenario se queda a oscuras y estático para volver a explicar la historia. Los carteles ya advierten a los visitantes que este parón no se debe a fallos en la maquinaria que da vida al Belén.

Tras una introducción, la lectura del Evangelio y la intervención del cura para inaugurar el Nacimiento, el alcalde José María Bello Maneiro recordó que el Concello decidió destinar exclusivamente el edificio -cedido por los vecinos- en el que se expone el Belén para este fin. “Quiero felicitar al equipo extraordinario de artistas que van a hacer disfrutar a miles de niños”, expresó el regidor valgués.

Y es que para los pequeños de la casa, el Belén también trae novedades. Un lateral del montaje está ocupado por recreaciones dedicadas a los niños, donde se ven por primera vez a Hello Kitty, a los Simpson, una noria de grandes dimensiones y un misterio elaborado con huevos. Este, al igual que el central del Belén artesanal, cuentan con la mula y el buey, por lo que parece que las manifestaciones realizadas por el Papa sobre la eliminación de estos animales del Nacimiento no han calado en la socidad.

El Belén de Valga plasma de un modo divertido algunos de los acontecimientos ocurridos en el último año sin perder el aspecto religioso que caracteriza esta representación. Aparte del misterio y otras figuras propias del tradicional, el valgués representa, por ejemplo, la victoria de la selección española de fútbol en un Mundial y dos Eurocopas o la inauguración del propio Belén en miniatura.

Para disfrutar de este laborioso trabajo, residentes y visitantes pueden hacerlo en horario de 17.30 a 20.30 horas de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 los sábados, o de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas los domingos y festivos. Permanecerá abierto hasta el 13 de enero.

FARO DE VIGO, 03/12/12

Subvencións do concello para asociacións e clubs de Pontecesures para este 2012.

No proxecto de orzamentos que ses debate o luns 3 no pleno aparecen reflectidas as seguintes subvencións nominativas para o mentemento e promoción de actividades:

-Club Náutico Pontecesures, 11.000 euros
-Club Baloncesto Río Ulla, 1.600 euros
-Ulla Club de Fútbol, 1.600 euros
-ANPA CPI Infesta, 500 euros
-AC Xarandeira, 500 euros
-Asociación A Barcarola, 500 euros
-AC Algueirada, 500 euros
-Club TX RACE, 300 euros
-Agrupación Voluntarios Protección Civil, 300 euros
-Faiado da Memoria, 1.000 euros
-Asociación Mirándolle os Dentes, 10.000 euros
-TOTAL, 27.800 EUROS

-En 2010 e 2011 (este último ano con orzamento prorrogado) as entidades e cantidades foron en cada un destes dous anos:

-Club Náutico, 12.000 euros
-Club Baloncesto Río Ulla, 2.600 euros
-Pontecesures CF, 2.600 euros
-ANPA CPI Infesta, 1.000 euros.
-AC Xarandeira, 1.000 euros
-Asociación A Barcarola, 1.000 euros
-AC Algueirada, 1.000 euros.
-Club TX RACE, 300 euros
-Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 300 euros.

TOTAL, 21.800 euros

En las entrañas del belén de Valga.

Una treintena de personas trabajan en la elaboración del nacimiento.

Desde el puente del Pilar las mujeres se reúnen cada tarde para crear y vestir a las figuras que compondrán el belén. mónica irago Todo nació donde suelen nacer las buenas ideas, alrededor de una mesa. Las seis personas que compartían cena aquella noche, hace ya 17 años, salieron de allí con el propósito de hacer un belén para aderezar la Navidad en la Casa Consistorial de Valga. Ninguno de ellos se imaginaba entonces la dimensión que iba a alcanzar esa modesta idea. Diecisiete años después, el belén artesanal de Valga tiene su propio local, en Devesa, sus fieles artesanos y miles de visitantes cada año.

Durante las primeras Navidades, la composición fue cambiando de escenario hasta que se construyó el edificio que lo alberga desde hace seis, una instalación levantada gracias a la buena voluntad de muchos agentes: de los vecinos que cedieron el terreno, de la empresa Novo y Sierra que proporcionó los materiales y del Concello, que puso la mano de obra.

Allí trabajan desde el puente del Pilar una treintena de personas, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, que cada tarde dedican tres horas, de siete y media a diez y media, a montar el belén cuya apertura espera ansiosa toda Valga el primer domingo de diciembre. Desde ese día, miles de personas pasarán por Devesa para ver las novedades del belén, sin imaginarse el auténtico zafarrancho que los voluntarios han desplegado en el edificio durante los últimos dos meses.

En una gran sala llena de telas están las mujeres, que se encargan del trabajo fino confeccionando las figuras que compondrán el belén. Alambre, periódicos, pasta de modelar y muchas telas son la materia prima básica para dar forma a los personajes que pueblan el nacimiento. Mari Carmen Castiñeiras suma a su faceta de concejala el mérito de ser la artista que consigue que las recreaciones del belén de Valga sean una copia fiel de los originales. Nasi es la encargada de hacer las manos y los pies. Las demás les ponen brazos y piernas -estas tienen su intríngulis, según los modelos vayan a estar sentados o levantados- y cosen las ropas con las que los vestirán.

Mientras, en otra sala los hombres trabajan en la estructura sobre la que se asentará el belén y en los motores de las piezas. También hay un foso en cuyas entrañas se esconde toda esa maquinaria que no se ve pero que resulta imprescindible para que el belén artesanal en movimiento responda con corrección a su nombre. Por último, en otra zona trabajan los carpinteros. Un completo equipo vestido con batas azules cuya base, con incorporaciones posteriores, se mantiene firme desde los primeros años. «Isto é como unha droga. Estou desexando que sexan as sete da tarde para vir», dice una de las hábiles costureras.

María Lagos es la más joven del grupo. Tiene 16 años, así que todavía no había nacido cuando se realizó el primer belén. Convencida por su padre, comenzó hace dos años a ayudar en la confección de las figuras. Es su tercera temporada y es ya toda una experta, sobre todo a la hora de pintar. «Gústame, é unha maneira de pasar o tempo», dice esta joven que ha conseguido que su padre y a veces también su madre se sumen al grupo.

Quien visite el belén de Valga pensando que va a encontrar un nacimiento tradicional, se equivoca. Está el misterio, es cierto, en una zona especial, pero a partir de ahí, miles de sorpresas. Humor, crítica social, sus vecinos de Valga y personajes de televisión se dan cita en este espacio que desborda imaginación. El año pasado causó sensación la recreación de la boda de la duquesa de Alba. Este año se incorporará una noria, una calle en la que hasta va a llover, estará Protección Civil y habrá un apartado para los niños y otro para los bebés. También alguna sorpresa que por el momento no se puede desvelar, así que quien quiera verla tendrá que esperar al día.

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/12

Vuelve el Belén de Valga.

La cuenta atrás hacia la Navidad comenzó en Valga. Desde el pasado 15 de octubre el local de Campaña que alberga el Belén Artesanal está patas arriba y con los integrantes de ??Amigos do Belén? trabajando a pleno rendimiento para que el 2 de diciembre abra sus puertas uno de los nacimientos más famosos de Galicia. Hasta entonces queda aún mucho trabajo por delante para las alrededor de 25 personas que dan forma al Belén. Las bajas por enfermedad o por motivos laborales las superan con esfuerzo y con la ilusión por conseguir que, un año más, el nacimiento sorprenda tanto a los valgueses como a los miles de visitantes para los que acudir al Belén de Valga es ya una tradición ineludible Navidad tras Navidad.
Pasta de modelar, hilos, retales o pinturas forman un batiburrillo sobre la mesa en la que la sección femenina de ??Amigos do Belén? crea las figuras que este año serán novedad. Nada tienen que ver con aquellos incipientes muñecos ­de proporciones más que discutibles­ de las primeras ediciones, que todavía se guardan en algún rincón y que reflejan a la prefección la gran evolución de este nacimiento a lo largo de los últimos diecisiete años. Y sigue, porque para esta edición se están renovando la práctica totalidad de los motores de las figuras con movimiento. También serán nuevas muchas de las casas y edificaciones y los niños de la escuela renovarán su vestuario, que estaba pasado de moda. ??Cambiámosllo polo do colexio Juniors?, bromean. Habrá también quien tenga que ir corriendo al Belén a ver si se reconoce. Los integrantes de Protección Civil de Valga, por ejemplo, que serán una de las incorporaciones de este año. Hasta doce voluntarios velarán por la seguridad del Niño Jesús.

En el apartado político tampoco faltarán caras nuevas, con el debate entre Feijóo y Pachi Vázquez que seguirán con mucha atención un Xosé Manuel Beiras de lo más logrado, Jorquera, Rajoy, Zapatero o una Esperanza Aguirre con la maleta en la mano, marchándose de la primera línea de la política. Quizás debería llevar también paraguas, porque este año en Belén llueve. Un sistema con mangueras y un bombeo de agua hará que las nubes descarguen sobre el nacimiento. A veces con suavidad y el arco iris de fondo. Otras, con tormenta y relámpagos incluidos.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/12