La comarcalización del servicio de Protección Civil en el Ulla todavía depende de futuras reuniones.

Los responsables de las siete agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia se comprometieron el lunes por la noche en Portas a estudiar la comarcalización de este servicio. Este proyecto es uno de los que impulsa el nuevo presidente de la Mancomunidade y alcalde de Portas, Roberto Vázquez.
De entrada, los jefes de estos grupos se muestran partidarios de la iniciativa, como idea les parece correcta, pero la cuestión que plantea problemas es cómo materializarla. Subrayan que cubrir las guardias solo con voluntarios, durante las 24 horas del día es, «complicado». Y algunos dudan de que vaya a ser factible coordinar el servicio de tal forma que se atiendan las peculiaridades y necesidades de cada uno de los siete ayuntamientos: Valga, Pontecesures, Catoira, Cuntis, Caldas, Portas y Moraña.
El siguiente paso será celebrar una reunión técnica en Caldas, el próximo 9 de diciembre, a la que se seguirá otro encuentro con políticos el día 12 del mismo mes. La intención es que el servicio pueda estar funcionando en febrero. La ubicación y los medios son cuestiones que habrá que consensuar, ya que se mantendrá el servicio en cada municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

Las agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia acercan posturas de cara a mancomunar el servicio.

Responsables e integrantes de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunieron el lunes con el presidente y el vicepresidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez y Manuel González, para acercar posturas de cara mancomunar el servicio de emergencias. Las reticencias iniciales que plantearon algunos parece que quedaron medianamente solventadas al final de la reunión si bien se trató únicamente de una primera toma de contacto y ??aínda hai que traballar moito?, advierte Vázquez, que incide en que el futuro pasa por mancomunar servicios para poder acceder a subvenciones y optimizar los recursos de los que disponen los concellos, a los que la crisis afecta de forma importante. Además de estudiarse un primer borrador de estatutos, el presidente presentó un primer presupuesto para la adquisición de un vehículo de bomberos para actuar en incendios urbanos con capacidad para 3.800 litros de agua y otros 200 de espuma. Su precio es de 186.458 euros a los que se sumarían otros 29.451 si se dota de equipo de excarcelación y 15.071 añadiendo un explosímetro. Vázquez cree que la reunión fue positiva y ayer mismo presentó la iniciativa a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad, que tendrá que aprobarla para después iniciar la búsqueda de subvenciones.
Los responsables de agrupaciones se reunirán próximamente para continuar avanzando en el proyecto y el 12 de diciembre se entrevistarán de nuevo con el presidente de la entidad supramunicipal. La disposición es buena y, por ejemplo, el jefe de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, comenta que ??en principio todos estamos de acordo, pero hai que detallar os pros e os contras. A idea parece boa, pero temos que poñernos de acordo e ter claro o que se pode facer? para prestar un servicio eficiente a los ciudadanos. Eso sí, se mostró un tanto crítico por el hecho de que el proyecto se diese a conocer a través de la prensa antes de explicarlos a las propias agrupaciones.

Las intenciones de la directiva de la Mancomunidad pasa por tener el proyecto ??bastante avanzado? para que en 2012 pueda concretarse. Roberto Vázquez indica que, de llegar a buen puerto la iniciativa, los estatutos deben estudiarse ??ben? para que ??non haxa problemas pasado mañá?. Reconoce que algunas agrupaciones pueden ser ??un pouco reacias? a establecer una base única, pero cree que esta sería la mejor fórmula, estando en ella de guardia voluntarios de distintos municipios que conozcan el terreno en caso de emergencia. Sobre la ubicación de esta base indica que ??Caldas podería estar ben porque é un sitio céntrico?, aunque durante la reunión también se planteó utilizar las escuelas de Troáns y ??tampouco me parece mala idea?, afirma el presidente al que los voluntarios reclamaron que se reconozca su labor.

DIARIO DE AROUSA, 30/11/11

Vázquez negocia con O Salnés y la Diputación compartir el uso de la perrera de Armenteira.

Día a día y a cuentagotas Roberto Vázquez va desvelando los proyectos que tiene en mente para reactivar la Mancomunidad Ulla-Umia y para que los siete municipios que la integran lleguen a compartir algunos servicios para optimizar recursos y ahorrar costes. Contar con una perrera a la que los respectivos gobiernos locales puedan derivar los animales abandonados es uno de los objetivos fundamentales. Ya lo viene siendo desde hace años, pero nunca hasta ahora se evidenciaron, por parte de la Mancomunidad, pasos claros de cara a la consecución de unas instalaciones.
Vázquez confirmó ayer que mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente de la Mancomunidad de O Salnés y alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, para negociar la posibilidad de que ambas comarcas compartan el uso de la perrera de Armenteira (Meis), que está construida desde hace tiempo pero que todavía no entró en funcionamiento, entre otras cosas, por la falta de fondos con los que financiar su actividad. Roberto Vázquez indica que, de fructificar las negociaciones, la Mancomunidad y los respectivos concellos del Ulla-Umia contribuirían también a la hora de afrontar los costes, de ahí que la idea también guste a Gonzalo Durán, que ayer indicaba que ??cuantos más municipios seamos, mejor? ya que los costes se repartirán y ??saldrá más barato? a cada entidad local. Eso sí, matizó que la gestión de la perrera de Armenteira está en vías de traspasarse a la Diputación.

La comarca Ulla-Umia no es la única que quiere utilizar las instalaciones, sino que en la misma línea se han manifestado otros municipios del área de influencia de Pontevedra. El refugio, por tanto, ??va a sobrepasar del ámbito comarcal?, incide Durán Hermida, por lo que entiende que lo más lógico es que la gestión esté en manos de la administración provincial. Con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, también mantuvo ya algunas conversaciones al respecto Roberto Vázquez, que el próximo martes explicará a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad este y otros proyectos que quiere sacar adelante como el parque de maquinaria, la comarcalización de Protección Civil o mancomunar la recogida de basura.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/11

Las agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia propondrán a Vázquez mancomunarse.

El Concello de Portas acogerá una de las primeras reuniones para poner en marcha los planes de unificación de servicios que tienen los municipios de la Mancomunidade Ulla-Umia.
Miembros de Protección civil de los concellos integrados están llamados el lunes a revisar y debatir el proyecto que ya se había presentado hace algunos años, durante el bipartito autonómico, y que podría suponer la unificación de todos los servicios de voluntarios de estos municipios.
Los efectivos de Portas, quienes habían presentado ya el proyecto, proponen que todos debatan la mejor foma de actualizarlo y se llegue a un acuerdo previo a la exposición de los detalles al presidente, Roberto Vázquez, quien ya habría manidestado su interés por analizar la inciativa.
La idea no sería, de momento, una propuesta de profesionalización de los puestos, pero podría generar, a medio plazo, la constitución de un Grumir u otro cuerpo de intervención similar.
Para arrancar, este servicio de Protección civil mancomunado necesitaría un emplazamiento que permita acudir a todos los concellos con un buen tiempo de respuesta, en un lugar que aún está por determinar. Además, la nueva agrupación comarcal necesitaría más medios, aunque la mayoría de los que ya tiene componen la parte principal del instrumental de atención en una situación de emergencia. Eso sí, el actual equipo de excarcelación (el único que hay pertenece al operativo de cuntis y es una “pick up” que posee otras funciones) es manual y su uso multiplica por cuatro el tiempo necesario para liberar a una víctima de los hierros, por lo que sería necesario reclamar uno nuevo.
La propuesta se derivaría a la mancomunidad y, si los concellos miembros aceptan, la entidad se encargará de gestionar las ayudas necesarias ante la Xunta, que, a través de la Consellería de Presidencia, tienen la última palabra.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/11/11

Resurge en Ulla-Umia el proyecto para mancomunar el servicio de emergencias tras el fracaso del parque de bomberos

El fracaso del proyecto para dotar a la comarca de un parque de bomberos, que en su día fue anunciado por la Xunta cuando gobernaba el bipartito y que nunca llegó a construirse ni estuvo cerca, ha llevado a algunas agrupaciones de Protección Civil a recuperar la idea de mancomunar el servicio de emergencias con la creación de un parque que permita optimizar los recursos y ofrecer una respuesta eficiente a la población en caso de accidentes, incendios u otros sucesos. Los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunirán el lunes con el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, para plantearle el proyecto con la intención de que pueda llegar, esta vez sí, a buen puerto.
Miguel Rivas, responsable de Protección Civil de Portas, indica que fue el propio Vázquez el que los ??animou? a retomar la idea, que ya se barajó hace unos seis o siete años. ??Chegamos a reunirnos co entón conselleiro de Presidencia?, el socialista José Luis Méndez Romeu, a quien le agradó la iniciativa, pero ??díxonos que a Xunta non tiña previsto nunha actuación en la comarca? en materia de emergencias. Unos días más tarde el propio Méndez Romeu anunciaba en Catoira su intención de dotar al Ulla-Umia de un parque de bomberos, lo que provocó que se frenase en seco la comarcalización de Protección Civil.

Ese parque anunciado por Méndez Romeu ni está ni se le espera, por lo que Miguel Rivas cree que es el momento de que las agrupaciones del Ulla-Umia vuelvan a tomar la iniciativa y de cara a la consecución de un parque comarcal. Los responsables de todos colectivos de Protección Civil cuentan desde hace aproximadamente una semana con una propuesta de estatutos para mancomunar el servicio, algo que afectaría únicamente a las emergencia y no a otros operativos que se desarrollan, por ejemplo, con motivo de fiestas, procesiones u otras actividades impulsadas por los respectivos concellos.

La reunión del lunes será un foro en el que poner en común los distintos puntos de vista, escuchar propuestas y avanzar en cuestiones de carácter organizativo. Las intenciones pasan por establecer una sede común, cuya ubicación ??tería que decidir a Mancomunidade?, apunta Rivas, que se encargaría además de gestionar la consecuención de subvenciones de otras administraciones. Lo ideal sería establecer esta sede, desde la que se harían guardias para responder con los medios disponibles en el momento en el que sea preciso, en un punto más o menos equidistante a todos los concellos, para mayor operatividad y rapidez a la hora de prestar el servicio. La parte administrativa podría llevarse desde el edificio del Centro Comarcal de Caldas, si finalmente Roberto Vázquez logra que la Xunta lo ceda como sede fija de la Mancomunidad.

Inicialmente no está prevista la profesionalización del personal, sino que seguiría trabajándose con voluntarios. ??Hai que probar un par de anos para comprobar como funciona? la iniciativa, pero a medio o largo plazo no se descarta avanzar hacia la profesionalización del servicio a través, por ejemplo, de un Grumir.

Miguel Rivas detecta ??boa disposición? por parte de las agrupaciones locales, si bien apunta que el proyecto debe contar también con el visto bueno de los concellos. ??Estamos falando de salvar vidas humanas e penso que ninguén se botará atrás?, incidiendo en que actualmente los más de 35.000 habitantes del Ulla-Umia están a merced del parque de bomberos de O Salnés cada vez que se producen emergencias de relevancia.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

Recuperan flotando en la ría el cadáver de un hombre de Cordeiro que salió de casa en Vilagarcía el sábado.

José Ramón Martínez Cordo se cayó al agua, puede que ya muerto, en el puerto

El cuerpo sin vida de José Ramón Martínez Cordo fue recuperado ayer en aguas de la ría de Arousa, a la altura de Vilagarcía, y trasladado a uno de los pantalanes de recreo. El cadáver fue avistado pasadas las nueve de la mañana, casi 17 horas después de que su esposa lo viera salir de casa por última vez.
Lo localizó un miembro del servicio de remolcadores que opera en el puerto, desde donde se cree que cayó al mar este hombre nacido en Cordeiro (Valga) hace 67 años, aunque casado hace mucho en la parroquia de Bamio y residente en la céntrica Praza de Ravella.
Muy conocido en la ciudad, sobre todo entre los pescadores deportivos que suelen acudir al puerto, como lo hacía con frecuencia el propio José Ramón Martínez Cordo, este hombre pudo haber sufrido una indisposición y/o golpearse antes de caer al agua ya muerto. Al menos esa es la hipótesis que parece cobrar mayor fuerza ??sin descartar ninguna otra?? entre los equipos judiciales y forenses, a la espera de la autopsia.
De lo que no hay duda es de que permaneció poco tiempo en el agua, pues cuando Protección Civil de Vilagarcía recibió el aviso y acudió con rapidez al lugar del avistamiento para recuperar el cadáver, éste aún estaba completamente vestido e incluso portaba una cazadora y los zapatos, lo cual es inverosímil en el caso de un cuerpo que lleve más tiempo en el agua. Incluso hay que destacar que apenas había sufrido deformación alguna, que es algo frecuente entre las personas que mueren ahogadas.
En Protección Civil de Vilagarcía confirman este extremo y destacan el hecho de que tuviera todas las prendas puestas, por lo que coinciden al señalar que “pudo haberse caído al mar, ya muerto, y fue encontrado rápidamente”.
A eso de las 10.45 horas, una vez efectuadas las primeras comprobaciones forenses en el propio pantalán al que fue trasladado el cuerpo ??detrás de la sede de Bombeiros de Galicia??, se procedió al levantamiento del cadáver y a su traslado al Instituto de Medicina Legal de Pontevedra.
Antes se habían recogido todos sus efectos personales, entre los que se encontraban diversas latas de conserva que llevaba en los bolsillos, “quizás porque había salido a pescar y quería disponer de avituallamiento”, esgrimen en Protección Civil de Vilagarcía, donde también explican que “diversas personas, e incluso la Policía Portuaria, lo reconocieron como un hombre que suele pescar desde el muelle”, y al que muchos identificaban por su peculiar barba blanca.

FARO DE VIGO, 14/11/11