Tragsa vuelve a limpiar Padrón.

El Concello se ampara en el riesgo para la salud decretado por Sanidade

Cuando se cumplen dos semanas desde el inicio de la huelga indefinida en el servicio municipal de recogida de basura de Padrón, con más 60 toneladas acumuladas y riesgo para la salud pública, el Concello decidió ayer avisar, por segunda vez, a la empresa pública Tragsa para retirar los residuos depositados en los puntos más conflictivos que indica la Consellería de Sanidade en su informe, según confirmó el alcalde Camilo Forján.
El Concello tomó la decisión después de instar a la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, a que retirara la basura por el riesgo de salud pública, pero la firma se negó y de ahí que avisara a Tragsa, que hace una semana ya limpió el casco urbano. Con ello, el regidor considera que el Ayuntamiento no vulnera el derecho a la huelga de los trabajadores del servicio sino que está cumpliendo con su obligación y responsabilidad, la de velar por la salud pública en base a una «orden dada por un organismo competente». No obstante, el comité de huelga no lo ve así y desde UGT se anuncia que, de retirar la basura, habrá una nueva denuncia, teniendo en cuenta que prevalece el auto judicial sobre servicios mínimos.
Con tantos desperdicios depositados, alguien aprovechó para prenderle fuego al papel y cartón acumulado por el Concello en el campo de fútbol, lo que obligó a Protección Civil de Padrón a movilizarse toda la noche. En cuanto a la polémica de los contenedores ubicados junto al centro de salud y que ayer fueron vaciados dentro de los servicios mínimos, el alcalde padronés recordó que hace un año fue la propia empresa la que le pidió al Concello que ubicara en ese punto diez recipientes.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/11

Protección Civil de Valga atendió a 1.250 peregrinos durante el puente festivo.

El volumen de caminantes fue superior al del año pasado el miércoles, el jueves y el domingo.

Los 11 voluntarios de Protección Civil de Valga que durante el puente festivo montaron un puesto de control y asistencia a los peregrinos en San Miguel contabilizaron algo más de 1.250 caminantes desde el miércoles 20 de abril hasta ayer. Al final, la cifra es inferior a los 1.800 del año pasado ??que fue Jacobeo??, ya que en este 2011 hubo más peregrinos el miércoles, el jueves y el Domingo de Resurrección, pero muchos menos el Viernes y el Sábado Santo. Según las estadísticas de Protección Civil, en 2010 pasaron 161 peregrinos el miércoles, 221 el jueves, 857 el viernes, 513 el sábado y 47 el domingo. En lo que se refiere a este año pasaron por el puesto de control 177 personas el miércoles, 382 el jueves, 280 el viernes, 256 el sábado y a media tarde de ayer los voluntarios ya habían contabilizado 155. Por Valga y Pontecesures discurre el Camino Portugués.

FARO DE VIGO, 25/04/11

Las imágenes de Jesús Nazareno y de la Dolorosa fueron trasladados anoche a Carreiras y Porto, respectivamente.

Sobre las 23:15 horas de ayer, Jueves Santo, y teniendo en cuenta que la lluvia dio una tregua, salieron de la Iglesia Parroquial de Pontecesures sendas comitivas para trasladar las imágenes de Jesus Nazareno y la Dolorosa a Porto y Carreiras. Los traslados en procesión fueron organizados por las cofradias de ambos lugares, con la colaboración e Protección Civil de Pontecesures, y asistieron bastantes fieles.

Hoy, Viernes Santo, saldrán las procesiones de Carreiras (11:00 horas) y de Porto (11:15 horas), para llegar a la Plazuela a las 12:00 horas donde tendrá lugar el Encuentro.

Más peregrinos que en Año Santo por Valga y Pontecesures.

Unas 300 personas pasaron ayer por Valga, frente a las 213 del último Jueves de Pascua

Protección Civil de Valga contabilizó el Jueves Santo de 2010 un total de 213 peregrinos. A media tarde de ayer ya habían sumado 274. ¿Por qué hay más afluencia de público en el Camino Portugués que en pleno Año Santo? Una pregunta que no parece fácil de contestar.

Saben que se encontrarán con muchos albergues cerrados y que no podrán atravesar la Puerta Santa. Pero aún así están haciendo el Camino de Santiago. Cientos de peregrinos pasaron ayer por Pontecesures y Valga camino de la capital compostelana. Los voluntarios de Protección Civil de Valga habían contabilizado a media tarde a un total de 274, una cifra superior a la del Jueves Santo de 2010 (que fue Año Jacobeo), que se quedó en 213 caminantes. La afluencia de público al Camino Portugués estos días sorprende a más de uno, aunque hay varias explicaciones posibles, como que la Semana Santa de este año cae a finales de abril, con más horas de luz y por lo tanto resulta más atractiva para viajar; o la crisis económica, que obliga a muchas familias a planificar unas vacaciones más baratas que las de hotel.
También pueden influir la perspectiva de encontrar un camino menos masificado y ruidoso o la de visitar la catedral justo en su 800 aniversario. Protección Civil de Valga habilita estos días con una carpa en San Miguel, en la que cinco voluntarios registran el número de peregrinos, dan información, realizan curas o sellan credenciales.
“La gente nos dice que somos una de las pocas agrupaciones que estamos prestando este servicio”, indicó ayer un voluntario. Por el punto de control pasaron en las últimas horas unas 300 personas, que en su mayoría viajan solas, en pareja o en grupos pequeños. Entre los extranjeros la mayoría son portugueses (el camino que discurre por Valga y Pontecesures entra en Galicia por Tui y cruza la provincia de Pontevedra de sur a norte), si bien los voluntarios también han registrado peregrinos polacos, alemanes, británicos o colombianos.
En Valga sí está abierto y operativo el albergue (que inauguró el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, solo dos días antes de que terminase el Año Santo), aunque no está parando a dormir mucha gente, pues en muchos casos salieron por la mañana del de Caldas de Reis, situado a escasa distancia. El albergue de Pontecesures sigue en obras.

FARO DE VIGO, 22/04/11

Rescatan en Valga a un peregrino herido, pero era un simulacro.

La localidad acogió un curso provincial sobre salvamento en zonas aisladas

Los montes de Valga fueron ayer el escenario del espectacular rescate de un peregrino perdido y herido. Los alumnos del curso de salvamento en montaña y zonas aisladas que se impartía en la localidad protagonizaron un simulacro que les sirvió de base para saber cómo actuar ante una emergencia de este tipo. La Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP) fue la responsable de esta acción formativa en la que participan voluntarios de agrupaciones de Protección Civil de diez municipios de la provincia.
Antonio Ulloa se encargó de dirigir una jornada de prácticas que culminó en el entorno del Camino Portugués a su paso por el municipio valgués. Después de un fin de semana en el que la teoría se alternó con diferentes actividades, los alumnos tuvieron que enfrentarse al simulado rescate de un peregrino que se pierde, se desploma por un barranco y se cae al río. La sesión obligó a los 16 participantes a ejercitar sus habilidades para acceder a una zona de difícil acceso y trasladar al herido hasta un hospital.
Miembros de las agrupaciones de Protección Civil de Vilagarcía, Valga, O Grove, Sanxenxo, Pontevedra, Poio, Caldas, A Estrada, Lalín y Bueu participaron en el curso, de 25 horas lectivas, que el 30 de abril y el 1 de mayo se repetirá en otro municipio de la provincia.

FARO DE VIGO, 18/04/11

Valga transforma su auditorio en un gigantesco escaparate de camelias.

Dos plantas enteras del edificio situado en Ferreirós (Cordeiro) reúnen varios miles de flores

El Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro), muy cerca de la carretera que une Pontecesures con Vilagarcía, se ha convertido en un gigantesco escaparate floral en el que es posible disfrutar de formidables composiciones y presentaciones murales que tiene a la camelia como protagonista indiscutible.
Se desarrolla la V Exposición da Camelia Bella Otero, un evento plenamente consolidado en el que participan decenas de expositores llegados desde distintos puntos de Galicia (y lógicamente también de Valga) y que descubren cada año nuevos visitantes, también procedentes de distintas localidades.
Se inauguró ayer, pero aquellos que no pudieran disfrutar todavía de esta exposición aún pueden hacerlo hoy, durante todo el día.
La Asociación de Mulleres Rurais Albor, el Concello de Valga y la Sociedad Española de la Camelia, como principales impulsores de esta iniciativa, pueden darse por satisfechos con la gran participación registrada este año y la calidad de las flores presentada.
Protección Civil
También hay que citar la participación de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, siempre presente en las diferentes actividades desplegadas en la localidad.
En este caso, a su habitual labor se suma el apartado expositivo, ya que la agrupación ha instalado un puesto en el que muestra una curiosa composición floral, que incorpora tanto camelias como diversos artículos empleados por el servicio de emergencias.
Hay que indicar que ayer no solo se vivió la inauguración de esta quinta edición de la feria de la camelia, sino que se efectuó el acto de entrega de premios. A última hora de la tarde se ofrecía, o al menos así figuraba en el programa, un concierto de la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro.
También dentro de la programación de esta fiesta, el miércoles pasado, en el propio auditorio, se impartió un curso gratuito de adorno floral con camelias, pensado precisamente para que los participantes en este certamen pudieran adquirir nuevas ideas, técnicas o conocimientos sobre composición floral.

FARO DE VIGO, 27/03/11