Protección Civil de Valga rescata una burra con una pata rota que pudo ser abandonada.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga recibió en la noche del lunes una llamada del 112 en la que se les advertía de la presencia en una carretera de la localidad de una burra que estaba perdida y vagaba por el vial, lo que suponía un peligro para el tráfico rodado, sobre todo teniendo en cuenta que no hay alumbrado público. Los voluntarios fueron al lugar donde se les había indicado y, en efecto, encontraron una burra perdida en Casal de Eirixo, en la parroquia de Setecoros.
Los miembros de Protección Civil ataron el animal a un poste, cerca de la autopista, y allí sigue a la espera de que su dueño acuda a recogerlo, aunque los voluntarios temen que la burra haya sido abandonada, porque tiene una pata rota y no se encuentra en buen estado. En todo caso, si aparece el propietario o alguien está interesado en recogerla, puede ponerse en contacto con la agrupación.
No es la primera vez que aparecen animales sueltos en las carreteras de Valga, y los voluntarios de la agrupación ya han rescatado todo tipo de especies, desde caballos hasta cerdos que deambulaban por las carreteras de la localidad.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/10

Queman una docena de contenedores en A Ponte y Cambelas en cuatro días.

El Concello abre una investigación para dar con los autores de estos hechos.
Quemar contenedores parece haberse convertido en una moda en la comarca del Sar, al menos en la última semana. Y es que, según apuntan fuentes municipales de Padrón, se han registrado tres sucesos de esta índole en menos de cuatro días y en dos núcleos de población.

Así, y según las mismas fuentes, Protección Civil procedía en la madrugada del pasado fin de semana a extinguir un fuego localizado en Cambelas que afectó a los cuatro contenedores de residuos orgánicos que dan servicio a esta población. Las llamas devoraron los recipientes de la basura. Curiosamente, unas horas después, y en el mismo punto, los efectivos tuvieron que intervenir ya que habían prendido fuego en un colchón viejo usando un líquido inflamable.

El Concello repuso los contenedores el pasado lunes y en la madrugada de ayer, uno o varios desconocidos volvieron a prenderles fuego, dejándolos inservibles. Lo mismo sucedió en A Ponte, donde unos desconocidos también la emprendieron con los contenedores de basura.

El Concello padronés ha denunciado los hechos ya solicitó la apertura de una investigación para dar con el autor o autores materiales de estos incendios.

EL CORREO GALLEGO, 20/08/10

Las emergencias municipales en Pontecesures, en alerta por la proximidad de los incendios a la villa.

Los servicios de emergencia del Concello de Pontecesures están en máxima alerta. Un incendio originado a primera hora de la tarde de ayer en el lugar de Cortiñas-Rocha, término municipal de Padrón, ha hecho saltar las alarmas. Este enclave está en el otro lado del río y, aunque pertenece a la provincia de A Coruña, linda directamente con el término muicipal de Pontecesures. Ya en los incendios de 2006 esta localidad arousana fue pasto de las llamas durante varios días dejando la parte más del norte del municipio totalmente calcinada. Las altas temperaturas y el alto riesgo de incendio que está asolando a la comarca de Barbanza y que ayer incluso se cebó con otros concellos como Rois y Padrón están empezando a preocupar a la administración local que ya mantienen un control exhaustivo sobre toda la superficie forestal del ayuntamiento.
Los efectivos de Protección Civil hacen revisión de aquellos lugares que pueden ser conflictivos o peligrosos en caso de que se produzcan incendios intencionados que puedan afectarles.

El equipo de emergencias municipal también está en permanente contacto con otros de ayuntamientos aledaños con la intención de conocer en qué estado están los fuegos que todavía no se han controlado.

El gobierno municaipal recalcaba ayer que esperan que en esta ocasión ??poidamos librarnos? dado que en el 2006 la afectación de la zona forestal en el municipio fue tremenda. Es por ello que están dedicando sus máximos esfuerzos a mantener controlado todo el término de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/10

Encuentran con vida en una zona boscosa a la padronesa que desapareció el jueves.

Efectivos de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil iniciaron el viernes un operativo de búsqueda.

Natividad Eitor Figueroa, la joven padronesa desaparecida desde el pasado jueves, fue econtrada sana y salva en la jornada de ayer cerca de la desembocadura del río Sar en el Ulla.
Al parecer, la joven de 27 años llamó a sus familiares poco antes de las ocho de la mañana para indicarles el lugar en el que estaba y para pedirles que la fueran a buscar, ya que quería volver a casa.

Así, la chica se encontraba en una zona boscosa donde supuestamente pasó la noche, pero finalmente decidió avisar a sus seres queridos para volver a casa.

Hay que recordar que la joven desapareció el pasado jueves alrededor de la una de la tarde. A pesar de que por la mañana acudió con normalidad a su trabajo como monitora en la piscina municipal de Padrón, a la hora de comer no apareció en Valga, donde la esperaba su familia política.

Desde ese momento saltó la alarma entre sus familiares, ya que tenía el coche en el lugar en el que supuestamente iba a comer y el móvil estaba apagado.

De este modo, esa misma noche algunos de sus familiares empezaron a buscar a la joven en la zona de la desembocadura del Sar en el Ulla, donde finalmente apareció en la jornada de ayer.

Posteriormente, en la jornada del viernes Protección Civil de Padrón, la Policía Local y la Guardia Civil iniciaron un dispositivo de búsqueda desde primera hora de la mañana para intentar encontrar a la joven.

Así, durante toda la jornada los efectivos desplazados hasta la zona buscaron en los márgenes del Sar, la zona de la desembocadura, las riberas de un tramo del Ulla y el monte Santiaguiño, que fue peinado por los voluntarios.

Sin embargo, ayer ya no fue necesario que los efectivos retomasen la búsqueda, ya que a primera hora de la mañana la joven llamó a su casa para decir a sus familiares dónde se encontraba.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/10

Buscan por la zona del Ulla a la joven desaparecida en Padrón.

La principal hipótesis es que Natividad Eitor Figueroa, de 27 años, se fue de forma voluntaria

Efectivos de Protección Civil, Guardia Civil y vecinos del Ullán buscan desde ayer a la joven Natividad Eitor Figueroa, de 27 años, una de las monitoras de la piscina de Padrón que desapareció el pasado jueves tras salir de trabajar. La joven abandonó el recinto de la piscina en compañía de otro trabajador, que se despidió de ella a 50 metros de su vivienda, sobre las 13 horas. A partir de ese momento, no se ha vuelto a tener ningún contacto con ella, aunque se sabe con certeza que fue vista por varios testigos a las 14 horas paseando por la zona del canal del Sar y dos horas después en el cajero de una sucursal bancaria.
La familia alertó de la desaparición a los efectivos de Protección Civil de Padrón sobre las cuatro de la madrugada, comenzando la búsqueda en cuanto abrió el día. La Guardia Civil, vecinos y familiares de la joven se incorporaron a las tareas de rastreo al cumplirse las 24 horas de una desaparición que, según explicaban ayer desde los servicios de búsqueda, podría ser voluntaria.
No en vano, entre los grupos que peinaron los alrededores del casco urbano de Padrón se apuntaba que Natividad Eitor había sufrido no hace mucho alguna depresión. Sin embargo, no se llevó su coche, que permanecía estacionado en su vivienda.
La Guardia Civil tenía previsto comprobar el registro de llamadas de su teléfono. La última vez que fue vista, la joven vestía una cazadora vaquera, pantalón negro, camiseta y bolso gris. Es morena y mide 1,65 metros. La joven está casada y trabajaba como monitora en la piscina municipal.
La búsqueda de la joven se ha extendido a los Concellos limítrofes, especialmente a Pontecesures y a Rois, por si la joven puede encontrarse en alguno de ellos.
Donde también se han desarrollado las tareas de búsqueda ha sido en el río Ulla. Miembros de las protecciones civiles de los diferentes concellos limítrofes han peinado parte del cauce fluvial en zodiac y por sus márgenes, por si hubiese podido sufrir una caída al agua, aunque se trata de una buena nadadora.
El último grupo de búsqueda suspendió sus labores sobre las diez de la noche, cuando la falta de luz hacía imposible detectar cualquier indicio de la joven en los montes o en los ríos Ulla y Sar.

FARO DE VIGO, 07/08/10