Entre ás 13 e as 22:30 horas do Venres Santo, percorreron o Camiño Portugués máis de 800 peregrinos segundo datos facilitados por Protección Civil de Pontecesures.
Desta cifra, 31 están a durmir esta noite no pavillón de Pontecesures, que habilitouse para albergar peregrinos ante a gran demanda de espazos para lecer nas marxes do camiño.
Aberto a mediodía o pavillón de Pontecesures como albergue de peregrinos.
Sobre as tres de tarde do día de hoxe, 2 de abril, e por solicitude do 112 que anunciou que varios peregrinos desexaban facer noite en Pontecesures, foi aberta esta instalación municipal para albergar peregrinos nestes días onde son moitos os que percorren o Camiño Portugués. Protección Civil de Pontecesures colabroa nas tarefas de información e de atención a estas persoas.
Dos caballos vuelven a irrumpir en la N-550 en Valga.
Protección Civil de Valga tuvo que salir de nuevo en la noche del miércoles a recoger dos caballos que vagaban sueltos por la N-550 y que obligaron a varios vehículos a hacer quiebros para esquivarlos. Sobre la medianoche, los voluntarios capturaron los equinos y los trasladaron a un recinto cercano a su base. Se desconoce de quién son los animales.
LA VOZ DE GALICIA, 02/03/10
La “Andaina Bisbarra do Sar” se consolida entre las mejores.
Espectacular imagen de la subida al Meda en la edición anterior.
Más de trescientos participantes de toda Galicia acudirán a la prueba el 24 de abril en Padrón, Rois y Dodro ·· Serán cincuenta kilómetros por montes, caminos y pistas rurales
Organizada por la Asociación Colectivo Remonte y las concejalías de deportes de los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, el próximo 24 de abril se disputará la 3ª Edición de la Andaina Bisbarra do Sar, que esta incluida en el calendario de la Copa Gallega de Andainas de la Federación Gallega de Montaña, compuesta por siete pruebas. Todas ellas se caracterizan porque los participantes tienen que cubrir 50 kilómetros en menos de 12 horas. El alma máter de esta prueba es el padronés Arturo Reboyras Villaverde, unos de los andaregos con más experiencia de Galicia, que en los últimos tres años ha logrado completar 22 pruebas.
_ ¿Qué es una andaina?
_ Lo resumiría en dos palabras: aventura y reto. Aventura, pues a lo largo de 10-12 horas tenemos que estar preparados para afrontar numerosos imprevistos: variaciones en la climatología, irregularidades del terreno, estado físico del participante, etc. Y el reto de intentar completar 50.000 metros en el tiempo establecido por la organización, teniendo por único rival a uno mismo y sus circunstancias. Por lo tanto, se trata de una prueba de senderismo de alta exigencia, no exenta de grandes dosis de satisfacción: conocer gente, fomentar la amistad, vista de panorámicas, paso por típicas aldeas rurales, aprender a respetar el medio ambiente, etc.
_ ¿Y para organizarla?
– Mucho trabajo. Somos un grupo de una docena de amigos que llevamos todos los domingos, desde el mes de octubre, perfilando el recorrido. Cada semana hacemos pequeñas modificaciones, ya que los trabajos del AVE, pueden obligarnos a realizar desvíos. Faltando 72 horas haremos el marcado definitivo
_ ¿Con qué apoyo contáis?
– Evidentemente una prueba de este tipo seria imposible realizarla sin un apoyo económico, ayudas de patrocinadores e infraestructuras. Para ello hemos contado con el total apoyo de los alcaldes de los tres ayuntamientos por los que trancurrirá la caminata, así como las respectivas concejalías de deportes. Varios colaboradores, entre ellos las fundaciones Camilo José Cela y Rosalía Castro, Begano-Coca Cola, Gadisa, Decathlon, Xacobeo, etc. nos aportan una serie de regalos que sortearemos al final entre todos los participantes. Y luego una gran cantidad de voluntarios: Protección civil de Padrón y Rois y personas anónimas. En total más de cincuenta para controlar durante 12 horas el correcto desarrollo de una prueba que esperamos supere los 300 participantes y que trancurrirá por montes, pistas forestales, aldeas rurales, con los correspondientes cruces de carreteras, 6 avituallamientos, evacuaciones, controles de paso, fiesta final,?
– ¿Fiesta final?
– Si. Creemos que después del esfuerzo de los andaregos, que menos que reunirlos a todos para compartir las sensaciones experimentadas a lo largo del día. Para ello contaremos con unos toldos en los que se podrá tomar una cerveza y le serviremos una buena tapa. Es el primer remedio para empezar a recuperar energías. Paralelamente realizaremos un sorteo de regalos y todos los participantes se llevaran un recuerdo de la prueba.
_¿Cómo es el día después??
-Me imagino que cada persona lo lleva como puede. Al finalizar es mano de santo darse un baño en agua fría: bien en el balneario mas cercano, playa , piscina, río o ducha. Y al día siguiente, un paseo de 8-10 Km para “soltar músculos” y eliminar agujetas y molestias menores.
_ ¿Qué puede hacer un novato para animarse a participar?
– Queda casi un mes, hay que calzarse las botas y caminar progresivamente hasta intentar llegar a las 2 horas. Animar a todos los aficionados al senderismo a participar el día 24, para entre todos consolidar la Andaina Bisbarra do Sar y situarla como una referencia en Galicia, con el consiguiente beneficio para esta comarca. Hay tiempo hasta el 21 de Abril, encontrando toda la información en la we: www.andainabisbarradosar.com .
EL CORREO GALLEGO, 04/10/03
Falsa alarma al apreciarse anoche alguna ventana abierta y luces encendidas en la guardería municipal.
Sobre las 21 horas de ayer, 1 de abril, se apreció que un par de ventanas de la parte trasera del edificio de la escuela infantil municipal estaban abiertas y alguna luz encendida. Personada la directora de la instalación y personal de Protección Civil e Pontecesures comprobaron que, afortunadamente, todo estaba en orden y que el despiste no tuvo consecuencia alguna
Trasladadas las imágenes de la Virgen de los Dolores y del Nazareno a Porto y a Carreiras.
A las 23:10 horas del día de Jueves Santo, comenzó el traslado desde la Iglesia Parroquial. Protección Civil de Pontecesures acompañó a ambas comitivas para impedir que se vieran interrumpidas por el tráfico. Fueron bastantes los fieles que acompañaron a las imagenes con velas. Durante estas procesiones no llovió.
