Roque Araújo acusa a la Xunta de “discriminar” a Pontecesures.

Fue en una reunión en Caldas de Reis de los representantes del PSOE en los municipios de la comarca donde se hizo balance del mandato del PP en los últimos cuatro años.
En la reunión, Roque Araújo aludió a la ampliación del personal de los bomberos de O Salnés para cubrir el Ulla/Umia, quedando fuera del ámbito preferente de actuación Moraña, Cuntis y Pontecesures, al que no llegarían las emergencias en menos de veinte minutos.
Roque Aráujo acusó a la Xunta de “discriminar” a Pontecesures al rechazar “sistemáticamente todas as nosas demandas. Só recibimos unha pequena axuda para a calefacción do colexio”.

Extracto de noticia en DIARIO DE AROUSA, 19/08/12

Torrado: “El norte de Pontevedra se queda sin representación en la lista del PSOE”.

El vilagarciano pide explicaciones por la decisión de la dirección nacional del partido.

El secretario de organización de la agrupación local de Vilagarcía, Julio Torrado, compareció ayer, arropado por numerosos miembros de la ejecutiva local, para valorar los cambios en la lista socialista por la provincia de Pontevedra. Destacó que la decisión de la ejecutiva nacional deja al norte de Pontevedra sin representación, a pesar de la importancia que tiene Arousa en la provincia. Espera que alguien les explique, con argumentos sólidos, las razones del cambio con respecto a la candidatura inicial.
“Es para mí un privilegio y un orgullo representar la candidatura del PSOE. Por criterios políticos la ejecutiva provincial me situó en el número 6, pero la nacional, argumentando también “criterios políticos”, decidió que la representación de Arousa fuera en el puesto noveno. Pero no se explicaron esos “criterios” y, como no los conozco, no los puedo compartir y no lo entiendo. Somos una comarca fundamental en la provincia, vecina de otras que tampoco tienen representación como Ulla-Umia”, declaró Torrado.
El político socialista local entiende que “hay criterios políticos que defender en Arousa. Así lo ven también otras formaciones políticas. La coalición Alternativa Galega de Esquerda tiene como número uno por la provincia a un representante de Vilagarcía; y la primera mujer de la lista del PP también es de Vilagarcía. Me gustaría que nosotros tuviéramos un refuerzo más que el que tuvimos”.
Con respecto a las declaraciones de la ejecutiva provincial, que se mostró satisfecha porque a su criterio se mantiene el pacto de los diez primeros puestos, Julio Torrado manifestó “nosotros no nos mantenemos en ninguna contradicción. La lista no es la misma que la aprobada por el comité provincial, ya que el comité nacional trasladó a Arousa del sexto al noveno puesto. Necesitamos que nos expliquen mejor y deben ser los que hicieron el cambio. Las valoraciones de la provincial se entienden para intentar salvaguardar alguna posición”.
Torrado enfatizó en que todo el norte de la provincia de Pontevedra solo va a tener como representante en el Parlamento de Galicia a una persona de Silleda, Pablo García, que además trabaja en la ejecutiva nacional. “Nos vemos vacíos, sin representación clara”, apuntó.
En relación con la posible repercusión en las urnas de estos cambios, el socialista vilagarciano declaró que “el PSOE en Arousa tenía la posibilidad de sacar un buen resultado. No podemos estar en el ánimo de los ciudadanos. Nosotros vamos a trabajar para que nuestro partido esté en el gobierno. El PSOE tiene una oportunidad histórica de participar en un gobierno de izquierdas; no conseguir ser parte de este gobierno de progreso sería inexplicable”.
Torrado cuestionó el proceso de elaboración de la candidatura, por entender que fue demasiado largo y confuso. Explicó que Vilagarcía tuvo la intención de proponer a Modesto Pose, pero el veto de Pachi Vázquez, hizo a la ejecutiva local cambiar a última hora para nombrarlo a él. Sobre este proceso añadió “los apoyos recibidos en toda Pontevedra me hacen sentir halagado. La agrupación de Vilagarcía superó los mil votos en la provincia. La situación fue excepcional y yo solo pude estar presente con mi nombre el último día. Aún así solo yo recibí 700 votos de cinco comarcas distintas”.

FARO DE VIGO, 13/09/12

El PSOE de Valga critica la supresión de la Festa da Anguía.

El PSOE de Valga muestra su desacuerdo con la decisión “unilateral” del gobierno al eliminar la Festa da Anguía, argumentando que era deficitaria y, ante la crisis, preferían destinar los 30.000 euros que costaba a subvencionar empresas que contraten a vecinos en paro. Los socialistas sostienen que los 90.000 euros reservados para fiestas en el presupuesto pudieron distribuirse “moito mellor e de xeito más eficaz”. Así indican que se celebraron festejos para la juventud y los mayores, “deixando fóra a todos os demáis ssectores da poboación” y a los turistas, que “deixan ingresos no sector da hostalería” y retrocediendo, consideran, en la difusión de la imagen del Valga fuera del municipio, algo a lo que ayudaba la Festa da Anguía. El PSOE defiende el turismo como importante en estos momentos de crisis y cree que “de pouco serve ter un flamante Museo da Bella Otero se ninguén vai velo”. Recuerda la edil Carmen Coto que hace un año propusieron crear una comisión con todos los partidos políticos para redefinir la Festa da Anguía y reducir su coste, pero el gobierno lo rechazó.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/12

Fuego cruzado por una procesión de San Roque entre el tráfico de Pontecesures.

CELEBRACIONES. Las fiestas del barrio pontecesureño de Porto han generado un auténtico fuego cruzado de declaraciones entre el gobierno local (BNG, PSOE y TeGa) y los independientes (ACP) de Luis Ángel Sabariz. El motivo: la falta de efectivos de Protección Civil para cortar el tráfico en la rúa de San Lois durante la procesión de San Roque. Así, según el ejecutivo local, nadie de la comisión solicitó la presencia de voluntarios, mientras que la oposición subraya que durante su gobierno ??sempre foi preparado un operativo por parte de Protección Civil, independentemente de se había ou non escrito da comisión?. En cuanto al parecer de la comisión, la concejala nacionalista Cecilia Tarela asegura que no existe malestar alguno por los hechos entre sus miembros, acusando a Sabariz de ??mentir?. El aludido, por su parte, deja claro que ??diga o que diga o goberno, foi un detalle moi negativo”.

Cecilia Tarela, concejala del Bng: ??Entre as peticións da comisión en ningún momento viña reflectido este curte de tráfico?

Luis A. Sabariz, edil de ACP. ??O cura entre os vehículos, a imaxe do santo na beirarrúa…e tocou na parte superior cun cartel?

EL CORREO GALLEGO, 29/08/12

El PSOE está decidido a abandonar la mancomunidad por ??ineficaz?.

Cinco de los seis representantes del PSOE en la Mancomunidad Ulla-Umia.

Los representantes del PSOE en la entidad supramunicipal cumplirán casi con toda seguridad lo que en mayo se barajaba como una posibilidad, es decir, abandonarla debido a los problemas judiciales de su presidente, el alcalde de Portas, Roberto Vázquez. Lo confirmó ayer el caldense Juan Manuel Rey tras una reunión aunque matizó que consultarán con su partido la temporalidad (si es definitivo o lo dejan en ??stand by?, declaró) pero, en todo caso, la decisión es firme.
Según el regidor caldense, en el encuentro estuvieron los representantes socialistas de Caldas, Cuntis, Moraña, Cesures y Valga y los motivos fundamentales habrían cambiado. ??Tras un año sin gestión es perder tiempo y dinero. Nosotros creemos en la mancomunidad de servicios para el futuro pero desde la Diputación y la Xunta se fuerza para que no funcione?, explicó.

Rey también hizo mención a que las gestiones realizadas desde esta entidad no han llegado a buen puerto. Y es que la falta de resultados se evidenció, fundamentalmente, durante la presidencia, precisamente, de la socialista Fátima Monteagudo (2007-2011), un periodo en el que apenas se celebraron dos reuniones de la Ejecutiva. Pero Rey cree que la fórmula tampoco está funcionando con Vázquez al frente.

Con la salida del PSOE de la mancomunidad, el ente perderá el segundo grupo más mayoritario pues cuenta con seis representantes. Y es que si no designan sustitutos, como parece sucederá, las vacantes no podrán ser ocupadas por ediles de otras formaciones políticas.

En este sentido, cabe recordar que este partido ostenta la vicepresidencia de la entidad, cargo que ocupa el caldense Manuel González, precisamente porque se negoció con el PP que propuso a Roberto Vázquez, que ya no está en sus filas.

DIARIO DE AROUSA, 29/08/12

Denuncian el deterioro del jardín artístico padronés.

Caseta con pintadas y sin cristales, setos en mal estado y cierres sin podar son algunas de las críticas que apuntan los socialistas

Caseta con pintadas y grafitos, ventanas con los cristales rotos, setos en mal estado o sin repoblar, cierres naturales sin podar… Son sólo algunos de los aspectos que el PSOE del Concello padronés se ha hecho eco para denunciar el mal estado en el que se encuentra el Jardín Histórico Artístico de Padrón.

No es la primera vez que la agrupación socialista de Padrón enarbolan la bandera en defensa del Jardín Histórico Artístico de Padrón. Y lo hacen en defensa de lo que consideran un espacio destacado del municipio, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).

EL CORREO GALLEGO, 25/07/12