Pachi Vázquez inaugura esta tarde la sede del PSOE en Pontecesures.

El secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel Pachi Vázquez, acude esta tarde a Pontecesures para inaugurar la nueva sede del PSOE en la localidad arousana. Junto al líder del PSdeG estarán la secretaria de Igualdade de la ejecutiva provincial de la formación del puño y la rosa, Carmen Cajide, así como el responsable local del partido y candidato a la alcaldía en las elecciones de mayo, Roque Araújo.
El local que a partir de hoy albergará a los socialistas cesureños se encuentra en el número 2 de la Travesía da Bandeira. El acto de inauguración comenzará a las siete de la tarde.
El objetivo del PSOE de Pontecesures ante la inminente cita con las urnas es, como mínimo, formar parte del próximo gobierno municipal. Los socialistas parten de una situación extremadamente paradójica, pues en el 2007 fueron dos independientes, liderados por Sabariz, quienes encabezaron su lista, para abandonar de inmediato su disciplina.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/11

La lista del BNG de Padrón suma hombres y mujeres por igual, de todas las parroquias.

El BNG de Padrón presentó su candidatura a las elecciones municipales del 22 de mayo, formada por «homes e mulleres por igual e persoas de todas as parroquias». La persona que la encabeza, el profesor Xoán Santaló Ríos, se mostró en el acto de presentación «moi optimista de cara acadar o respaldo maioritario dos veciños» para el proyecto que lidera.
Santaló valoró los cuatro años de gobierno del PSOE y la Converxencia de Independentes de Padrón (CIPa) como una «lexislatura que acumula demasiados desencontros e conflitos: entre os propios socios de goberno, entre o executivo e a oposición, entre o Concello padronés e o veciño, entre goberno e traballadores…», dijo el candidato del BNG.
De cara al futuro, Xoán Santaló se comprometió a empezar a trabajar desde el día siguiente a entrar en el gobierno municipal y en cuestiones fundamentales que conforman la base electoral del grupo nacionalista padronés, entre las que mencionó la aprobación de un planeamiento urbanístico que «impulse o crecemento ordenado e sustentable de Padrón» o el fomento del empleo.
Santaló señaló que, «sobre todo, imos recuperar a ilusión por Padrón, queremos facer as cousas doutro xeito, queremos darlle participación aos veciños e queremos ser o goberno deles e so coa súa axuda podemos facer algo».

LA VOZ DE GALICIA, 05/04/11

El municipio padronés puede tener un nuevo partido en las elecciones.

A dos meses de las elecciones municipales del 22 de mayo, el ambiente previo se calienta en Padrón a la vista de que puede surgir una nueva formación política, que trabaja para presentar una lista alternativa. A la espera de que haga oficial su constitución y de a conocer su nombre y el cabeza de lista, se sabe que está formada por personas «descontentas» con la política que están haciendo en Padrón otros partidos, como el PP o los socios de gobierno PSOE y CIPa.
En esa lista estarán simpatizantes de estos partidos que no están de acuerdo con la línea de trabajo que siguen y que, por tanto, han decidido unirse en un «proxecto común», al amparo de un nuevo partido en Padrón, que ya se declara «totalmente independente» y que se regirá por el «sentido común». La elaboración de la lista está, a día de hoy, «moi avanzada».
Desde hace meses, en Padrón son muchos los rumores de la creación de un nuevo partido político. Primero se habló de una lista vinculada al anterior ex-alcalde padronés, Jesús Villamor y a un grupo afín, que se crearía con la intención de ayudar al PP a sumar los concejales necesarios para obtener la mayoría absoluta.
Ahora, parece que la que la lista que se está fraguando no está vinculada a ningún partido, al contrario, agruparía a personas descontentas con las principales formaciones que trabajan en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/11

Todos los miembros de la candidatura del PSOE de Valga.

Son un total de quince las personas que forman parte de la candidatura del PSOE valgués. Al margen de la cabeza de cartel, Carmen Coto, y de Javier Carballo y María Ferreirós, que ocupan los puestos 2 y 3, el resto de los integrantes son: Francisco Silva Catoira, de Moldes; José Cotón Pardal, de Outeiriño; Mª Carmen Romero Saborido, de Valga; Luciano Piñeiro Bermúdez, de Baño; Eloy Buceta Viñas, de Magariños; Mª Carmen Touceda Castromán, de Raxoi; Manuel Castroagudín Núñez, de Canle; Adonis Loureiro Fernández, de Fontenla; Ana Lorenzo Busto, de A Medela; Manuel Cerneira Torres, de Valga; Estefanía Frieiro Portas, de Casal do Eirigo; y Juan Moreiras Angueira, de Barcia.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/11

El PSOE de Valga liderado por Carmen Coto quiere que ??as portas do Concello se abran á democracia?

Carmen Coto (a la izquierda) estuvo apoyada en su presentación por Carmen Cajide.

Las quince personas que, con Carmen Coto a la cabeza, integran la lista con la que el Partido Socialista concurre a las elecciones municipales en Valga se presentaron el sábado en la Casa de Cultura, en donde lanzaron una apuesta por el cambio para ??acabar coa política caciquil e desigual para os cidadáns e co malgasto do presuposto en mausoleos?, incidió la candidata a la Alcaldía, que pidió a los vecinos que respalden su proyecto en las urnas para conseguir ??un concello sen medos, dinámico e con futuro para todos, non só para Maneiro, a súa familia e as súas amizades?.
??O que necesita Valga é abrir as fiestras do Concello para deixar entrar a transparencia e a igualdade entre todos os cidadáns, sen ter en conta a súa ideoloxía. ? preciso que, por primeira vez, entre pola porta do Concello o aire da democracia?, afirmó el diputado autonómico Guillermo Meijón, que arropó a los integrantes de la candidatura valguesa en su presentación ante los vecinos. Afirmó que en este Ayuntamiento ??aínda imperan modos doutras épocas? y manifestó su convicción de que ??serán os socialistas os que logren que a cidadanía de Valga sintan que o Concello é de todos?.

Los primeros puestos de la lista del PSOE valgués están copados por personas que encabezan plataformas ciudadanas y que en los últimos años se han mostrado críticos con el actual equipo de gobierno del Partido Popular. Así, el número 2 corresponde a Javier Carballo García, de Devesa (Campaña), que lideró las protestas por los pagos de las expropiaciones de la carretera PO-548. En el tercer puesto se encuentra María Ferreirós Magariños, de Bronllo, opositora al polígono industrial y al nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). ??Son persoas que se tiveron que erixir en plataformas para defender os intereses dos veciños, xa que non o facía o alcalde?, señaló la parlamentaria cuntiense Carmen Cajide, que también participó en el acto en la Casa de Cultura. ??? xente que quere cambiar Valga e darlle un impulso, facer a política transparente que merecen os veciños, unha política que trate a todos por igual?, añadió Cajide Hervés, que destacó el ??inxente traballo realizado, practicamente en solitario, por Carmen Coto nos catro anos de lexislatura?. Sobre la cabeza de cartel dijo que ??sentimos moito orgullo dela?.

Por segunda vez.
Coto Lois, que ya fue cabeza de lista en los comicios municipales de 2007, afirmó que en los últimos cuatro años ??Valga ven de sufrir unhas actuacións por parte do seu alcalde que os veciños non se merecen?. Aludió, por ejemplo, a la condena judicial contra el Concello por ??enganar a unha persoa incapacitada? y también a ??pagos de solo por debaixo do seu valor. Os cidadáns que teñen que poñer as súas propiedades a disposición da administración deben recibir un pago xusto, como fixo o goberno de Touriño na zona de Campaña, e non como acostuma a facer Maneiro, a un prezo estándar de seis euros e incluso con coaccións para que lle cedan osos terreos totalmente gratis?, afirmó sobre esta cuestión.

Por eso, concluyó la diputada Carmen Cajide, ??a loita dos socialista é para cambiar o actual proxecto caciquil, ostentoso, cheo de abusos de poder e con algún que outro delito?.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/11

Los siete coros de Pontecesures.

Monumento al minifundismo electoral, Pontecesures es una especie de laboratorio en el que casi todo es posible cuando se trata de elegir alcalde y corporación. A poco que suene la flauta, el pequeño municipio arousano, cuyo censo anda por los 2.500 votantes, contará con un número de opciones políticas que para sí quisieran muchas de las grandes urbes del país. Nada menos que siete formaciones en liza el 22 de mayo.
A saber, los Independientes por Pontecesures de Maribel Castro, la regidora menos votada que se recuerda y única concejala de su partido; el BNG de Álvarez Angueira, destronado en el 2007 por una amalgamada alianza del resto de candidatos; el PSOE que esta vez lidera Roque Araújo; el Partido Popular con Vidal Seagre al volante; la Agrupación Cidadá de Pontecesures, que Sabariz y Diz desempolvan tras su fugaz y traumático paso por el puño y la rosa; Terra Galega, que solo una parte de los descontentos del PP, con el ex edil Ángel Souto como referente, están cocinando, porque otra fracción de conservadores escaldados, dirigidos en su caso por el portavoz próximamente defenestrado de la gaviota, Rafael Randulfe, acaricia su propia aventura.
Si este concurrido coro de aspirantes al bastón de mando se confirma, bastará que en Pontecesures se reúnan 96 votos (este será el umbral del 5% de sufragios que la ley exige para que una formación compute en la distribución de ediles si la abstención se mantiene, como hace cuatro años, en un 25%) para sentar a un concejal en el Ayuntamiento. Con estos números, cualquier grupo de amigos y sus familias bien podrían poner y quitar alcalde. Nada que objetar desde el punto de vista de la participación ciudadana. Al fin y al cabo esto es lo más cercano a la democracia directa a lo que hoy por hoy podemos aspirar. Pero algo sugiere que la ensalada va a resultar indigesta cuando cuatro de los ingredientes proceden de la misma leira.

Colummna “La cosa política”, por Serxio González
LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11