Angueira apela al liderazgo del Bloque para lograr mayoría absoluta y evitar otro fraude.

El candidato frentista recuerda que la suya fue la lista más votada, y sin embargo gobernó el partido con menos apoyos.

El exalcalde nacionalista de Pontecesures y nuevamente candidato a la Alcaldía, Manuel Luis Álvarez Angueira, presenta sus credenciales. En un acto público desplegado el viernes esbozó la que será su estrategia electoral, que básicamente pasa por recordar a los pontecesureños que el BNG fue la fuerza más votada tanto en 2003 como en 2007, y si en el último mandato no pudo gobernar fue a causa de un pacto que los frentistas consideran “un fraude”.
Básicamente el Bloque quiere hacer valer su fuerza entre el electorado, “volver a ilusionar” a los vecinos y hacer olvidar “cuatro años de desgobierno”.
Hay que tener presente que en los pasados comicios el BNG logró 838 votos que le dieron 5 concejales, y sin embargo se convirtió en alcaldesa la candidata de Independentes de Pontecesures, que solo había conseguido 205 sufragios y un acta de concejal.
La menos votada
“Acabó en la Alcaldía la lista menos votada del pueblo”, de ahí que ahora el BNG intente concienciar a los pontecesureños para incrementar la diferencia, afianzar a la formación frentista como la más votada y, de paso, lograr la mayoría absoluta que le garantice la Alcaldía.
“Solo de este modo conseguiremos evitar a esos grupos a los que les trae sin cuidado el interés general de nuestro pueblo y que solo piensan en desalojar al BNG del gobierno”, esgrime Angueira, quien además apunta que “solo con un gobierno del BNG podremos recuperar el tiempo perdido después de estos cuatro años tirados por la borda”.
Peleas internas
Dice esto porque el mandato que está a punto de finalizar se caracterizó por las “peleas y enfrentamientos internos y constantes” entre los miembros del tripartito, formado por la alcaldesa independiente, dos concejales electos con el PSOE que fueron expulsados de ese grupo por impedir un gobierno nacionalista y tres ediles del PP.
“En estos cuatro años no hicieron absolutamente nada (reitera Manuel Luis Álvarez Angueira), pero lo peor es que, aún por encima, se dedicaron a destrozar lo que nosotros habíamos hecho o encauzado en el mandato anterior”.
Ejemplos de esto, según dice Angueira, hay muchos, y en primer lugar alude al parque empresarial de Pontecesures, “que nosotros habíamos empezado a preparar y que era muy necesario para el desarrollo de nuestro pueblo, pero que al final se convirtió en un proyecto que los integrantes del tripartito dejaron morir por completo”.
Centro de día
Además de referirse al polígono industrial, Angueira aprovechó el acto público de presentación de candidatura desplegado el viernes para recordar “todo el esfuerzo y gestiones que nosotros habíamos realizado para conseguir el centro de día para las personas mayores de nuestro pueblo”.
Pero esta fue, según recordó el nacionalista, otra de las infraestructuras que el tripartito frenó o guardó en un cajón, en este caso “para cambiarlo por un centro de día para peregrinos que finalmente incluso va a tener un coste excesivo, debido a los problemas que se han detectado en la zona de actuación”.
El alcaldable de los nacionalistas pontecesureños indice también en “la absoluta despreocupación” del gobierno local por los asuntos relacionados con la enseñanza y el bienestar de los alumnos de Pontecesures.
El candidato argumenta también que algo parecido sucedió con la ampliación del centro sociocultural, “para el que habíamos iniciado los trámites y que también dejaron morir en un cajón”.
E incluso alude a las gestiones efectuadas en el anterior mandato para habilitar una senda peatonal paralela a la vía del tren y para adecentar el puente que lleva a Padrón, “pero en este caso el tripartito no solo no hizo nada, sino que escribió a Adif para que anulara el convenio que nosotros ya habíamos encauzado, alegando que no les interesaba aquella actuación”.
El rural
Si a esto se suma que “el dinero del plan estatal anticrisis se destinó a levantar aceras y destruir calles que estaban en buen estado, mientras que se olvidaban las verdaderas necesidades del pueblo y se marginaba a las zonas del rural”, Angueira cree “más que demostrado que este desgobierno ha resultado un absoluto fracaso, ante lo cual desde el BNG nos planteamos el reto de recuperar la Alcaldía para reencauzar todos aquellos proyectos que se archivaron y afrontar otras muchas actuaciones, como la zona de ocio de San Xulián o el adecentamiento de la zona portuaria”.
Mención especial merece, a juicio de Angueira, “la necesidad de retomar los programas culturales y deportivos que nosotros habíamos diseñado y que brillaron por su ausencia durante este mandato”.
Regeneración democrática
Para terminar, Manuel Luis Álvarez Angueira aprovechó su presentación ante los vecinos para incidir en que “es preciso afrontar un profundo proceso de regeneración democrática de nuestro pueblo”, ya que a su juicio el tripartito ha fomentado el distanciamiento entre vecinos “marginando a aquellos que no son de su color político”.
Lo que quiere decir es que va a ocuparse de “gobernar para todos los vecinos de Pontecesures sin discriminación alguna y defendiendo siempre los intereses generales del pueblo”.

FARO DE VIGO, 27/03/11

Terra Galega prepara una lista en Cesures con descontentos del PP.

Sabariz y Diz inician los contactos para presentar candidatura por la ACP

El panorama electoral en Pontecesures se va definiendo poco a poco. Terra Galega ha iniciado los contactos para presentar candidatura en Pontecesures en las elecciones municipales del 22 de mayo. Según ha podido saber este diario, lo haría de la mano del ex concejal del Partido Popular, Ángel Souto Cordo, si bien este evitó ayer confirmar o desmentir este extremo.
Que Souto Cordo está predispuesto a emprender una aventura política al margen de las siglas del PP es algo con lo que se viene especulando desde que hace un mes presentó su dimisión como miembro del comité local del Partido Popular. Dimitieron él y Cándido Limeres alegando que no estaban conformes con el procedimiento que siguió el partido para elegir candidato en Pontecesures: Juan Manuel Vidal Seage. Una elección «a dedo», dijeron, con la que, según afirmó en su día Souto, habría más descontentos en las bases de las filas populares.

Fisuras en el PP local
Seage fue ya presentado oficialmente como candidato con las bendiciones del presidente provincial de los populares, Rafael Louzán, pero las heridas en el PP local siguen sangrando. Tanto que Souto estaría dispuesto a encabezar la lista de Terra Galega. Para eso tendría que dimitir antes como militante pues, hasta la fecha, sigue perteneciendo al PP, aunque hubiera dejado ya el órgano de dirección local.
Si finalmente prosperan los contactos que ha habido en los últimos días, sería la primera vez que Terra Galega presenta candidatura en Pontecesures. Las fuentes consultadas indican que antes de que termine el mes deberían despejarse las dudas definitivamente, si bien desde la formación galeguista tampoco quisieron ayer entrar en detalles al respecto.
No es la única incógnita que se cierne sobre el panorama político cesureño. Los concejales del grupo de los no adscritos en la corporación municipal, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz, siguen deshojando la margarita respecto a su futuro político. Este domingo mantuvieron una reunión con personas que le acompañaron en la candidatura del 2007 bajo las siglas del PSdeG-PSOE con el propósito de sondear su disponibilidad para concurrir a los comicios del 22 de mayo, en esta ocasión bajo las siglas de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).
Esta formación, de carácter independiente, inició su andadura en 1999 y entonces consiguió dos actas de concejal que ocuparon Diz y Sabariz. La ACP repitió en el 2003 y consiguió entrar en el gobierno local en coalición con el Bloque de Angueira pero en el 2007 ya no presentó candidatura porque Sabariz y Diz ficharon por el PSOE. Aquella apuesta no resultó bien porque ambos concejales se negaron a formar un gobierno de coalición con el BNG y estos fueron expulsados de las filas socialistas. Los ediles actúan desde entonces como grupo de los no adscritos y el PSOE se quedó sin representación en el pleno municipal.

La repesca de la ACP
Después de doce años en la política activa, Sabariz y Diz siguen dispuestos a seguir batallando en la arena municipal. Para ello necesitarán reunir un grupo de catorce personas con el que formar una lista, algo en lo que están trabajando en la actualidad.
Además de recuperar a los acólitos que les acompañaron con el PSOE hace cuatro años, los concejales también trabajan con la posibilidad de repescar nombres de la antigua ACP.
Sabariz Rolán prefiere por ahora no hacer declaraciones sobre esta cuestión hasta ver cómo evolucionan los acontecimientos pero lo que sí admitió ayer es que hay negociaciones en marcha. A preguntas de este diario, también quiso matizar que, en todo caso, la posible candidatura independiente no se nutriría de los descontentos del PP cesureño.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

Randulfe dice que la opción de crear una formación propia es un rumor «de momento».

Las de Terra Galega y ACP podrían no ser las únicas candidaturas que se están gestando en Pontecesures. En la localidad circula estos días un rumor que apunta a que el actual portavoz del PP y teniente de alcalde, Rafael Randulfe, estaría preparando otra lista para concurrir a las elecciones de mayo. Preguntado a este respecto, el concejal contestó ayer que «de momento es un rumor», sin entrar en más consideraciones, pero tampoco sin hacer un desmentido.
Esta posibilidad resulta cuando menos llamativa teniendo en cuenta que Rafael Randulfe ya apareció en actos públicos secundando al candidato del PP en Pontecesures y a la dirección provincial y en ningún momento planteó públicamente disensiones con la decisión del partido de renovar su cartel electoral.

Cuatro listas confirmadas
Que Randulfe rompa ataduras con el PP y cree su propia formación no pasa, por ahora, del terreno de lo posible. Lo que se da por hecho es que Terra Galega y ACP sí estarán en la batalla electoral lo que ampliaría a seis las candidaturas en liza: la del BNG liderada por Álvarez Angueira, la del PP encabezada por Vidal Seage, la del PSOE presidida por Roque Araújo, y la de Independientes por Pontecesures (IP), de la alcaldesa Maribel Castro. El cesureño se confirma así como uno de los municipios con más disparidad política de la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

El PSOE insiste en atribuirle a Bello Maneiro un supuesto trato de favor a una constructora.

El PSdeG-PSOE de Valga insistió ayer en una denuncia que planteó semanas atrás relacionada con el supuesto trato de favor a una empresa constructora por parte del Concello a la hora de adjudicar las obras. Este extremo ya lo negó el alcalde José María Bello Maneiro y argumentó que uno de los baremos que se utilizan para contratar a las empresas es que empleen a vecinos del municipio. «En Valga hai varias empresas de construción, tanto ou máis cualificadas para facer as obras, e calquera delas contrataría parados de Valga se vostede lles dera obras, polo que se non quere que tanto este partido como os veciños o tachen de favoritismo na adxudicación, deixe de darlle as obras ao mesmo e reparta as obras entre as empresas existentes», señala el grupo socialista en alusión al alcalde.
No es la única cuestión que quiere puntualizar el PSOE. Acusan a José María Bello Maneiro de «mentir» en relación a sus declaraciones sobre la situación del pago de las expropiaciones de los terrenos ocupados por las obras de seguridad vial de Campaña. Los socialistas abrieron el debate al denunciar los retrasos que acumulaban los pagos a parte de los afectados. A continuación, el alcalde afirmó que sí se había interesado en la Xunta sobre esta cuestión y que, según sus noticias, la consellería estaba trabajando en el tema, pero los socialistas no dan por buenas estas explicaciones.
La portavoz del PSOE, Carmen Coto, también quiso dejar claro que si no acudió al acto de inauguración de la biblioteca Padre Isorna fue porque en la invitación que le remitió el Concello solo se hacía alusión a la visita del presidente de la Xunta, Núñez Feijoo, que acudió a los actos de ese día.

LA VOZ DE GALICIA, 17/03/11

Bello Maneiro trasladó a la Xunta la queja por el impago de las expropiaciones.

El alcalde de Valga dice compartir el malestar del Partido Socialista pero le acusa de «enredar as cousas»

El PSOE de Valga alertaba hace tres días de que muchos vecinos de Campaña siguen sin cobrar por los terrenos que les expropiaron para ejecutar la obra de seguridad vial en la carretara PO-548 en este tramo y le reprochaba al alcalde que no se preocupara de esta cuestión.
El regidor, José María Bello Maneiro, explicó ayer que no solo se ocupó de este asunto sino que comparte las críticas por esta situación que afecta a numerosos propietarios «Estou dacordo con que hai que pagar canto antes. De feito, cando estiven na consellería pedínlles que axilizaran os trámites e dixéronme que a dous afectados aos que máis se lles debe, uns 30.000 euros entre os dous, vanlles pagar de inmediato».
Según las explicaciones obtenidas en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras por el regidor, el retraso en los pagos se debe a que hubo modificaciones en el proyecto y, por tanto, se varió el alcance de las expropiaciones, lo cual provocó, a su vez, que hubiera que iniciar nuevos expedientes. Según Bello Maneiro, aquellos propietarios que no se vieron afectados por este cambio ya cobraron. En todo caso, aunque comparte la inquietud de los socialistas por este tema, el alcalde no comulga con las formas del grupo de la oposición. Lo acusa de faltar a la verdad «cando din que se pagaron os terreos a 4 euros, iso é falso». «Ese prezo corresponde aos terreos que se ocuparon ao lado da vía do ferrocarril, e foi unha decisión do xurado de expropiación, aí o Concello non ten nada que ver. Os terreos da obra de Campaña, non lembro agora as cantidades, pero pagaronse moi ben. Tanto, que o 99% dos vecinos aceptaron os prezos. Andan a mestrurar e a enredar as cousas», señaló en alusión al comunicado emitido por el PSOE el pasado martes. Bello Maneiro también rechazó las críticas recibidas por la supuesta politización del acto de inauguración de la Biblioteca Padre Isorna, celebrado la semana pasada y al que acudió el presidente de la Xunta. «Ter esta biblioteca merecía un acto deste tipo. Non sei o que dirían logo se inauguramos o auditorio, que aínda está sen inaugurar porque entendemos que podía verse como un acto político».

La ausencia de Coto
El alcalde calificó de «lamentable» este tipo de críticas así como el hecho de que la portavoz socialista, Carmen Coto, no acudiera a un acto institucional como este «a pesares de ser invitada». «En Valga, salvo mentes retorcidas, estamos moi contentos con esta inauguración».
Por último, respondió a las insinuaciones de los socialistas respecto a que podía haber favoritismo en la contratación de obras en el Concello valgués. «En Valga pode presentarse quen queira. Hai un concurso público e hai unha mesa de contratación. O que pasa é que hai empresas que fan esforzos para levar a obra porque contratan a parados de Valga e iso para nós é importante», añadió Bello Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/11

La socialista de Valga, Carmen Coto, critica que se politizara el acto de inauguración de la Biblioteca Padre Isorna.

La portavoz del PSOE de Valga, Carmen Coto cree que el acto de inauguración de la Biblioteca Padre Isorna estuvo politizado y dirige sus críticas hacia el alcalde, José María Bello Maneiro, ya que ??parece fóra de lugar que aproveite o acto para falar de anos escuros do mandato de Pérez Touriño?. Durante su intervención, Bello Maneiro, lamentó que Touriño fuese el único presidente de la Xunta que no visitó nunca Valga y aludió a las pocas inversiones realizadas en el municipio durante su mandato. Además, afirmó que la llegada de Núñez Feijóo al gobierno autonómico supone el ??rexurdimento?. Carmen Coto, que no participó en aquel acto, dice que ??máis ben parece que en vez de estar na inauguración dunha biblioteca de teoloxía estivera na inauguración dunha exposición de pintura tenebrista?. La socialista no entiende que Maneiro ??se atreva a criticar? las inversiones de Touriño en presencia del sector educativo, ??tendo en conta as inversión feitas pola Consellería de Educación en Valga? en la época del bipartito.
Por otra parte, ??sorprende? que entre las solicitudes que el alcalde realizó a Núñez Feijóo ??non se lembrara de pedirlle que lle paguen aos veciños os terreos que foron ocupados? para ejecutar las obras de mejora de la carretera PO-548. El PSOE, matiza Coto, ??non está en contra das inversións en Cultura, pero hai que priorizar? y, en estos momentos de crisis, ??é máis urxente pagar os terreos aos veciños que pedirlle cartos a Feijóo para seguir movendo ladrillo?.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11