El Bloque es la única incógnita en la terna de alcaldables que se medirán en Valga.

El Bloque Nacionalista Galego es el único grupo en Valga que tiene pendiente la elección de su candidato toda vez que el PP y el PSdeG-PSOE han elegido ya a los suyos. Por tanto, está por ver si Antonio Rodríguez Touceda repetirá como alcaldable.
En el PP no hay sorpresas. Optan por la apuesta segura que representa José María Bello Maneiro, que lleva seis mandatos cosechando victorias electorales; las dos primeras como independiente y las cuatro siguientesm bajo las siglas de la gaviota. Bello Maneiro tiene intención de convocar a la junta local en los próximos días para confirmar su candidatura y, tras este trámite, ya solo queda que la dirección del partido dé el visto bueno.
En el PSdeG-PSOE celebraron el lunes por la noche reunión y acodaron elegir a Carmen Coto como candidata. El acuerdo fue adoptado por unanimidad de los presentes. Lo que está por definir es quien concurrirá en el número dos, que actualmente ocupa el concejal Manuel Castiñeiras García.
Coto informó que la lista quedará cerrada en cuestión de una semana y será entonces cuando se convoque la asamblea para comunicar a las bases las decisiones adoptadas respecto a la lista y la campaña electoral. Carmen Coto fue ya candidata en el 2007, obteniendo entonces dos actas en una corporación de trece miembros. El PP obtuvo una mayoría apabullante, con diez concejalías, y el BNG, una.
La candidata es «realista» y reconoce que Bello Maneiro es un rival duro de batir, pero confía en mejorar los resultados para el PSOE en Valga. «Estoy muy contenta porque este año pudimos hacer la lista con más tiempo, no como la otra vez, que fue todo más precipitado», según indicó la socialista.
«Estoy muy contenta porque este año pudimos hacer la lista con más tiempo»

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/11

La lucha por las diputaciones empuja a los partidos a fichar alcaldes independientes.

Pero el mayor exponente del decisivo papel que llegan a desempeñar esos pequeños partidos es Pontecesures. Su alcaldesa, Maribel Castro, ha logrado serlo como única representante del Independientes por Pontecesures. El apoyo del PP y dos tránsfugas del PSOE la aupó a la alcaldía, desplazando a la fuerza más votada, el BNG. Castro se niega a comentar los rumores que la sitúan en el PP, pero tampoco los desmiente: “No tengo respuesta; hacerlo me podría traer muchos problemas. Ya decidiré si me presento y con quien lo hago o si me quedo en casa”, se zafa.

EL PAIS (Páginas de Galicia). 24/01/11

La inminente cita electoral saca a relucir las diferencias del tripartito de Pontecesures.

Como ocurre en O Grove, en Pontecesures los miembros del tripartito comienzan a marcarse el terreno y a distanciarse para tomar decisiones que los sitúen ante la próxima cita electoral. En el municipio pontecesureño, donde las relaciones nunca fueron buenas, también salen a relucir los trapos sucios.
El gobierno local está formado por una representante de Independientes por Pontecesures, que es la alcaldesa, tres miembros del PP, liderados por Rafael Randulfe, y los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, expulsados del PSOE tras los comicios del 2007.
Ayer se publicaba que el PP donó 568 euros a 18 alumnos del colegio de Pontecesures para que hagan su excursión de fin de curso. Randulfe apuntó que el dinero corresponde a las comisiones por asistencia a sesiones de los concejales conservadores Jesús Rey y Javier Quintá, a lo que añadió que, cuando hizo esta propuesta en el pleno de junio de 2010, “algún miembro de la corporación dijo que era una actitud hipócrita, demagógica y poco seria”.
Se refería a su socio de gobierno, Luis Sabariz, que ayer contestó a los ataques. “Lo que dije en aquel pleno es que es juridicamente imposible entregar directamente el dinero del Concello al colegio (aclara Sabariz) y que además no se podían adoptar acuerdos que no estaban en el orden del día, considerando además que aquella propuesta del PP era, efectivamente hipócrita, demagógica y poco seria”. Añade que también entonces manifestó “que una vez cobrado el dinero, a razón de 20 euros por sesión, y una vez aplicado el descuento fiscal, cada uno podía hacer lo que quisiera con su dinero”. Así pues, Sabariz sostiene que no tiene nada en contra de destinar el dinero a los alumnos, sino todo lo contrario, pues recuerda que dedicó muchos años a colaborar con la comunidad educativa.
En cualquier caso, y esa es la prueba palpable del distanciamento, esgrime que el portavoz del PP “lleva bastante tiempo equivocándose de adversarios políticos” y si bien “hasta ahora lo hacía en la calle”, Sabariz cree que si Randulfe recurre a la prensa “es porque se acercan las elecciones, y desgraciadamente, se cumple lo esperado”.

FARO DE VIGO, 23/01/11

Los problemas de Modesto Pose en la comarca.

Que el PSOE de Vilagarcía esté desnortado, y que todos apunten como responsable a Modesto Pose, su secretario provincial, es algo que no coge por sorpresa a muchos de los que fueron activos importantes en el partido y que, con el paso de los años, se convirtieron en “víctimas políticas” del vilagarciano.
En realidad a nadie puede extrañar un cisma interno de este calado a cuatro o cinco meses de las elecciones, pues ya ha ocurrido antes, como en el caso de O Grove, e incluso después de una cita con las urnas pero antes de la sesión de investidura, como en Pontecesures.
En el municipio grovense, por ejemplo, la anterior secretaria general de los socialistas mecos fue “descabezada” por Modesto Pose, seis meses antes de la cita con las urnas de 2007. En diciembre de 2006, el día de los Santos Inocentes, se anunció oficialmente que José Cacabelos sería el sustituto de aquella mujer, Ayda Filgueira, que había tomado las riendas del partido cuando casi nadie lo quería.
José Cacabelos, hijo del anterior candidato socialista, fue la apuesta personal de Modesto Pose. En este caso la jugada le salió relativamente bien, pues a pesar de lograr solo cuatro concejales para una corporación de 17, las alianzas posteriores permitieron formar un cuatripartito con el PSOE a la cabeza.
Pero aquello provocó heridas y dejó muchas “víctimas” por el camino. Lo sabe muy bien la propia Ayda Filgueira, quien define a Modesto Pose como “un manipulable manipulador, un hombre que quiere colocar siempre a los suyos pero que nunca da la cara”.
Para la grovense, que tras aquella “puñalada” formó su propio partido, Alternativa Meca, y consiguió representación corporativa, define la imposición de Cacabelos como “un golpe de estado impulsado por Modesto Pose, cuya credibilidad es nula y que con el paso de los años se ha convertido en la principal amenaza de su propio partido, tal y como se aprecia ahora en Vilagarcía”.
Recuerda incluso que “como José Cacabelos ni siquiera era militante no podían convocar unas elecciones primarias, por eso lo impusieron a dedo como candidato, a instancias de Modesto Pose”. Esa es, termina Filgueira, “la antidemocrática forma de proceder de Pose”.
Tampoco tiene demasiados amigos en Pontecesures, donde para las elecciones de 2007 impuso como candidato a un independiente, Luis Sabariz, que en el mandato anterior se había enfrentado hasta la saciedad al PSOE y a su secretario general.
Aquello indignó a mucho militantes socialistas, y la agrupación acabó hecha añicos. Pero también acabaron mal las cosas con Sabariz. Cuando acordaron su incorporación al PSOE, Modesto Pose y otros barones socialistas le prometieron que, pasara lo que pasara en las elecciones, no tendría que pactar con el BNG. Aquello convenció a Sabariz, que junto a su compañero Alfonso Diz se convirtió en concejal electo con el PSOE. Pero no había mayorías y el partido les exigió que pactaran con el BNG, es decir, “Modesto Pose incumplió su palabra”.
Los independiente se negaron y acabaron convirtiendo en alcaldesa a una concejala también independiente que, con apoyo del PP, formó un tripartito. Aquello impidió que el BNG mantuviera la Alcaldía, y por tanto amenazaba la política de pactos de socialistas y nacionalistas en Galicia. La decisión fue inmediata: Expulsar a Sabariz y Alfonso Diz del PSOE. Ahora son concejales no adscritos, el BNG sigue en la oposición y el PSOE lucha para recomponerse. “A veces cuando alguien pasa demasiado tiempo en un cargo suceden estas cosas”, lamenta Sabariz, quien además indica que “las luchas intestinas en la agrupación de Vilagarcía ya son antiguas, y no solo en esa localidad tienen problemas”.

FARO DE VIGO, 22/01/11

Los vecinos de la recta de Campaña demandan el pago de las expropiaciones.

Aseguran que desde que se iniciaron las obras solo el 10% de los afectados cobraron las indemnizaciones.

«Ahogados». Así aseguran estar muchos vecinos de la recta de Campaña en tiempos de crisis económica y cuando aún siguen esperando las indemnizaciones de la expropiación de sus terrenos, ubicados en el tramo de la PO-548 desde donde hace alrededor de dos años se llevan a cabo obras para la mejora de la seguridad vial. Y es que muchos señalan haber tenido que hacer frente al coste del cierre de sus terrenos (algunos hasta han pedido créditos bancarios) sin haber recibido por el momento compensación alguna.
Los afectados aseguran que tan solo el diez por ciento de los propietarios han recibido sus indemnizaciones, ya que los pagos se hacían escalonadamente hasta el cambio de gobierno en el año 2009, donde se produjo una paralización en estas operaciones. Además, critican que los trabajos se hayan prolongado en el tiempo hasta la actualidad, viendo una «maniobra política» en el último retraso, ya que se anunció en un principio que las obras acabarían este mes y finalmente será más cerca de las próximas elecciones municipales.
«Las condiciones meteorológicas no son la causa de que las obras no estén terminadas. Quedará muy bien inaugurar la recta de Campaña en vísperas de los comicios. Durante las últimas semanas aquí no hubo obreros. El mal tiempo no tiene que nada que ver en esta nueva demora», afirma Javier Carballo, presidente de la plataforma creada para defender los intereses de los vecinos afectados.
Devoluciones
Además del malestar de algunos residentes en la recta de Campaña por el retraso en los pagos, otros vecinos que sí cobraron el importe de las expropiaciones aseguran estar recibiendo en sus domicilios cartas con fecha del 2008 y remitente la Administración autonómica en las que se les insta a revertir el dinero de los solares que no han sido ocupados.
En este sentido, el grupo municipal socialista acusa a la Xunta de coacción al considerar «inadmisible que que se estea a presionar aos veciños para que obrigatoriamente revirtan o terreo non utilizado na obra». Desde el partido se asegura que la reversión es un derecho del propietario, que lo ejercita o no, pero al que no se le puede obligar. Por ello, el PSOE prevé llevar al Parlamento gallego este asunto así como el retraso de los pagos. En caso de que el gobierno gallego no tome medias se prevén nuevas movilizaciones vecinales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/11