Los socialistas de Ulla-Umia denuncian el «caos» que sufren los centros de salud

El candidato al Senado, Daniel Chenlo, se reúne con los secretarios generales locales.

Los socialistas de la comarca de Ulla-Umia critican el abandono de un territorio, a caballo entre Pontevedra y el Salnés, que padece la marginación por parte de la Xunta de Galicia, sometido a una total falta de inversiones y a la dejadez más absoluta en el ejercicio de las competencias autonómicas. El candidato del PSdeG-PSOE al Senado, Daniel Chenlo, mantuvo una reunión en Caldas de Reis con los secretarios generales locales de esta localidad, además de los de Barro, Valga, Catoira, Cuntis, Moraña, A Estrada, Puertas y Pontecesures. Del encuentro salió un diagnóstico que conformará la agenda de reivindicaciones de este territorio no solo de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre , sino también a las autonómicas de 2020.

El caos en la atención sanitaria en la comarca centró buena parte del encuentro, pues los problemas en los centros de salud son comunes y especialmente graves en Caldas de Reis, Cuntis, Caldas, Moraña y Barro. El Concello de Caldas de Reis se ve maltratado por la Xunta, que tardó 7 años en rechazar la parcela ofrecida en la Tafona para la construcción del nuevo Centro de Salud. Tras esta decisión llegó a ofrecer cuatro parcelas distintas, sin que la Consellería de Sanidad diera una respuesta definitiva, lo que suponen un desprecio al vecindario. En Cuntis, Caldas y Moraña critican que solo disponen de un médico, cuando debían tener dos, y que el pediatra es, en realidad, un médico de familia que carece de la experiencia necesaria. Son habituales los episodios de centros que quedan desatendidos porque surge una urgencia que obliga a desplazarse al único médico.

Faro de Vigo

El edil de Valga Viva denuncia ante el juzgado que el alcalde le empujó e insultó al salir de un Pleno.

Castiñeiras dice que Bello Maneiro le recriminó que alegase un contrato de prácticas a la hija de una concejala.

El concejal de Valga Viva, Manuel Castiñeiras, denunció ayer ante el juzgado que el alcalde, José María Bello Maneiro, le empujó e insultó a la salida de un Pleno. En concreto, asegura que el regidor le espetó calificativos como “payaso”, “sinvergüenza”, “gilipollas”, “ignorante”, “maleducado” o “mamón” y que “comezou a empurrarme coa man e co peito, á vez que seguía insultándome”, según aparece recogida en la denuncia

Los hechos que Castiñeiras puso en conocimiento del Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas de Reis habrían ocurrido tras la sesión plenaria del 2 de octubre en la que, asegura, Bello Maneiro “mantivo unha linguaxe despectiva, insultante, exercendo maltrato verbal”. .

Fue una vez rematado el Pleno, “atopándome eu abrindo a porta de cristal que hai antes da porta de saída”, cuando Castiñeiras asegura que se produjo la “total intimidación verbal e física” por parte de Bello Maneiro, al que acusa de atentar “contra o desenvolvemento democrático das miñas funcións como concelleiro”.

Pregunta del PSOE

En realidad, el edil apunta que la actitud del regidor valgués se debe a su malestar por las alegaciones presentadas por Valga Viva al proceso de contratación, en periodo de prácticas, de la hija de un trabajador del Concello y de la hija de una concejala del grupo de gobierno.

El Concello de Valga se adhirió al programa “O teu primeiro emprego”, de la Diputación de Pontevedra, que subvenciona la contratación de titulados a tiempo completo por un periodo de prácticas, con el fin de facilitar la adquisición de experiencia y promover la inserción laboral.

El gobierno solicitó una titulada en Arquitectura y otra en Derecho y Castiñeiras apunta que “la causalidad” es que la primera fue la hija del aparejador municipal y la segunda la hija de una edil del gobierno de Bello Maneiro. Valga Viva presentó una primera alegación porque un miembro del tribunal era funcionaria interina, lo que según Castiñeiras incumpliría las bases. Posteriormente, fue sustituida, pero por una persona que “pese a ser licenciado, no Concello está como auxiliar administrativo”, por lo que presentó un nuevo recurso.

El edil puso esta cuestión en conocimiento de la Diputación de Pontevedra. Estaba, además, dispuesto a preguntar por el asunto en el Pleno del 2 de octubre, pero agotó el cupo de preguntas, establecido en dos. Sin embargo, fue la portavoz del PSOE, María Ferreirós, la que inquirió al gobierno sobre el procedimiento. Castiñeiras dice que fue esta pregunta la que motivó el comportamiento de Bello Maneiro. El alcalde, por su parte, eludió hacer ninguna declaración al respecto.

Diario de Arousa

El socialista cesureño Daniel Chenlo repite en la lista del Senado para el 10-N.

La representación de O Salnés en las listas del PP baja un puesto en estas elecciones y con respecto a los anteriores comicios generales. La vilagarciana Elena Suárez irá en el cuarto puesto, complicándose la llegada al Congreso. La formación apuesta por la alcaldesa de Marín, María Ramallo, para liderar la provincia, sustituyendo a Ana Pastor que irá por Madrid. En el dos está el vigués Diego Gago y el 3 lo ocupa Javier Bas, exalcalde de Redondela.

Más fuerte es la representación vilagarciana en las listas del PSOE, que cuentan con Modesto Pose como cabeza de lista al Senado. Además, el vilanovés Jorge María va de número 4 en el Congreso. La aportación arousana concluye con el cesureño Daniel Chenlo como tres en las listas a la Cámara Alta.

Los socialistas mantienen sin cambio las candidaturas de cara a los comicios que se llevarán a cabo el 10 de noviembre, tras una frustrada investidura de su líder Pedro Sánchez. 

En Común presenta también a dos vilagarcianas en sus listas. Verónica Hermida es la número 4 al Congreso mientras que Vanessa Angustias repite como cabeza de lista al Senado.

No habrá que esperar mucho para conocer el resto de las candidaturas y si habrá más representación local, ya que mañana salen publicadas las listas provisionales en el Boletín Oficial del Estado. Habrá al menos una lista más, la de Más País, que en Pontevedra estará encabezada por Daniel Liceras, exresponsable de Medio Ambiente en Podemos.

Diario de Arousa

Pontecesures aprueba una moción sobre el cuidado del Ulla.

Con los votos a favor de los concejales del PSOE y del BNG, y la abstención de los partidos que sostienen al gobierno del popular Juan Manuel Vidal Seage, el pleno de Pontecesures aprobó el lunes una moción socialista sobre «a urxencia de adicar recursos económicos á recuperación ambiental do río Ulla». En dicha moción, la formación del puño y la rosa reclamaba al gobierno que «se tome en serio o coidado do Ulla», y que este asunto sea «unha prioridade agora e no futuro». Para ello, explican desde el PSOE, no basta con buenas palabras. «É preciso que haxa un compromiso político, e tamén económico, para realizar, progresivamente e coa colaboración das diferentes administracións, as accións necesarias para mellorar o saneamento de Pontecesures e eliminar dunha vez por todas coas verteduras ao río Ulla».

El gobierno local de Pontecesures ha anunciado en varias ocasiones que la apertura de la localidad hacia el río será uno de los ejes centrales de su acción durante los próximos años.

La Voz de Galicia

El PSOE denuncia el «desmantelamiento» y agradece que los voluntarios sigan colaborando.

Frente a los argumentos manejados por el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, el grupo municipal socialista comunicó a través de las redes sociales que el Concello de Pontecesures «continúa con el desmantelamiento de Protección Civil», pues «desde la moción de censura» que colocó a Seage como alcalde, durante el pasado mandato, «el gobierno local lleva a cabo una campaña de acoso y derribo de la agrupación municipal de voluntarios». Creen en el PSOE que tiene que ver con el hecho de que el ejecutivo, «incumpliendo su compromiso con la agrupación de voluntarios, se negó a aumentar la subvención anual, de 300 euros». Parece que «a partir de ahí siguieron los desplantes, pues no se volvió a contratar un técnico municipal de emergencias, uno de los coches del servicio está siendo utilizado por la Policía Local y los otros vehículos de titularidad municipal no tenían pasada la preceptiva ITV». Los socialistas, liderados por Roque Araújo, se felicitan porque, a pesar de todo, «los voluntarios de Protección Civil siguen colaborando con los vecinos, por ejemplo, en la erradicación de la plaga de avispa velutina«.

Faro de Vigo

El cesureño Daniel Chenlo será el coordinador de los socialistas gallegos en el Senado

El pontevedrés Daniel Chenlo será el coordinador en el Senado de los socialistas gallegos, que el miércoles constituyeron su grupo territorial que estará integrado por los ocho senadores con los que se hizo el PSdeG en las pasadas elecciones.

De ello ha informado el Partido Socialista en un comunicado, en el que explica que la también senadora pontevedresa Margarita Adrio actuará como suplente.

Además de los citados, formarán parte del grupo los senadores electos por A Coruña, Antonio Vázquez, Obdulia Taboadela y Julio Barros; así como el senador por Lugo, César Mogo; el de Ourense, Juan Carlos Francisco Rivera; y el senador pontevedrés, Modesto Pose.

Una vez constituido el grupo, Daniel Chenlo ha mostrado su satisfacción por la creación del mismo y ha subrayado que «su constitución reafirma la intención de los socialistas de convertir el Senado en una cámara de representación territorial» a la que llevar y debatir las iniciativas de los territorios.

«Queremos que la Cámara alta se haga eco y convierta en suyos los problemas de los gallegos; tenemos que demostrar que los senadores somos ajenos a las inquietudes que nos plantean los ciudadanos y que somos capaces de asumirlas y debatirlas», ha indicado.

El PSOE ha recordado que la constitución de los grupos territoriales está prevista en el artículo 32.1 del reglamento del Senado, según el cual «dentro de los grupos parlamentarios que se compongan de senadores elegidos en el territorio o por las asambleas legislativas u órganos colegiados superiores de dos o más comunidades autónomas, podrán constituirse grupos territoriales».

GaliciaPress