Llaman a los trabajadores de la comarca a manifestarse por el cierre de Novo y Sierra.

La plantilla de la empresa Novo y Sierra, de Campaña, se manifiesta esta tarde en Pontecesures y Valga en contra del despido de todos los trabajadores de la fábrica, que hace semanas que dejó de producir. La protesta, convocada por los sindicatos CIG y Comisiones Obreras, partirá a las 17 horas de la calle Víctor García, recorrerá todo el centro de Pontecesures y continuará por la PO-548 hasta la factoría de ladrillo, ubicada en A Torre. Los empleados y también los representantes sindicales esperan contar con el respaldo de la ciudadanía y también de dirigentes políticos de la zona. Además, CCOO, hace un llamamiento especial a todos los trabajadores de la comarca para que acudan a la manifestación.
Juan Fajardo pide ??a solidariedade? de todos los trabajadores puesto que ??esta non é unha situación illada, senón un máis dos abusos patronais que, coa excusa da crise, tratan de maquillar as situacións patrimoniais propias e doutras empresas a costa dos postos de traballo e as indemnizacións dos empregados?. El representante de Comisiones espera una ??participación masiva, xa que mañá pode ser calquera outro traballador o que se vexa afectado por esta situación?.

Quienes ya han confirmado su asistencia a la marcha de protesta son los ex trabajadores de Cedonosa, que hace pocos meses pasaron por la misma situación en la que ahora se encuentran los 36 empleados de Novo y Sierra. El presidente del Comité de Empresa, Ramón Conde, indica que ??queremos amosarlles a nosa solidariedade e que se sintan arroupados?.

En el apartado político, si hace unos días fueron el BNG de Pontecesures y Valga los que hicieron público su respaldo a esta movilización, ayer fue el PSOE cesureño el que siguió el mismo camino y abogó por el ??diálogo entre as partes? como ??única vía para acadar unha solución que permita garantir o mantemento dos postos de traballo?.

Desde la comarca de Arousa también llega el respaldo a esta manifestación, concretamente de Izquierda Unida, cuyo Consello Comarcal considera que el cierre de Novo y Sierra ??é un exemplo máis de como as empresas están a utilizar a legalidade aprobada polo PP e o PSOE ­a lei concursal­ para garantir os seus patrimonios a costa dos postos de traballo?. Añaden que esta legislación es ??un ataque frontal á clase obreira? ya que ??non poden ser os empregados os únicos damnificados en situacións de crise?.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/09

El PSOE insta a la Diputación a que devuelva las tasas de exámenes que cobró a parados.

Los desempleados de Pontecesures que se presentaron a las pruebas tuvieron que abonar estas tasas.

El grupo socialista de la Diputación de Pontevedra acaba de presentar una moción por la que insta a la institución provincial a corregir una situación que a sus representantes les resulta especialmente penosa. Se trata de las tasas que la Administración pontevedresa les ha cobrado a los aspirantes a una plaza dentro del plan de empleo de la entidad. Aspirantes que, necesariamente, debían encontrarse en paro.
El PSdeG-PSOE explica que este programa de empleo fue creado como una forma de reducir la incidencia del desempleo en la provincia. «Non é de recibo, polo tanto, que os aspirantes, aos que se lles esixe que estean desocupados, teñan que pagar unha taxa por este concepto», razona Emilio González Iglesias, portavoz de los socialistas en la Diputación.
El representante del PSdeG recuerda que, en el último pleno, fue el propio presidente de la institución, Rafael Louzán, quien reconoció que no era normal cobrar a los desempleados por presentarse a un examen. «Pero (concluye González Iglesias) aínda non se fixo nada», lo que lleva a los socialistas a interponer su moción.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/09

La senda verde sobre la vía del tren la inventó el PP

Con Arias Salgado comenzaron a eliminarse paradas del corredor atlántico.

El origen del debate sobre el tren de cercanías se remonta a los planes del primer Gobierno Aznar y a la introducción del TRD

Aunque por el momento se mantiene al margen de un debate que en Vilagarcía están protagonizando los dos socios del gobierno municipal (el PSOE quiere retirar las vías del tren a Santiago que queden sin uso con el nuevo trazado atlántico para sustituirlas por una senda verde, mientras el BNG defiende el mantenimiento de la infraestructura y la creación de un ferrocarril ligero) en realidad este es un melón que abrió el Partido Popular hace ya más de diez largos años.

Para aclarar convenientemente este problema es conveniente retroceder hasta 1996, año en el que, por primera vez, la formación conservadora accede al Gobierno de España. Instalado al frente del Ministerio de Fomento, Rafael Arias-Salgado aborda el futuro del ferrocarril en Galicia, comunidad atravesada por una de las líneas más rentables de todo el Estado: la que une A Coruña y Vigo y, por lo tanto, Vilagarcía.

El objetivo de la gaviota es mejorar tiempos y resultados. Pero hay un inconveniente. El trazado de la vía es tortuoso, primitivo, patético e infumable en la mayoría de sus tramos. El ferroviario que pilotó el Tren Regional Diésel en su viaje inaugural entre Compostela y Vigo se lo explicó claramente al propio Xosé Cuíña , entonces conselleiro del ramo. De todo el largo recorrido que unía ambas ciudades, solo en una pequeña recta próxima a A Escravitude era factible superar los 100 kilómetros por hora. Poco importa que sobre las vías corra el mejor y más veloz vehículo que haya jamás pisado la tierra. La infraestructura es una cochambre.

La solución de quitar paradas

¿Cómo lograr reducir, entonces, el tiempo de trayecto del corredor atlántico en Galicia? Sencillo: eliminando paradas mientras se diseña y se pone en marcha un nuevo trazado. Es así como, en junio de 1997, el famoso TRD comienza a recorrer el camiño de ferro. Este es el primer servicio que ya no se detiene en todos los apeaderos del trayecto.

Estaciones como las de A Escravitude, Padrón, Pontecesures o Catoira emprenden su decadencia definitiva. La razón es simple como la estrategia del PP: si a la gente que utiliza el tren se le retira parte de la oferta, tendrá que buscarse la vida de otra forma. Mejor dicho, de la única a la que en Galicia, tierra de penosas conexiones por autocar, se puede recurrir: el automóvil particular.

Nadie puede pretender articular un discurso ecologista e innovador, ni exigir al paisano que reduzca las emisiones contaminantes de su tubo de escape y deje el coche en el garaje si no tiene posibilidad de moverse por otros medios. Pero, de una forma u otra, el Gobierno consigue su objetivo. Las estaciones intermedias pierden pasajeros inexorablemente. El círculo se completa. Pasados los años, Renfe muestra las estadísticas y justifica su drástica decisión con unos datos que la propia compañía ha inducido al disminuir el servicio: si no hay usuarios, no es rentable mantener las paradas. El futuro ferrocarril solo se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo. Al resto, ni aire.

Llegamos, de este modo, al planteamiento formal de la senda verde. En verano del 2002, Fomento, entonces dirigido ya por Álvarez Cascos , remite a los ayuntamientos el estudio informativo sobre el tramo de ferrocarril entre Vilagarcía y Rois. El ministerio, que califica de pésima la actual infraestructura, argumenta que la presencia de la vía causa graves trastornos urbanísticos a los núcleos que atraviesa y considera como «una ventaja añadida» la inutilización de los raíles litorales existentes. Como alternativa, recomienda reorientar el camiño de ferro hacia la creación de senderos peatonales.

El padre de la idea, como se ve, no es ni rojo ni verde, sino un ministro conservador asturiano. Al que, por cierto, se le olvidó comentar la inexistencia de un transporte colectivo alternativo y el derroche que supondría levantar las actuales vías después de que el Estado se haya gastado en su mejora más de 3.500 millones de las antiguas pesetas desde 1998. Toma austeridad.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/09

El BNG defiende que el tren una Carril y Bamio con el centro de Vilagarcía.

Ratón cree que la senda verde por la que apuesta el PSOE sí es compatible con una infraestructura ferroviaria fundamental

Los nacionalistas defienden un servicio de cercanías que aproveche y adapte el trazado actual hasta Santiago

Que el grupo municipal socialista de Vilagarcía apuesta por desmantelar el actual trazado ferroviario (una vez que el tren atlántico rápido, mal llamado AVE, lo sustituya) para generar una senda verde es cuestión que ha quedado meridianamente clara. Sin embargo, esta opinión está lejos de ser unánime en el seno del gobierno local, que el PSOE comparte con el BNG. Los nacionalistas consideran que la infraestructura existente ofrece una oportunidad única para articular un verdadero servicio de cercanías y potenciar realmente «un mellor modelo de cidade», en palabras de la responsable de Promoción Económica Rosa Abuín.
La idea que los nacionalistas manejan es adaptar el trazado actual a lo que se denomina tren ligero. El ejemplo en el que se basa el teniente de alcalde y portavoz del Bloque, Xosé Castro Ratón, es el del ferrocarril metropolitano que funciona entre Oporto, Vilanova de Gaia y Matosinhos, que convive sin problemas con zonas verdes, avenidas y calles eminentemente comerciales. Porque uno de los planteamientos centrales del BNG es que la creación de este servicio no es necesariamente incompatible con la de una senda verde que permita recorrer la distancia entre Vilagarcía y Santiago a pie o en bicicleta.
Se trataría de un tren con un elevado número de paradas. De esta forma, razonan Abuín y Castro Ratón, la capital arousana se dotaría de un auténtico cercanías, con varios apeaderos a lo largo de su trazado en el municipio, uniendo, sin ir más lejos, Bamio y Carril con el centro de la ciudad.

Sae á rúa “A Voz do Ullán” boletin nº 1 dos socialistas cesureños que ten distribución gratuita.

SA?DOS!
Un saúdo cordial dos socialistas de Pontecesures.
Esta publicación é a culminación dun desexo longamente ansiado por esta agrupación: facer chegar aos nosos conveciños a nosa opinión sobre os temas de carácter municipal que a todos nos importan.
Por outra banda, é un xeito de reivindicarnos. Os socialistas estamos eiquí, queremos participar na vida social e política de Pontecesures porque sabemos que a nosa opinión é compartida por moitos e debe ser escoitada.
Agardamos que esta publicación sexa do voso agrado e que sexa o medio no que, dunha vez por todas, se vexan reflictidas as vosas reivindicacións.

FONDO DE INVESTIMENTO P?BLICO. UNHA OPORTUNIDADE PERDIDA.
Coa finalidade de crear postos de traballo, o goberno de José Luis Rodríguez Zapatero destinou 555.566 euros ao Concello de Pontecesures, dentro do chamado Fondo Extraordinario de Investimento Público.
O goberno municipal de Pontecesures aplicará estes cartos na Plazuela e no seu contorno, precisamente na área con mellor equipamento urbano de todo o concello.
Os socialistas de Pontecesures antes de esta decisión do equipo de goberno, xa comunicamos na prensa as actuacións que críamos debían facerse:
-Accesibiliade de beirarrúas.
-Elevación de pasos de peóns.
-Construción de beirarrúas onde non existen.
-Canalización de pluviais.
-Mellora de camiños.
Recoñecemos que non son obras moi rechamantes, coma as que propón o concello, pero necesarias, e nalgún caso imprescindibles.
Como destacou o popular Randulfe no pleno no que se deron a coñecer estes investimentos, “estamos ante unha oportunidade histórica”; efectivamente UNHA GRANDE OPORTUNIDADE PERDIDA, unha ocasión única para reducir as diferenzas entre os veciños do centro do pobo dos de Porto, San Xulián ou Carreiras…Consideramos a decisión adoptada un erro de enorme magnitude, é que só pode deberse a que o equipo de goberno carece de imaxinación ou, o que é peor, non coñece as necesidades reais do concello.

ABANDONO E DESIDIA DOS EQUIPAMENTOS P?BLICOS.
Por todo o pobo pódense apreciar o estado de abandono de numerosas infraestruturas. Sirvan as fotografías que acompañan este texto como denuncia de falta de interese do equipo de goberno polo mantemento de diferentes equipamentos. Na foto da esquerda (publícase unha foto no boletín), tomada no cruce da PO 214 que vai á Estrada co Camiño de Carreiras, apreciase un ameazante cable “pelado” colgando dun poste ao alcance de calquera. Mención aparte merece a maraña de cables que alí se atopan e que tanto afean a vista.
Na foto do medio (publícase no boletín) apreciase como a céntrica Plazuela conta cun “ladrón” para dar servizo a quen se queira acercar cun electrodoméstico. O porblema é que o beneficiario da bondade do concello pode ser un neno dos que habitualmente xoga na Plazuela. Por se o neno non alcanza, pode subirse ao banco de pedra.
Por útimo, na foto da dereita (publícase no boletín) no parque de Infesta, entre a herba alta, sobresae o tocón dunha antiga árbore, perfecto para que tropecen nel nenos e maiores. Se aínda así non caen, poden facelo nos buracos que abundan neste pequeno parque e bater coa testa nos perigosos bordos que o rodean.
Estes son só tres exemplos de FALTA DE EFICACIA do equipo de goberno municipal para xestionar o día a día, e unha mostra do pouco contacto que manteñen coa realidade.

CENTRO DE DÍA E CENTRO SOCIAL.
A pesar de non estar no concello polas causas que todos sabedes, como membros da Agrupación Socialista de Pontecesures vémonos na obriga de facer propostas que coidamos son necesarias para conseguir un estado de benestar polo que estamos a traballar xa fai moitos anos. Os nosos veciños deben de gozar das mesmas ventaxes que lles fagan a vida máis cómoda.
Nestes momentos o Concello de Pontecesures xa debería de estar a facer as xestións para conseguir un CENTRO SOCIAL MULTIUSOS e un CENTRO DE DÍA sería o punto de encontro de toda a sociedade da vila. Debería contar cunha moderna biblioteca, sala de novas tecnoloxías, salón de actos para unhas duascentas ou trescentas persoas, lugar de ensaio para as distintas asociacións locais, cafetería…Onde mozos e maiores tiveran un lugar de esparcemento e diversión.
Nunha sociedade onde cada vez hai máis escolas infantís de 0 a 3 anos, porque hai unha demanda da sociedade deste servizo, pola incorporación da muller ao traballo, é tamén necesaria a construción de CENTROS DE DÍA, como lugares de atención ás persoas maiores que non poden valerse pola súa incapacidade física e non teñen que poida atendelas durante o día.

INSEGURIDADE MUNICIPAL.
Unha auténtica vaga de roubos é a que están a padecer diversos empresarios e particulares cesureños nos últimos tempos. Nalgún caso concreto os delincuentes chegaron a utilizar a violencia física, facendo temer o peor.
Ante estes feitos, o goberno municipal non só se debe limitar a laiarse e reclamar máis medios.
Da súa man está convocar a praza de auxiliar da policía local, pendente desde xa fai algún tempo, Non é unha solución definitiva, pero un novo municipal en Pontecesures permitiría aumentar os turnos e alongar o horario de servizo dos axentes. Por outra banda, os problemas de tráfico e aparcamento que se suceden de xeito contínuo poderían ser mellor atendidos.

Edita: Agrupación Local de Pontecesures do PSdeG-PSOE
Ponte en contacto con nós: socialistaspontecesures@gmail.com
COLABORA: Ofrecémosche estas páxinas para que fagas a túa reivindicación ou para que podas enviar a túa foto denuncia. Ponte en contacto con nós e farémonos eco das túas opinións.

El PP critica la inoperancia de la Mancomunidad del Ulla-Umia de la que forma parte Pontecesures.

El Partido Popular denunció la inoperancia en la que, a su entender, el PSOE y el BNG han sumido a la Mancomunidad del Ulla-Umia. Los representantes del PP en los concellos de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga se reunieron el pasado jueves por la noche en la azucarera de Portas para analizar la situación en la que se encuentra este organismo supramunicipal. El balance no podía ser más negativo desde la óptica de los populares.
El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, señaló que la Mancomunidad no se ha reunido más que dos veces en dos años, cuando tenía que hacerlo cada dos meses, según sus propios estatutos, y que su función solo ha sido la de cobrar las cuotas.
El dirigente popular incidió: «Prometeron facer varias cousas coma un refuxio para animais abandonados, un parque de maquinaria ou un parque de bomberos». No obstante, el regidor de Portas aseveró que ninguno de estos proyectos se ha materializado, y que ni siquiera se han realizado progresos para iniciar los trámites de estos futuros servicios comunes.
Desde el punto de vista del líder del PP, la responsabilidad de esta situación es de los dirigentes de la Mancomunidad. Sobre este asunto, Vázquez hizo responsable de esta inoperancia a la presidenta del organismo supramunicipal, la alcalde socialista de Cuntis Fátima Monteagudo, y su vicepresidenta, la nacionalista Belén Pazos.
El regidor de Portas fue muy incisivo en sus críticas hacia los dirigentes de la coalición de gobierno de Cuntis. «Se como se ve non teñen gañas de traballar, que se vaian, que haberá outros que o saiban facer mellor», sentenció.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/09