PSOE y BNG sin acuerdo en 28 municipios. Las sombras de tres ayuntamientos.

Las sombras del pacto tienen que ver con tres ayuntamientos de la provincia coruñesa, en los que el PSdeG se vió perjudicado por la indisciplina de los concejales del Bloque y con el equlibrio de poder en la sede de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp). Los socialistas tienen muy presente que la dirección del BNG renunció a expulsar a los edils que impidieron la elección de alcaldes del PSdeG en Porto do Son, Muros y Corcubión, lo que constituye una flagrante violación del pacto municipal.
Para colmo, denuncian, los representantes nacionalistas en Muros y Corcubión han ido más lejos y han formado acuerdos estables de coalición con el Partido Popular, una alianza que la dirección socialista califica de “insólita”. Es una “novedad política; supone un elemento sustancial nueva que nunca antes se había dado”, destaca el secretario socialista de Organización, Ricardo Varela. Y que contrasta, añade, con la decisión del PSdeG de expulsar inmediatamente en Pontecesures a los responsables del único incumplimiento del pacto achacable a los socialistas.
El número dos del PSdeG sostiene que se trata de “un incumplimiento grave” de los acuerdos, pero añade que “no debe perjudicar” a los ayuntamientos en los que el pacto sí está funcionando. “No deben pagar justos por pecadores”, acepta Varela.
Desde la otra parte admiten el incumplimiento, pero aseguran que las coaliciones con el PP han sido “desautorizadas y siguen desautorizadas”. “No las aceptamos ni las asumimos”, afirma, tajante, su secretario de Política Municipal, Roberto Mera. A pesar de ello, admite el BNG, paralizó los expedientes de expulsión abiertos contra sus concejales. Lo hizo, explica Mera, como respuesta a la negativa del PSdeG a establecer un turno rotatorio en la presidencia de la Fegamp, algo que los nacionalistas consideran un incumplimiento “muy grave” de los pactos y que el PSdeG niega haber pactado con sus socio del Bloque.
Con todo, en el Bloque tampoco quieren ahondar en la disputa. Y para evitar que otros concellos echen mano e la Fegamp para justificar nuevas indisciplinas, han dado instrucciones explícitas para que todos sus concejales sepan que la ejecutiva nacional “no permitirá” a ninguno de sus ediles otro incumplimiento de los acuerdos firmados con el PSdeG.

EL PAÍS. Edición Galicia, 31/03/08

El presidente de la Diputación habilita un espacio en la web para responder a las preguntas de los ciudadanos

o-presidente-respostache.jpg

A falta de un programa en televisión con el alcance del de Hugo Chávez en Venezuela, a este lado del Atlántico, bien vale un sucedáneo. Es lo que han debido pensar en la Diputación al anunciar ayer la puesta en marcha de O presidente respóstache. Se trata de un «servicio» en el que el presidente del ente provincial, Rafael Louzán, se compromete a responder en 10 días a las cuestiones que le formulen los ciudadanos.

(máis…)

El Parlamento insta a la Xunta a promocionar el Camino Portugués que discurre por Pontecesures.

Los tres grupos del Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) acordaron ayer instar a la Xunta a que entre sus acciones de promoción incluya las distintas variantes del Camino Portugués. Esto pasaría tanto por delimitar esas rutas jacobeas como por promocionarlas para equipararlas a los otros trayectos.
La iniciativa partió del grupo popular. Según su portavoz de Cultura, Ignacio López-Chaves, el 8% de las compostelas que se entregaron en el 2006 fueron para peregrinos del Camino Portugués en alguna de sus variantes. La recuperación de estas comenzó en 1984.
López-Chaves también acusó al Gobierno autónomo de no haber hecho nada en estos años y el diputado del BNG Xosé Ramón Paz Antón indicó que este año la Xunta ha destinado un presupuesto de 400.000 euros a promocionar la ruta portuguesa. También negó que se hubieran desatendido los caminos de Santiago y argumentó que la ley que protege estas rutas es de 1996 y aún está sin desarrollar.
Por el PSOE, Luís Toxo, manifestó el apoyo de su grupo a cualquier iniciativa para proteger el Camino.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/08

El PSOE prepara la “reconstrucción” del partido en Pontecesures.

Malestar en la ejecutiva local porque el partido prescindió de ellos en la pasada campaña electoral

El PSOE de Pontecesures está roto, tanto que el partido ya ni siquiera recurre a su agrupación local a la hora de hacer campaña, tal y como ocurrió en las últimas generales.
El secretario comarcal de los socialistas, Juan Froján, informó ayer de que el partido va a afrontar la «reconstitución del PSOE en Pontecesures, para abrilo a novos sectores que ata agora non se vían representados por un partido que, en Pontecesures, funcionaba mirándose ao embigo», indicó.
Esta reconstitución pasa por la elección de una nueva ejecutiva local, para lo cual se seguirá el calendario que establezca el congreso federal.
Tras el 9-M se abre un proceso de renovación interna en buena parte de las agrupaciones socialistas que, en Pontecesures, cobra especial relevancia. En principio, no será hasta el mes de julio, fecha en la que arrancarán los procesos en todo el país, de modo que, hasta entonces, seguirá al frente de la agrupaciónla ejecutiva que preside el ex concejal ?scar Gerpe.
No obstante, el partido ya no cuenta con este equipo. Lo marginó a la hora de formar la candidatura para las elecciones municipales del 2007 y lo marginó ahora, en la campaña electoral de las generales, dado que ni siquiera le entregaron propaganda para repartir en el municipio.
Esta exclusión ha sentado muy mal en la ejecutiva local. «Nós remitimos unha carta ao partido pedíndolle que nos enviaran carteles da campaña, e nin sequera nos contestaron. Que eu saiba, a agrupación local seguímola formando nós e ata agora nós obedecemos en todo ao partido», señala ?scar Gerpe.
La campaña
Sin embargo, el partido sí echó mano a la hora de hacer campaña de algunos de los integrantes de la lista de las municipales que lideró Luis Ángel Sabariz, bajo las siglas socialistas.
Sabariz facilitó la proclamación de Maribel Castro como alcaldesa y eso le costó su exclusión del partido; desde entonces, él y su compañero de filas gobiernan en coalición bajo el paraguas del grupo de los no adscritos. El PSOE echó a Sabariz pero aspira a que algunos de sus compañeros de lista participen en la reconstitución del partido en Cesures. De hecho, algunos se han dado de alta como militantes.

LA VOZ DE GALICIA, 13/03/08

Comentario de “La Voz de Galicia” sobre los resultados de las elecciones generales en Pontecesures.

En el especial “Elecciones 2008” de la edición de Arousa (La Voz de Galicia, 11/03/08) aparece el siguiente comentario:

El haber entregado la alcaldía cesureña a una independiente que apenas suma un concejal no parece pasarle factura ni al PP ni al PSOE, que crecen en la misma media: un 1,53%. El varapalo cae, en cambio del lado del BNG, que gobernó el pequeño concello y es la fuerza mayoritaria en la corporación. Aunque suma un buen resultado, el Bloque cede un 1,7%.