Doscientas lampreas, divididas en unas 600 raciones, se servirán en la fiesta de mañana.

El Concello de Pontecesures ha adquirido a los valeiros del Ulla doscientas lampreas para la fiesta de exaltación de este producto que se celebra mañana en el municipio. Se prepararán alrededor de seiscientas raciones para atender la demanda de los comensales que se acerquen hasta la villa para degustar este preciado pez, uno de los mayores atractivos gastronómicos de Pontecesures. Las raciones se venderán a diez euros e incluirán tres trozos de lamprea a la bordelesa, acompañada de arroz y los típicos picatostes. La bebida también está incluida en el precio. La carpa de degustación instalada en la zona portuaria comenzará a las doce del mediodía a recibir a los vecinos y visitantes ávidos de probar la lamprea (que se cocinará, como es habitual, en las instalaciones de la plaza de abastos). Quienes tengan reparo en degustar este producto, tendrán además puestos de pulpo y churrasco en la misma carpa.

La Festa da Lamprea, que cumple su edición número 18, está este año marcada por la crisis. La compleja situación económica ha llevado al Concello a eliminar todos los actos protocolarios, como la recepción de autoridades o la comida oficial en aras de ahorrar costes. Como complemento a la jornada gastronómica se ha programado, a partir de las 10 de la mañana, una feria de comercio en la que tiendas de la villa ofertarán sus productos y stocks. Estará abierta también por la tarde en el mismo recinto festivo. A partir de las 16 horas actuará el grupo Colores en la Plazuela y personajes de dibujos se fotografiarán con los niños.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/13

Padrón usará cámaras para controlar el acceso de los coches al casco viejo.

PCAM

Las instalará en las tres entradas a la zona antigua para tomar datos de las matrículas de vehículos no autorizados.

El Concello de Padrón tiene en estudio la firma de un convenio con una empresa para la instalación de cámaras de vigilancia del tráfico en los tres accesos a la zona peatonal del casco urbano: entrada a la plaza Rodríguez Cobián; plazuela Camilo José Cela y Rúa Real, según informa el concejal delegado de área, Ángel Rodríguez Conde.

Previamente a adoptar esta decisión, el Ayuntamiento tuvo a prueba durante cinco días una cámara de vigilancia, situada en la entrada a la plaza Rodríguez Cobián, para tomar los datos de matrícula de los coches que acceden al casco antiguo por este punto sin autorización, al carecer de la tarjeta de residente. Esta cámara ya fue retirada.

Una vez que se instalen las tres contempladas en el convenio, que tiene coste cero para el Ayuntamiento, este procederá a retirar los bolardos (actualmente ya no están activos) y las vallas que, a día de hoy, están colocadas en los accesos para cerrar el paso a los vehículos no autorizados. Además, procederá a una nueva señalización de las tres zonas de acceso, con advertencia de que están vigiladas por cámaras de control del tráfico.

Por ahora, el convenio está sobre la mesa de la secretaría del Concello, para certificar que cumple con la normativa vigente. El Ayuntamiento también tiene previsto realizar modificaciones en la cuantía de las sanciones por acceder al casco sin autorización y que se empezarán a aplicar una vez que funcionen las cámaras de vigilancia. De los tres accesos a la zona antigua de Padrón, el de la plaza Rodríguez Cobián es el más utilizado por los conductores, especialmente por aquellos que lo usan como atajo para llegar a la carretera N-550 sin pasar por el centro de Padrón y el semáforo de las glorietas.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/13

El ciclista Ezequiel Mosquera pregonará la Festa da Tortilla Xigante de Carcacía.

El espectacular volteo, uno de los puntos fuertes de la cita gastronómica

La parroquia de Carcacía coronará un año más a la tortilla gigante como reina de la fiesta hoy jueves, día 17. Los fogones comenzarán a caldearse en torno a las nueve de la mañana, para que este manjar que ya cuenta con un lugar privilegiado en el Libro Guinness de los récords, esté listo al mediodía. El principal atractivo de la degustación llegará en torno a la una de la tarde cuando los cocineros se preparen a voltear la gigantesca tortillera (con ayuda de una grúa claro). La cita, que cumple 22 años, contará como pregonero con el ciclista teense Ezequiel Mosquera (14.00 horas). El programa de actos incluye las actuaciones de Os Mersenarios, la Charanga Va K Pinta, baile con la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía.

Los asistentes podrán degustar raciones de tortilla y mejillones. Y por la tarde, tras la sobremesa musical con los gaiteiros y la charanga antes mencionados, habrá queimada popular. Los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, colchonetas y juegos populares. El grupo La Oca cerrará la cita.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/05/12

Pistoletazo de salida a la Pascua.

Padrón se sumará a la parte profana mañana con el pistoletazo de salida de la Pascua. El pregón tendrá este año tintes futboleros, ya que el encargado de realizarlo será el periodista deportivo Tomás Guash (21.00 horas). Previamente se inaugurará la feria de maquinaria agrícola e industrial (18.00 horas). La música y la diversión correrán a cargo de Charlestón Big-Band, Cinema y Maldados.com por la noche. También en la jornada del sábado, el deporte cobra un especial protagonismo, ya que por la mañana está previsto que se celebre el X Torneo de Golf en el club degolf Val de Rois, a partir de las 9.00 horas, y la carrera popular que cumple 38 años (10.45 h.).

EL CORREO GALLEGO, 06/04/12

La Pascua 2012 trae un mes repleto de ocio para todos, deporte y música.

El pregón correrá este año a cargo del conocido periodista deportivo Tomás Guasch, el día 7 ·· El 9 y 10, recepción para Santiago y Rianxo

Padrón disfrutará este año de un completo programa de la Pascua, que ya arrancaba el pasado día 31, cuando se inauguraba la Feira de Artesanía e Comercio Xusto, y durará hasta el 28 de abril, con el raid hípico y gran Premio de la Pascua, desde las 10.00 horas en el Santiaguiño do Monte.
Y por medio, iniciativas para todos los gustos y edades, incluyendo deporte a la calle y la recuperación de un torneo de hockey. Además, y aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo, día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo… Estará abierta hasta el 15 de abril. Los deportes, además, coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril). El pistoletazo de salida a los festejos correrá, el día 7, a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas. Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 horas) y la pedestre, que cumple 33 años. Será a las once menos cuarto de la mañana.
Entre las actividades más inmediatas que destacan en el programa se incluye, igualmente, la feria equina, que arrancará el 8 de abril a las 09.00 horas, con certámenes diversos; una interesante muestra de materiales de emergencia y rescate en el campo de fútbol (el día 9, desde las 11 horas), y con el aval del cuerpo local de Protección Civil o las jornadas de homenaje a las corporaciones de Santiago, ese mismo día, desde las 13 horas, y a la de Rianxo, el martes 10 de abril, a las 17.45 horas. Entre las orquestas presentes destaca (también la jornada del martes de Pascua) la gala de Panorama y también Paladium.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/04/12

Padrón aumenta los concursos equinos y potencia la presencia de grupos locales.

José Pardo, izda., Antonio Fernández, Elena Romero y Carmen Lois, ante la portada del libro de Pascua y el cartel.

El libro de la Pascua y la cartelería rinde un homenaje a los caballitos de Evilasio·· Los toros se mantienen y las mejores orquestas del panorama estarán presentes

El Concello de Padrón presentaba ayer, lunes 19, la programación y cartelería de las fiestas de Pascua 2012, con un presupuesto, que según indica la edil de festexos, Elena Romero está por debajo del de otras ediciones. Como novedad señalar que tanto la portada del Libro de Pascua, obra del padronés Alfonso Blanco, así como el cartel están dedicados a los caballitos de Evilasio, una atracción 100% de padronesa. Por lo demás, el programa está pensado para todas las edades, con especial protagonismo de grupos y asociaciones folclóricas locales y con un cartel de orquestas que combina lo mejor del panorama gallego en esta categoría.

También se saca el deporte a la calle y que recupera un torneo de hockey. Aunque la Pascua propiamente dicha comience el sábado 7 de abril, las calles de Padrón ya se llenarán de actividad desde el 31 de marzo ( y hasta el 15 de abril) , día en el que se inaugura la llamada Feira Distinta, en la calle Real, con puestos de artesanía, talleres de fieltro, reciclaje, productos de comercio justo…

Los deportes coparán los días previos a la fiesta (3, 4, 5 y 6 de abril) y los posteriores a la Pascua (11, 12 y 13 de abril). El pregón correrá este año a cargo del periodista deportivo Tomás Guasch, que ejerce de comentarista en los programas de la COPE, Tiempo de juego o El partido de las 12. Será a las 21.00 horas.

Pero previamente se inaugurará la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial (18.00 h.) y la pedestre, que cumple 33 años (10.45 h.). Por la noche actuarán en Fondo de Vila y el Espolón las orquestas Cinema y Charleston, ambas con sede en la capital del Sar. Maldados.com pondrá el broche humorístico.

El Domingo de Pascua mantiene la tradición, con la feria cabalar, los concursos equinos, que se amplían, ya que se introducen los morfológicos, el espectáculo de doma, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y de Hermanos Borja de Burgos. También se celebrará por la tarde la tradicional corrida taurina, en la que se lidiarán 6 novillos. Atenas y Olimpus estarán en el apartado musical.

El Lunes de Pascua, día de Santiago también será el Día do Neno. Además de estrechar los lazos con Santiago, habrá exposición de materiales de emergencia y las actuaciones de París de Noia y Marbella. El martes, día de Rianxo, actuarán Paladium y Panorama.

El Sábado de Pascuilla estará edicado a las charangas, con una concentración en la que se celebra el quinto aniversario de la charanga O Santiaguiño, y que reunirá a Os Xirimbaos, TNT, Mekánica, Situmba Batuke y Trompafós. Además de la Clásica de Pasuca, habrá boxeo, fuegos artificiales y la actuación de Gran Parada y Philadelphia.

El Domingo de Pascuilla, además del acto de la Irmandade de Fillos e Amigos, se celebra el festival benéfico Yo canto por Paula, el concierto de bandas y las actuaciones de las orquestas Sintonía de Vigo y Ciclón.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/03/12