El cesureño Ángel Barreiro representa a la Federación de Piragüismo en Ribadumia.

Vemos a Ángel Bareiro de primero por la izquierda con la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, a su lado.

Ribadumia se convertirá en los dos próximos fines de semana en el centro de atención del piragüismo gallego con motivo de la celebración de la tercera prueba de la Copa Galega Promoción de Slalom y de la tradicional Baixada do Río Umia, pruebas que fueron presentadas ayer por el presidente del Club Náutico O Muiño de Ribadumia, José Manuel Vázquez, y la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, respaldados en el acto por el delegado de Deportes de la Diputación, José Enrique Sotelo, y por Ángel Barreiro en representación de la Federación Galega de Piragüismo.
La prueba de slalom se disputa este domingo a partir de las 15 horas en el Río Umia a su paso por Cabanelas, donde está ubicado el club náutico. Es una competición de promoción destinada a las categorías benjamín, alevín e infantil para K-1, C-1 y C-2. Van a participar una decena de clubes, con al rededor de 150 deportistas, de ellos unos 25 pertenecen al club anfitrión. Cabe destacar que el slalom es una modalidad olímpica que O Muiño quiere promocionar entre sus más pequeños palistas a los que pretende dar salida con presencia en todas las modalidades que abarca el piragüismo (pista, descensos, slalom, kayak polo, kayak de mar e incluso kayak surf), lo que convierte al club de Ribadumia ??nun dos máis completos de España?, dice su director técnico José Manuel Vázquez.

Al domingo siguiente se va a disputar una de las pruebas más consolidadas del calendario gallego: la Baixada do Río Umia, que este año cumple su decimosexta edición. El club espera repetir, como mínimo, la participación del año pasado, con unos 250 deportistas en las pruebas C-1 y K-1 masculina y femenina

año cumple su decimosexta edición. El club espera repetir, como mínimo, la participación del año pasado, con unos 250 deportistas en las pruebas C-1 y K-1 masculina y femenina. El presidente de O Muiño destaca la vistosidad de la regata por su espectacularidad y la belleza del entorno y estiman que son alrededor de un millar de personas las que la siguen cada año desde las orillas del Umia.

Las dos metas volantes en homenaje a José Manuel Torres ??Iño? y José Ramón Serantes ??Peque? estarán ubicadas en el puente de Pontearnelas.

La alcaldesa de Ribadumia elogió el trabajo que viene realizando el Náutico O Muiño convirtiendo el piragüismo ??xa nun deporte tradicional en Ribadumia? y también destacó el compromiso del Concello con la entidad, reflejado ahora mismo en el arreglo de los vestuarios. Peña anima ??a todos a disfrutar destas dúas probas?.

José Enrique Sotelo y Ángel Barreiro insistieron también en la importancia de que clubes como O Muiño se esfuercen en organizar pruebas como las presentadas ayer.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/10

Excelente tercer puesto del Náutico de Pontecesures en la regata de Pomoción de Castrelo do Miño.

El As Torres Romería Vikinga se impuso en la segunda regata del Gran Premio de Promoción, que se celebró en Castrelo de Miño. En la competición destacó también la excepcional actuación del Náutico Pontecesures, que remató en la tercera plaza de la general. Entre los diez primeros también finalizaron el Breogán de O Grove, sexto, y el Piragüismo Illa de Arousa, décimo.
Por lo que respecta a las actuaciones individuales, Pedro Galbán (infantil B C-1, As Torres), Borja Bejo (infantil B K-1, Náutico O Muíño), Isabel Piñeiro (infantil K-1, As Torres Romería Vikinga) y Manuel Vieira (infantil K-1, Breogán de O Grove) se alzaron con la victoria en sus respectivas categorías.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/10

La Diputación confirma su colaboración con la Fundación Ruta Xacobea 2010.

El alcalde de Cambados y el de Padrón también asistieron a la reunión con José Juan Durán.

La Diputación de Pontevedra respaldará las actividades de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, como confirmó ayer el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, después de la reunión que mantuvo con el presidente del colectivo, Javier Sánchez-Agustino. Al encuentro también asistieron el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, y el de Padrón, Camilo Forján.
La de ayer fue la primera reunión en la Diputación desde que Javier Sánchez-Agustino asumió la presidencia de la Fundación. En el encuentro abordaron las ambiciosas iniciativas que este colectivo tiene para los próximos años y que abarcan áreas como la cultura, el deporte y la educación, entre otros.

A este respecto, José Juan Durán afirmó que ??a labor desta organización non só é importantísima pola súa dimensión cultural, senón que o feito de reunir a 22 concellos de dúas provincias diferentes concédelle, se cabe, aínda máis mérito e valor?. El vicepresidente de la Diputación Provincial considera necesario ??que as institucións se involucren ao máximo en proxectos deste calado, máis aínda este ano por ser Santo?.

Entre las actividades que la Fundación proyecta realizar este año, según le indicaron los responsables del colectivo a José Juan Durán, destacan la VI Xornadas Xacobeas de Arousa e Ulla, el IV concurso fotográfico, el III Premio Literario e Periodístico (para realzar a personajes literarios como Cabanillas, Valle-Inclán, Camba o Bouza Brey, entre otros), una propuesta para la instalación de circuitos saludables y un club fluvial náutico, la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el I descenso en piragua del río Ulla, el XXVI remonte anual de peregrinación, el II con la ruta Quetzal y Miguel de la Quadra-Salcedo, la Peregrinación Marítima de la Familia Real, la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla, la reedición de la revista-guía turística de los 22 municipios, la Peregrinación Marítima pola Ruta Xacobea da Orde do Camiño de Santiago y el I concurso infantil de dibujo de colegios. La colaboración de la Diputación Provincial de Pontevedra ya está confirmada en el caso de esta última actividad, destinada a los más pequeños, que tendrá como temática el viaje del Apóstol Santiago por el mar de Arousa y el Río Ulla.

Hay que recordar que los municipios que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea suman un total de 22. De la provincia de Pontevedra están Pontecesures, Valga, Ribadumia, Meaño, Meis, Vilagarcía, Cambados, Catoira, O Grove, Vilanova, Illa de Arousa y Sanxenxo. En lo que respecta a los pertenecientes a A Coruña, están Santiago de Compostela, Padrón, Teo, Dodro, Rois, Brión, Pobra do Caramiñal, Rianxo, Riveira y Boiro.

Este colectivo fue creado por José Luis Sánchez-Agustino en el año 1963, si bien se constituyó como Fundación en 1999. Su objetivo es consolidar como camino de peregrinación y turismo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y también ofrecer a los que la realicen la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino de Santiago.

Esta ruta marítimo-fluvial recuerda el recorrido que, según indica la tradición, realizaron en el siglo I los discípulos de Santiago con su cuerpo decapitado, que llegaron a Galicia en un barco desde Jaffa, en Palestina, atravesaron la Ría de Arousa y también el puerto fluvial de la ciudad romana de Iria Flavia.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10

La Fundación Ruta Xacobea estudia crear un club fluvial y un circuito saludable en el Ulla.

Sánchez-Agustino, en el centro, en la presentación del programa

La programación de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla es especialmente ambiciosa en el 2010, con motivo de la celebración del año santo. El programa de actividades y proyectos de la fundación fue presentado ayer en A Pobra por el nuevo presidente, Javier Sánchez-Agustino, elegido por unanimidad el pasado 12 marzo, que aprovechó el acto para agradecer el apoyo de sus compañeros y para presentarse públicamente. A la cita también acudieron los vicepresidentes de la fundación, el alcalde pobrense, Isaac Maceiras, y el de Boiro, Xosé Deira.
Hay actividades variadas y para todos los públicos, aunque no todas tienen fecha, como la celebración de la sexta edición de las Xornadas Xacobeas, que incluirán actos festivos, cine, charlas y conferencias en cada uno de los 22 ayuntamientos que componen esta fundación.
El 23 de julio tendrá lugar la vigésimo sexta edición del remonte anual, que partirá este año de Rianxo. Sánchez-Agustino señaló que coincide con la Ruta Quetzal, dirigida por Miguel de la Cuadra Salcedo, que se unirá a esta expedición: «Esta é a segunda vez que coincidimos e na última ocasión trouxeran a unhas cincocentas persoas. Coa Ruta Quetzal virá o buque anfibio Galicia e lanchas de desembarco para o Ulla». Además, el 1 de mayo la fundación realizará una peregrinación marítima para acompañar a la Orde dos Cabaleiros do Camiño de Santiago.
Por otro lado, tendrá lugar el primer descenso en piragua del río Ulla. Pretende dividirse en dos sectores, uno para los profesionales y otro de carácter popular y festivo. Los participantes recorrerán algo más de quince kilómetros del río, desde Padrón a Vilagarcía. También organizan una regata de vela que rotará de año en año entre tres ayuntamientos distintos.
Otra de las novedades es el estudio que se está realizando para crear un circuito saludable y un club fluvial náutico en el Ulla. «Estamos estudando esta proposta, coa que se pretende explotar as potencialidades saudables do Ulla. Tampouco decidimos aínda en que concello estaría situado», explicó Sánchez-Agustino.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10

El Náutico de Pontecesures acude a la cita de Portonovo para la primera regata de la Copa de Ríos.

La competición se celebra el sábado y está reservada a embarcaciones por parejas.

Portonovo acoge este sábado la primera prueba de la Copa gallega de Ríos y Travesías. A la cita acudirán cerca de trescientos palistas pertenecientes a 32 clubes de toda Galicia. La comarca arousana volverá a estar muy bien representada porque se han inscrito deportistas del Breogán de O Grove, Piragüismo Cambados, Liceo Casino, Náutico O Muíño, Náutico Pontecesures, As Torres Romería Vikinga y Piragüismo Illa de Arousa.
La competición se disputa por parejas en K-2 y C-2 y para las categorías cadete, juvenil y sénior. Los palistas partirán de la playa de Baltar para dirigirse al dique del puerto de Sanxenxo y después seguirán por la playa de Silgar hasta acabar en las inmediaciones del Club Náutico de Portonovo. Los remeros deberán dar dos vueltas al circuito para completar los ocho mil metros para las categorías cadete y juvenil, mientras que los piragüistas de la categoría absoluta recorrerán doce mil metros.
Las pruebas K-2 hombre cadete, C-2 hombre cadete, K-2 mujer cadete y C-2 mujer cadete se celebrarán simultáneamente a partir de las 16.30. Una hora más tarde partirán los participantes en el K-2 hombre juvenil, C-2 hombre juvenil y K-2 mujer juvenil. Por último, a las 18.30 saldrán los k-2 hombre sénior, C-2 hombre sénior y K-2 mujer sénior. La ceremonia de entrega de trofeos está prevista para las 19.30.
Medio centenar
El As Torres Romería Vikinga ha inscrito a dieciocho embarcaciones en la competición. El Piragüismo Illa de Arousa participará con trece, el Breogán tendrá cinco, el Náutico O Muíño ocho, el Náutico Pontecesures tres, el Piragüismo Cambados dos y el Liceo una.

LA VOZ DE GALILCIA, 02/04/10

O Náutico de Pontecesures, 3º na Copa Galega de Promoción. Destacou Manuel Álvarez Constantino.

A Copa Galega de Promoción arrincou o pasado sábado no Río Lérez co As Torres-Romaría Vikinga impoñéndose na clasificación por equipos. O club catoirense sumou 3.580 puntos nas dez probas da regata inaugural, polos 3.204 do Náutico Firrete. O Náutico Pontecesures rematou terceiro no podio con 2.497, con 3 puntos de vantaxe sobre o Piragüismo Verducido-Pontillón, cuarto.
O piragüismo arousán contou con outros dous equipos entre os dez mellores. O Breogán rematou sexto con 1.857 puntos. Iso si, xa lonxe do quinto, o Kayak Tudense, con 2.354. E o Piragüismo Illa foi décimo, con 1.242.
Tamén estiveron no río Lérez o Náutico O Muíño, decimocuarto con 753 puntos, o Piragüismo Cambados, decimosétimo con 608, e o Liceo Casino de Vilagarcía, vixésimo con 407.
A nivel individual, os palistas arousáns coparon seis das 30 medallas en xogo. Catro delas, con selo vikingo, cos triunfos de Pedro Galbán Lesende en Infantil B C-1 Destro e de Isabel Piñeiro García en Dama Infantil A K-1. Nesta última proba, na final máis igualada das dez do programa, coa súa compañeira Ángela Baulde prata a 3,99 segundos. Ademais, Jacobo Gómez Loureiro deulle ao As Torres o segundo posto en Infantil A K-1.
Os outros dous podios arousáns na primeira proba da Copa Galega de Promoción foron os acadados por Borja Bejo de la Fuente, do Muíño, vencedor na proba Infantil B K-1, e Andrés Manuel Álvarez Constantino, do Pontecesures, terceiro en Infantil B C-1 Zurdos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/10