Denuncian ‘overbooking’ en los buses que circulan entre Pontevedra y Santiago.

Esto ha generado importantes quejas entre sus usuarios, quienes piden un mayor refuerzo en este servicio.

Interior de un autobús. J.Mª ALVEZ
photo_cameraInterior de un autobús.

La alta demanda del autobús que realiza diariamente el trayecto entre Pontevedra y Santiago ha provocado en los últimos días un ‘overbooking’ en algunas de sus líneas. Esto ha generado importantes quejas entre sus usuarios, quienes piden un mayor refuerzo en este servicio.

Como respuesta a esta denuncia, la Consellería de Mobilidade reconoce que esta red de autobuses interurbanos «está a sufrir un repunte repentino de usuarios», debido, tal y como explican, a cuatro factores: «A superación da pandemia; os problemas de saturación en determinados servizos de Renfe, que desemboca nun trasvase considerable de usuarios cara o transporte público de autobuses por estrada; a apertura do curso universitario 2023-24 e os incentivos económicos e campañas de fomento do uso do transporte público».

De hecho, la demanda en la conexión Santiago-Pontevedra en este 2023 se incrementó en un 26% con respecto al año anterior. Por ello, la Xunta se compromete a «reforzar os servizos para adecualos ás demandas dos usuarios».

Diario de Pontevedra

Renfe crea una nueva línea y los usuarios se quejan de que ignore la estación de Catoira.

Lamentan que se cause un grave perjuicio a los viajeros de Barbanza

Renfe incorpora, desde el próximo lunes, una nueva frecuencia en sus líneas que unirá las estaciones de Vigo-Guixar y Santiago de Compostela, con paradas en Redondela, Pontevedra, Vilagarcía, Pontecesures y Padrón. Con este servicio serán un total de 143 las frecuencias semanales en cada sentido las que permitirán desplazarse a lo largo del Eje Atlántico. El tren partirá de la estación de Vigo-Guixar a las 17.05, y se estima que pueda parar en Vilagarcía a las 17.50 y en Pontecesures a las 18.10, llegando a Santiago de Compostela a las 18.35 horas.

Aunque todavía no está en funcionamiento, los usuarios des servicio ya han comenzado a ver los primeros fallos de esta nueva línea. En principio, se valora de forma positiva la creación de esta línea, pero la principal tacha es que «no existe constancia de que el tren tenga parada en Catoira, con lo cual, se causa un gran perjucio a los usuarios del servicio», No en vano, la estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, sobre todo, de la zona de Barbanza. «Privarles de este servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión». Los usuarios esperan que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira para garantizar un servicio necesario para muchos vecinos de la zona y de Barbanza.

Faro de Vigo

No se entiende que el nuevo tren no pare en Catoira.

A partir del próximo lunes un nuevo tren partirá de Vigo/Guixar a las 17:05 horas con destino a Santiago con paradas en Pontecesures  y Padrón (muy buena noticia sin duda).

Sin embargo, no se tiene constancia que el tren tenga parada en Catoira con lo cual se causa un grave perjuicio a los usuarios del servicio. La estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, fundamentalmente, de la zona del Barbanza. Privarles de un servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión.

Esperemos que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira por las razones expuestas.


Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcejal de Pontecesures

Reclaman que Renfe recupere las frecuencias pre covid y reforzar las de Vilagarcía-Santiago.

Reclaman que Renfe recupere las frecuencias pre covid y reforzar las de Vilagarcía-Santiago
El sindicato entiende que deben ajustarse los horarios a las necesidades de los usuarios

La puesta en marcha del abono gratuito de Renfe ha disparado el uso de ferrocarril en el corredor atlántico y, de forma pareja, las demandas de los usuarios que comprueban que muchas veces la oferta que existe en este transporte no responde a las necesidades reales. De ahí que desde la sección ferroviaria del sindicato CGT en Galicia hayan remitido un escrito al presidente de Renfe y a la alta jefatura de Renfe Viajeros con las problemáticas que existen a día de hoy y que, muchas de ellas, afectan directamente a los usuarios de la estación de Vilagarcía. Así pues lo que se solicita es la reposición de todos los trenes suprimidos durante la pandemia y aumentar los vehículos destinados a hacer servicios de media distancia. Entienden desde el sindicato que deben aumentarse los trenes entre Vigo y Santiago, dado que se ha detectado que la “oferta é menor e aumentou considerablemente a demanda”. Manifiestan que se deberían programar lanzaderas entre Vilagarcía y Santiago los domingos y viernes que permitan la descongestión de este tramo ferroviario y que provoca que muchos viajeros se queden sin billete. Otra de los planteamientos que hace el sindicato es que se adelante la salida del tren 09072 de Vigo Urzáiz, lo que permitiría la llegada con tiempo a los usuarios de la ciudad olívica, Pontevedra y Vilagarcía que necesitan llegar al trabajo en Coruña a las ocho y media. De hecho destacan que “o corredoiro Vigo-Santiago ten moitos menos servizos ferroviarios programados que o Coruña-Santiago, existindo unha menor oferta de prazas no sur de Galicia”.

En el listado de peticiones figura las mejoras en las plataformas de venta on line y también reforzar el servicio a partir de noviembre a Vigo y regreso por la cantidad de gente que se desplaza a esa ciudad con motivo del alumbrado de Navidad.

Diario de Arousa

megaphone on top of wooden chair

Denuncian el abandono de las estaciones pequeñas frente al bombo del AVE.

Primero como concejal e integrante del primer gobierno muncipal de coalición en Pontecesures, y a continuación en su condición de usuario, Luis Sabariz siempre ha defendido la necesidad de mantener las pequeñas estaciones en el trazado del eje atlántico. Y no solo como escalas de un viaje que articula las comunicaciones entre las poblaciones de la fachada atlántica de Galicia, sino también como espacios que deben conservarse en las debidas condiciones. No es, denuncia el exedil, el caso de las instalaciones cesureñas, cuya imagen, en el centro de la villa «resulta lamentable».

Sabariz se detiene en las pintadas que cubren la fachada del edificio hasta el punto de impedir la consulta de los cuadros en los que figuran los horarios del servicio. «Ahora ya se pinta también en el suelo de los andenes con total impunidad, e ignoramos si el ADIF comprueba las imágenes de sus cámaras de seguridad para tratar de identificar a los autores de estos actos de gamberrismo», lamenta, anunciando que ha puesto esta cuestión en conocimiento de la administradora ferroviaria. La zona ajardinada de la estación no se encuentra en las mejores condiciones: «La maleza crece por todas partes y , en contra de lo que se anunció, no se se han recuperado todavía los servicios de trenes previos a la pandemia».

Sabariz plantea una última reflexión al hilo de la llegada del AVE a Galicia y su comercialización» «Se habla de los servicios en las grandes ciudades, de los fondos europeos que se pueden destinar, pero parece que los servicios de proximidad en las pequeñas villas por las vias convencionales poco importan»

La Voz de Galicia