La pesca de la lamprea se normaliza y las capturas del día demuestran que este año hay abundancia.

Una e las capturas del día.

El número de valeiros aumenta y el precio oscila entre 40 y 70 euros

Las capturas de lamprea realizadas ayer en aguas del Ulla demuestran que, como se esperaba, este año hay abundancia, gracias a las precipitaciones que en las últimas semanas elevaron el caudal del río para permitir que este pez se oriente mejor en su peregrinar hacia las zonas de desove.
Es imposible hacer un cálculo exacto del número de ejemplares capturados cada jornada porque muchos están reservados de antemano, los demás se venden directamente en muelle sin pasar por lonja (casi siempre a restaurantes especializados) y algunos pescadores prefieren mantener en secreto su balance diario.
Aún así ayer pudo comprobarse como varios barcos regresaban a puerto con media docena de ejemplares en cubierta, y parece que otros incluso superaron ese número.
Algunas estimaciones dicen que quizás se pescaron ayer más de treinta piezas de este suculento producto del río Ulla, pero puede que fueran más.
En cualquier caso el número va a seguir en aumento en las próximas jornadas, pues aumenta también el número de valeiros a bordo de las catorce embarcaciones autorizadas.
Sin ir más lejos, ayer se incorporaron a la campaña nuevas naves, que a primera hora de la mañana largaron sus nasas y que van a recogerlas hoy.
Las capturas, por tanto, se estabilizan, y en próximas jornadas va a ser posible llegar a las cien lampreas diarias e incluso mejorar ese registro con creces.
También se estabiliza el precio, que oscila entre los 40 y los 70 euros, si bien es cierto que dado que algunos restaurantes compran grandes cantidades y contactan con los pescadores antes de capturar el producto, esos precios pueden sufrir descuentos y bajar incluso hasta los 30 o 35 euros, para los ejemplares más pequeños, o elevarse hasta los 80 o 90 euros, en caso de que las lampreas sean de gran tamaño. Hay que aclarar que estos peces se pagan por pieza, y no por kilo.
Ni que decir tiene que el aumento de las capturas, directamente ligado a la disminución del caudal del río y de las corrientes, se traduce en la disponibilidad de lamprea en diferentes establecimientos, que como se explicó ayer preparan este parásito marino en todo tipo de presentaciones. En Pontecesures, Valga y Catoira hay varios restaurantes especializados.

FARO DE VIGO, 09/01/10

A selección galega infantil de baloncesto, con José Carlos García, perdeu o choque decisivo con Baleares.

Vemos a José Carlos García Pérez de primeiro pola dereita de pe, na fotografía da selección galega infantil masculina.

A selección galega de baloncesto da categoría infantil masculino, onde xoga José Carlos García Pérez, formado no Extrugasa río Ulla de Pontecesures, perdeu hoxe en Zaragoza con Baleares, por 69-58 ,no encontro decisivo de cruce para entrar a xogar polos 8 primeiros postos. Agora a nosa selección xogará as eliminatorias para quedar do posto 9º ao 12º

Desánimo entre los valeiros por la falta de lampreas: “Neste río non se pode traballar”.

La única embarcación que ayer salió a faenar en el río Ulla, en Pontecesures.

El desánimo que cunde entre los valeiros de Pontecesures ante la tardanza de las primeras lampreas se refleja en datos: únicamente dos de las veinte embarcaciones autorizadas lanzaron el martes sus nasas al río Ulla y de ellas sólo una acudió ayer a comprobar si había ??caído? alguna lamprea.

José Villamarín Doce y Dolores Martínez fueron los dos únicos valeiros que ayer subieron a su embarcación para salir a faenar en aguas del río Ulla en una campaña de la lamprea cuyos inicios están siendo bastantes desalentadores para los pescadores cesureños. Desde que comenzó la campaña, el pasado 2 de enero, todavía no ha habido capturas, lo que provoca que el resto de las veinte embarcaciones que cuentan con autorización tampoco se animen a trabajar.
A primeras horas de la mañana Villamarín y Dolores Martínez acudieron a recoger las nasas que habían lanzado el día anterior para ver si los Reyes Magos les habían dejado algún regalo con forma de lamprea. No hubo suerte. Los butrones estaban vacíos, por lo que unas horas más tarde volvieron a lanzarlos en espera de que haya más fortuna hoy, cuando regresarán al río entre las 9 y las 13 horas. ??Hai moita corrente e o Ulla leva moita auga. Co río así non se pode traballar ben?, comentaba el valeiro en el muelle, al tiempo que explicaba que, debido a la fuerza con la que baja el agua ??algunhas nasas acaban rompendo, outrosa marchan arrastradas… Teremos que agardar a que baixe un pouco o nivel da auga?. Su compañera de embarcación se lo tomaba con cierto humor y decía que ??eu pensei que onte ía chegar David Meca cunha lamprea?.

Es esta falta de resultados lo que provoca que la mayoría de valeiros aún no se hayan decidido a salir a faenar. Los pescadores de la segunda embarcación que el martes había lanzado su nasas al cauce del Ulla ayer ni siqueira acudieron a recogerlas.

Esperar > El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, comentaba resignado que ??hai que esperar. Non se poden perder as ilusións?, aunque reconoce que ??en vista de que non se está a pescar nada, a xente non se anima?. Además, la mayoría de valeiros trabajan también en el mar y prefieren no faenar en el Ulla en estos primeros días de campaña para ??non andar a correr?, ya que ??esta arte dá moitísimo traballo. Os aparellos que se usan non son moitos pero hai que facer todo manualmente?.

Pesado cree que el fin de semana podrían ser más los pescadores cesureños que participen en la campaña de la lamprea, puesto que las nasas-butrón que se lancen el sábado permanecerán dos días ­hasta el lunes­ sumergidas en las aguas del Ulla, por lo que las posibilidades de que se capture alguna lamprea son mayores.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/10

Esperan capturar lamprea cesureña.

El edil de Relacións institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, apuntaba que la jornada de ayer también fue nula en cuanto a capturas, aunque hoy se izará una nueva nasa. De cualquier forma, los entendidos apuntan que a partir de mañana, viernes, podría mejorar la situación, ya que la mayoría de los valeiros llevarán al río Ulla sus artes esa jornada.

EL CORREO GALLEGO, 07/01/10

David Meca completa su peregrinaje.

El nadador llegó a Compostela tras haber remontado ayer a nado el río Ulla.

El nadador catalán David Meca ha completado esta mañana su peregrinación a Compostela en el reto «más simbólico» de su carrera, tras lograr nadar más de veinte kilómetros, desde el puerto de Vilagarcía hasta Pontecesures, a través del río Ulla.
Así lo manifestó el campeón del mundo de natación en largas distancias en la Plaza del Obradoiro, donde fue recibido por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el director de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Ignacio Santos, tras realizar ayer la ruta marítimo Xacobea del mar de Arousa-Ulla y convertirse en el primer peregrino en realizar el Camino de Santiago a nado.
«Ha sido el reto más bonito y el más simbólico de mi carrera, y también el más frío», subrayó Meca, quien reconoció la «desesperación» con la que todo el equipo vivió los últimos metros del reto debido a las fuertes corrientes y los cuatro grados de temperatura que tuvo que vencer en el agua.
Por ello, sentenció: «Ahora que venga otro y lo bata, porque yo no pienso hacerlo por mar, por tierra sí, pero por mar no lo pienso hacer más», dijo en alusión a este reto del Xacobeo que rememora la ruta marítimo-fluvial por la que llegó el Apóstol Santiago a Galicia en el año 44.
De hecho, al finalizarlo tuvo que ser tratado en un centro médico de Pontecesures de heridas en el cuello e hipotermia grave, lo que motivó su traslado al Hospital Clínico de Santiago, donde permaneció unas horas antes de regresar al hotel en Campañó.

LA VOZ DE GALICIA, 07/01/10