El pleno teme que “los terrenos de Valga”, puedan entorpecer la remodelación de la fachada marítima.

El proyecto de Portos de Galicia para la remodelación de la zona del muelle incluye también la mejora de los conocidos como “terrenos de Valga”, unos 780 metros cuadrados de suelo que el municipio vecino tiene en propiedad desde que Pontecesures se convirtió en Concello independiente. La Corporación cesureña teme que esta situación pueda suponer un impedimento para que se lleve a cabo la reforma integral de la fachada marítima cesureña y aguardan que prime el “sentido común” y que el gobierno valgués no ponga impedimentos para que esos terrenos se acondicionen y se conviertan en una plaza con zonas ajardinadas, en lugar de mantenerse en el estado actual, que consideran calamitoso.

El anteproyecto presentado por Portos de Galicia al Concello de Pontecesures para la remodelación del muelle de la villa traía sorpresa: afecta a los 780 metros cuadrados de terrenos que pertenecen al Ayuntamiento de Valga y que, según los planos presentados por el organismo público, deberían convertirse en una inmensa plazoleta denominada “Praza do Porto”. La situación provocó preocupación entre la Corporación municipal, que el lunes debatió y aprobó por unanimidad el anteproyecto de la actuación.

El portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, indicó que, “para evitar conflictos, sería convinte realizar xestións a tres bandas, entre Portos, Pontecesures e Valga para que non haxa sorpresas desagradables e esa zona non quede fóra da remodelación”. Incluso instó al gobierno local a iniciar acciones encaminadas a hacerse con la titularidad de esta parcela.

El edil no adscrito y miembro del gobierno tripartito Luis Sabariz reconoció que fue “unha gran sorpresa” comprobar que estos terrenos se incluían en el proyecto. “Non sei como se pode solucionar este tema de Valga pero deixar fóra da mellora esa zona sería un fracaso para Pontecesures e para as administracións públicas. Espero que prime o sentido común e que a actuación non vaia quedar inacabada por culpa deses terreos”. Sabariz coincidió con Angueira en que “haberá que poñerse de acordo entre as tres entidades”.

Al margen de esta circunstancia, todos los grupos se mostraron de acuerdo en que el proyecto supondrá un revulsivo para la villa. Está presupuestado en más de 3,5 millones de euros y tiene como actuaciones más destacadas la sustitución de la actual barandilla del río Ulla por otra más estética, el acondicionamiento del paseo fluvial, la creación de una zona verde anexa al cierre de Nestlé, la reparcelación de la zona industrial cercana a la depuradora y la mejora de la seguridad vial.

La alcaldesa, Maribel Castro, indicó que el proyecto “tiene que salir adelante ya que, de lo contrario, nos quedaremos obsoletos para siempre. Pontecesures es el único municipio de la zona que no tiene su área portuaria bien acondicionada. Llevamos mucho tiempo esperando por esta iniciativa y va a quedar precioso”.

Álvarez Angueira también alabó el anteproyecto ya que “é bonito e vai a convertir esta zona nun actractivo e nun referente para os veciños”, aunque pidió al Concello que tuviese en cuenta la merma de plazas de aparcamiento que supondrá, por lo que instó al gobierno al buscar alternativas. Además indicó que la propuesta de Portos incluye muchas zonas verdes y será el Concello el que tenga que hacerse cargo del mantenimiento. Pidió que se tratase de llegar a un acuerdo con el ente autonómico para que estos gastos fuesen compartidos, aunque desde el tripartito Maribel Castro aseguró que “si hay que hacer un esfuerzo y volcarse con la limpieza, se hará, pero lo importante es conseguir que Pontecesures pueda tener una zona portuaria en condiciones”.

El anteproyecto se aprobó, pero la Corporación enviará a Portos de Galicia varias sugerencias para que incluya también en la actuación: mantener e incluso ampliar la pista polideportiva existente, mejorar el varadero para que los pescadores puedan acceder con facilidad a las embarcaciones cuando haya marea baja y habilitar “elementos” para que embarquen los deportistas del Náutico.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/08

Las singulares cucañas de San Roque

La comisión de fiestas de A Ponte busca datos para declarar estos juegos del Ulla de interés turístico-cultural ·· La única mención escrita aparece en un diario de 1916 cuando un joven que participaba murió ahogado.

FIDEL TRIUNFANDO

La comisión de fiestas San Roque de A Ponte (Padrón) está intentando poner el listón muy alto. El equilibrio de esta asociación, formada por una docena de vecinos, radica sobre todo en que abarca savia nueva y experiencia, lo que le imprime un carácter renovador e impulsor a la entidad. Así, y según comentan algunos de sus miembros, se está intentando dar un giro a los festejos de agosto, tanto a nivel organizativo como de publicidad.

(máis…)

El Extrugasa Río Ulla mantiene el liderato tras ganar al Gestchal

El Extrugasa Río Ulla se impuso sin muchos apuros al Gestchal Cambados y se mantiene en la primera posición de la categoría Sénior Zonal B con diez partidos ganados y uno perdido. El equipo de Valga y Pontecesures se pudo vengar del único equipo que ha sido capaz de derrotarle esta temporada, aunque en los primeros quince minutos no lo tuvieron nada claro. Una buena defensa en el tercer cuarto y las técnicas a los cambadeses acabaron con el partido porque la diferencia se situó en la decena de puntos y a partir de entonces no hizo más que crecer. En el último cuarto el técnico del Extrugasa incluso aprovechó para dar minutos a Víctor y Pedrito, dos jóvenes jugadores de la cantera.

(máis…)

Los lampreeiros de Padrón, van al Ulla y vuelven con las redes vacías.

La poca agua del río les impide pescar, pese a que la temporada corre.

El pasado 7 de enero, cinco pescadores de Padrón no pudieron iniciar la temporada de capturas de la lamprea en el Ulla debido a que el río apenas tenía caudal de agua. Entonces, uno de ellos, Manuel Vidal Lago, aseguró que «ten que chover moito durante bastante tempo». Llovió y mucho, pero no lo suficiente.
En la tarde-noche del jueves, los pescadores fueron por primera vez al río para echar las redes en, al menos, cuatro de los 13 huecos de las pesqueiras, pero no pudieron debido a que la marea no los acompañó y la barca de madera que usan para moverse por el río «non foi» a causa de la falta de agua.

(máis…)

Paladares de lujo para la lamprea.

La primera lamprea pescada esta temporada por fin encontró quién se la comiera, después de que el Conselleiro de Medio Ambiente rechazara, por motivos de agenda, la invitación realizada por el Concello y el restaurante Olivo para hacer los honores. Finalmente fueron expertos paladares los que cataron tan sabroso manjar en la noche del miércoles, en la que la alcaldesa, críticos gastronómicos, expertos en la materia y organizadores del Forum “As cociñas do Atlántico” se reunieron entorno a una mesa en Pontecesures para dar buena cuenta de la lamprea capturada hace más de una semana en el río Ulla por el valeiro Cándido Portas.

(máis…)