La primera pesqueira de lamprea del río Ulla se queda sin trabajar.
Es la de Areas, se localiza en Herbón y la veda se abre el próximo martes.
La pesca tradicional de la lamprea en las primeras pesqueiras del río Ulla a su paso por Herbón, las de Areas, está permitida desde el próximo martes, 1 de enero. No obstante, este año los pescadores autorizados no trabajarán ese primer tramo, pese a tener el permiso solicitado. «Son cartos que se van perder, pero…», dice uno de ellos.
Y no pescarán en ese punto pese a que las condiciones del río Ulla son muy buenas para ello, con un caudal de agua más que suficiente para permitir la pesca artesana de la lamprea en los huecos que forman las piedras en el cauce. «O río está moi ben, tanto para a pesca nas pesqueiras de Herbón como para as nasas en Cesures», explica el vigilante de recursos naturales de la Xunta, José Manuel Freire.
No habrá pesca en la zona de Areas por varios motivos, entre ellos que a la barca de madera que usan los pescadores para levantar las redes artesanales «chegoulle a fecha», dice uno de ellos en alusión a que no está en condiciones de ir al río.
Por ello, los pescadores pierden tres meses de pesca, del 1 de enero al 29 de marzo, fecha en la que acaba la veda en las primeras pesqueiras y en las que todo apunta a que podrían tener una buena temporada en cuanto a capturas.
Por tanto, la actividad en esta zona del Ulla comenzará el 1 de febrero en las pesqueiras denominadas As Vellas, las segundas en el tramo de Herbón, y en las que tienen propiedad cuatro de los pescadores que pueden ir a las primeras.
Tramos y horarios de pesca
Así, en el tramo comprendido desde la pesqueira de As Vellas hasta la de A Trapa, también en Herbón, la actividad empieza en febrero y concluye el 26 de abril, según la normativa de la Consellería de Medio Ambiente publicada en el Diario Oficial de Galicia del día 4 de diciembre. Y en el siguiente tramo, entre las pesqueiras de Caseta y Furado, en la parroquia de Carcacía, y la de Lampreeiro y paraje das Pesqueiras, estas últimas en Reis, Teo, el plazo es del 11 de febrero al 10 de mayo.
En cuanto al horario de pesca, es el de todos los años, de modo que deberán echar las redes después de las ocho de la tarde para recogerlas antes de las ocho de la mañana. De trabajar las primeras pesqueiras, ese horario supondría que los pescadores se moverían muchos días de noche, sobre todo a la hora de echar las redes al río.
En cualquier caso, la lamprea capturada en el río Ulla a su paso por Herbón se hará esperar un mes más, hasta febrero, a menos que los pescadores cambien de idea y, finalmente, decidan aprovechar el permiso que tienen solicitado para pescar en las primeras del tramo, en las que esta modalidad de pesca tradicional es todo un espectáculo digno de ver.
LA VOZ DE GALICIA, 30/12/12
La Xunta autoriza la captura de la lamprea en las pesqueiras entre el 1 de enero y el 10 de mayo.
Se van a habilitar tres zonas diferentes a lo largo del río Ulla
REDACCI?N La temporada de pesca de la lamprea se va a desarrollar entre el 1 de enero y el 26 de abril. Así lo estipula la Consellería de Medio Ambiente en la publicación emitida ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En concreto, el anuncio solo permite realizar capturas de esta especie en tres puntos concretos, zonas en las que estipula el tiempo de explotación de las mismas.
La primera es en las pesquerías de Areas, en la parroquia padronesa de Herbón, donde se va a poder faenar entre el 1 de enero y el 29 de marzo. El segundo punto es el tramo comprendido desde la pesquería de As Vellas, también en Herbón, hasta la de Trapa, ambas incluidas, del 1 de febrero al 26 de abril.
El último de los tramos del Ulla habilitado para la captura de la lamprea es el comprendido entre las pesquerías de Caseta y Furado, en Carcacía, y las de Lampreeiro en Reis, donde se podrá trabajar entre el 11 de febrero y el 10 de mayo.
El trabajo de los pescadores también va a estar sometido a restricciones horarias. Así, las redes solo podrán estar presentes en el río Ulla de 20,00 a 8,00 horas, permitiéndose la pesca tan solo en las pesquerías autorizadas. También se marcan una serie de limitaciones a cumplir por todos los pescadores. Así, en Areas y As Vellas se deberá dejar libre el canal central del río y no podrán trabajar en la “vea”. Tampoco podrán emplear redes que causen daño a otras especies.
FARO DE VIGO, 04/12/12
O goberno local segue a titubear coas subvencións de asociacións e clubs e troca as contías de varias.
Agora resulta que na proposta do documento orzamentario o Faiado na Memoria aparece con 500 euros cando antes tiña 1.000 euros e a Asociación Mirándolle os Dentes aparece con 9.000 euros cando antes tiña 10.000 euros.
Con estes 1.500 euros, concédense 500 euros á AC Pontecesures que antes non levaba subvención, 500 euros más son para o Club Náutico que pasa de 11.000 a 11.500 euros e os 500 euros restantes son para o Club Baloncesto Río Ulla que pasa de 1.600 a 2.100 euros.
O resto segue como estaba no documento que publiquei o sábado: Ulla CF (1.600 euros), AC Xarandeira (500 euros), AC Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) e Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).
Lémbrase que o pleno é hoxe luns ás 13:30 horas.
Resultados dispares para los equipos base del CB Río Ulla.
La jornada del pasado din de semana para los equipos de base el C.B. Río Ulla Extrugasa de Pontecesures resultó medianamente positivo gracias a los dos triunfos de los equipos júnior femenino y masculino, mientras que la formación cadete masculina perdió.
La doble jornada positiva de los júnior comenzó con las chicas superando al La Salle de Santiago en la segunda jornada de la competición de 2ª divixión por un tanteador claro de 62-14. Cabe destacar la aportación de todas las jugadoras, pero en especial de Antía Sanmarco, Larita Rarís y Sonia Tarrío, sumando cada una diez puntos.
Los chicos tampoco le fueron a la zaga aunque se enfrentaban al Marín Peixe Galego. El resultado de 71-57 indica lo apretado del choque con M. Abalo, en máximo anotador del choque con 22 puntos.
En lo que corresponde a la 2ª división cadete masculina, el bloque de Pontecesures perdió con el Basket Base Carril A por 50-68, con mención especial para Sergio Martínez, con 25 puntos, seguido de Uxío Beiró con 10.
El próximo fin de ssemana volverá la competición con exigentes partidos para los equipos base de Pontecesures.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/10/12
El Club Baloncesto Río Ulla aumenta su caudal.
El proyecto deportivo del Clulb Baloncesto Extrugasa Río Ulla crece a pasos agigantados. La entidad surgió allá por el verano de 1985 y desde ese momento, a pesar de vivir sus altibajos, ahoira parece que va creciendo poco a poco y se va asentando ya como el club de referencia del deporte de la canasa en la comarca del Ulla.
La entidad moverá esta campaña 2012/2013 nueve equpos, desde ls formación sénior de la Tercera Autonómica pasando por dos equipos júniors, uno masculino y otro femenino, un bloque cadete masculino, un bloque infantil femenino, dos formaciones alevines femeninas, un bloque alevín masculino y uno benjamín. No debemos olvidarnos de la Escuela de Base, en la que están ahora diez niños entre 6 y 7 años.
En definitiva, si en la pasada campaña sesobrepasaba el número de 100 fichas, en la presente podrían ser 120.
Un club que ha renovado su directiva, y que ahora aparece encabezada por Mónica Espadas que junto a otros seis directivos configuran la parte administrativa.
El cuerpo técnico no ha variado pues continúan Antonio Pedrido, Dani Barral, Noelia García y José Rodríguez “Fruqui, que ahora cuenta con el apoyo de los jugadores de la plantilla júnior Yago Llerena y Raúl Piñeiro.
Con la gran referencia del baloncesto gallego en la ACB, el Obradoiro, e quieren organizar unos actos. De hecho, ya está confirmado que 80 jugadores y directivos estarán invitados al duelo Obradoiro/CB Murcia del 10 de noviembre. La dirección del club quiere que un jugador que el técno Moncho Fernández o un jugador de la ACB visite Pontecesures para vivir una jornada con la base.
En cuanto a la jornada del pasado fin de semana, además de la derrota del equipo júnior masculino en la pista del Estudiantes de Pontevedra y de la victoria del bloque sénior, el equipo júnior femenino perdió por 59/61 ante el Cortegada de Vilagarcía. En el bando cesureño jugaron y anotaron Eva Gerpe (4), Carlota Abuín (1), Naiara Naveira (2), Antía Sanmarco (13), Carla Vicente (2), Larita Rarís (6), Sonia Tarrío (8), Paula Iglesias (18) y Sandra Hernáiz (5).
El cuador cadete masculino falló en su visita al Xuven de Cambados por 74/44. Por los cesureños jugaron y anotaron Sergio Martínez (20), David Vieites (11), Uxio Beiró (9), Cándido Cabo, Ángel Iglesias, Carlos Copstas, Tofik Santiago, Samuel González (4), ?scar Abelenda y Alex Baleirón.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/10/12