A Casa Museo de Rosalía lembra o 15 de xullo o pasamento da poetisa do Sar.

A Casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle o vindeiro día 15 de xullo os actos conmemorativos do 125 aniversario do pasamento da poetisa. Nesta ocasión, a Asociación de Escritores en Lingua Galega súmase á celebración cun acto cívico e reivindicativo en lembranza do traslado dos restos mortais de Rosalía de Castro, que tivo lugar o 25 de maio de 1891. Para iso, un tren partirá pola tarde da estación da Matanza, a carón da Casa Museo, para facer o traxecto entre Padrón e Compostela.
Ás 8 da tarde comezará o acto do 15 de xullo, coa intervención da presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar. De seguido, o profesor Xesús Alonso Montero falará da poetisa do Sar 125 anos despois do seu falecemento. Pola súa banda, Anxo Angueira presentará o libro Poetas con Rosalía V. Tamén se fará entrega do Premio Rosalía de Castro para experiencias pedagóxicas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

La Xunta asume el control de la Fundación Cela para evitar la quiebra.

El Museo Ferrocarrilero está cerrado actualmente. A la derecha, Marina Castaño ayer, a su llegada a la fundación.

La viuda del nobel, Marina Castaño, podría dejar la presidencia, que ocuparía el conselleiro de Cultura

Poco trascendió ayer de las importantísimas reuniones que celebró el patronato de la Fundación Camilo José Cela de Padrón y que ocuparon durante buena parte de la tarde. Los patronos aprobaron, con el único voto en contra del alcalde de Padrón, un plan de viabilidad expuesto por el conselleiro de Cultura Roberto Varela, en virtud del cual la Xunta pasa a hacerse cargo de la Fundación Cela. Marina Castaño cede así el control de la institución de la que todavía es presidenta para evitar su quiebra.
El documento de la Consellería de Cultura contempla medidas estructurales, de modificación de estatutos, de naturaleza laboral, de recorte de gasto y de redistribución de fondos. Todo ello con el objetivo de salvar de la desaparición a la fundación. El plan es una especie de hoja de ruta consensuado previamente con un amplio sector del patronato que, una vez que entre en marcha por completo, implicará que la Xunta tome el control de las decisiones ejecutivas de la entidad. Tras la aprobación por parte del patronato, ahora le toca al Gobierno de Alberto Núñez Feijoo firmar el documento, quizás en la reunión del Consello de la Xunta de la próxima semana, aunque también podría suceder en alguna de las dos siguientes.
El plan de la Consellería de Cultura estaba muy consensuado y la única voz contraria fue la del alcalde de Padrón, Camilo Forján, en representación del Ayuntamiento. El regidor, que el miércoles se reunió con Roberto Varela en Santiago, se opuso a todos los puntos que implican el traslado de fondos de Cela a una sede fuera de Padrón, en este caso a la Cidade da Cultura.
En un comunicado, la corporación municipal reclama que los fondos documentales, la biblioteca y los manuscritos originales de Cela permanezcan en Iria Flavia, tal y como fue el deseo del escritor. Asimismo, la corporación pide que, si el traslado se justifica en problemas económicos, se haga un plan de viabilidad al objeto de hacer rentable la puesta en valor de dicho patrimonio, pero siempre en Padrón. De lo contrario, señalan desde la corporación padronesa, sería «repetir a historia (en alusión a lo que sucedió con los restos de Rosalía de Castro y su traslado a Santiago) e permitir que o patrimonio depositado en Padrón pase a encher o contedor baleiro da Cidade da Cultura».

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10

A Casa-Museo de Rosalía acolle hoxe un acto cultural.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro acolle esta tarde a partir das sete e media o acto institucional de homenaxe ao autor ao que estivo adicado o 17 de maio, Día das Letras Galegas, Uxío Novoneyra. Deste xeito, a institución rosaliana súmase aos actos e actividades que se celebraron por todos os lugares de Galicia na honra do poeta. No caso da Casa-Museo, a cita é no auditorio e, coma sempre, está aberta a todo o público que desexe asistir. Conta coa colaboración da Xunta de Galicia e da Deputación de A Coruña.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/10

Pepe Bentrón, concelleiro de Padrón, en la entrega de trofeos del Campeonato de España de salmónidos lance

Pescadores de toda España se reunieron en Galicia para competir en el XXXIX Campeonato de España de Selecciones autonómicas de Salmónidos Lance, organizado por la Federación Galega de Pesca en el río Tambre, entre los cotos de Chaián y Sigüeiro.

Al campeonato acudieron deportistas de 15 comunidades autónomas, 88 participantes y once delegados de las distintas federaciones. Además de los concellos de Trazo, Oroso y Santiago, la Venatoria de Santiago y la Federación Galega de Pesca organizaron una visita guiada por las ciudades de A Coruña y Compostela, con paradas en la Torre de Hércules, la Fundación Rosalía de Castro y la Fundación Camilo José Cela, en Padrón.

La Federación Galega de Pesca presentó además, con motivo del Campeonato de España, NoRíoeNoMar, publicación gratuita especializada dirigida al colectivo de pescadores federados de la comunidad. Los objetivos de la revista son promover las buenas prácticas deportivas, cohesionar al colectivo de pescadores y fomentar la pesca federada. El campeonato finalizó con una animada entrega de premios.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 23/05/10

Hace 25 años: Las druídas de la música reciben el Pedrón.

El grupo Milladoiro ha recibido el Pedrón de Ouro, uno de los premios más entrañables de cuantos se otorgan en Galicia. En la imagen, sobre las vías del tren, dan fe de la apertura de caminos sobre la tradición europeísta de nuestro país. El profesor de la USC Antón Santamarina glosó, durante el acto, celebrado en la Casa Museo de Rosalía de Castro sus actividades como ??embaixadores da nosa terra? en todo el mundo.

EL CORREO GALLEGO. Sección hace 25 años. 21/05/10

Padrón.

Terrminados los festejos de Pascua en el municipio de Padrón, el gobierno local debería ir pensando en cómo recuperar la credibilidad política si es que algún día la tuvo. Digo esto porque tanto hosteleros como comerciantes pasan de las reuniones cuando son convocados por el gobierno local.

A la última reunión que se celebró el 11 de marzo en el auditorio sólo acudieron siete personas, lo que el propio gobierno calificó de “deprimente”. Aún así, animó a los sectores convocados a hacer bien las cosas para conseguir que peregrinos y turistas “se lleven un buen concepto de Padrón”.

Desde el gobierno también se sugirió, sobre todo a los bares, que los baños estén limpios, ya que son pequeños detalles que los visitantes valoran y agradecen. Muchas sugerencias a los ciudadanos para que contribuyan a mejorar la imagen del pueblo, pero ¿qué hacen los políticos?

Falta un año para terminar la legislatura; estamos en Año Xacobeo; se han recibido más de dos millones de euros procedentes del Plan E, y se siguen cortando las calles en pleno casco histórico con vallas oxidadas.

Tenemos una cabina telefónica en la parada de taxis más vieja que la que utilizó José Luis López Vázquez en la película La cabina: lleva varios meses rota y los cristales encima del teléfono. Aceras destrozadas para bochorno de los turistas que visitan el museo Rosalía de Castro; pasos de cebra sin pintar frente al Paseo del Espolón; paneles indicativos llenos de moho en la avenida de Camilo José Cela; aceras deshechas en la entrada del pueblo en la avenida de Compostela, y lo que es peor, es que tenemos el jardín botánico sin baños y los visitantes tienen que acudir a los bares para hacer sus necesidades.

Señores del gobierno: ¿creen que los turistas se pueden llevar una buen imagen de Padrón teniendo el pueblo en estas condiciones? Lo que resulta deprimente y patético es que pidan a los demás lo que ustedes no hacen.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de José F. (Padrón)
24/04/10