Padrón homenaxea ao pintor Carlos Bóveda.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, será o escenario a vindeira semana, concretamente o venres 17 de xullo, dunha homenaxe do Concello padronés ao pintor Carlos Bóveda co motivo de cumprirse o quinto aniversario do seu pasamento.
A partir das oito e media da tarde intervirán o biógrafo Miguel Piñeiro, Camilo Rodríguez Vidal, Juan Carlos Cambas e Monserrat Alonso. Carlos Bóveda foi un anovador da pintura galega e xogou un papel crucial na escola de cerámica de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/09

Alejandra Riveiro Delgado hace su Primera Comunión en Padrón.

En la iglesia de Santiago Apóstol de Padrón recibió su Primera Comunión la niña Alejandra Riveiro Delgado, alumna del CEIP Rosalía de Castro. En la ceremonia, Alejandra estuvo arropada por sus padres, Rafael Riveiro Traba y Mercedes Delgado Seoane; su hermana Claudia; sus abuelos maternos, Faustino Delgado Pardal y Dolores Seoane Alonso; su abuela paterna Marisa Traba; sus padrinos, Paula Delgado y Jorge Riveiro; así como por otros familiares y un grupo de amigas de Padrón, Santiago y Fisterra.

EL CORREO GALLEGO, 28/06/09

El 15 de julio entregan al CEIP de Valga el premio Rosalía en Padrón.

El CEIP de Valga gana el premio de Experiencias Pedagóxicas Rosalía de Castro, en Padrón

La Fundación Rosalía de Castro daba a conocer la pasada semana a los ganadores del V Premio Rosalía de Castro de Experiencias Pedagógicas. El galardón pretende potenciar el conocimiento de Rosalía y de su obra, referencia imprescindible en la formación integral de los escolares, y, al mismo tiempo, servir de apoyo a la normalización lingüística y cultural de la enseñanza gallega.

Así, el primer premio recayó en el trabajo Palabras de Rosalía, del CEIP de Baño-Xanza (Valga). Este galardón se concede a las experiencias desarrolladas en lengua gallega en los niveles obligatorios de la enseñanza durante el respectivo curso escolar, que en esta edición estuvo dedicada a promover la elaboración de unidades didácticas alrededor de Rosalía de Castro y de su obra. El premio está dotado con 3.000 euros y diploma acreditativo para los autores, y un lote de libros y diploma para el centro.

El segundo premio, dotado con 1.500 euros, recayó en el trabajo de José L. Carballido Ponte, del CEIP Eusebio de A Guarda, que lleva por título O rap de Rosalía. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el día 15 de julio, a las 20.00 horas, en la Casa Museo de A Matanza (Padrón), en el transcurso del acto aniversario de la muerte de la cantora del Sar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/06/09

El CEIP de Baño gana el Premio de Experiencias Pedagóxicas de Padrón.

La obra lleva por título ‘Palabras de Rosalía’ ·· El rap de José L. Carballido, de A Guarda, logra el segundo

La Fundación Rosalía de Castro daba a conocer ayer los ganadores del Premio Rosalía de Castro para Experiencias Pedagóxicas, que este año cumple su quinta edición. El jurado, reunido el pasado jueves, acordó conceder el primer premio al trabajo que lleva por título Palabras de Rosalía, elaborado por el CEIP de Baño-Xanza (Valga). Este galardón está dotado de 3.000 euros y un diploma acreditativo para los autores, así como un lote de libros y un diploma para el centro ganador.

El segundo premio, dotado con 1.500 euros, recayó este año en José L. Carballido Ponte, del CEIP Eusebio de A Guarda. El trabajo ganador lleva por título O rap de Rosalía.

El jurado estuvo integrado por Helena Villar Janeiro, pedagoga, escritora y presidenta de la Fundación Rosalía; Eloy Rodríguez, concejal de Cultura de Padrón; Mª Xesús Senín Fernández, directora del IES Camilo José Cela de Padrón, y Mª Teresa Piñeiro Mirás, gerente de la fundación padronesa, entre otros.

La entrega tendrá lugar el próximo día quince de julio, a las 20.00 horas, en la Casa Museo de A Matanza, en el transcurso del acto aniversario sobre la muerte de la autora de Follas Novas.

El premio de Experiencias Pedagóxicas pretente potenciar el conocimiento de Rosalía y de su obra, «referencia imprescindible na formación integral dos escolares e, ao mesmo tempo, servir de apoyo á normalización lingüística e cultural do ensino galego», recalcan desde la entidad cultural padronesa.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/09

Los alcaldes impulsan el tren de carcanías con vía férrea desde Vilagarcía a Lavacolla.

Solicitan una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente y esperan el respaldo del ministro de Fomento

Regidores de nueve ayuntamientos se reúnen hoy en Santiago para formar una comisión del tren de cercanías

La inquietud surgida entre algunos representantes políticos de la comarca y que ha contado desde siempre con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril para el mantenimiento del tren de cercanías en Galicia entra en una nueva etapa. Los miembros de la comisión creada a tal fin se reúnen hoy en Santiago, en un acto en el que estarán presentes los alcaldes o representantes municipales de los nueve concellos afectados por el mantenimiento de la antigua vía férrea entre Vilagarcía y Santiago.
El objetivo del encuentro que se celebrará hoy en la capital de Galicia es crear una mesa de trabajo con reuniones periódicas cada seis meses porque, al margen de las ideas y de las propuestas, «ya es el momento de ponerse a trabajar», reconoció ayer Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.
Los ediles de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Ponteccesures, Valga, Catoira y Vilagarcía se reunirán hoy a las siete de la tarde para intercambiar información acerca de las últimas gestiones realizadas, entre ellas, las reuniones con los alcaldes de Santiago y de Vilagarcía. También se hablará de la solicitud de una entrevista con el nuevo conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, para conocer el parecer del nuevo responsable autonómico acerca del mantenimiento de las cercanías y la creación del ente gestor de infraestructuras, un proyecto que María José Caride tuvo que dejar en el aire. A favor de los intereses de la comisión juega el hecho de que, en los años de gobierno bipartito, el PP se mostró en todo momento farovable a la creación de esta línea.
La comisión también ha puesto su confianza en el nombramiento de José Blanco como ministro de Fomento, que nada más desembarcar se ha puesto como principal objetivo el impulso de las comunicaciones ferroviarias gallegas.
Algo más que turismo
Hay que tener en cuenta que en el proyecto del tren de cercanías se engloban tres iniciativas diferentes, cada una con sus objetivos. Por una parte, está la necesidad de seguir ofreciento un medio de transporte público y barato a los ayuntamientos que se van a quedar sin este servicio con la llegada del tren de alta velocidad, como pueden ser Pontecesures o Catoira, cuyas estaciones está previsto cerrar. Para ello, como indica Abellán, «es necesario evitar por todos los medios que se levanten las vías en esos 37 kilómetros». El segundo proyecto es de carácter turístico. Se quiere aprovechar la antigua línea, que pasa por la costa, para crear un servicio atractivo y con paradas en enclaves culturales de interés, como la casa museo de Rosalía de Castro o A Escravitude.
El tercer proyecto es mucho más ambicioso y tiene, por encima de todo, un carácter estratégico, que es el de la ampliación de la red ferroviaria hasta Lavacolla. La puesta en marcha de esta línea no interesaría solo a los concellos que forman parte de esta comisión, sino a la totalidad de las comarcas de O Salnés y Barbanza, por la ventaja que les supondría disponer de una línea directa con el aeropuerto.
Ahora mismo, viajar en coche a Santiago implica dejar el vehículo en el párking de Lavacolla, con el coste que supone, y si se va en tren y se coge un taxi hasta el aeropuerto, la factura es de 38 euros. La supresión de esos gastos y la comodidad de unir directamente las Rías Baixas con Lavacolla supondrían un impulso económico de grandes proporciones tanto para los ayuntamientos que contasen con este servicio como para el propio aeropuerto. Abellán pone el ejemplo de Porto, que dispone ya de un tren hasta Sa Carneiro, la pista de aterrizaje que más competencia hace a los aeropuertos gallegos.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09

Homenajes en el cierre de la Pascua de Padrón.

Miles de personas inundaron el domingo la villa para sumarse a los últimos actos , las atracciones y el feirón ·· Fillos de Padrón entregó el domingo las medallas y placas de reconocimiento a los vecinos y entidades

El buen tiempo animó la última jornada de celebración de la Pascua en Padrón, una villa que el domingo fue visitada por miles de personas que disfrutaron tanto de las actividades culturales como de la feria y el mercadillo que se celebró en la villa, como es habitual, el domingo. La entrega de medallas a padroneses ilustres por parte de la Irmandade Fillos de Padrón, con las ofrendas a los monumentos de Rosalía de Castro y Cela, cerraron el programa oficial de actos de una Pascuilla que este año no contó con los tradicionales fuegos.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició en la sede de los Juzgados de Padrón, donde se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y la corporación, encabezada por el alcalde, el socialista Camilo Forján. Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela.

Fue en la comida del restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois y al club de Veteranos Rosalía.

Con anterioridad, el sábado, la iglesia de Iria Flavia volvió a acoger, como ya es habitual desde hace 17 años, la reunión anual de la Asociación Adina de amigos y amigas de Iria Flavia, que reunión a 110 personas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09