El grupo “Algueirada” actúa mañana, 20 de julio, en las fiestas del Carmen de Bexo (Dodro)

fiestas pontecesures /

El programa de fiestas para el sábado en este lugar es el siguíente:

Por la mañana se anunciará el comienzo del día con una gran tirada de fuegos dando paso a los pasacalles a cargo del Grupo Algueirada. A las 10.00 horas tendrá lugar la misa rezada y a las 13.00 horas, misa solemne en la capilla de San Mauro. Al finalizar los actos religiosos, sesión vermú a cargo del mismo grupo de la mañana y la orquesta Limón. Durante la jornada de la tarde los más pequeños de la casa disfrutarán de su espacio infantil con multitud de actividades. Llegada la noche, se pondrá el broche final a las fiestas con la verbena a cargo de las orquestas Gran Parada y Limón.

Las fiestas del Santiaguiño de Padrón durarán una semana.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño, que arranca mañana con un espectáculo de magia y concluye el viernes 26 de julio, con una verbena nocturna en el Paseo del Espolón. El programa está organizado conjuntamente por las concejalías de Festexos y Cultura.

Así, la responsable de la primera área, Elena Romero, explicó ayer que el cartel de las fiestas recoge una imagen sobre el pasado de Padrón, en la que destaca la parte cultural y todo un símbolo: el cuerpo del Apóstol en la barca que lo transportó hasta el puerto de Iria.

En cuanto al programa, arranca mañana y continúa el sábado, aunque la parte fuerte se reserva, como siempre, para los días 24 y 25 de julio, cuando Padrón recibe a miles de visitantes. Por el momento, el sábado habrá, a partir de las doce de la mañana, una exhibición gratuita del baile zumba, en el Paseo del Espolón, organizada por la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía. A esa misma hora, en el tramo del Sar a su paso por el Espolón, también habrá un juego de caminar por el agua del río dentro de unas bolas.

Este sábado, además, habrá un acto conjunto del Concello de Padrón y de la Fundación Rosalía de Castro ante la estatua de la escritora en el Espolón para recordar la inauguración de dicho monumento y hacer entrega de la bandera de Camilo Agrasar a la entidad rosaliana.

Ya el martes habrá teatro por la noche para, el miércoles, celebrar el remonte en dornas del Ulla al Sar en homenaje a Rosalía de Castro; el tradicional derbi asnal o el concierto de Treixadura, entre otras actividades. El día 25 de julio, el punto de interés está en la romería del monte Santiaguiño, en la que no faltará la misa solemne, las sardinas, y los grupos de música tradicional gallega, que animarán la comida. El Concello pone servicio gratuito de transporte para subir y bajar al monte.

La fiesta concluye el viernes 26 con una verbena. El programa tiene un presupuesto de 35.000 euros, según Elena Romero, que presentó esta iniciativa junto con la concejala de Cultura, Carmen Lois.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/13

Preacuerdo entre trabajadores de la planta de Servia y FCC para evitar la huelga de basura en Pontecesures.

El comité de empresa de la planta de residuos de Servia (Lousame) y la compañía que la gestiona, FCC, alcanzaron ayer un preacuerdo para evitar la huelga de recogida de basura convocada a partir del sábado y que afectaría a Pontecesures, municipio integrado en la Mancomunidade Serra do Barbanza. Los trabajadores de la planta aceptaron, por mayoría absoluta, el preacuerdo en una asamblea celebrada en la noche de ayer y tras la cual la presidenta del comité, Mariví Fabeiro, matizaba que la huelga no se desconvocará hasta que los acuerdos verbales no se firmen. La rúbrica se prevé para hoy, ya que está fijada una nueva reunión con la empresa para las 17:30 horas. ??Se todo vai como debe, teríase que asinar o acordo?, pero ??prefino no lanzar foguetes? hasta que exista confirmación por escrito, indicaba Fabeiro tras la asamblea de ayer.
Aunque no quiso concretar demasiado los términos del preacuerdo, sí indicó que este pasaría por mantener el convenio propio de la planta, en lugar de aplicar el de limpiezas y locales de la provincia de A Coruña, como pretendía inicialmente la empresa. Esto supondría que los trabajadores cobrarían 200 euros menos al mes, algo que desde un principio calificaron como ??imposible de asumir?. La revisión del convenio propio acordado ayer con la empresa supone también una merma salarial, pero menor.

DIARIO DE AROUSA, 18/07/13

El repóquer dorado de Raquel.

Raquel

La palista de Pontecesures logró cinco oros en el Autonómico

Los focos apuntaban hacia Teresa Portela, seguramente los de la propia Raquel también, pero en la misma pista en la que la palista olímpica volvía a subir al podio de un Campeonato Autonómica por enésima vez, una joven del Náutico Pontecesures estaba inmersa en su propia gesta. Raquel Da Costa, palista de la categoría cadete del Náutico Pontecesures, se inscribió en cinco pruebas. Eso no es raro en una competición como el Campeonato Autonómico de Pista. Lo que sí es extraordinario es el dominio que exhibió la cesureña, que consiguió un repóquer dorado con cinco oros en otras tantas pruebas.

La cosecha

La cosecha de oros de Raquel comenzó a las cuatro de la tarde del sábado, cuando se impuso en la final del K-1 sobre los quinientos metros, aventajando en seis segundos a su compañero de equipo y de podio Camila Morrison. Camila también logró cinco medallas, los tres oros que compartió con Raquel, y dos platas en las pruebas individuales.

Apenas un par de horas más tarde llegaba la segunda medalla de oro de Raquel. De nuevo en la distancia de 500 metros y en el K-2 que comparte con Camila, y también con notoria distancia sobre sus perseguidoras. La tercera medalla del sábado surgió ya cuando el día remataba. La final estaba marcada para las 21.20 y el K-4 del Náutico Pontecesures (Raquel Dacosta, Camilla Morrison, Vanessa Carril y Saray González) la ganó. Dice Raquel que fue la prueba más difícil porque no estaban muy acostumbradas a remar las cuatro juntas.

Quedaban un par de pruebas, pero en la distancia que más le gusta a Raquel, los doscientos metros. En el K-1 ganó con algo más de un segundo y medio sobre su compañera Camila, de nuevo su escudera en el podio. En el K-2 también se impusieron ambas con claridad. En ambas finales, y aunque solo sirva como apunte porque las condiciones pudieron cambiar aunque fueran ligeramente, lograron un mejor tiempo que las vencedoras de la categoría juvenil.

Es la primera vez que Raquel Da Costa consigue un repóquer así porque es la primera vez, también, que compite con embarcaciones de equipos. La palista del Náutico ha estado en los dos últimos cursos en el Centro de Tecnificación de Pontevedra. «Al principio lo pasé mal», reconoce pero ahora ya parece haberse adaptado perfectamente y espera que su nombre vuelva a aparece en la lista de admitidos que se conocerá en unos días. Comenzó a practicar piragüismo con siete u ocho años, no recuerda exactamente, en que verano. Le gustó y continuó hasta convertirse ya en una de las grandes promesas de Galicia. El Campeonato de España es su siguiente objetivo.

Cuatro de Laura García

El dominio de Raquel Da Costa en la categoría cadete lo repitió Laura García en la juvenil. La palista del Breogán subió a lo más alto del podio en las cuatro pruebas en las que participó (K-1 y K-2 200 y 500) pero no pudo aspirar al repóquer porque su club no tenía embarcación en el K-4.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/13

Sabariz ve a la villa marginada e ??ignorada? en el remonte del Ulla y lo considera ??triste?.

remonte ulla /

Llegada de los catamaranes al margen padronés del Ulla.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa realizó el pasado sábado el tradicional remonte del Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol Santiago, y que este año tuvo como puerto de partida O Grove para desembarcar en el margen padronés del río Ulla.
El portavoz de ACP, Luis Sabariz, considera que la localidad de Pontecesures está marginada y es ??ignorada? en este evento, algo que califica de ??triste?. ??Nin sequera se teñen en conta as ramplas? cesureñas para el atraque de alguno de los barcos que participan en la expedición. Defiende Sabariz Rolán que ??a chegada ten que ser compartida? entre los municipios de Pontecesures y Padrón, ??como se fixo noutras edicións, e non entendemos por que o goberno local non xestiona coa Fundación esta demanda que formulan sempre moitos veciños da nosa vila?.
A juicio del concejal de ACP, el Ejecutivo cesureño es en buena medida culpable de esta marginación ya que ??déixase ir co desinterese de sempre?. Así, afirma que ??de pouco vale? que el teniente de alcalde, Ángel Souto, representara al Concello en el remonte, si la ??difusión da chegada foi nula, non se colocaron as bandeiras nos mástiles do peirao e nin houbo a tradicional traca de bombas de palenque na curva do Telleiro que saudaba a chegada dos barcos polo río?. En definitiva, Sabariz lamenta que este evento, que ??foi importante en Pontecesures moitos anos, esté ??decaendo por completo? sin que el gobierno local ??faga absolutamente nada para impedilo?.

“Abandono” del muelle.
Al hilo del remonte que tuvo lugar el pasado sábado, Luis Sabariz aprovecha para poner de relieve ??o abandono da nosa marxe do río? en materia de limpieza. El tamaño de la maleza ??é considerable? ya que ??leva anos sen cortar?, dándose la circunstancia de que ??varios arbustos impiden a vista das augas nalgúns puntos?. Sabariz indica que el presidente de Portos, José Juan Durán, ??coñece a situación xa que foron enviados varios escritos por esta agrupación?. Además, el pasado sábado pudo comprobarlo ??in situ?, ya que fue uno de los participantes en el remonte. ACP insiste en que ??a limpeza debe ser inminente? y se pregunta si el teniente de alcalde, Ángel Souto, aprovechó la ??traslatio? para hablar del tema con el máximo responsable de Portos.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/13

Sabariz culpa al tripartito del pobre papel de Pontecesures en el remonte del Ulla.

Recuerda que históricamente el puerto de la villa compartió protagonismo con Padrón como punto final de la singladura – Pide que los barcos vuelvan a atracar en su Concello

Luis Ángel Sabariz Rolán, el concejal que representa a la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) en la corporación ribereña, arremete una vez más contra el gobierno tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE. Lo hace en relación con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, al entender que en el tradicional remonte del río, efectuado el sábado, se apreció una escasa implicación o presencia de su localidad.

Parece que en la expedición estuvo presente el teniente de alcalde Ángel Souto Cordo (Terra Galega), pero Sabariz considera que no es suficiente y que su pueblo aspira y se merece mucho más en este proyecto de calado espiritual, cultural y, sobre todo, turístico, pues no hay que olvidar que la villa pontecesureña y su puerto comparten con el municipio coruñés de Padrón (en la orilla de enfrente) el honor de ser el punto final de esta singladura marítimo-fluvial que conmemora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina.

Lo que sucede es que, de un tiempo a esta parte, el Concello de Padrón cobró un protagonismo mucho mayor del que tenía, sobre todo a raíz de la creación de la credencial marítima Traslatio. Pero mientras la villa padronesa ganaba enteros, parece que la de Pontecesures quedaba relegada a un segundo plano.

Por eso Sabariz insiste ahora en que “la expedición finaliza entre nuestro puerto y el margen de Padrón, pero sin embargo nosotros tenemos cada vez menor relevancia en el evento”.

En este sentido, hay que recordar que el sábado zarparon barcos con cientos de pasajeros desde O Grove y Vilagarcía, apreciándose igualmente una preocupante falta de implicación en otras muchas localidades de la ría. Sabariz se centra en la parte que le toca y defiende el papel de su pueblo, pues “es triste comprobar cómo Pontecesures es ignorado y ni siquiera se tienen en cuenta nuestras rampas de atraque para recibir a algunos de los barcos de la expedición”.

Entiende el concejal independiente que “la llegada debe ser compartida con el Concello de Padrón, como se hizo en otras ocasiones, por eso no entendemos que el gobierno local de Pontecesures no gestionara esto” ante la Fundación de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Convencido de que se trata de “una demanda que formulan siempre muchos vecinos de nuestra villa”, Luis Sabariz vuelve a censurar al tripartito por mostrar “el desinterés de siempre” y recalca que “de poco sirve que Ángel Souto representara al Concello en la expedición, ya que la difusión que se hizo de la llegada fue nula”.

En relación con esto, el portavoz de ACP indica que, a diferencia de otras ocasiones, “no se colocaron las banderas en los mástiles del puerto y no se lanzó la tradicional salva de bombas de palenque en la curva de Telleiro, con la que se saludaba la llegada de los barcos por el río”.

En definitiva, que la Ruta Xacobea resultó para Pontecesures “un evento importante durante muchos años”, pero en la actualidad “decae por completo y el gobierno local no hace absolutamente nada para impedirlo”, sentencia Luis Sabariz.

FARO DE VIGO, 16/07/13