Preparados para el rescate en altura.

Proteccion Civil /

Protección Civil de Valga ya tuvo que hacer frente, en ocasiones, a situaciones complejas que requerían del conocimiento de técnicas de rescate en altura.

Protección Civil de Valga apuesta por la formación y por ofrecer cada vez un mejor servicio. Adquirir conocimientos sobre el manejo de nuevo material y familiarizarse con las diferentes técnicas de rescate no son sino una garantía para los ciudadanos, que encuentran en la agrupación de voluntarios la más próxima y eficaz respuesta ante cualquier emergencia. Accidentes, inundaciones, incendios y ahora también rescates en altura y en situaciones difíciles, para los que Protección Civil se ha equipado con la compra de arneses, cuerdas, poleas o bloqueadores; un material con el que cinco voluntarios realizaron el pasado sábado las primeras prácticas.
Fue en la zona de Igrexa Vella, en Cordeiro, donde la orografía del terreno (con bastante pendiente y un muro de contención de diez metros de alto) permitía recrear rescates en pozos o la bajada a lugares de difícil acceso, explica el jefe de la agrupación valguesa, José Manuel Otero, que el año pasado ya viajó a Burgos junto a otro voluntario para formarse en esta área. Instalaron una tirolina por la que se lanzaron y también realizaro prácticas de rappel, con una bajada en vertical por la pared del muro. Y habrá más, ya que ??estamos buscando outras zonas nas que poder poñer en práctica outras técnicas?. Otro de los objetivos es la convocatoria de un curso de promoción interna en el que, con el apoyo de monitores, reforzar estos conocimientos.
El nuevo material fue financiado por la propia agrupación, que espera recibir alguna ayuda para poder completar el equipo.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/13

Diez toneladas de trabajo solidario.

El pasado sábado, 25 de amyo. la plantilla de Nestlé en Pontecesures no tenía que acudir a su puesto de trabajo, pero aún así. la práctica totalidad del personal trabajó en tres turnos de forma desinteresada en la producción de leche condensada . ¿El motivo?. Que su mano de obra se transformaría en más de 6.500 botes de La Lechera, que sumados a otros tantos que la propia firma aportaría, se convirtieron en 13.000 botes, lo que suponen 10 toneladas para la Cruz Roja Galicia.
Fue una trabajadora. Dolores Miranda, la que decidió enviar un correo electrónico al director de Nestlé España, Bernard Meunier, para llevar a cabo en la fábrica un turno solidario y, según explica el responsable de recursos humanos de la firma, José Manuel Carregal, “es habitual que se hagan distintas colaboraciones de voluntariado con entidades, pero la iniciativa nunca había salido de un trabajador, es la primera vez que esto sucede en la multinacional”.
La respuesta por parte de la empresa fue inmediata y, aunque en principio solo se planteó al puesta en marcha parcial de la fábrica, finalmente en el centro se trabajó de forma ininterumpida desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. “Fue un día muy especial porque se trata de una experiencia pionera y el esfuerzo de los trabajadores respercute en beneficos para las presonas ma´s necesitadas, por lo que resultó muy gratificante”, indicó Carregal.
El día de la puesta en marcha de la actuación solidaria acudieron a la planta cesureña los diferentes representantes de Nestlé España y tampoco faltaron los protavoces de la Cruz Roja. El responsable de recursos humanos señaló que ambas partes manifestaron su satisfacción con la propuesta de Miranda y que están dipuestos a repetir la experiencia. “pero dentro de un tiempo. Lo que sí esperamos es que otras empresas puedan fijarse en esta iniciativa y que también se animen a colaborar de manera desinteresada con diferentes entidades solidarias”.
“El valor de esta prouesta radica en cómo comenzó todo”. comenta el coordinador autonómico de Cruz Roja, Joaquín Varela.
La institución de carácter voluntario hizo especial referencia a “las ganas de ayudar de Loli, su buena voluntad y la energía para convencer a todos de que participaran. También estamos muy agradecidos a sus compañeros por el esfuerzo realizado durante el pasado sábado y a la propia empresa, que dobló la cantidad de producción conseguida”, indicó Varela.
El coordinador de Cruz Roja Galicia señaló que la donación de leche condensada tiene muchas ventajas ya que “partimos de la base de que es un producto con una caducidad de larga duración y tiene importantes propiedades nutritivas y, además, es de nuestra tierra”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/05/13

Dolores Miranda de Nestlé Pontecesures: “Si tú no ayudas a los demás, ¿quién lo va a hacer?.

Es tarea ardua la de convencer a tus compañeros de trabajo de que cumplan con la jornada sin recibir un céntimo por su mano de obra, más aún, de que acudan a su puesto de trabajo cuando no les toca el turno, y lo es todavía más, que una multinacional doble la cantidad de lo que sus emplados consigan producir para hacer una donación a una entidad solidaria.
Esta fue la idea que durante meses dibujó Dolores Miranda en su mente, hasta que se atrevió a comentarlo a sus superiores. Inicialmente no dijo una palabra a sus compañeros de la fábrica Nestlé en Pontecesures, lugar en que trabaja. Solo cuando los directivos de la empresa dieron el visto bueno a la iniciativa, se decidió a proponerles a los demás empleados que apoyaran la causa. Y el resultado fueron 10 toneladas de leche condensada para Cruz Roja y “una jornada muy bonita y emocionante para todos”, afirma Miranda.
Esta trabajadora confiesa que no pudo contener la emoción el pasado sábado, porque “todos respondimos bien, y con la que está cayendo, que todos los compañeros se implicasen de esta manera es de agradecer. Lo mejor fue ver a todos haciendo piña y trabajando codo con codo, desde los operarios hasta los jefes administrativos”.
En un principio la propuesta de Dolores solo contemplaba que trabajaran desinteresadamente las líneas de producción. Para su sorpresa, todos los trabajadores de la planta se sumaron a la iniciativa, de manera que hubo que establecer tres turnos diferentes para que todos pudieran participar. En los dos primeros turnos de la mañana, de 6 a 10 horas y de 10 a 14 horas, trabajaron cuatro líneas, mientras que por la tarde, de 14 a 18 horas, trabajaron tres. En total más de 125 personas.
A la hora de organizar todo el cuadro de personal, Miranda intentó que estuviera “cada oveja con su pareja”, dice entre risas ya que “así todo el mundo trabajó cómodamente y fue bonito ver que las pequeñas rencillas que puede haber a veces en un lugar de trabajo se dejaron al margen y que el compañerismo fue lo que predominó”.
Otro punto fundamental fue la aportación de la pripia empresa, que propuso a sus trabajadores doblar la cantidad de la producción que consiguieran para sumarla al total de la donación. “Nuestra empresa ya colaboró en varias causas en otras ocasiones. Por ejemplo cuando fue el terremoto de Haití, los empleados podíamos donar cuantías económicas, pero este sábado nuestra aportación fue diferente, fue fruto de nuestro trabajo porque no nos tocaba ir a la fábrica y sabíamos que no íbamos a recibir ninguna remuneración por las horas trabajadas”, comenta Miranda.
Esta empleada de Nestlé cree que la iniciativa era un proyecto interesante, ya que “lo más probable es que las personas que están pasando apuros económicos no vayan a comprar leche condensada, que es lo que producimos nosotros y supone un aporte importante.
Por otra parte, Mirands señala que para Cruz Roja es fundamental este tipo de colaboración y que “está claro que están dispuestos a acoger todo lo que venga. Cualquier aportación, por poco que sea, es de agradecer, ya que la situación actual es muy complicada y nunca imaginaron que podrían tener que abastecer de necesidades básicas a tanta gente.
Esta empleada tiene la esperanza de la iniciativa, pionera en Nestlé, llame la atención de otras firmas y que se vuelquen en este tipo de actuaciones solidarias ya que considera “que no es difícil contribuir y si tú no apoyas a los demás ¿quién los va a hacer?. Si ya somos conscientes de que tenemos un situación regular en la que hay que apretarse el cinturon, no es difícil imaginar cómo están los que menos tienen”.
Por todos estos motivos, Dolores Miranda, cree que ahora es el momento de ayudar a los que más sufren las consecuencias de la crisis socio económica, “porque existe una buena razón para hacerlo”. La promotora del turno solidario de Nestlé en Pontecesures esta deseando que la experiencia se pueda repetir en otra ocasión, sin importar para quién sea la donación.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/05/13

La Festa da Empanada de Millo ofrecerá postre como novedad en su XXI edición, que se celebra el domingo.

La asociación Cultural e Deportiva de Cordeiro enfila los últimos días de preparación de la vigésimosegunda edición de la Festa da Empanada de Millo do País, que se celebra el próximo domingo, día 2 de junio en el teleclub. La empanada gigante se elaborará con cereal cultivado por vecinos de Valga en fincas de Cerneira y Moldes. Se ofrecerán a los comensales multitud de sabores diferentes, como es habitual. Entre los rellenos habrá xouvas, mejillones, zorza, atún, lomo o zamburiñas. Pero, además, este año como novedad también habrá empanada de cebolla con azúcar para el postre. Cada socio del colectivo organizador podrá degustar dos raciones gratuitas que les serán entregadas en el propio teleclub. Será a las 19 horas cuando comenzará la degustación, que habitualmente reúne a vecinos llegados desde diversas localidades del entorno. Como complemento de la jornada gastronómica se desarrollarán otras actividades como un taller en el que aprender a desgranar las espigas.

El Corpus, el mismo día.

Como de costumbre, el mismo 2 de junio se celebra también en Cordeiro la festividad de Corpus Christi. La misa se oficiará a las 18 horas en la iglesia parroquial, cuyos alrededores serán adornados por los vecinos con alfombras florales que ya comenzaron a preparar: recogiendo flores y otras especies vegetales con las que confeccionar los mantos. Alrededor de 200 personas, divididas en tres grupos colaboran en la confección de las alfombras, que se emplazarán en los tres accesos a la iglesia. El sábado por la tarde comenzarán los trabajos de diseño y colocación de las flores, de forma que todo esté listo para la misa vespertina del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/13

El Joyería Riveiro asciende de categoría en el fútbol veterano.

Ganó por 3-2 al O Xarro el pasado sábado en Pontecesures y ya se aseguró, al menos, la quinta plaza del grupo 2 (a falta de dos partidos) que da derecho al ascenso al grupo 1 la temporada que viene.
El próximo sábado visita al Sporting de Marín, séptimo clasificado, en el penúltimo encuentro de la liga.
Enhorabuena al equipo cesureño por este ascenso a la máxima categoría del fútbol veterano.