Las atracciones de Pascua llegan a Padrón.

SALTAM

Padrón huele a Pascua. Con la entrada desde el sábado y durante esta semana de las caravanas y atracciones de feria, algunas de las cuales ocupan ya su lugar en el campo del Souto, la capital del Sar inicia la cuenta a atrás para la celebración de sus fiestas grandes. Por segundo año, las caravanas en las que viven los feriantes durante la Pascua se instalan en la pista del canal de derivación del río Sar, donde el Concello dotó un nuevo tramo de luz, agua y alcantarillado, según confirmó ayer el concejal de Obras José Ramón Pardo.

Con la ubicación de las caravanas en este punto, el Concello de Padrón se evita las quejas y protestas de los vecinos de Dodro, de la zona de A Devesa, por las molestias que decían que les causaban la presencia de estos vehículos. Por lo demás, la Policía Local de Padrón confirmó ayer que tanto la entrada en Padrón de las caravanas como de las atracciones en el Campo del Souto se produjo dentro de la «normalidad». Durante esta semana montarán los aparatos de feria de cara a trabajar el próximo domingo, cuando Padrón hará un ensayo de lo que será la Pascua más lúdica.

La llegada de las atracciones a la villa es síntoma de fiesta pero también de las primeras dificultades para aparcar. Con el campo del Souto ocupado, los conductores buscan espacios alternativos de modo que, por ejemplo, ayer había más coches de lo habitual en la zona del Bordel. También el aparcamiento gratuito del Concello en la vía N-550, de lado del jardín, estaba abarrotado.

Entretanto, el Ayuntamiento continúa con la adjudicación directa de puestos, sobre todo los más pequeños, una vez que las grandes atracciones ya se hicieron con su parcela. Y la plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas animó ayer a los padroneses a que «no paguen los impuestos municipales», como protesta por el uso de dinero público en la corrida de toros de Pascua. El colectivo critica duramente al Ayuntamiento por financiar con fondos públicos «un espectáculo violento y no apto para todos los públicos».

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/13

Miguel Piñeiro será el pregonero de las fiestas de la Pascua de Padrón.

El Concello presentó esta mañana el cartel festivo, que mantiene las actividades para todos los gustos y edades
Uxía López

El Concello de Padrón presentó esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, que arranca el día 23 de marzo con el campeonato gallego de ajedrez y concluye el 13 de abril con la sexta Andaina Bisbarra do Sar. Un cartel ”amplio” y con gran variedad de actividades, tal y como explicó la concejala de Festexos de Padrón, Elena Romero, que estuvo acompañada en el acto por el alcalde Antonio Fernández y por la responsable de Cultura del Concello, Carmen Lois.

A falta de ”axustar” la cifra final, el programa tiene un presupuesto aproximado de 150.000 euros. Uno de los nombres más buscados en cada edición de la Pascua es el del pregonero, que este año será el periodista y escritor padronés Miguel Piñeiro. Será él quien, el sábado de Pascua, 30 de marzo, anuncie el inicio de las fiestas grandes de Padrón.

Por lo demás, el cartel festivo destaca la feria cabalar del Domingo de Pascua; los espectáculos equinos; toros; distintos campeonatos de deportes; música folclórica; procesiones religiosas; fuegos y exposiciones, como la de maquinaria y verbenas nocturnas entre otras citas. Todo ello para tratar de captar el mayor número de público posible en unos días en los que la villa padronesa es el foco de atención de buena parte de Galicia.

Esta mañana, el alcalde padronés aprovechó para ”invitar” a todo el mundo a la pascua, así como pidió que el ”buen tiempo” acompañe.

Por su parte, la concejala de Cultura anunció que este fin de semana saldrá a la calle el tradicional Libro de Pascua que, por decisión propia, no tendrá una de las firmas más habituales e ilustres, la del autor Máximo Sar.

Este donó su colección de libros de las fiestas al Concello, el primero del año 1926, colección que llega hasta la actualidad a excepción de dos años, 1933 y 1948, ejemplares originales que el Ayuntamiento tratará de recuperar, según explicó Carmen Lois. Los de los años 1988, 89 y 90 los donó al Ayuntamiento la propia edila de Cultura.

La portada del Libro de Pascua de este año la firma el artista padronés Miguel Ángel Vigo Baleirón, al que el Concello le expresó su agradecimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/13

Alarma en Pontecesures ante una nueva oleada de robos.

traga

Los ladrones rompen las lunas de los establecimientos y se llevan la recaudación de las máquinas tragaperras.

Es Aunque los índices de criminalidad dibujan Pontecesures como una localidad tranquila, la realidad que se vive en ese municipio es diferente. Así lo aseguran desde el Concello y así lo atestiguan, también, los tres establecimientos hosteleros de la localidad que en las últimas tres semanas han recibido la visita de los ladrones. El Catamarán, el Nudos y el ??est la vie, han sido los elegidos en esta ocasión por un grupo de amigos de lo ajeno que parecen conocer bien la forma de trabajar en estos locales.

Y es que los robos se producen o en la madrugada del sábado al domingo o en las víspera de la jornada de descanso del establecimiento en cuestión. Además de elegir cuidadosamente el momento para dar el golpe -no parecen necesitar los cacos la protección de la oscuridad, y al menos en uno de estos locales entraron a las ocho de la mañana-, los ladrones han utilizado en todas las ocasiones el mismo método: rotura de la luna del establecimiento, entrada rápida y robo de la recaudación de la máquina tragaperras.

Que los ladrones entren en bares y cafeterías únicamente para llevarse lo que encuentran en las máquinas se ha convertido en algo «habitual», según explicaban ayer desde el servicio de comunicación de la Guardia Civil en Pontevedra. Así que es probable que robos similares a los perpetrados en Pontecesures se estén produciendo en otros municipios de la zona.

En el Concello de Pontecesures, en todo caso, están convencidos de que los ladrones que están tras estos robos son los mismos que han perpetrado asaltos semejantes en Padrón. Así lo señala la concejala del gobierno Cecilia Tarela (BNG), quien ayer volvió a insistir en la necesidad de que se incremente la vigilancia en las calles de esta localidad del Baixo Ulla. Los requerimientos realizados desde el Concello a la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra han caído, hasta ahora, en saco roto. «Insisten en que os índices de criminalidade son bos, e non parece que lle dean moita importancia a este tipo de sucesos», argumentaba ayer la edila.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/13

Programan un ciclo de cine sobre desigualdad de género en Valga.

El Concello de Valga, en colaboración con el Fondo Galego de Cooperación y la Asociación Cultural e Xuvenil ??A Eira?, organizan el ciclo ??Cine con fondo?, que versará sobre dos temáticas: ??As desigualdades de xénero? y ??Mellora o mundo se melloramos nós?. Las proyecciones tendrán lugar en el Auditorio Municipal a lo largo de los meses de marzo y abril y todas ellas con entrada gratuita para el público.

Dentro de la temática sobre la desigualdad de género, los valgueses podrán ver las películas ??Ágora?, el viernes 22 de marzo; ??Yentl?, el día 5 de abril; ??Clara Campoamor, a muller esquecida?, el 6 de abril; y ??Binta e a gran idea?. Dentro del segundo ciclo, las proyecciones ??Buda explotó por vergüenza?, el 1 de abril; ??Los chicos del coro?, el 26 de marzo; ??Cadena de favores?; el 25 de marzo; y ??Charlie y la fábrica de Chocolate?, el 27 de marzo. Las películas se pasarán todas a las seis de la tarde.

También en clave cultural, Valga acoge este fin de semana otra cita, la VII Exposición da Camelia Bella Otero, que arranca el sábado con la inauguración y apertura de la muestra en el Auditorio. A la mañana, se recorrerá la Ruta da Camelia, pasando por zonas como Laxes, Carracido, Moldes, Eiras, Outeiro, Beiro y rematando en las excavaciones de Igrexa Vella. Para quienes quieran comer, se ofrece un menú a 6,50 euros. El domingo continuará abierta la exposición y se impartirá una conferencia sobre técnicas básicas para el cultivo, cuidado y propagación de la camelia.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/13

Pontecesures celebra este domingo con actos religiosos la romería de San Lázaro.

Los actos comenzarán ya el sábado con misas a las 18 y 19 horas. En el día principal de la romería habrá actos religiosos a todas las horas, comenzando a las ocho de la mañana. La misa solemne será a las 13 horas y, por la tarde, a partir de las cinco, será el turno del Via Crucis.
Durante la jornada, los alrededores de la iglesia volverán a llenarse de puestos de churros, rosquillas, velas…y de un gran número de fieles ya que el culto a San Lázaro está muy arraigado tanto en Pontecesures como en sus alrededores. En la villa hubo en su día una leprosería, de ahí el fervor por este santo, abogado de los leprosos y de los males relacionados con la piel. Es tradición acudir a las misas de San Lázaro con una rama de mirto para su bendición.

FIN DE SEMANA DE RAMOS.
La parroquia de San Xulián ya tiene fijados los actos para el fin de semana de Ramos. El sábado 23 de marzo a las 19 horas, la iglesia acogerá un concierto de música sacra a cargo de la Coral Polifónica de Pontecesures, con la colaboración especial de Vanesa Tilve Rivas, Cristina Mariño y Jacobo Rubianes, junto a los pianistas Laura Daponte y Sergio Diéguez.
En cuanto al domingo de Ramos, 24 de marxo, a las 11:30 horas saldrá la procesión desde la capilla de San Xulián con la imagen de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La comitiva avanzará hasta la iglesia paroquial, donde tendrá lugar la bendición de los ramos,y, a continuación, la Eucaristía.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/13

? tempo de camelia no concello de Valga.

A camelia anticipa a chegada da primavera e pecha o frío do inverno. Antes de que murchen, o concello de Valga apura a celebración da VII edición da Exposición da Camelia Bella Otero, que terá lugar a vindeira fin de semana, aínda que moitas actividades xa se están levando a cabo ao longo destes días. Organizado pola Asociación de Mulleres Rurais Albor, en colaboración co Concello, o certame incorpora novas actividades nas que a protagonista indiscutible é esta flor de inverno.
Así, a ruta da camelia é un dos principais atractivos nesta nova edición. Presentarase un pack turístico onde se fará unha ruta pola zona valguesa de producción de camelias e rematará cunha visita guiada ás excavación da Igrexa Vella. Os interesados poderán degustar un menú polo prezo de 6,50 euros.
Tamén están en marcha as xornadas formativas a través da Rede. Os alulmnos da Aula Cemita elaborarán un traballo de investigación sobre a camelia para presentalo nunha exposición. “A Camelia en Valga” é unha aula didáctica posta en marcha como actividade extraescolar para que os nenos amplíen os seus coñecementos sobre esta flor.
O vindeiro sábado 16 de marzo, ás 10 horas, levarase a cabo no Auditorio municipal do concello de Valga a recepción das camelias dos expositores e ás 12:30 terá lugar a Ruta da Camelia Bella Otero,. Xa ás 13 horas será a quenda de inauguración e apertura de exposición ao público. A plantación sa camelia conmemorativa será ás 17 horas no cruce Camiño Real e, posteriormente, ás 17:30 horas procederase á entrega de premios. A continuación, ás 18 horas os solistas da Escola de Música municipal amenizarán a xornada.
O domingo, día 17 de marzo, a partir das 11 horas, terá lugar a apertura da exposición de camelias. Xa pola tarde, ás 18 horas. será a quenda do enxeñeiro agrícola forestal especialista en hortofruticultura e xardinería Fernando Gerino Ferreirós, que se encargará de achegar os seus coñecementos aos veciños do municipio na conferencia “Técnicas básicas para o coidado, cultivo e propagación da camelia”. Os interesados poderán visitar a mostra ata ás 20:30 horas, cando se procederá a clausurar a exposición.
O principal obxectivo do certame é animar aos expositores a participar na iniciativa e aumentar o interese por esta flor invernal, o seu cultivo, a divulgación, así como o respecto polo medio natural.
A mostra “Camelia Balla Otero” constitúe unha das grandes citas na comarca do Umia/Ulla para os amantes desta flor. Os participantes gañadores na mostra recibirán unha fermosa camelia das variedades da colección da Deputación de Pontevedra.

DIARO DE PONTEVEDRA, 13/03/13