La cesureña que desvela los secretos de Isabel Pantoja: hijos, escándalos y una vida llena de éxitos.

La periodista y escritora María José Lorenzo, oriunda de Padrón, ha vuelto a sorprender al público con su nuevo libro, Sigo siendo esa: La biografía no autorizada de Isabel Pantoja. En esta obra, la autora explora los aspectos más íntimos y controvertidos de la vida de una de las artistas más emblemáticas de España, desde sus éxitos musicales hasta los conflictos familiares que han acaparado los titulares del mundo del corazón.

Uno de los temas más delicados abordados en la biografía es la relación de Isabel Pantoja con sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja. María José Lorenzo detalla cómo los enfrentamientos entre la artista y sus hijos han sido un pilar central en su vida mediática. Según la autora, estos conflictos no solo han impactado la imagen pública de la cantante, sino que han sido utilizados en platós de televisión como material de debate, a menudo a costa de la privacidad de la familia.

Lorenzo reflexiona en su libro sobre la tensión entre madre e hijos: “Isabel ha intentado protegerlos, pero también ha sido víctima de traiciones”, comentó en una reciente entrevista. Sin embargo, subraya que su intención no es tomar partido, sino presentar una visión objetiva y fundamentada.

La biografía también revisa momentos cruciales de la vida de Isabel Pantoja, como su relación con Julián Muñoz, marcada por el romance, la polémica y la cárcel. Lorenzo revela que la relación sentimental entre ambos duró menos de un año y se quebró tras la infidelidad de Muñoz. “Conocí a Julián y pude escuchar su versión de los hechos”, explicó la autora, quien contrastó estas declaraciones con información recopilada en hemerotecas.

Además, el libro aborda las etapas más complejas de la vida de Pantoja, como su paso por prisión, los conflictos legales y el impacto emocional de su viudez temprana tras la muerte de Francisco Rivera «Paquirri».

María José Lorenzo destaca a Isabel Pantoja no solo como una figura mediática, sino también como una artista que ha sabido mantenerse relevante durante más de cinco décadas. “Si no existiera Isabel Pantoja, tendríamos que inventarla. Con sus silencios crea noticias y sigue siendo una fuente inagotable de interés para el público y la prensa”, afirmó.

El lanzamiento de Sigo siendo esa ha generado un gran interés tanto entre los seguidores de la cantante como en los medios. Lorenzo asegura que su libro no busca escandalizar, sino ofrecer una perspectiva profunda y documentada de una vida que ha sido tan pública como controvertida.

Los lectores podrán adquirir el libro en librerías de toda España. Además, la autora estará firmando ejemplares este sábado, 30 de noviembre, en la librería Follas Novas, en Santiago de Compostela. María José Lorenzo, conocida por su trabajo riguroso y su habilidad para desentrañar las vidas de figuras emblemáticas, promete que esta biografía será una lectura imprescindible para entender a Isabel Pantoja en toda su complejidad.

Radio Líder

Mañá sábado, acendido do alumeado do Belén de Porto.

El montaje del Belén de Valga ultima sus preparativos para su inauguración este domingo.

El montaje del Belén de Valga ultima sus preparativos para su inauguración este domingo
El alcalde, José María Bello Maneiro, visitó a la asociación.

El Belén Artesanal de Valga apura los últimos días previos a la inauguración de su edición número treinta, que tendrá lugar este domingo, 1 de diciembre, a partir de las 17:30 horas. La Asociación Amigos do Belén, encargada del montaje y diseño del belén, recibió ayer la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, y el edil de Cultura, Pedro Calvo, que insuflaron ánimos en la recta final del montaje y agradecer su trabajo, que convierte al municipio en un polo de atracción de visitantes cada temporada navideña.

De hecho, más de 45.000 visitantes acudieron a ver la última edición, unas cifras que demuestran que el Belén de Valga, realizado de manera completamente artesanal es una de las atracciones favoritas de los gallegos en Navidad. 

Este belén, declarado Fiesta de Interese Turístico de Galicia, recopila los acontecimientos de mayor relevancia a nivel local, regional, nacional e internacional. Así, las incorporaciones de este año se siguen guardando bajo estricto secreto. Cabe señalar que el nacimiento de Campaña permanecerá abierto hasta el día 12 de enero y podrá visitarse de lunes a viernes de 17:30 a 20:30, los sábados de 17:00 a 20:30 y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas, con entrada sigue gratuita. 

Además, la asociación celebrará una tómbola solidaria que, en esta ocasión, recaudará fondos para los damnificados por las inundaciones en la Comunidad Valenciana. Tendrá lugar el sábado, 7 de diciembre, a partir de las 16:30 horas en los exteriores del Belén. Cada boleto tendrá un coste de 3 euros, o también podrán adquirirse dos por 5 euros. En caso de que no se agoten los regalos, la tómbola continuará en la tarde del domingo, día 8. 

Diario de Arousa

El conflicto por el terreno que Pontecesures le reclama a Valga se enquista y la expropiación sigue adelante.

El Concello cesureño valora la parcela en 90.600 euros. Bello Maneiro tiene un mes para alegar y, de momento, no desvela su estrategia

Como cabía esperar a la vista de los antecedentes, la reunión celebrada este miércoles entre los alcaldes de Valga y Pontecesures para abordar la situación del terreno que los primeros poseen en plena zona portuaria del municipio vecino acabó sin acuerdo. Por tanto, el Concello de Pontecesures sigue adelante con el expediente de expropiación porque no les han dejado otra opción, argumenta la alcaldesa, Maite Tocino (BNG).

La regidora lleva diez meses —tuvo otras dos reuniones en enero y en junio para hablar del tema con su homólogo Bello Maneiro— tratando de llegar a una solución consensuada entre las dos partes. En Cesures quieren incorporar la parcela en cuestión a su patrimonio municipal alegando que lo contrario es anacrónico y poco operativo, dado que carecen de competencias sobre ella. Se trata de 1.200 metros cuadrados calificados como zona verde que se han convertido en un «páramo», en palabras de Maite Tocino, y ella quiere convertir en un aparcamiento público con capacidad para unos 35 vehículos. Pero mientras siga perteneciendo a Valga tiene las manos atadas para actuar y la alcaldesa ha dicho basta: «Os tempos cambiaron, ese terreo é vital para nós».

El Concello de Valga tiene ahora un mes por delante para alegar y presentar una hoja de aprecio en relación a un terreno que en Pontecesures valoran en 90.600 euros. Bello Maneiro declinó hacer valoraciones a la salida de la reunión y, por tanto, se desconoce la estrategia que va a seguir respecto a este asunto. Sí habló el sábado a través de un comunicado en el acusaba al concello vecino de «querer pasar por enriba da historia», un comunicado que Maite Tocino calificó hoy de «desafortunado» en la medida en que se hizo previamente a la reunión de esta mañana, un encuentro, por cierto, que se convocó bajo la mediación del BNG de Valga.

La Voz de Galicia

Pontecesures inicia o proceso para expropiar os terreos que ten Valga na súa zona portuaria e desátase a polémica.

Parcela que pertence ao termo municipal de Valga situada na zona portuaria de Pontecesures

Parcela que pertence ao termo municipal de Valga situada na zona portuaria de Pontecesures.

Os alcaldes intercámbianse reproches: Bello Maneiro acusa a Tocino de «querer pasar por riba da historia» e ela de non querer resolver pola vía do diálogo un «anacronismo»

En Pontecesures dáse unha situación pouco común. Dentro do seu termo municipal, na zona portuaria, hai un terreo que pertence ao Concello de Valga que os cesureños queren anexionar ao seu patrimonio porque consideran que a actual situación é «un anacronismo». A alcaldesa Maite Tocino (BNG) leva meses tratando de negociar co seu homólogo de Valga, José María Bello Maneiro (PP), a compra desta parcela, pero o acordo non foi posible de xeito que no Concello valgués recibiron o pasado día 31 unha carta informando de que Pontecesures iniciou o proceso para a súa expropiación.

A reacción en Valga desprende indignación: «Non se pode entender que alguén, coa única intención de celebrar un centenario, trate agora de facer seu un terreo que para todos é parte dunha historia e que debería ser sempre motivo de unión entre pobos e veciños e non ser utilizado á lixeira para intentar propiciar o enfrontamento. Despois de case cen anos, quérese tomar unha decisión pasando por enriba da historia, da memoria e do que os veciños pensan e senten. Non son formas de proceder. Mentres en Europa se traballa a prol da unión, aquí algúns prefiren propiciar a separación e volver á división de anos atrás», sinala o goberno local a través de un comunicado.

Maite Tocino tamén emitiu este sábado un comunicado de prensa no que explica as razóns que a levan a adoptar esta decisión e como se chegou a ela. «É unha cuestión de lóxica e de operatividade en beneficio da nosa veciñanza que o terreo de 1.200 metros, situado en plena zona comercial da vila, catalogado no PXOM como zona verde e con uso público como aparcadoiro, pase a ser propiedade do Concello de Pontecesures. Co cambio de titularidade, a administración cesureña podería realizar traballos moi necesarios de recuperación integral dese espazo, que está moi degradado, e non s limitarse a labores de mantemento».

Con esta premisa, o goberno local solicitou informes xurídicos da viabilidade da operación a unha asesoría externa e unha taxación do valor da finca e iniciou os contactos co concello veciño. Segundo informa a alcaldesa, reuniuse en dúas ocasións co alcalde de Valga, en xaneiro e en xuño, pero o acordo non foi posible. «Díxome que non había nada que facer», afirma Tocino.

A partir do 31 de outubro, e non antes, lamenta Tocino, «Maneiro convocou ao BNG e ao PSOE de Valga para advertirlles da situación e, por vía do voceiro nacionalista do seu concello, quixo volver reunirse para falar sobre a situación».

O encontro quedou fixado para o vindeiro mércores 20 de novembro, pero, á vista do comunicado emitido hoxe desde Valga, a rexedora non é moi optimista. «Parece que novamente non hai interese e só se busca confrontar e dinamitar calquera posible acordo».

«Nós fixemos as cousas ben dende o principio. Puxémonos en contacto de maneira directa. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible. Maneiro non pode insinuar que non sabía que iamos ir pola expropiación porque era perfectamente coñecedor. E agora co seu último comunicado, que parece unha burla, case nos obriga a seguir adiante a non manter a reunión que tiñamos fixada», subliña a rexedora.

La Voz de Galicia

Morreu Juan «O Xaneiro».

Aos 80 anos de idade, morreu o pasado sábado o veciño de Condide, Juan Daniel Janeiro Gil, viúvo de Josefa Liñares Jamardo. Onte domingo os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.