Una buena mañana de pesca de lamprea en el Ulla.

Los pescadores capturan decenas de ejemplares en Pontecesures.

Los “valeiros” de Pontecesures ya lo habían pronosticado, y acertaron de lleno. La de ayer fue una muy buena mañana para la pesca de lamprea en el Ulla, quedando patente que el aumento del caudal del río ayuda, y de manera importante, a incrementar las capturas. No cabe duda de que el número de piezas tiene que seguir en aumento, pero al menos parece haberse marcado un punto de inflexión en la campaña iniciada a principios de enero; o al menos este es el deseo de los pescadores.

Aunque los pescadores de este preciado pez cartilaginoso son reacios a mostrar sus capturas y a concretar el número de ejemplares obtenidos, hay que hablar de decenas de piezas, algunas de gran calidad.

Las nasas butrón por fin pudieron estrenarse en condiciones, después de un mes de tímida campaña y, eso sí, altos precios.
Hay que recordar que la primera pieza se pagó a 150 euros, y que desde entonces la lamprea se cotizó a tarifas medias que oscilaron entre los 60 y los 80 euros por unidad.
Puede que a partir de ahora empiece a bajar de manera considerable, si bien es cierto que algunos valeiros están dispuestos a mantenerse firmes en los 50 euros, ya que “se trata de lampreas muy buenas, recién llegadas del mar, y no debemos tirar los precios ahora, por mucho que aumenten las capturas”.
Puede bajar el precio

En cualquier caso, si efectivamente a partir de ahora aumenta de manera notable el número de piezas obtenidas, como parece muy probable, la bajada de precios va a resultar inevitable, y quizás pronto sea posible conseguir lamprea a partir de 25 o 30 euros cada ejemplar.
Como explicó FARO ayer en la edición impresa, entre el viernes y el sábado ya se apreció un cambio sustancial en el comportamiento de la especie, de tal modo que empezaron a entrar “ejemplares de gran calidad, que se caracterizan por su color más blanquecino, lo que demuestra que llegan directamente del mar; no tiene nada que ver con las lampreas más oscuras, las que ya estaban en el río”, explicaron en el sector.

Uno de los valeiros, Ramón Agrasar, explicaba que el viernes había capturado cinco ejemplares y el sábado otro más, por lo que pronosticaba “un cambio” en la campaña y vaticinaba que quizás esta semana “podamos llegar a treinta o cuarenta por barco”.
Hablaba incluso de una posible “avalancha de lampreas”, y parece que no iba desencaminado, a juzgar por el buen resultado cosechado esta mañana entre una quincena de embarcaciones.
Hay que recordar que el primitivo pez conocido como “dama del Ulla” necesita de las corrientes de agua dulce que desembocan en la ría y el Atlántico para orientarse y remontar los cauces fluviales en busca de las zonas de desove, siendo este desplazamiento anual el momento de captura que aprovechan tanto los pescadores que emplean la nasa butrón a la altura del puerto de Pontecesures como los titulares de las tradicionales pesqueiras situadas río arriba.

Faro de Vigo

Ingresa en la cárcel tras ser detenido junto a un pariente que iba sin carné.

La policía local padronesa realizó una doble detención en la madrugada del sábado tras recibir un aviso de un vecino que vio movimientos sospechosos en un coche en una zona cercana al hotel Scala. Una patrulla acudió hasta el lugar y dio el alto a un vehículo en el que viajaban dos personas. Una de ellas, la que iba al volante, era B.M.G.P., que no tiene carné de conducir y que fue arrestado por un delito contra la seguridad del tráfico. Su acompañante, J.D.T.R., que es pariente del anterior, tenía un requisitorio para ingresar en prisión. Ambos fueron puestos a disposición del juez, que resolvió el traslado del segundo a la cárcel de Teixeiro.

La Voz de Galicia

Padrón ofrece otra finca para aparcar de lunes a sábado gratis.

La villa de Padrón dispone de una nueva finca para el estacionamiento gratuito de lunes a sábado, conforme al acuerdo al que acaba de llegar el Concello con el titular de dicho terreno. Se ubica en la zona norte del Jardín Botánico, a un lado de la carretera comarcal AC-242 y tiene una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados, según datos del propio Ayuntamiento. Este ya instaló un cartel en el que informa de que se puede aparcar de lunes a sábado, como así hizo en el resto de fincas con las que tiene convenio por escrito o de palabra para el estacionamiento gratuito en estos períodos: junto al Jardín Botánico, en la zona del Bordel y en terrenos de la empresa Fraizsa. El titular de la nueva parcela cedida al Concello cobrará también los domingos, como el resto, pero en este caso menos: un euro por coche, según datos del Ayuntamiento. El resto cobran entre dos y tres euros.

A raíz de la peatonalización de todas las calles y plazas del casco histórico, que conllevó la eliminación de las últimas plazas de aparcamiento que quedaban en la zona monumental, algunos propietarios de esas fincas cedidas al Concello las cierran el sábado por la tarde, para evitar que queden coches estacionados en ellas para el domingo.

En un caso, el titular del terreno hasta colocó el cartel sobre la señal del concello, indicando que la finca cierra el sábado a las tres de la tarde. En otro caso instalan cadenas en los accesos, para evitar que queden los coches estacionados de sábado para domingo. En caso de que esto suceda, el titular de la finca de O Bordel facilitó la llave del candado a la Policía Local, para abrir las cadenas y poder retirar el vehículo.

Esto se debe a que muchos residentes de las calles peatonalizadas del casco histórico usan esos espacios y, en domingo, todas esas parcelas son de pago, a excepción del Campo de A Barca y de la zona limítrofe con Dodro, junto a los institutos de educación, que son de libre uso durante todos los días de la semana.

Si hay críticas por el cierre de las fincas en sábado a mediodía, también hay quien apunta ideas para los vecinos que no saben donde aparcar los domingos. Por ejemplo, en el caso de la nueva finca, abonar 52 euros al año (un euro por domingo) y dejar el coche del sábado para el domingo durante todo el año. Es como si se tratara del alquiler de una plaza de garaje, pero en este caso a descubierto.

Buscar nuevos espacios para aparcar gratis es una de las demandas que plantean vecinos y negocios a raíz de la peatonalización de todo el casco histórico.

La Voz de Galicia

Mañá Xunta Xeral Ordinaria da Confraría da Virxe das Dores.

A presidenta da desta confraría, María Elena Vidal Vidal, convocou para o sábado día 11 de febreiro ás 19 horas a Xunta Xeral Ordinaria.
Será na Igrexa Parroquial de Pontecesures ás 19 horas (despois da misa), coa seguinte Orde do Día:
1. Aprobación, se procede, da acta anterior.
2. Estado de contas a 31/12/16.
3. Informes da presidencia.
4. Rogos e preguntas.

Morreu Adolfo Batalla García.

Aos 89 anos de idade morreu este veciño de Condide que estaba casado con Encarnación Portela Jamardo. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá sábado 11 de febreiro terá lugar o fumeral “Corpore Insepulto” na Igrexa de Pontecesures saíndo a comitiva fúnebre do tanatorío ás 15:30 horas. Os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

Juan Manuel Vidal Seage, elixido presidente do PP de Pontecesures por aclamación.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.
Juan Manuel Vidal Seage recordou os seus comezos no POPULARES DE PONTECESURES en 2011, nunhas eleccións ás que se presentaron 7 candidaturas, das que 4 eran escisións do PP: «Hoxe coa perspectiva que dá o tempo gobernamos en perfecta sintonía 3 daquelas 4 forzas, e ese é o camiño, aglutinar as forzas de centro dereita e traballar todos unidos, porque na unidade está a nosa fortaleza».
Alberto Pazos asegurou que vai haber un antes e un despois do congreso do PP local, do que Vidal Seage é «lider indiscutible», xa que foi «capaz de aglutinar un equipo sólido en torno a unhas mesmas ideas».
O presidente provincial Alfonso Rueda pediulle ao recén elixido presidente local que lle ofreza aos veciños de Pontecesures o mellor para conseguir os mesmos resultados nas próximas eleccións municipais que se conseguiron en autonómicas onde o PP obtivo un 54% dos votos: «Cando o PP colle os gobernos faino ben, de aí o empeño en non deixar gobernar. O Goberno local de Pontecesures está consolidado e estano a facer moi ben, ese é o camiño para obter os mellores resultados».
A presidenta do Congreso Ana Pastor tamén respaldou a Juan Manuel Vidal Seage, así como a deputada Pilar Rojo, o alcalde de Valga J. Mª Bello Maneiro e moitos outros representantes da familia popular.

PP de Pontevedra