El Jardín de Padrón, intransitable con cuatro gotas.

Varios de los paseos interiores del Jardín Botánico Artístico de Padrón se inundan fácilmente cada vez que llueve un poco, hasta el punto de que son muchos los que evitan andar por ellos y optan por pisar los setos de hierba, con el consiguiente deterioro de los mismos. Así se puede comprobar con un simple paseo por el recinto verde, que los días de lluvia tiene varias calles intransitables, como ya denunció en más de una ocasión el grupo socialista de Padrón, además de algunos vecinos a título particular.

Lo cierto es que estos días no son los mejores para hacer una visita al jardín pero, a diario, son muchos los que van al mismo, ya sea para pasear o para cruzar de un lado a otro si estacionan en el área situada detrás, o simplemente vienen a pie desde la zona de A Matanza.

Así, cuando llueve un poco, el agua se acumula en varios paseos, desde la entrada del jardín hasta el fondo, donde está el llamado banco de los enamorados, incluido el entorno de la caseta de información. Según el portavoz del grupo socialista, Camilo Forján, ello se debe a que la arena que se echó en su día en las calles se movió hacia los laterales, quedando el centro más bajo y, con ello, acumulando agua.

A mayores, asegura que hay una tapa de registro más alta que los paseos, por lo que no se recoge el agua de la lluvia. Ello provoca que muchos opten por pisar los setos con hierba antes de caminar por el agua. La situación irá a peor teniendo en cuenta que en un lateral del jardín hay una nueva finca cedida al Concello para estacionar de forma gratuita de lunes a sábado y que, previsiblemente, también trabajará los domingos, con lo que es probable que sean más las personas que crucen por el jardín en dirección al centro de la villa.

Quejas por las pintadas

Así, también hay quejas por el estado en el que se encuentra la caseta de información, llena de pintadas, pero este es un tema viejo ya que los vándalos se ceban con ese inmueble. Aunque no es la mejor época del año para ningún jardín, son muchos los que creen que el de Padrón no luce como debería y piden al Concello un «pouco máis de atención» para el mismo, teniendo en cuenta que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

En cuanto a los paseos llenos de agua, el Concello explica que en su día encargaron un informe técnico, que determinó que estaban bien ejecutados. No obstante, explican que si el problema es que la arena se movió hacia los laterales, quedando más alta esta zona, tiene «fácil solución», rastrillando y moviendo la gravilla por todo el paseo.

La Voz de Galicia

Vidal Seage, único candidato a presidir el PP en Pontecesures.

Vidal y José Ramón Cadilla.

Juan Manuel Vidal Seage será el único candidato a presidir el Partido Popular de Pontecesures, tras presentar los 40 avales necesarios para optar a este cargo.
El actual alcalde hizo entrega al presidente del comité organizador del Congreso, José Ramón Cadilla, de las más de cuarenta firmas que avalan su candidatura.
Mientras tanto, los demás miembros del comité organizador siguen trabajando en la organización del cónclave, que tendrá lugar mañana en el centro social de Pontecesures.
Está previsto que participe en el congreso el presidente provincial del partido y conselleiro, Alfonso Rueda.
Ningún otro militante presentó candidatura durante el plazo establecido, por lo que el alcalde será presidente del PP local el próximo sábado.

Diario de Arousa

A falta de lamprea aparecen las truchas, salmones, reos y anguilas.

Los pescadores del primitivo animal tienen que devolver al río las demás especies que aparecen en sus nasas butrón.

Momento en que un valeiro devuelve una trucha al agua.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla avanza a un ritmo muy inferior al deseado, para desesperación del colectivo de valeiros que opera desde el puerto de Pontecesures. Parece que el caudal aún no subió lo suficiente, y esto se antoja determinante para que las capturas sean tan escasas, tanto que los pescadores se van a casa cada mañana de vacío.

A modo de ejemplo decir que el sábado levantaron sus nasas butrón solo dos naves y únicamente consiguieron un ejemplar. Ayer ya fueron algunas lanchas más, pero el resultado fue el mismo, una pieza.

Lo que sí aparece en las nasas son truchas, reos, salmones, algún que otro camarón -sobre todo cuando había menos agua dulce en el Ulla- y anguilas. Pero sucede que todo ello son especies que los pescadores de lamprea deben devolver inmediatamente al agua.

Con tanta escasez de lamprea en el Ulla no es extraño que los restaurantes especializados en el suculento pez se “peleen” para conseguir las piezas que salen del agua “a cuentagotas”. Un valeiro explica que tiene media docena de negocios “vigilando para que les venda a ellos todo lo que pueda pescar”.

Faro de Vigo

CEA DO ANTROIDO 2017

lA BARCAROLA, informa que la cena de carnavales será el día 25 de Febrero, sábado.

El menú:

almejas o langostinos//rodaballo/ carne guisada y cordero//vinos//refrescos//postre//café y chopito.

El precio es de 22 euros para soci@s y 25 para no soci@s.

Este año será en Restaurante “O MENCER”  en Vilarello (valga)

Si teneis interés en ir, teneis que anotaros AHORA  (DEBIDO AL AFORO QUE ES LIMITADO) Y PAGAR ANTES DEL 18 DE fEBRERO.

Lo podeis hacer en la Parafarmacia o a cualquier persona de la directiva.

RECORDAR A LAS SOCIAS QUE PUEDEN PAGAR LA CUOTA ANUAL EN ABANCA ANTES DEL 31 DE MARZO, sigue siendo 12 euros al año.

 

Los valeiros capturan en el Ulla otras seis lampreas, vendidas a 60 y 80 euros la pieza.

Las capturas aún son flojas, pero al menos rompen la tendencia de la dos primeras semanas – No llegan al consumidor de a pie porque los restaurantes especializados se las quedan todas.

Una decena de embarcaciones levantaron ayer las nasas butrón caladas en el río Ulla desde el sábado, y de su interior extrajeron al menos seis lampreas, aunque pudieron ser algunas más, ya que hay pescadores que prefieren que no se conozcan sus capturas.

Tampoco confiesan el precio a las que se venden, pero FARO DE VIGO está en condiciones de indicar que esas seis piezas en concreto se pagaron a 60 y 80 euros, dependiendo del tamaño y del restaurante que las comprara.

Fueron dos negocios los que se quedaron con toda la mercancía, ambos ubicados en la orilla coruñesa del cauce fluvial, en el Concello de Padrón. Uno de ellos es el restaurante parrillada Flavia, que repite protagonismo. No hay que olvidar que su propietario Ángel Rodríguez, es quien el sábado adquirió la primera lamprea de la temporada, por la que pagó 150 euros al pescador pontecesureño Ramón Agrasar, que ayer no tuvo la misma suerte y se fue de vacío.

Dicho establecimiento, donde ayer mismo a la hora del almuerzo se saboreaba el ejemplar del sábado, adquirió en esta nueva jornada de pesca en el Ulla otros tres ejemplares, que se cocinarán también al estilo bordelesa entre hoy y mañana.

“Lo cierto es que esta primera lamprea del año estaba deliciosa, y confiamos en que estas tres que hemos adquirido hoy -ayer para el lector-, esta vez a un precio de sesenta euros, resulten igual de buenas”, manifestaba durante la sobremesa el propio Ángel Rodríguez.

Los otros tres peces extraídos por el colectivo de pescadores conocidos como valeiros tuvieron que recorrer pocos metros desde el embarcadero, ya que fueron adquiridos por Casa Farrucan, un negocio situado en la otra orilla del río, cerca del puente romano que une las provincias de Pontevedra y A Coruña, entre Pontecesures y Padrón.

“Somos la cuarta generación de una familia especializada en la preparación de lamprea, por lo que estamos encantados de poder ofrecer ya estas tres primeras piezas, como siempre al estilo bordelesa”, indicaba la responsable del restaurante Farrucan, donde pagaron unos sesenta euros por ejemplar, todos de entorno a 1,3 o 1,5 kilos.

Faro de Vigo

Las nasas tuvieron que quedar fuera del agua.

Hoy no habrá lamprea en el Ulla. Después de haber largado sus aparejos el sábado para levantarlos ayer, los valeiros están obligados a dejar las nasas butrón que utilizan fuera del agua durante al menos 24 horas.

De ahí que ayer, después de levantarlas, regresaran con ellas a los pantalanes de los muelles de Pontecesures y Padrón.

Será a partir de mañana cuando se despeje la incógnita y se determine si la lamprea empieza por fin a remontar el Ulla con intensidad o si, por el contrario, persiste la escasez, pues hay que recordar que las dos primeras semanas de actividad fueron infructuosas y no fue posible pescar el primer ejemplar hasta que el sábado.

Cabe apuntar que el trabajo realizado ayer por una decena de naves despertó enorme expectación. Además de FARO DE VIGO, que hizo otro estrecho seguimiento de su labor, ésta fue observada desde tierra por numerosos curiosos.

Faro de Vigo