Ravella admite aún hoy reservas para participar en la “Traslatio” del Apóstol por el Ulla.

La concejalía de Turismo de Vilagarcía ha acordado aplazar hasta hoy, jueves, 21 de julio. el plazo para reservar plaza en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla” que se celebra este sábado, 23 de julio,

El Ayuntamiento contrató los servicios de un catamarán turístico para que 90 personas puedan participar de forma totalmente gratuita en el remonte del Ulla con el que se rememora la “Traslatio” de los restos del Apóstol Santiago.

La travesía se celebra pasadomañana por la tarde y en ella participan embarcaciones de ambas orillas de la ría.

Los interesados deben inscribirse mediante solicitud presentada en el Registro del Ayuntamiento o a través de la dirección de correo electrónico turismo@vilagarcía. es, para lo cual disponen de plazo hasta hoy jueves, 21 de julio a las dos de la tarde.

Explican en el Ayuntamiento que en el caso de que lleguen más solicitudes que las plazas existentes, la adjudicación de las mismas se realizará mediante sorteo al día siguiente. Una vez que se conozcan los agraciados se dará aviso personal a quienes consigan la plaza.

Las embarcaciones que el Ayuntamiento de Vilagarcía pone a disposición de los vecinos se incorporarán a la Ruta Xacobea desde el Muelle de Pasajeros, donde deberán presentarse los beneficiarios el sábado entre las 16.15 y 16.30 horas del sábado para proceder al embarque a las 16,45 horas.

La ruta que comienza este año en la villa de Cambados tiene su destino final en el puerto de Pontecesures, con regreso al término de los actos.

Faro de Vigo

Padrón levanta el telón a seis días de festejos con el Santiaguiño do Monte.

Padrón se prepara para vivir las tradicionales fiestas del Santiaguiño do Monte, con dos citas destacadas: el derbi asnal del domingo y la romería popular del lunes. La programación organizada por el Concello, con un presupuesto aproximado de 27.000 euros, arrancó ayer con una actuación de la escuela de baile El Tomasón. Desde hoy y hasta el sábado habrá, además, actuaciones todas las noches.

El domingo se celebra la tradicional carrera de burros, que cada año atrae a miles de personas. Habrá premio para los tres primeros clasificados, de 90, 60 y 40 euros, respectivamente, además de trofeo. A mayores, el Ayuntamiento gratifica la participación, con 30 euros a los dueños de los 15 primeros burros inscritos y 10 euros a los 15 primeros jinetes anotados. Sobra decir que está totalmente prohibido pegarle a los animales. El derbi comienza a las ocho y media de la tarde.

A la par se celebra el evento Asnot, una iniciativa que hace tres años partió del Bar O Rincón pero a la que este año se suman otros locales hosteleros de la zona: Airiños, Alpendre, Bámbola, Carro, Casino, D??Camiño, Encontro, Esquina, Galicia, H2O, Monaguillos, Mundos, Patín, Retrovisor, Rial y O Secreto, además de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

Así, O Rincón se convierte en una casa de apuestas llena de glamur, pamelas y sombreros de copa, recreando el ambiente de las carreras de caballos de Ascot (Inglaterra), solo que en Padrón son burros los que corren. Desde las seis y media de la tarde y hasta las ocho y media (hora de comienzo de la carrera) pueden hacerse apuestas simbólicas de un euro por el animal que se desee.

Los locales que colaboran en esta original iniciativa sortearán tres premios entre los clientes que acudan a los mismos caracterizados, de modo que con cada consumición les darán una rifa para el sorteo de ese mismo día. Los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta con productos típicos de la comarca. El lunes, la fiesta pasa de la villa al monte Santiaguiño. A las diez y media de la mañana subirá la procesión con la imagen de Santiago Apóstol hacia la ermita del monte, donde a las doce se celebra la primera misa y a la una el oficio grande. La imagen irá acompañada de los grupos de gaitas O´Pedrón, Rosalía de Castro, San Pedro de Carcacía, Brisas do Ulla, Xoldra, os Breas, Os Mersenarios, Bolombo e Airiños do Meda, que además animarán toda la jornada festiva.

Restricciones en el monte
Este año, para poder construir una cabaña en el monte era necesario contar con el permiso de los propietarios de los terrenos, los comuneros de Extramundi.

A las once de la mañana comenzará el servicio de transporte gratuito que pone el Concello para subir al monte y que funcionará en ambos sentidos cada media hora hasta las ocho de la tarde, salvo un parón de tres a cinco. En el monte habrá reparto gratuito de sardinas (300 kilos), pan de maíz (150 kilos) y bolos preñados (1.200 unidades), según el edil de Festexos, Francisco García. La sesión vermú correrá a cargo del grupo folclórico Vento Mareiro. La bajada de la procesión con la imagen del Apóstol está prevista para las ocho de la tarde. Desde esa hora y hasta las doce de la noche, habrá animación por las calles de Padrón con las charangas Santiaguiño y TNT.

La Voz de Galicia

Lola Ramos, el azote de la viuda de Cela, participa en la Festa da Casa Vella en Valga.

La Festa da Casa Vella cumple este sábado su 37 edición con un festín a base de “carneiro ó espeto” y un asado costumbrista a partir de las dos del mediodía. Por la tarde la polémica padronesa Lola Ramos, azote de la viuda del Nobel Camilo José Cela, Marina Castaño, dará lectura al pregón, tomando el relevo del periodista Luis Rial, que participó en la fiesta del año pasado. Por la noche será el turno del música de verbena con la actuación del grupo Son de Swing, cerrando el evento el pinchadiscos Ce Mag con despliegue de lucería incluido.

Faro de Vigo

Eurodiputados.

Un nutrido grupo de europarlamentarios estará en Santiago el viernes por la tarde, interviniendo en tres mesas redondas en el Hostal. No es la primera vez que representantes en Bruselas se llegan a la ciudad, obvio, pero a estos en concreto se les echaba en falta. No por los países de donde proceden (Italia, Croacia, Alemania, Irlanda, República Checa, Lituania?) ni por su currículo, sino porque vienen por lo evidente, por el Camino de Santiago. Y sí, en ese campo se echaba de menos la presencia del Parlamento Europeo, algo que debería ser más normal.

En momentos de lejana pero nunca imposible desintegración de Europa, el Camino surge como lo que siempre fue: nexo de unión de culturas, pueblos y gentes, autopista al futuro tanto ahora como en la Edad Media. Así, la presencia en el Obradoiro de esos europarlamentarios encierra una fuerte carga simbólica.

Lo de menos es que la reunión tenga continuidad fuera de la comarca: el sábado salvarán la distancia que separa Caldas de Reis de Padrón, lógicamente pateando el Camino Portugués. Y desde luego no es lo principal que todo ello sea una iniciativa del Xacobeo, aunque no hubiera sido mala cosa que el Concello demostrara que tiene interés en la proyección turística internacional de la ciudad, pero esa semeja una batalla perdida. Claro que a esto último habrá que irse acostumbrando.

Lo principal es que no haya que esperar al 2021, próximo año santo, para recibir a otro grupo similar. Porque si toda Europa lleva once siglos confluyendo en Compostela (y Fisterra), Compostela debe estar hoy y mañana en las almas -¡y en las agendas!- de los eurodiputados. Bienvenidos, señorías, y buen camino.

La Voz de Galicia

Padrón vuelve a ser villa medieval.

Padrón se transforma desde hoy y hasta el domingo por la noche en una villa medieval, con calles, plazas y locales engalanados con la ambientación propia de la época. A las seis de esta tarde abre el mercado medieval, con casi un centenar de puestos de gastronomía, artesanía, talleres de antiguos oficios de herrería, vidrio, ebanistería, cantería, cestería, caligrafía, platería y esparto, además de tabernas típicas. A las ocho de la tarde habrá una exhibición de cetrería y, a las nueve y media actuará en el paseo del Espolón la banda de música de la Escuela Militar de Marín. Una hora después habrá un espectáculo de acrobacia y fuego. La feria continuará todo el fin de semana, con la apertura del mercado a las once de la mañana del sábado y el domingo.

Mañana destaca, entre otras actividades, la gran cena medieval en el paseo del Espolón, a partir de las diez y cuarto de la noche.

La Voz de Galicia