MAXIA EN PONTECESURES: A FEIRA MÁXICA DO MAGO TETO NA PLAZUELA O 16 DE XULLO.

FERIA MAXICA TETO web

A FEIRA MÁXICA DO MAGO TETO

Sábado 16 de xullo de 19.00 a 23.00 horas na Plazuela de Pontecesures.

Unha carpa recrea un posto de feira de mediados do século XX, coas súas lámpadas de luces e bandeirolas de cores. Un espectáculo de maxia para rúa personalizada e íntima, xa que os propios espectadores elixen que xogo queren ver entre máis de 200 efectos de maxia. ? un espectáculo de proximidade, de curta distancia, xa que as mans do mago se sitúan a menos dun metro do público. Ademais, é un espectáculo no que a maxia se fusiona con diversos elementos e distintas manifestacións artísticas, como por exemplo a sétima arte. Deste xeito, haberá xogos de maxia que estarán relacionados cunha película da historia do cine. O espectador ten a potestade de elixir unha película e será o mago quen teña que deseñar de súpeto un truco relacionado co seu argumento. Todo un reto persoal para o mago Teto.

feira_maxica MAGO TETO


O MAGO TETO

Dende a estrea do seu primeiro espectáculo en 1996 con tan só 19 anos, o Mago Teto converteuse nun dos ilusionistas máis veteranos e relevantes en Galicia. Habitual na televisión dende os seus comezos, goza dun gran recoñecemento por parte do público. Os seus espectáculos adáptanse a calquera tipo de espazo, dende a rúa ás salas, pasando por grandes teatros. No seu repertorio combínanse así espectáculos reducidos con outros de gran formato, outorgándolles aos seus trucos un amplo abano de posibilidades. O seu debut tivo lugar o Día das Letras Galegas de 1992. Nese 17 de maio subía ao escenario do seu instituto de Viana do Bolo para sorprender os seus compañeiros. Catro anos despois, chegaría o despegue profesional co espectáculo A maxia dos soños. Dende aquela levou á escenamontaxes como Tolemaxias, Perto de ti ou O Afiador.

MAGO TETO

Aceptable asistencia de usuarios a la piscina muncipal en estos días. Los altos precios impiden que acudan más bañistas.

piscm1

Instantánea tomada ayer, 5 de julio.

En estos primeros días de julio hay un número aceptable de usuarios. Tanto éstos como los responsables de la empresa que gestiona la piscina alaban las instalaciones, pero argumentan que las elevadas tasas (incrementadas hace unos años por el gobierno anterior) impiden que haya una mayor asistencia. Precisamente un grupo de madres le expuso esta queja al alcalde el pasado sábado en la propia piscina quedando el primer regidor en analizar la situación para el futuro.

La feria medieval de Padrón animará este fin de semana las calles y plazas de la localidad.

Padrón se prepara para vivir este fin de semana la novena edición de la feria medieval, una cita organizada por el Concello que espera atraer a miles de personas a la villa. Para ello hay organizado un completo programa de actividades en torno al medievo, entre ellas el mercado con casi un centenar de puestos de gastronomía, artesanía, talleres de antiguos oficios de herrería, vidrio, ebanistería, cantería, cestería, caligrafía, platería y esparto y tabernas típicas.

La cita arranca el viernes con la apertura del mercado medieval a las seis de la tarde, que funcionará hasta las doce de la noche. El sábado y el domingo permanecerá abierto de once de la mañana a doce de la noche. Como novedad, el Ayuntamiento destaca en esta edición una gran cena medieval y una exposición de armas que se empleaban en la Edad Media.

La oferta también comprende actividades para los más pequeños: talleres artesanales de pan; un rincón infantil durante toda la feria en la plaza de Baltar; numerosas actuaciones teatrales y de magia al aire libre interpretadas por magos, bufones, guerreros, así como pasacalles musicales. Tampoco faltará la música de la Escuela Militar de Marín, el viernes en el Paseo del Espolón.

El Concello invita a asistir a la feria medieval, una de las citas más destacadas de la comarca, con multitud de actividades, un mercado con gran variedad de productos en los distintos puestos de artesanos; calles, locales y público engalanados con trajes de época, todo ello para participar en un viaje lleno de luces y colores, donde sonarán músicas olvidadas.

La Voz de Galicia

Rut Otero, do Breogán do Grove, e Jorge Diéguez, do Náutico Pontecesures, foron bronce en Pontevedra nos barcos dobres.

O Campionato de Europa de Maratón pechaba onte o seu programa máster multiplicando por dous o número de medallas arousás. Con sendos bronces da breoganista Rut Otero, no K-2 Muller 40-44 xunto con Araceli Menduíña (Ría de Aldán), e de Jorge Diéguez, do Náutico Pontecesures, no K-2 50-54 formando dúo con Javier Maquieira (Ría de Pontevedra).

A partir de hoxe comeza a parte central do programa do Europeo. Hoxe, coa participación da sanxenxina Lara Outón e do madrileño Noel Domínguez no C-1 Xuvenil, ambos do Breogán do Grove. Mañá, coas padexeiras das Torres Catuxa Fabeiro e Fátima Ordóñez no K-2, e Yerai García e David Mochales, do P. Illa de Arousa, no C-2, pechando o programa xuvenil. O sábado con Tono Campos no C-1 Sénior. E o domingo el mesmo e os seus compañeiros do Breogán José Sánchez e Nuria Villacé no C-2 e no K-2 Sénior, co illense Ramón Ferro rival de Tono polo título continental.

La Voz de Galicia

Los valgueses vuelven a convertir el enfrentamiento deportivo de las “Olimpiadas da Aldea” en una fiesta.

Los vecinos se reúnen en la playa fluvial de Vilarello para competir en diversas actividades.

Los ciudadanos de Valga vuelven a enfrentarse entre ellos, aunque de una forma deportiva, amistosa y entretenida. Se trata de las “Olimpiadas da Aldea”, que se incluyen en la décimo primera “Festa da Xuventude” y se celebran el fin de semana que viene en la playa fluvial de Vilarello.

Con eliminatorias el sábado, desde las 15.30 horas, y las fases finales el domingo, a partir de las 16.30 horas, los valgueses van a competir a juegos como brilé, “turrasoga”, esquís cooperativos y “xirarei”, con equipos masculinos y femeninos formados por cuatro integrantes y dos suplentes que optarán a un primer premio de 150 euros, reservándose 75 para el segundo clasificado.

A mayores se celebrará el tradicional “Mundialito”, también para hombres y mujeres, con 375 euros a repartir entre los tres primeros equipos, de tres integrantes y dos suplentes.

Otra de las competiciones es “Body Sponxa”, en este caso con 90 euros para los tres primeros puestos. Desde el Concello de Valga, que organiza esta celebración deportiva y lúdica, explican que la aldea que consiga más medallas “será la ganadora absoluta de las Olimpiadas”, además de entregarse premios a la deportividad.

Otras citas

No es, ni mucho menos, la única cita festiva en la localidad valguesa, donde, por cierto, hasta el jueves aún puede verse la exposición de trabajos realizados por la Asociación Artesanal Palilleiras de Valga.

Es en la planta baja del Auditorio Municipal de Cordeiro donde pueden verse decenas de artículos elaborados por las integrantes de dicha entidad.

En ese mismo escenario será posible escuchar Carmina Burana, de Carl Orff, una recopilación de canciones profanas (de ahí su nombre en latín) realizada a mediados del siglo pasado que contiene piezas cantadas por coros (que también ejecutan una compleja escenificación) en latín vulgar y francés y alemán medievales.

El coro y la banda

Es una cantata escénica para tres solistas, coro infantil, orfeón y banda sinfónica adaptada y cantada en gallego. En el cartel figuran como solista la soprano Esperanza Mara, el tenor Enrique Alberto Martínez y el barítono Eliseu Mera.

Junto a ellos, el coro infantil de la Escuela de Música de Valga, dirigido por Tomás Rábanos; el coro Appassionati, con batuta de Nuria Lorenzo; y la Banda de Música Municipal de Valga, a las órdenes de Manuel Villar.

La cita es el domingo que viene en el Auditorio de Valga, a partir de las 21.00 horas.

Faro de Vigo