Renace por un día el espíritu de la mítica Octopus.

La fiesta será mañana en la sala Chanteclair de Pontecesures.

El sábado. A partir de las 00 h. 15 euros. Chanteclair. Pontecesures. La productora Atiné se ha propuesto revivir el espíritu de la mítica discoteca Octopus y ha programado para mañana una fiesta tecno que contará con cuatro dj?s internacionales, encabezados por el alemán Alexander Kowalski.

Padrón acogerá un encuentro de unos 400 jóvenes gallegos y portugueses.

La directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez, presentó ayer en el Concello de Padrón el programa del VII Encontro Mostra Asociativa Xuvenil Galicia-Norte de Portugal (EMAX), que se celebrará este sábado en la villa padronesa y en el que participarán más de 400 personas, en su mayor parte jóvenes gallegos y portugueses, así como 32 asociaciones y entidades juveniles. Cecilia Vázquez, que estuvo acompañada por el alcalde de Padrón Antonio Fernández, aseguró que el encuentro servirá para «compartir e divulgar os diferentes modelos, programas e en materia de participación xuvenil, que se realizan tanto en Galicia como no Norte de Portugal».
Publicidad

El programa de la actividad incluye mesas redondas, conferencias y paneles de experiencia, donde lo más importante será la propia participación de los asistentes. El objetivo es crear un espacio de reflexión acerca de la importancia de la educación no formal, de la participación y el compromiso de los jóvenes, tanto a nivel individual como a través de grupos informales y asociaciones.

La Voz de Galicia

La Banda de Música Municipal de Padrón gana el certamen gallego.

bpadr

La Banda de Música Municipal de Padrón ganó el sábado, con 412 puntos, el IX Certame Galego de estas agrupaciones, en la sección tercera destinada a bandas con hasta 50 músicos. El certamen se celebró en el auditorio de Galicia en Santiago y, una vez conocida la victoria, la banda de música dirigida por Braulio Cao se desplazó a Padrón para celebrarlo con un pasacalles. Los músicos padroneses quieren dedicarle el premio a título póstumo a un joven que estuvo en la banda, Daniel Calvo Saco.

La Voz de Galicia

Pontecesures pide la protección del beato Francisco Carlés ante los conflictos armados.

La iglesia de San Xulián estrena imagen del mártir local, que vivió en la ciudad siria de Alepo y fue asesinado en la Guerra Civil.

thumb

El sacristán de la parroquia de San Xulián junto a la imagen del beato Francisco Jesús Carlés.

La iglesia parroquial San Xulián de Pontecesures celebra este sábado a las 18 horas la bendición de la imagen del beato originario de este municipio, Francisco Jesús Carlés González, en un acto religioso que estará presidido por el arzobispo de Santiago. De esta forma, los feligreses de esta parroquia podrán solicitar la protección del santo ante los conflictos armados que preocupan en la actualidad, ya que el beato fue un monje franciscano que vivió en la ciudad siria de Alepo, que fue asesinado durante la Guerra Civil española

El párroco de San Xulián, Arturo Lores Santamaría, recordó que este templo ya atesora las reliquias del beato desde noviembre de 2011 y también hay un cuadro con su retrato, pero hasta ahora no había una imagen del religioso franciscano natural de Pontecesures, que fue beatificado en Roma en el año 2007.

Los acontecimientos político-sociales que se están viviendo en los últimos tiempos, con la guerra de Siria y los atentados terroristas, han llevado al párroco de San Xulián a decidir encargar una imagen de Francisco Jesús Carlés González, que ya está en la iglesia, pero que será bendecida y presentada a todos los feligreses en los actos litúrgicos del próximo sábado por la tarde.

“La idea de encargar la imagen del beato Francisco Jesús Carlés viene a raíz de la situación que estamos viviendo. Este religioso franciscano nacido en Pontecesures en 1894, fue ordenado sacerdote en 1917 y posteriormente estuvo viviendo en la ciudad siria de Alepo, donde aprendió el idioma árabe y perfeccionó el italiano y el francés. Posteriormente volvió a España y en la localidad de Fuenteovejuna murió asesinado durante la Guerra Civil”, recordó el párroco de San Xulián.

Como miembro del Colegio de Misiones para Tierra Santa y Marruecos, el franciscano natural de Pontecesures estuvo en Jerusalén, donde como misionero tuvo entre sus funciones la de custodiar lugares santos como Belén o el sepulcro de Jesucristo. En Siria vivió de la caridad y estudió lenguas árabes que, según sus historiadores, dominaba casi a la perfección. Ya en España, Francisco Carlés, a la edad de 42 años, formaba parte de la fraternidad de Fuenteovejuna junto a otros seis religiosos que a finales de 1936 fueron ajusticiados por unos milicianos, al negarse a blasfemar.

Desde entonces la iglesia los consideró mártires y en 2007 fueron beatificados.

Faro de Vigo