Luis Sabariz se empeña en lograr la afluencia de vecinos a las sesiones plenarias.

El independiente pide que se repare la megafonía para que los ciudadanos puedan escuchar mejor

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), insiste una y otra vez en llamar a la participación ciudadana en los plenos. Para ello, reclama con insistencia que el alcalde convoque las sesiones en horarios que faciliten la participación vecinal, y ahora reivindica también una mejora en el sistema de megafonía, para que el público participante pueda escuchar con claridad lo que dicen los munícipes.

En este último caso, Sabariz presenta incluso una moción en la que insta al regidor “a que se encargue de una vez por todas de arreglar la megafonía del salón de sesiones del consistorio, con el fin de que tanto las sesiones plenarias como otros actos que allí se celebren puedan ser seguidos por el público”.

Para hacer esta petición plantea una serie de reflexiones iniciales, y a modo de ejemplo explica que “se están recibiendo quejas de personas que asisten a los plenos y tienen dificultades para seguir las propuestas porque la megafonía no funciona”. Y no solo eso, sino que “incluso los integrantes de la corporación tenemos dificultades para escuchar lo que dicen los compañeros, ya que este problema con la megafonía parece eterno”.

Lo que se pretende, insiste, es que los vecinos “acudan a los plenos para estar informados de primera mano sobre la gestión municipal, y en este sentido recuerda que ya presentó al pleno de noviembre una moción para que se establezca un turno de ruegos y preguntas abierto al vecindario, aunque el gobierno tripartito “parece más interesado en el oscurantismo en la gestión municipal”.

Es por ello que Sabariz espeta: “Ya que los vecinos no pueden hablar en público, al menos que se pueda escuchar, y esto es algo que no puede impedirse a los asistentes a las sesiones porque son públicas”.

FARO DE VIGO, 11/12/12

La ACP lamenta la desaparición del plan de lucha contra las drogas del territorio Ulla y Sar.

Luis Sabariz Rolán apela al diálogo entre alcaldes de diferentes signos políticos y a la colaboración entre ayuntamientos

Luis Ángel Sabariz Rolán, como portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dice haber recibido “con tristeza” la noticia de la desaparición del plan de prevención y lucha contra las drogodependencias que se lleva a cabo en el municipio del territorio Ulla-Sar.

El edil independiente relata que “a partir del día 16 se pone fin a un plan del que formaban parte los Ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, conocedor como nadie de la problemática de la drogodependencia en la zona, como es Manuel Isorna”.

En la ACP, donde lamentan que esta iniciativa desaparezca a causa de disputas o intereses políticos, asumen que “son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira, donde se centralizaba el desarrollo y la actividad diaria del plan, por parte de algunos de los otros ayuntamientos”.

No obstante, Sabariz también cree que “estos asuntos se pueden solucionar en buena parte con diálogo y comprensión por parte de todos”.

A este respecto, declara que “no se entiende bien cómo en estos momentos, cuando la Xunta de Galicia está primando en las subvenciones el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes, puedan eliminarse las subvenciones a un plan que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja, entregado por la Reina de España al alcalde de Catoira, considerándose al plan como un ‘buen ejemplo de coordinación'”.

Hay que apuntar que fue precisamente la concesión de ese premio el detonante de discrepancias entre diferentes alcaldes o responsables municipales, ya que incluso se pensó que el socialista Alberto García quería acaparar todo el protagonismo.

En la ACP inciden en ello, al decir que dicho premio “fue el gran motivo de la discordia, porque al recogerlo el alcalde de Catoira fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo políticos (Rois, Dodro, Valga y Padrón) por desconocer la concesión del premio con anterioridad”.

Lo que quiere decir es que, “como en otras ocasiones, las disputas políticas entre las formaciones por aparecer con más o menos méritos ante la opinión pública ocasionan problemas”.

Al realizar estas reflexiones, en la ACP dicen creer que “la situación puede ser reversible, y por ello consideramos que sería muy oportuno que los seis alcaldes afectados se reuniesen con toda urgencia para solucionar este tema y gestionar juntos ante la Xunta de Galicia la viabilidad económica del plan, consiguiendo la financiación oportuna de la Administración autonómica”.

Para terminar, el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán apuesta por “olvidar ese incidente desagradable y continuar con el plan”, pues si bien es cierto que “puede haber otras alternativas”, también considera que “si el plan de prevención de las drogodependencias funcionaba no hay por qué cambiarlo”.

FARO DE VIGO, 08/12/12

Sabariz achaca la desaparición del plan de prevención a la guerra entre el PSOE y el PP.

Luis Ángel Sabariz, concejal independiente en Pontecesures, mostró ayer su «tristeza» tras conocer que «después de 16 años se pone fin a un plan de prevención de drogas del que formaban parte los ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, Manolo Isorna». El proyecto ha desaparecido, según asegura el alcalde de Catoira, por la falta de financiación. Pero «no se cree del todo la ACP los motivos anunciados para la desaparición». Y es que, aunque «son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira de algunos de los otros ayuntamientos», estos asuntos se podrían solucionar «con diálogo».

Dice Sabariz no entender la rebaja en las subvenciones a este plan «en estos momentos en los que la Xunta prima el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes». Máxime, teniendo en cuenta que este es un proyecto «que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja entregado hace unos días por la Reina de España al alcalde de Catoira».

Precisamente, todo lo ocurrido con ese premio es, a juicio de la ACP, «el gran motivo de la discordia al recogerlo el alcalde de Catoira, algo que fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo político», concluye. «Como en otras ocasiones, las disputas políticas ocasionan problemas», concluye.

LA VOZ DE GALICIA, 08/12/12

Sabariz alude al estado de una canasta como ejemplo de desidia municipal.

Estado que presenta la canasta del colegio Pontecesures.

El concejal pontecesureño lamenta el pésimo estado de este elemento de juego, situado en el patio escolar

A veces algo tan simple como una canasta de baloncesto puede ayudar a entender o analizar el mayor o menor grado de cumplimiento de las políticas municipales. Al menos eso considera el edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, quien pone el pésimo estado de una de esas canastas como ejemplo de la “pésima” gestión del tripartito que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) recuerda, pues ya lo denunció en su momento, que desde hace prácticamente tres meses el tablero de una de las canastas del patio del colegio de la localidad está destrozado.

Y así continúa, a pesar de que estas canastas parecen ser muy utilizadas, tanto en horario escolar como fuera del mismo. Ya el 15 de octubre, desde la ACP se reclamó “una gestión inmediata para que el tablero fuera repuesto con la mayor celeridad”, pero la denuncia “cayó en saco roto”, de ahí que el concejal volviera a quejarse en el pleno celebrado el día 26 de noviembre. Pero ni con esas, “por lo que tenemos que insistir en la petición y en la denuncia de la desidia del gobierno local”.

FARO DE VIGO, 07/12/12

Sabariz exige informes de la línea de alta tensión que va a atravesar Pontecesures.

El concejal independiente quiere que el alcalde convoque a todos los portavoces políticos y que facilite el acceso de los vecinos al expediente.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), exige informes detallados sobre el proyecto de Red Eléctrica de España (REE) tendente a instalar una nueva infraestructura para la conducción energética en Galicia que afectará en la provincia a municipios como Caldas, Cuntis, A Estrada, Valga y Pontecesures.

Como se avanzaba ayer, dichas localidades figuran en el trazado seleccionado y en los expedientes que puede consultar los posibles afectados, para que presenten alegaciones si lo estiman necesario.

En este sentido, el concejal independiente se dirige al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, para instarlo a convocar a todos los portavoces políticos de la corporación y celebrar un encuentro “en el que tratar todos los aspectos relacionados con el proyecto, e incluso analizar posibles compensaciones que pueda obtener el Ayuntamiento, en el supuesto de que las obras y las ocupaciones de terrenos afecten a nuestro monte municipal”.

Alega esto porque “la instalación afecta a un terreno de monte próxima al término municipal de A Estrada (monte municipal Salgueiras-Lagoa o Monte Vecinal de Grobas), y se desea conocer el número de apoyos (postes) que afectan a nuestro término municipal, cuáles son las obras de hormigonado y movimiento de tierras previstas y cuáles son las operaciones de tala y desbroce de árboles que van a realizarse”.

Sabariz aprovecha también para instar al regidor a “dar la mayor difusión posible al anuncio de la exposición pública entre el vecindario, posibilitando la consulta del expediente a efectos de las reclamaciones o alegaciones oportunas por parte de los ciudadanos”.

Y para que no queden dudas a este respecto, el portavoz de la ACP esgrime que “ya se recibió en el Ayuntamiento un ejemplar del estudio de impacto ambiental y del anteproyecto de esa línea de alta tensión entre Lousame y Tivo que proyecta construir Red Eléctrica de España S.A. y que va a discurrir por Pontecesures”.

A la espera de lo que pueda deparar este proceso de exposición pública a efectos de alegaciones -durante treinta días-, hay que recalcar que la compañía ha diseñado un itinerario de aproximadamente 17 kilómetros dentro del territorio de la provincia pontevedresa antes aludido, frente a los 40 kilómetros en la provincia de A Coruña.

Su origen se sitúa en una futura subestación que se construirá en el municipio coruñés de Lousame, y que tendrá como punto final la subestación caldense de Tibo.

Todo indica que la principales afecciones se centrarán en los lugares donde se vayan a ubicar los pies de las torres, de ahí el interés del pontecesureño Luis Sabariz Rolán por conocer el número de elementos previstos para su localidad.

Como se explicaba ayer, en algunos tramos concretos el impacto paisajístico de la infraestructura parece ser la principal amenaza o motivo de preocupación. En Caldas de Reis, por ejemplo, cruzará el río Umia a la altura del embalse de A Baxe.

FARO DE VIGO, 06/12/12

Nota da ACP sobre o pleno dos orzamentos.

O pleno, celebrouse ás 13:30 horas da mañá, e o documento, prácticamente unha mera liquidación pois xa estamos en decembro, ascende a 1.829.176.97 euros e aprobouse cos seis votos do goberno (BNG/PSOE/TeGa) e os cinco en contra da oposición (PP/IP/ACP).

A ACP desexa facer público o seguinte:

1. Estamos ante un goberno totalmente ineficaz que trae a un pleno extraordinario o documento orzamentario de 2012 en decembro, convocando o pleno sen cumprir os prazos legais, sen consensuar nada, e aínda por enriba con sesión de mañá para que o feito pase desapercibido na veciñanza.

2. Resulta inconcibible que o presidente da corporación non explique nada ao presentar os orzamentos na sesión. Se o debate orzamentario é o debate por excelencia, o alcalde amosa una pasividade total e deixa claro que a súa intención era pasar un mero trámite para votar e punto.

3. Concédense no orzamento as subvencións nominativas aos clubs e asociacións de un xeito totalmente arbitrario con favoritismos provocando o descontento dos integrantes de varios destes colectivos (algún deles presente na sala). Nin se informou a ninguén dos representantes con anterioridade e aínda por enriba trocouse o importe das subvencións nunha reunión urxente do equipo de goberno que tivo lugar onte domingo. Parece que o goberno local cede ante quen máis reclama e actúa con disparate tras disparate.

4. Está preocupado o goberno local coa estabilidade orzamentaria e toma decisións que ninguén entende. Como se lle dixo na sesión este pequeno concello non pode soportar o gasto de tres dedicacións dos tres tenentes de alcalde cun gasto total de máis de 75.000 euros. Hai que comezar o recorte por aquí.

5. Por certo; o concelleiro socialista de educación e deportes, Roque Araújo, nin falou no pleno a pesar da polémica decisión sobre as subvencións aos clubs deportivo e á ANPA. Tampouco o fixo a concelleira nacionalista de cultura, Margarita García Castro, polas subvencións ás asociacións culturais (o habitual pois a xestión desta concelleira é practicamente nula). Mutis polo foron tamén fixo o 1º tenente de alcalde, Ángel Souto (TeGa), tan locuaz noutras ocasións. Notouse ben que PSOE e TeGa tiveron que levantar a man non con moito convencemento.

Pontecesures, 03/12/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP Pontecesures