Moción da ACP para o establecemento dunha quenda de rogos e preguntas para o público ao rematar os plenos ordinarios.

MOCI?N DA ACP DE PONTECESURES

ESTABLECEMENTO DUNHA QUENDA DE ROGOS E PREGUNTAS PARA O P?BLICO AO REMATAR OS PLENOS ORDINARIOS.

O artigo 228.2 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Entidades Locais dispón que rematadas as sesións plenarias, o alcalde pode establecer unha quenda de rogos e preguntas polo público asistente sobre temas concretos de interese municipal, correspondéndolle ao propio alcalde ordenar e pechar este turno

Para a ACP é moi convinte que nos plenos ordinarios os veciños teñan esta posibilidade. ? unha medida importante para fomentar a participación cidadá, para dinamizar a vida municipal, para achegar o concello aos veciños nestes intres de desconfianza nas administracións, e para amosar unha imaxe de claridade e transparencia.na xestión dos asuntos de todos.

Hai que ter en conta ademais que esta quenda co pleno rematado non require trámite algún (nin sequera a redacción de actas), nin ten custo para o concello.

En consecuencia, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

-Instar á alcaldía para que se acceda a esta posibilidade legal e que a partir do pleno ordinario do 26 de novembro os veciños poidan efectuar os seus rogos e as súas preguntas ao rematar os plenos ordinarios.

Pontecesures, 16/11/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Sabariz denuncia una caída en picado del número de usuarios de la piscina de Pontecesures.

Atribuye el descalabro a la subida de los precios aprobada por el tripartito cesureño

Luis Ángel Sabariz, concejal de la ACP en Pontecesures, ha denunciado los “escandalosos” resultados de la campaña de verano en la piscina municipal de esta localidad. Según los datos por él aportados, en ese período se vendieron un total de 753 entradas, 325 para niños y 428 para adultos. Por esas ventas se recaudó un total de 1.771 euros. El año pasado, se compraron 1.065 pases para niños y 1.266 para mayores, unas cifras sustancialmente superiores y que dejaron unos ingresos de 1.994 euros. “No último ano do goberno anterior (o 2010) os datos foron motísimo mellores pois a recadación fora de 2.806,95 euros, vendéndose 1.619 entradas dos pequenos e 1.732 dos maiores”, argumenta el edil independiente.

Según explica Sabariz, esta caída en picado del uso de la piscina tiene su origen en la subida de tarifas aprobada y aplicada por el gobierno tripartito, que “elevou de xeito abusivo as taxas da piscina municipal” que pasaron “de 0,45 euros para os nenos menores de 12 anos, e 1,20 euros para os maiores desa idade, a 1.50 e tres euros respectivamente”.

A juicio de Sabariz, la conclusión es clara:”Coa tremenda suba de tarifas houbo neste verán unha auténtica desbandada de nenos e maiores na busca doutras alternativas en piscinas doutros concellos. A instalación queda realmente tocada de ala para o futuro con este goberno que nin promociona o uso da piscina nin segue unha política axeitada para facela atractiva”. “Aparte do abandono dos bens municipales, a falla de ideas e de ilusión para poñelas en marcha está a ser a tónica habitual deste goberno que ten una concellería retribuída de Educación e Deportes, con Roque Aráujo ao fronte, que deixa bastante que desexar”, dice el concejal independiente.

LA VOZ DE GALICIA, 13/11/12

El último tren que sale de Santiago pasa por Pontecesures quince minutos más tarde

Luis Ángel Sabariz Rolán, que tanto como concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) como en calidad de integrante de la plataforma en defensa del tren de cercanías insiste una y otra vez en animar a su vecinos a utilizar los servicios de ferrocarril, anuncia ahora que el último tren pasa por la villa quince minutos más tarde.

Este tren “salía de A Coruña a las 20.50 horas, paraba en Santiago a las 21.28 y llegaba a Pontecesures a las 21.49 horas, para continuar su marcha hacia Vilagarcía, Pontevedra y Vigo; ahora sale de A Coruña a las 21.08, se detiene en Santiago a las 21.43 y llega a Pontecesures a las 22.04 horas”.

“Hace poco se logró que parara en Pontecesures este último tren, por lo que insistimos en que es importante seguir apostando por este medio de transporte, por razones económicas y ecológicas”, esgrime el portavoz de la ACP. La llegada de la alta velocidad “no puede dejarnos sin este servicio que tenemos desde hace más de 135 años”, termina.

FARO DE VIGO, 13/11/11

Nueva nota de ACP sobre la ausencia de calefacción en la biblioteca municipal.

El concejal de Educación de Pontecesures, Roque Araújo, responsabiliza sorprendentemente a la trabajadora encargada de la biblioteca de que no se haya activado la calefacción en el recinto por no haberlo solicitado. Se precisa lo siguiente:

1. Suena a disculpa la explicación. El curso anterior, también con este gobierno, no se tuvo en cuenta para nada a esta trabajadora para activar o desactivar la calefacción. Lo hizo uno de los encargados de obras siguiendo, nos imaginamos, las instrucciones de los gobernantes.

2. Resulta lamentable que con tres concejales con dedicación exclusiva cobrando un sueldo y con dos encargados de obras, ocurran estas cosas en nuestro pequeño concello.

3. Es especialmente triste que por primera vez en la historia de Pontecesures tengamos un concejal de educación, Roque Araújo, con dedicación exclusiva, y ni siquiera coordine que se active la calefacción de nuestra biblioteca. Si solo tenemos una (así como un solo colegio). ¿Cómo no se preocupa el concejal de estos detalles?.

En fin; siempre el gobierno local echando la culpa de todo a los demás para ocultar su inoperancia. Esperemos que se dejen de disculpas y que se active la calefacción con toda urgencia.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Colocan conos y señales de obra en los pasos de peatones elevados del muelle.

Dos operarios junto a un badén señalizado con conos.

La señalización de los badenes que Portos de Galicia ejecuta en el vial del muelle de Pontecesures se ha reforzado en las últimas horas con la instalación de conos reflectantes y señales de obra que advierten a los conductores sobre la existencia de resaltos en la carretera. Este refuerzo de la seguridad se realizó en la tarde-noche del jueves, a pesar de que tan solo unas horas antes el presidente de Portos, José Juan Durán, había afirmado que el vial estaba ??convintemente sinalizado? con una limitación de velocidad de 40 por hora y una señal vertical en la entrada desde el puente interprovincial. Durán añadió que la señalización de las obras era responsabilidad de la empresa adjudicataria y aseveró que, si algún vehículo había sufrido daños al no percibir los badenes, sería porque circulaba a mayor velocidad de la permitida.
Durante al menos dos noches estuvieron los pasos de peatones elevados sin pintar y sin ningún tipo de señalización reflectante o luminosa que los hiciera visibles a los conductores, lo que motivó las críticas del concejal de ACP, Luis Sabariz. Además, se produjeron algunas incidencias ya que al menos dos coches resultaron dañados en estos resaltos. Uno de ellos rompió la defensa.

Al margen de la instalación de los conos y señales de obra provisionales, en la mañana de ayer dos operarios acometían en los márgenes del vial tareas para colocar ya la señalización definitiva, lo que deberá seguir después el pintado de los pasos elevados.

Luis Sabariz se alegra de que hayan reforzado la seguridad en la zona, aunque sea ??tarde, mal, arrastro e a toque de cornetín?. Esto demuestra, a su juicio, que el vial ??non estaba ben sinalizado? ya que una única señal advertía del primer resalto, pero ??non dos outros tres. Ten que haber sinalización vertical nos catro? pasos elevados, entiende. El edil afirma que ??non quero entrar en polémicas con Portos?, pero lamenta que tanto este organismo como el Concello trataran de eludir responsabilidades en lugar de centrarse en solventar el problema que afectaba a muchos conductores.

DIARIO DE AROUSA, 10/11/12

La biblioteca municipal de Pontecesures sin calefacción. Nota de la ACP.

Con gran ilusión, se acometió en 2010, en tiempos del gobierno anterior, una actuación importante como fue la de dotar de calefacción a la biblioteca municipal de Pontecesures, situada en las proximidades del CPI Pontecesures, que no contaba con ese servicio desde que abrió la instalación a mediados de los ochenta.

Por mediación de los alumnos del taller de empleo, con la ayuda del Inega, y al realizarse el acondicionamiento del semisótano del edificio por parte del concello, se colocó un sistema de calefacción económico y ecológico a través de una caldera de biomasa (“pellets”), que funcionó bien en los periodos otoñales e invernales de 2010, 2011 y 2012, siendo una actuación muy alabada por los numerosos usuarios que tiene la biblioteca.

Sin embargo, la calefacción no se puso en marcha en este otoño cuando ya estamos a día 9 de noviembre y ya hubo días de bastante frío y humedad. Es más, ni siquiera se realizaron las labores inherentes a la puesta en marcha de la caldera (fundamentalmente la de limpieza). Los usuarios se quejan de lo que está sucediendo ya que realmente hay que echarle valor para permanecer en el recinto en esas condiciones. De ahí que varios de estos usuarios tengan que estar, por ejemplo, en los ordenadores con prendas de abrigo, bufanda incluída. Además, con este ambiente frío y humedo se perjudica el estado de los fondos de la biblioteca.

Más que por los recortes, la ACP considera que está situación viene motivada a que tenemos un equipo de gobierno totalmente inoperante que ni se preocupa por estas deficiencias en los servicios educativos. Con el concejal de Educación, Roque Araújo, seguimos teniendo problemas con las calderas y los sistemas de calefacción. Durante el pasado curso escolar las incidencias con la calefacción del CPI Pontecesures fueron interminables. Ahora los problemas los tenemos en la biblioteca.

Esperemos que, aunque seá a toque de cornetín, el gobierno local tome cartas en el asunto y en el edificio de la biblioteca municipal se ponga en marcha la calefacción de inmediato.

Pontecesures, 09/11/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP Pontecesures