Mañá pleno ordinario en Pontecesures. O goberno local a rebufo das iniciativas dos demais.

O luns, 15 de outubro, ás 13:00 horas temos pleno extraordinario en Pontecesures coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores.

2. Moción da ACP sobre complemento da prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures.

3. Moción sobre a prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures instada ao equipo de goberno polos delegados sindicais.

Con data 05/10/12 tivo que presentar a ACP a moción sobre estes complementos xa que esgótabase o prazo para adoptar o acordo o 15 de outubro, e, coa inoperancia habitual deste goberno, non había proposta algunha a pesar de que xa no pleno ordinario de xullo a ACP habíase interesado por este tema.

O día 9 do mes que andamos foron os delegados sindicais os que tiveron a iniciativa de presentar a proposta que figura no punto 3 da Orde do Día, que practicamente coincide coa de ACP xa que en ámbolos dous casos propóñense as maiores retribucións aos traballadores nos casos de baixas por enfermidade.

Pois ben; na Comisión Informativa de Asuntos Xerais do 10 de outubro dictamináronse as dúas mocións favorablemente e así van ir ao pleno do vindeiro luns (por certo, non pudo ir defender este concelleiro a súa moción na comisión, pois foi excluído das mesmas polo goberno local).

Agora, sorprendentemente, nos atopamos con dúas mocións coincidentes pola falla de iniciativa do equipo de goberno nun principio, e agora pola falla de coordinación. A moción debeu ser presentada no pleno ordinario do 24 de setembro por parte do goberno local e aforraríamos os custos de celebrar un pleno extraordinario o luns contra reloxo por cuestións de prazos.

Xa temos de novo ao goberno local actuando “a toque de cornetín” da oposición, e neste caso tamén dos sindicatos. E a tónica xeral destes últimos meses.

Luis Angel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures.

Temen que el ADIF cierre la zona de aparcamiento de la estación del tren de Pontecesures.

Agrupación Cidadá de Pontecesures alerta sobre la intención del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) de cerrar los terrenos de su propiedad colindantes a la estación de tren de la villa. En los últimos días se han trazado en el pavimento de la zona de playa unas lineas provisionales para marcar el límite de la parcela titularidad del ADIF, lo que, al parecer, responde a la pretensión de construir un cierre de obra, indica el concejal Luis Sabariz. De llegar a ejecutarse, ??constituiría un desastre para os cada vez maior número de usuarios do ferrocarril?, puesto que los terrenos son utilizados para el estacionamiento de vehículos por las personas que se suben al tren en la estación cesureña. ??? unha zona de aparcadoiro fundamental? al funcionar como ??estacionamento disuasorio para fomentar o uso do transporte público?, añade el portavoz de ACP.
Ante el temor a que estas obras lleguen a realizarse, Sabariz Rolán ha enviado un escrito al director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, para que medie y disuada al ADIF de cerrar sus terrenos. El edil independiente considera que ??pechar a zona sería un duro golpe para o tren de proximidade?, que día a día gana adeptos en Pontecesures y en la comarca. Sería, además, una obra ??totalmente innecesaria? ya que el ADIF ??podería marcar con sinalización horizontal os seus terreos para coñecemento xeral?.

Recuerda el concejal que hace unos tres años el ADIF ya había barajado la posibilidad de construir un cierre en esta zona, pero ACP intervino y logró ??convencelos do negativo que sería iso para os usuarios do tren e para esta vila?. Así, las obras se limitaron a la pavimentación de los terrenos, que ??foi unha actuación moi valorada por todos?.

DIARIO DE AROUSA, 14/10/12

Inquedanza na ACP ante a posibilidade de que ADIF peche os terreos de aparcadoiro na estación.

Escrito solicitando a intervención da Xunta de Galicia diante do ADIF:

“Sr. D. Miguel Rodríguez Bugarín.
Director Xeral de Mobilildade da Xunta de Galicia.

Nestes días procedeuse por parte de ADIF a trazar unhas liñas provisorias no chan no límite dos terreos que ten o administrador ferroviario na Estación de FF.CC de Pontecesures. Ao parecer, pretèndese construir un cerre de obra por eses límites e iso constituiría un desastre para o cada vez maior número de usuarios do ferrocarril que deixan o seu vehículo nesa zona para utilizar o tren na nosa estación. ? unha zona de aparcadoiro fundamental se estamos a falar de estacionamentos disuasorios para fomentar o uso do transporte publico.

Pechar a zona sería un duro golpe para o tren de proximidade que vai gañando usuarios día tras día en Pontecesures e comarca. Sería ademais totalmente innecesaria esta obra na antiga zona de praia ou de carga e descarga da estación pois o ADIF o que podería facer é marcar con sinalización horizontal os seus terreos para coñecemento xeral. Por certo, temos información da posibilidade de que haxa unha magnífica nova para esta vila, pois, ao parecer hai empresas interesadas en utilizar a estación para carga e descarga de mercadorías por ferrocarril o que dinamizaría a noso municipio dende o punto de vista económico, pero iso non xustificaría un cerre dun espazo tran grande. Entenderíamos unha sinalización horizontal ou vertical limitando certos usos en determinados puntos pero nunca un muro perimetral que dificultaría, ademais, a circulación de vehículos ata novas rúas que se están a abrir.

Xa hai uns tres anos o ADIF barallou a posibilidade de construir o cerre pero este grupo logrou convencelos do negativo que sería iso para os usuarios do tren e para toda esta vila e así pavimentáronse os terreos (foi unha actuación moi valorada por todos) pero non se pecharon.

Polo exposto, prégolle unha vez máis a vostede que faga as xestións oportunas co ADIF ata conquerir que siga completamente aberta a zona en cuestión.

Pontecesures, 11/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures”

El gobierno local de Pontecesures no se aclara con la avería del reloj de A Plazuela

Más de cinco meses lleva el reloj averiado y ya en varias ocasiones solicitó este grupo que se realizasen las gestiones oportunas para su arreglo ya que la imagen que se está dando es lamentable con, incluso, columnas de humor en los medios de comunicación y hasta fue nombrada con sorna la anécdota en las intervenciones del Centenario de la Bandera del Carmelo del otro día.

Pues ni con esas, el gobierno local por un lado dice que el reloj es de la Iglesia la cual debe arreglarlo, pero por otro pide a la empresa de Vigo que lo instaló el manual de instrucciones del aparato y los códigos. Pero, ¿en qué quedamos?, si afirman que el reloj es de la parroquia, ¿para qué entonces piden esos datos?.

La ACP está realizando algunas averiguaciones (se recuerda que el reloj fue comprado por el propio ayuntamiento en 1999 tras una cuestación popular) y parece ser que la avería se debe a que o bien hay que cambiar una batería al pasar tanto tiempo desde la instalación u otra pieza simple, y que, en todo caso, el coste es mínimo.

En lugar de gestionar el arreglo, el gobierno local se lía, con la empresa instaladora , con el cura párroco y no consigue que sea subsanada la deficiencia. La incompetencia de los dirigentes es total dando la sensación de que hay opiniones diferentes sobre qué hacer en los miembros del equipo gobierno.

Ante la situación, se ruega una vez más al alcalde que gestione de una vez este asunto sentándose en una mesa con el párroco y con el representante de la empresa instaladora para que tengamos un reloj en la plaza del pueblo que funcione como ocurre en todas partes y para que se asume el mantenimiento en el futuro en virtud al acuerdo en que se llegue tanto con el párroco como con el instalador.

Pontecesures, 10/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

ACP urge el arreglo de una fuga de agua a la entrada del pabellón.

Zona en la que se percibe la fuga de agua denunciada por Sabariz.

ACP reclama al gobierno local que solvente cuando antes una avería de agua que lleva ??máis dun mes? sin repararse en la entrada misma del pabellón polideportivo, tanto por la pérdida de agua que conlleva como por la imagen de la villa, que ??queda en entredito precisamente agora que comezan as competicións? en las citadas instalaciones municipales.

Además, el concejal independiente Luis Sabariz advierte sobre la suciedad existente en ese mismo punto, con desperdicios y residuos tirados en la misma puerta del pabellón.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/12

La Bandera del Carmen, cien años en Pontecesures.

El municipio conmemoró ayer, con un sencillo acto, el centenario del estandarte, símbolo de las Fiestas del Carmen
No era el primer domingo de julio. De hecho, ni siquiera era domingo. Pero la Bandera del Carmen desfiló ayer por el centro de Pontecesures para conmemorar el centenario de su llegada a la villa. Fue en el año 1912 cuando el emigrante José Llerena Braña, presidente de la sociedad Hijos de Puentecesures en La Habana, viajó a su tierra madre trayendo consigo el estandarte de seda blanca con franja azul. Por una de sus caras, pintado al óleo, un puente romano. Por la otra, el escudo de Galicia. Afirmaba el exalcalde José Piñeiro Ares en su libro ??Historia de Puentecesures?, que Llerena Braña viajó exprofeso al municipio para hacer entrega de la bandera a la ??Liga de Amigos del Carmen?. Su bisnieto, Daniel Seijas, gran estudioso de la historia de la villa, desmontó ayer la leyenda. ??Como ía vir a propósito a traer unha bandeira desde Cuba??, una travesía que podía prolongarse hasta 15 días. ??Era mellor que a mandara por correo?, afirmó durante el acto de homenaje. ??Seguramente aproveitou unha viaxe para traer? el estandarte, que desde entonces, se erigió en uno de los grandes símbolos de las Fiestas del Carmen, del que nace el tradicional Desfile Valeiro.
Faltaron ayer los marineros para flanquear la bandera y también un poco más de acompañamiento ciudadano en los actos conmemorativos, pero todo fue suplido por la emoción de los descendientes de José Llerena Braña y de otros emigrantes cesureños que aportaron fondos para que este trozo de tela pudiera llegar a orillas del Ulla. Fue el caso de los hermanos Andrés y José Carrera Blanco, que dejaron su villa natal a los 14 años rumbo a Cuba, donde ejercieron como farmacéutico uno y analista el otro. Sus sobrinas, Aurora y Carmen Jamardo Carrera, no faltaron ayer al homenaje. Como tampoco nietos, bisnietos y tataranietos de José Llerena Braña. Entre los primeros, Marisel y Bernardino Llerena Orgaz y Marcial Bernardino Villamarín Llerena. Este último es el custodio de la Bandera del Carmen ­de una réplica del original, que desde el año 2000 preside el Salón de Plenos de la Casa Consistorial­. ??Envólvoa, póñolle uns plásticos e gárdoa nunha habitación? junto a una decena de remos que rozan los setenta años de antigüedad. Así, en su vivienda de A Paxareira queda depositado el estandarte entre cada edición de las fiestas del Carmen. El mismo inmueble al que ayer fueron a buscarlo las autoridades para iniciar los actos de homenaje.

Daniel Seijas Llerena fue el encargado de encabezar el desfile por el centro de la villa portando la bandera, al son de las gaitas de Algueirada. En el Salón de Plenos aguardaba la original, flanqueada por dos paneles que, bajo el epígrafe ??O berce dunha identidade?, condensaban la historia de cómo llegó a Pontecesures.

El alcalde, Luis Álvarez Angueira, aludió a la ??gran carga emotiva? del acto, haciendo un paralelismo entre los emigrantes que antaño salieron de Galicia en busca de oportunidades y los jóvenes que hoy en día también se ven forzados a coger la maleta y dejar atrás su tierra para salir adelante profesional y económicamente. La bandera ??é o símbolo das Festas do Carme, un símbolo que nos pertence?, concluyó el primer edil, al que acompañaron otros miembros de su equipo de gobierno, como Cecilia Tarela, Margarita García, Arturo Ferro, Roque Araújo y Ángel Souto. También presenciaron las conmemoraciones el edil independiente Luis Sabariz y el popular Juan Manuel Vidal Seage.

La emoción ganó enteros cuando Marisel Llerena Orgaz recitó dos poemas del libro ??Recordos da aldea?, publicado por su abuelo en La Habana en los años 20, versos en los que Pontecesures está muy presente. Porque quienes se vieron forzados a buscar en la emigración el futuro que en Galicia se les presentaba casi imposible ??estaban pensando na súa terra. Gracias a eles? y a sus remesas ??este país evolucionou?, remarcó Daniel Seijas. De ahí que los actos de ayer no solo fuesen para él un homenaje a la bandera, sino también a ??todos os cesureños que emigraron polo mundo adiante?. Su bisabuelo, José Llerena Braña, fue solo uno de ellos. En 1932 regresó a su localidad natal. ??Eu estiven sentado nos seus xeonllos cando tiña dez anos?, comenta Marcial Villamarín. De los tres nietos que participaron del homenaje, él fue el único que llegó a conocer a José LLerena, que falleció en 1944. Tras dejar atrás su época de emigrante, durante la que incluso participó como combatiente en la Guerra de Cuba, regresó a Pontecesures sin olvidarse de traer consigo algunas botellas de cerveza La Polar, fábrica en la que Llerena Orgaz llegó a encargado general. Una de ellas, la última, apareció en un armario ??cando eu tiña 21 anos. Quen sabe o tempo que levaba alí… Repartímola entre toda a familia. ?ramos seis e tocounos a un chupito cada un?, recuerda Marcial esbozando una sonrisa.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/12