Sabariz presenta una moción para complementar las prestaciones de los funcionarios de baja.

El edil toma la iniciativa, dice, ante el “desinterés” del gobierno de Pontecesures

El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la ACP, presentó ayer por registro una moción para que sea tratada en pleno “coa máxima urxencia”. Se trata de un documento en el que se establece un “complemento á prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures”. La moción la presenta la ACP, explica Sabariz, tras haber planteado ese asunto en el pleno del 30 de julio y no “recibir contestación por parte do goberno local”. “O desinterese habitual do goberno que temos amosouse no pleno ordinario do 24 de setembro, no que non elevou proposta algunha relacionada con este importante tema para o persoal do concello”. El plazo para complementar las prestaciones que reciban los trabajadores que están de baja acaba el 15 de octubre, y por eso el independiente ha decidido tomar la iniciativa.”Como o tempo pasa e o prazo esgótase, ten que ser a oposición a que faga de goberno e a que redacte esta moción. O alcalde, como xefe de persoal pasa destes temas, os que cobran (ten nada menos que tres exclusivas o equipo de goberno) tamén, e temos que preocuparnos os que non cobramos. ? o que temos”, concluye.

LA VOZ DE GALLICIA,06/10/12

Moción de ACP ao pleno de Pontecesures sobre as baixas dos traballadores.

MOCI?N DA ACP DE PONTECESURES

COMPLEMENTO Á PRESTACI?N ECON?MICA NA SITUACI?N DE INCAPACIDADE TEMPORAL DO PERSOAL AO SERVIZO DO CONCELLO DE PONTECESURES.

O artigo 9 do R.D. Lei 20/2012 , de 13 de xullo, publicado o 14 de xullo de 2012, con corrección de erros publicada no BOE de 19 de xullo de 2012, posibilita complementar as prestacións que perciba o persoal funcionario e laboral nas situacións de incapacidade laboral, establecendo uns límites máximos que non se poden superar.

A disposición transitoria decimoquinta do decreto lei establece que as previsións contidas no artigo 9 deben ser desenvolvidas en cada administración no prazo de tres meses dende a publicación da norma.

Esta agrupación considera que o Concello e Pontecesures debe compensar económicamente aos traballadores na situación de incapacidade os límites máximos que se recollen na normativa, ante a baixa de retribucións que soportan os empregados públicos e tendo en conta que se anula nesta materia o convenio que tiña o persoal laboral (abonábanse as baixas ao 100%) paliando deste xeito un impacto maior da medida.

En consecuencia, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal durante os tres primeiros días un complemento retributivo ata acadar o cincuenta por cento das retribucións que se veñan percibindo no mes anterior ao de causarse a incapacidade.
2.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal dende o cuarto ata o vixésimo día un complemento retributivo ata acadar o setenta e cinco por cento das retribución que se veñan percibindo no mes anterior ao causarse a incapacidade.
3.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal a partir do día vixésimo primeiro unha prestación equivalente ao cen por cen das retribucións que se viñeran percibindo no mes anterior ao de causarse a incapacidade.
4.Complementar para o persoal funcionario e laboral dende o primeiro día ata a cadar o cen por cen as retribucións que lle viñeran correspondendo a dito persoal no mes anterior ao de causarse a incapacidade cando a situación de incapacidade temporal derive de continxencias profesionais.
5.Establecer un complemento para o persoal funcionario e laboral ata o cen por cen das retribucións que lle viñeran correspondendo en cada intre nos casos debidamente xustificados de hospitalización e intervención cirúrxica.

Pontecesures, 05/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

ACP, contra la ??privatización? de la gimnasia para adultos.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, se muestra en contra de la ??privatización? de la gimnasia para adultos y de la ??confusa? situación en la que se encuentra este servicio, que el Concello lleva prestando desde hace años y para el que, hasta junio del año pasado, tenía contratada a una monitora a tiempo parcial. Las clases eran gratuitas hasta que, a comienzos de 2012, el gobierno local fijo un precio público mensual, explica el edil independiente. Sabariz Rolán censura que haya sido ??este goberno que tanto defendía o emprego? el que ??se cargara este posto de traballo? al no contratar monitora para el nuevo curso. Así se eliminó el servicio público, ??promovendo que unha empresa privada e con ánimo de lucro? imparta las mismas clases de gimnasia en un edificio público y ??cobrando directamente aos asistentes un prezo fixado unilateralmente? por la propia compañía. Se trata, en palabras de Sabariz, de ??unha auténtica chapuza xurídica ya que, además, ??o Concello arrógase a titularidade da actividade, anunciándoa, anotando aos interesados, seleccionando a unha empresa e tutelando a iniciativa, cando nin fixa os prezos?, que los establece ??á súa bola? la citada compañía y son ??máis altos? que las tarifas que el Ejecutivo había fijado para esta actividad.

No entiende Luis Sabariz como ??o goberno consinte todo isto?. Además, incide en que ??moito critican o PSdeG e o BNG noutras localidades a privatización de servizos deportivos, ­pone como ejemplo Vilagarcía,­ e cando gobernan, como en Pontecesures, promoven privatizacións confusas eliminando postos de traballo?. ACP lamenta esta situación y se hace transmisor del ??malestar? de los asiduos a la gimnasia para adultos. ??As críticas pola falla de consideración coa monitora do curso anterior foron unha constante nos meses de agosto e setembro?, afirma Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/12

ACP denuncia la “confusa privatización” del servicio de gimnasia para adultos de Pontecesures.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, denunció ayer la “confusa privatización do servizo de ximnasia de adultos” que hasta el mes de junio prestaba el Concello de Pontecesures mediante la contratación, a tiempo parcial, de una monitora. “Tivo que ser este goberno que tanto defendía o emprego o que se cargara este posto de traballo non procedéndose á contratación do persoal para este curso escolar recén comezado”, se lamentaba ayer Sabariz. A su juicio, no hay excusa que justifique este recorte, con el que “se eliminou o servizo promovendo que una empresa privada, con ánimo de lucro, o preste nun edificio público cobrando directamente un prezo aos asistentes fixado unilateralmente pola empresa”.

A juicio de Sabariz, esta decisión “é unha auténtica chapuza xurídica pois o concello arrógase a titularidade dunha actividade, anunciando a mesma, anotando aos interesados no concello, seleccionando a unha empresa e tutelando a iniciativa, cando nin fixa uns prezos que son decididos e cobrados directamente por dita empresa”. Y es que, según afirma, “o concello ten aprobados uns prezos públicos para esta actividade, e agora unha empresa fixa outros máis altos á súa bola e o goberno local consinte todo isto”.

Desde la ACP se “lamenta o ocorrido e non se entende a actitude do goberno local”. Sabariz también traslada el “malestar dos participantes coa situación”.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/12

Sabariz urge mejoras en la estación de tren de Pontecesures.

Envía una carta al director xeral de Mobilidade de la Xunta ante la falta de respuesta del ADIF.

El concejal independiente de Pontecesures Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP) ha remitido un escrito al director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Ángel Rodríguez, en el le solicita que medie ante el ADIF para que este organismo acometa, de una vez por todas, las obras de mantenimiento que precisa la estación de tren de Pontecesures. El edil considera que la actual situación “es preocupante, ya que tenemos cada vez más usuarios de ferrocarril en Pontecesures y no se pueden abandonar las instalaciones de esta manera”. Máxime, teniendo en cuenta que la estación está “prácticamente en el centro de la villa”.

Son varias las actuaciones pendientes, según Sabariz. En primer lugar, reclama este concejal el “arreglo de las deficiencias en la cubierta de la marquesina del andén principal”, por la que se filtra mucha lluvia “dando una imagen de abandono que perjudica a todos”. Por eso, “es una necesidad urgente corregir la deficiencia limpiando canalones y las bajantes de aguas del edificio y de la marquesina, y arreglar los desperfectos que pudiera tener esta última en la techumbre interior”.

La segunda actuación que reclama Sabariz pasa por la “colocación de los cristales de los tablones de anuncios”, víctimas en su momento de la acción de los vándalos. El concejal independiente también solicita la “limpieza a fondo de la zona de los jardines del espacio ferroviario, ya que en la actualidad la vegetación está muy crecida”. Y por último reivindica la “sustitución de las luminarias fundidas del alumbrado público de los andenes”.

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/12

ACP critica la pasividad ante un aparcamiento colectivo sin autorización en un semisótano.

Hace algún tiempo se viene observando que en el semisótano de un edificio situado en la Avda. de Vigo nº 18, hai una actividad de estacionamiento de vehículos en régimen de alquiler de plazas. Dicho local tiene su entrada por la parte trasera del edificio, por la Rúa Nova.

En el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre, este concejal se interesó por este tema al preguntar si este local contaba con los permisos municipales pertinentes para la actividad, teniendo en cuenta las condiciones que debe reunir un local de estas características por razones de seguirdad.

El concejal de obras, Ángel Souto cordo contestó que no tenía permisos y que ya se había redactado un informe de la Policía Local para obrar en consecuencia y que el promotor de la actividad cumpliese los trámites legales.

Pues bien; con sorpresa este concejal comprueba que sin autorización alguna que le conste en estos días, además de colocar anuncios del aparcamiento en las ventanas del semisótano, se realizaron una serie de obras recebando las paredes exteriores del local en la fachada del edificio. Por encima, quedó la acera que se muestra en la fotografía tomada en la rua Ullán (el edificio también tiene fachada lateral a dicha calle), en las condiciones que se puede apreciar con cemento blanco esparcido por el pavimento. O sea; ni siquiera se limpió el dominio público de todos con las consiguientes críticas de los vecinos de la zona que no entienden la pasividad municipal.

Estamos ante un paripé más del gobierno local que dice que va a actuar pero que permite todo con un concejal de obras totalmente inoperante. Mucho habla el Sr. Souto de trámites, de informes y de legalidad, pero en la práctica nada de nada.

Se solicita que, con toda urgencia, se actúe de una vez por todas resolviendo lo que coresponda en cuanto al uso del local y se exija la limpieza de la vía pública al responsable de la actuación del recebado de las paredes.

Pontecesures, 29/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures