Texto del escrito de ACP solicitando el listado de los padres de los alumnos de la guardería.

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO

PONTECESURES

Con fecha 31 de marzo se solicitó una lista de padres de los niños que asisten a la guardería municipal y en base a un informe elaborado por la trabajadora social se me negó por su parte el citado listado en base a lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
Pues bien; considero que se está conculcando la legalidad, pues el derecho a la información de los concejales se consagra como un derecho fundamental en el art. 23 Constitución Española de 1978, el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos por sufragio universal, como señalan varias sentencias del Tribunal Supremo debiendo realizarse una interpretación no restrictiva del mismo y habiendo sido examinado rigurosamente por los Tribunales cualquier supuesto de limitación o restricción de este derecho.
Desde el punto de vista de su ordenación normativa, dicho derecho se reconoce en el art. 77 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local..
El art. 77 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local establece que los miembros de las Corporaciones Locales tienen derecho a obtener del Alcalde o Presidente de la Junta de Gobierno Local cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función, debiendo ser resuelta la solicitud de ejercicio del derecho motivadamente en los cinco días naturales siguientes a aquel en que se hubiera presentado, desarrollándose desde el punto de vista procedimental por los arts. 15 artículo y 16 artículo del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
Se considera que no existe una limitación a la puesta a disposición de dicha información en virtud del régimen previsto en la LO 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal (LOPD). A la vista de la doctrina evacuada por la Agencia de Protección de Datos sobre el ejercicio del derecho de información de los concejales, se entiende que (independientemente de la obligación de secreto de la información facilitada y la obligación de utilizarla para los fines que legitiman su función de control político) dicha información ha de ser facilitada de acuerdo con el régimen que prevé la LOPD.
En el informe 16/2010 de la Agencia de Protección de Datos, en que se afirma que la transmisión de dichos datos supondrá una cesión de datos de carácter personal, definida por el art. 3 i) de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.como “toda revelación de datos realizada a una persona distinta del interesado”; tal cesión debe sujetarse al régimen general de comunicación de datos de carácter personal establecida en el art. 11.1 LOPD, según el cual “los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo consentimiento del interesado”. Esta disposición se ve complementada por lo dispuesto en el art. 11.2 a) LOPD, del cual se desprende que será posible la cesión cuando una Ley lo permita.
Y, en este sentido, fundamenta que “dicha cesión puede fundamentarse en la necesidad de que el Concejal solicitante esté debidamente informado, a fin de llevar a cabo su función de control sobre la Corporación Local respecto de la gestión de los servicios públicos de competencia local, en los términos previstos en el art. 77 de la aludida Ley 7/1985”.
Igualmente destacable es la afirmación que se realiza de que “resultará imprescindible que en la petición de información efectuada por el concejal, se determine con claridad la finalidad a la que se van a destinar los datos solicitados?
En consecuencia, informando que preciso el listado de los padres de los alumnos de la guardería con sus domicilios para informarles, como concejal del Ayuntamiento de Pontecesures, de los argumentos en cuanto a la subida de las tasas por parte de la institución municipal con la normativa aplicable y con el compromiso de no utilizar la información con otro uso ni de publicitarla o cederla a un tercero, solicito que me sea facilitado el citado listado.

Pontecesures, 14/04/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

ACP exige la lista de usuarios de la guardería ante la negativa municipal.

La interpretación de los derechos de información de los concejales ha entrado al debate político en Pontecesures a raíz del anuncio de incremento de tasas de la guardería. En el último pleno, el ejecutivo defendía el incremento en base al nuevo reglamento que marca la Xunta, pero desde ACP, Luis Ángel Sabariz considera que esta norma no justifica la subida, en tanto en cuanto ??el decreto detalla precios máximos, pero se pueden fijar inferiores?, defiende el edil opositor.
El grupo de gobierno también defendería su postura en una reunión con los padres de alumnos usuarios de las instalaciones. Por ello, Sabariz solicitó al Concello el listado de padres de niños de la guardería, a fin de poder informar a estos de la versión que, sobre el asunto de las tasas, defiende ACP.

??Pero se nos niega el listado para que no se conozca la verdad?, valora Sabariz, ??y se pone como disculpa la Ley de Protección de Datos?.

No obstante, esta disculpa no convence al concejal. ??Consideramos que se está conculcando la normativa con esta negativa?, ya que ??el mismo derecho de informar a los padres lo tiene el gobierno local y la oposición?. De ahí que presentaran un escrito formal por registro para solicitar dicho listado.

Sabariz recuerda, además, el derecho de información de todos los concejales de la Corporación y cita la ley de Bases del Régimen Local y la Constitución, donde se reconoce el derecho de acceso a la información municipal a todos los ediles, siempre y cuando esta no trascienda y se justifique la finalidad de la solicitud de información.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/12

Réplica sobre as acusacións do goberno local de Pontecesures relacionada co obscurantismo.

En lugar de autorizar a consulta da documentación municipal requerida sae o goberno local de Pontecesures acusando a este concelleiro de interferir e prexudicar as tarefas diarias na Casa do Concello. Nada máis lonxe da realidade. Desexo replicar o seguinte:

1. Estase a solicitar a consulta dunha documentación que xa consta no concello. Non se pide a redacción de novos documentos, informes, ou outras tarefas nas que deban ocupar un tempo os traballadores. Pídese a relación de horas de traballo realizadas fóra de xornada en 2011 polo persoal (está xa elaborada e documentada mes a mes), pídense datos do expediente da adxudicación no mantemento da caldeira do CPI Pontecesures (que xa existe segundo manifestou o alcalde no pleno de xaneiro) e pídese unha factura dunhas xardiñeiras que segundo manifestou a concelleira, Cecilia Tarela, mercou o concello para a Travesía da Bandeira e que non teñen nada que ver coas subvencionadas pola Consellería de Economía e Industria.

2. Este concelleiro practicamente sempre solicitou autorización para consultar documentos xa “elaborados”, sen que se precisase labor algunha para os traballadores municipais. Tan só atopalos, claro. E para atopalos temos tres concelleiros con dedicación exclusiva toda a mañá nas oficinas cobrando un salario que pagamos todos os cesureños. Ben podían facer, alomenos, este cometido.

3. ? certo que algúns escritos meus foron enviados vía fax porque por razóns laborais non estou en Pontecesures polas mañás. Non me quedou máis remedio para efectuar os labores da oposición. Pero tamén hai que dicir que dende o concello a propia Cecilia Tarela comunicoume varias veces que os fax non tiñan validez e así tiven que presentar logo os orixinais en canto me foi posibel na Casa do Concello. O sexa, en lugar de facilitar as tarefas, poñen paus nas rodas para prexudicar as tarefas de fiscalización e control. En consecuencia, por fax ou nas oficiñas, son os mesmos escritos.

4. Non entrei nas oficinas municipais para levarme o programa da Festa da Lamprea como “primicia” antes da rolda de prensa. A programación deste ano tampouco animaba moito a coñecer a información con antelación logo do que se ía sabendo. Que se deixen de elucubracións e de ocorrencias.

5. Este concelleiro seguirá, agora dende a oposición, traballando a prol dos intereses dos veciños e da vila como sempre fixo. Por moito que oculten información, por moito que se incomoden, por moitas acusacións que me fagan, mentres sexa concelleiro sempre cumplirei coas miñas funcións. Para iso presenteime ás eleccións e para iso son tamén un representante de parte da veciñanza.

Pontecesures, 13/04/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Resposta do Equipo de Goberno do Concello de Pontecesures ás acusacións de oscurantismo por parte do Sr. Sabariz

Levamos uns días vendo como o Sr Sabariz nos acusa na prensa de oscurantismo entre outras lindezas.  Dende o equipo de goberno o que podemos asegurar e que neste Concello non existe dito oscurantismo.

Dende a nosa chegada a este Concello no mes de xuño o único que intentou este señor foi que a oficina traballara para él.  Estamos dacordo en que él ten dereito a información como membro da oposición.  Pero dende o equipo de goberno creemos que todo ten un límite.

Nas oficinas municipais temos problemas de persoal por distintas baixas laborais e él é sabedor desta situación.  Pero segue na súa liña.

O Sr Sabariz leva apresentados por ventanilla 25 escritos e 12 fax mandados dende o seu posto de traballo no Concello de Sanxenxo.  Cremos que as súas queixas son infundadas xa que só temos tres escritos sen contestar.

O primordial para este equipo de goberno e a atención dos veciños e despois non se preocupe que se lle irán contestando todos.

Teña calma xa que os traballadores non traballan só para Vostede e non intente colapsar as oficinas municipais.

Tamén queremos resaltar que cando non é coñecedor dalgunha información intenta conseguila da maneira que sexa.  Ven molestando aos distintos traballadores ou sustraendoa directamente.  Poñemos como exemplo o programa da festa da lamprea.  O día anterior a presentación estivo neste concello,  levouse un programa, e Vostede mesmo fixo que chegara a prensa antes da presentación.

Oscurantismo é o que practica Vostede intentado a través do teléfono ou paseando polos distintos despachos do Concello que os traballadores lle pasen información.  Tense dado o caso dalgún dos despachos de recibir 5 chamadas diarias ou máis feitas por Vostede .

Deixe traballar a xente, faga o seu traballo pero non minta.

 

Nota íntegra sobre a obstaculización do labor da oposición en Pontecesures.

Con data 25/02/12, solicitou este concelleiro ao alcalde de Pontecesures autorización para poder examinar a documentación acreditativa detallada dos traballos realizados fóra de horario da xornada laboral por cada un dos traballadores do concello durante o ano 2011, así como a documentación acreditativa do importe dos pagos realizados, en calquera concepto retributivo, por ditos traballos.

Pois ben; pasou máis de mes e medio dende a aolicitude e a autorización non chega. Parece que temos de novo e coa chegada do BNG á alcaldía o obscurantismo na xestión municipal negando a posibilidade de exercitar as tarefas de fiscalización e control aos integrantes da oposición. Non se nos facilitan datos sobre o expediente do mantemento da caldeira do CPI Pontecesures, tampouco se nos documenta a adquisición das xardiñeiras da Travesía da Bandeira e agora non se concede a autorización para a comprobación dos traballos fóra de xornada do persoal municipal.

Estase a vulnerar un dereito polo que reiteramos ao alcalde que se nos conceda a autorización para consultar a documentación solicitada. Asi mesmo, instamos aos representantes das outras dúas forzas que forman o goberno local (Roque Araújo do PSOE e Ángel Souto Cordo de TeGa) a que interveñan tratando de que queden garantidos os dereitos dos concelleiros da oposición.

Pontecesures, 12/04/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureño.

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureñoPide a los socios de Angueira que velen por los derechos de los ediles de la oposición.

El concejal de la ACP de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, ha emitido un comunicado de prensa en el que denuncia los obstáculos que está encontrándose para ejercer su labor de oposición con normalidad. Como ejemplo indicó que a finales de febrero solicitó de la alcaldía autorización para ver los informes sobre las horas extra realizadas por los trabajadores municipales y los pagos realizados por ese concepto. “Pasou mes e medio e a autorización non chega”, dice Sabariz. Eso, sumado a que tampoco se le ha brindado información sobre cuestiones como la reparación de la caldera del colegio, suponen una “volta do oscurantismo” que a su juicio ha caracterizado a los gobiernos presididos por Angueira (BNG). Por ello, ha solicitado a los concejales del PSOE y Terra Galega, socios de los nacionalistas en el tripartito cesureño, que intervengan para defender los derechos de la oposición.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/12